Art Tatum para niños
Datos para niños Art Tatum |
||
---|---|---|
![]() Retrato de Art Tatum, por William P. Gottlieb
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Arthur Tatum Jr. | |
Nacimiento | 13 de octubre de 1910 Toledo, de Ohio, Estados Unidos |
|
Fallecimiento | 5 de noviembre de 1956 Los Ángeles (Estados Unidos) |
|
Causa de muerte | Insuficiencia renal | |
Sepultura | Forest Lawn Memorial Park | |
Residencia | Toledo | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Educación | ||
Educado en | Scott High School | |
Información profesional | ||
Ocupación | pianista de jazz | |
Años activo | 1932 - 1956 | |
Género | jazz | |
Instrumento | piano | |
Discográfica | Decca (1934-41) Capitol (1949-52) Verve (1953–56) |
|
Distinciones |
|
|
Art Tatum (nombre completo: Arthur Tatum Jr.) fue un increíble pianista de jazz de Estados Unidos. Nació en Toledo, Ohio, el 13 de octubre de 1910, y falleció en Los Ángeles el 5 de noviembre de 1956.
Es considerado uno de los músicos más importantes en la historia del jazz. Se le reconoce especialmente por su gran habilidad al piano y por sus ideas creativas al improvisar.
Contenido
La vida de Art Tatum
Art Tatum nació con problemas de visión que afectaron sus ojos. A pesar de esto, aprendió a tocar el piano de oído a los tres años. Copiaba las grabaciones que tenía su madre.
A los seis años, ya podía tocar canciones que normalmente requerían dos personas. Esto le ayudó a desarrollar una velocidad asombrosa sin perder precisión.
Desde joven, Tatum tocó el piano de forma profesional en Ohio, especialmente en la zona de Cleveland. En 1932, se mudó a Nueva York.
Grabó música desde 1932 hasta poco antes de su muerte. Aunque prefería tocar solo, tuvo oportunidades de grabar con sellos importantes. Grabó para Decca (1934-1941), Capitol (1949-1952) y Verve (1953-1956).
Para el productor Norman Granz, Tatum grabó muchos álbumes como solista. También hizo grabaciones con grupos, junto a músicos como Ben Webster, Buddy DeFranco, Benny Carter y Lionel Hampton.
Art Tatum falleció en Los Ángeles (California) debido a una insuficiencia renal. Fue enterrado en el Cementerio Forest Lawn Memorial Park, en Glendale (California). En 1989, recibió un premio Grammy a la carrera artística de forma póstuma (después de su muerte).
El estilo musical de Art Tatum
¿Qué influencias tuvo Art Tatum?
Art Tatum se inspiró en pianistas de su época como James P. Johnson y Fats Waller. Ellos eran famosos por el estilo de piano llamado stride.
Partiendo de esta base, Tatum llevó su técnica y sus ideas musicales a un nivel superior. Creó un estilo nuevo que influyó mucho en pianistas posteriores. Entre ellos se encuentran Thelonious Monk, Oscar Peterson, Chick Corea y el pianista español Tete Montoliu.
¿Cómo era su forma de tocar?
A diferencia de muchos músicos de jazz, Tatum casi nunca cambiaba las melodías originales de las canciones. En cambio, prefería cambiar las progresiones de acordes (las secuencias de acordes) de forma muy creativa.
Las ideas de Tatum sobre la armonía estaban muy adelantadas para su tiempo en los años 30. Estas ideas serían exploradas por los músicos del estilo bebop veinte años después. También le gustaba añadir muchas notas de adorno a las melodías. Para sus admiradores, estos adornos eran una parte esencial de su música.
¿Por qué tocaba solo?
Tatum solía grabar sin acompañamiento. Esto se debía en parte a que pocos músicos podían seguir su ritmo rápido y sus ideas armónicas tan avanzadas.
A principios de los años cuarenta, formó un trío con el contrabajista Slam Stewart y el guitarrista Tiny Grimes. Juntos, grabaron varios discos que muestran la increíble conexión entre ellos.
Sin embargo, el mayor legado de Tatum son sus grabaciones de piano solo. Con un repertorio basado principalmente en el Great American Songbook (canciones populares estadounidenses), Tatum demostró una técnica brillante y una memoria prodigiosa. Su habilidad para crear y tocar ideas complejas a gran velocidad es única en la música grabada.
¿Cómo fue su impacto en el jazz?
A diferencia de otros grandes del jazz como Louis Armstrong o Miles Davis, Art Tatum no tuvo muchos imitadores directos. Esto quizás se deba a lo difícil que era copiar su forma de tocar. Por eso, aunque fue una gran influencia en el mundo del jazz, hoy en día no es tan conocido por el público general.
Aun así, los músicos de su época reconocieron su talento. Se cuenta que cuando Tatum entró en un club donde tocaba Fats Waller, este se apartó del piano y dijo: "Yo solo toco el piano, pero esta noche Dios está aquí". El famoso compositor Serguéi Rajmáninov también dijo que Tatum era el mejor pianista de cualquier estilo.
Otras celebridades como Vladimir Horowitz, Arthur Rubinstein y George Gershwin se asombraron con el talento de Tatum. El legendario saxofonista Charlie Parker, una figura clave del bebop, fue muy influido por Tatum. Parker lo escuchaba a menudo cuando trabajaba en un restaurante donde Tatum tocaba.
Aunque Tatum no se consideraba un pianista clásico, adaptó varias obras clásicas. Les dio nuevos arreglos que mostraban su propio estilo musical.
Art Tatum en el cine y la televisión
Existen muy pocas grabaciones de video de Art Tatum tocando, ya que la mayoría se han perdido. Sin embargo, se pueden ver algunos minutos grabados profesionalmente en la serie documental de televisión The Blues (2003). Esta serie fue producida por Martin Scorsese y dirigida por él y otros directores como Wim Wenders y Clint Eastwood.
Tatum también apareció en el programa The Tonight Show de Steve Allen a principios de los años 50, y en otros programas de televisión de esa época. Lamentablemente, la mayoría de esas grabaciones se perdieron. Sin embargo, algunos entusiastas de Tatum grabaron el sonido, y muchas de esas grabaciones se han conservado.
También se le puede ver en un pequeño fragmento de la película The Fabulous Dorseys (1947). En esta película, aparece en una breve sesión musical junto a otros músicos. La película cuenta la vida de los hermanos Tommy y Jimmy Dorsey.
Las pocas películas que existen muestran a un pianista tranquilo y seguro de sí mismo. Sus manos se movían con gran habilidad por el teclado.
Discografía destacada
Art Tatum grabó muchos discos a lo largo de su carrera. Aquí te presentamos algunos de los más importantes:
Publicaciones de su época
- Art Tatum Piano Impressions, ARA A-1, años 40
- Makin' Whoopee, Verve, 1954
- The Art Tatum-Ben Webster Quartet, Verve, 1956
Publicaciones póstumas (después de su fallecimiento)
- Capitol Jazz Classics - Volume 3 Solo Piano, Capitol M-11028, 1972
- God is in the House, Onyx, 1973
- Piano Starts Here, Columbia, 1987
- The Complete Pablo Solo Masterpieces, Pablo, 1991
- The Best of Art Tatum, Pablo, 1992
- Piano Starts Here - Live at The Shrine (Zenph Re-Performance), Sony BMG Masterworks, 2008
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Art Tatum Facts for Kids