robot de la enciclopedia para niños

Góspel para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Música góspel
Orígenes musicales

Góspel tradicional:
Música cristiana, Himnos cristianos, Música de Escocia

Góspel afroamericano:
Espirituales negros, Música cristiana, Himnos cristianos
Orígenes culturales

Principios del siglo XVII, Escocia (Góspel tradicional)

Finales del siglo XIX y principios del siglo XX, Estados Unidos (Góspel afroamericano)
Instrumentos comunes Voz, órgano, piano, pandereta, palmas, bajo eléctrico, batería
Popularidad Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
Derivados Rock and roll, rhythm and blues, country, soul
Subgéneros
Black gospel, traditional Gospel, southern Gospel, gymns, inspirational, reggae gospel, electro gospel

La música góspel (del inglés gospel), también conocida como música espiritual o música evangélica, es un estilo musical tradicional que forma parte de la música cristiana. Se caracteriza por voces potentes y el uso de armonías, con letras que hablan de temas cristianos.

Este tipo de música se crea e interpreta por varias razones. Puede ser para disfrutarla, para ceremonias religiosas o como entretenimiento. Sus orígenes se remontan al siglo XVII. Hoy en día, existen muchos estilos diferentes de góspel, como el góspel tradicional, el góspel afroamericano y el góspel sureño.

Las primeras canciones góspel fueron escritas por compositores como George F. Root, Philip Bliss, Charles H. Gabriel, William Howard Doane y Fanny Crosby. Con el tiempo, surgieron empresas dedicadas a publicar esta música. La llegada de la radio en la década de 1920 ayudó a que la música góspel llegara a muchas más personas. Después de la Segunda Guerra Mundial, los conciertos de góspel se hicieron más grandes y elaborados.

En general, cuando hablamos de góspel, nos referimos a la música religiosa de Estados Unidos. Esta música nació en las iglesias de las comunidades afroamericanas en el siglo XIX y se hizo muy popular en la década de 1930. También incluye la música religiosa cantada por artistas cristianos del sur, sin importar su origen. Los coros de góspel suelen tener hasta 30 cantantes. A diferencia de los himnos cristianos, la música góspel tiene un estilo más alegre y rítmico. La palabra gospel viene de una palabra antigua que significa "palabra de Dios" o "buena noticia", refiriéndose a los evangelios de la Biblia. Las letras de estas canciones suelen reflejar los valores de la vida cristiana.

Historia de la Música Góspel

La música góspel tiene una historia rica y variada. Algunos expertos, como Willie Ruff de la Universidad Yale, creen que el canto de salmos en gaélico escocés (donde una persona cantaba y otras la seguían) influyó en el estilo de "llamada y respuesta" del góspel del sur de Estados Unidos. Otros piensan que sus bases están en las obras de compositores como Isaac Watts.

El Góspel en el Siglo XVII

Algunos de los himnos góspel más conocidos fueron creados en las décadas de 1760 y 1770 por escritores ingleses como John Newton ("Amazing Grace") y Augustus Toplady ("Rock of Ages"). Al principio, solo eran letras, y las melodías se añadieron mucho tiempo después. Aunque no estaban directamente relacionados con el góspel afroamericano, estas canciones fueron adoptadas tanto por personas afroamericanas como por personas blancas en Estados Unidos.

El Movimiento de Avivamiento y las Primeras Canciones Góspel

El término "canción góspel" apareció por primera vez en 1874, cuando Philip Bliss publicó un libro de canciones llamado "Canciones góspel". Este nombre se usó para describir un nuevo estilo de música para la iglesia. Eran canciones fáciles de entender y cantar, diferentes de los himnos tradicionales. Surgieron del movimiento de avivamiento religioso, liderado por personas como Dwight L. Moody y su músico Ira D. Sankey.

Antes de 1870, ya existían canciones de avivamiento en las zonas rurales de Estados Unidos. Sin embargo, el himno góspel tenía un estilo distinto y era perfecto para los grandes encuentros religiosos en las ciudades. Cantantes y directores de canto populares, como Ira D. Sankey, ayudaron a difundir estas canciones.

Compositores como George F. Root, Philip Bliss, Charles H. Gabriel, William Howard Doane y Fanny Crosby escribieron muchas de las canciones góspel originales. La popularidad de estos cantantes y la aceptación de esta música en las iglesias llevaron a la creación de editoriales de música góspel a finales del siglo XIX y principios del XX. Estas editoriales, como las de Homer Rodeheaver y Charles Albert Tindley, necesitaban mucha música nueva, lo que dio oportunidad a muchos compositores.

La radio, que apareció en la década de 1920, hizo que la música góspel llegara a muchísimas más personas. Artistas como James D. Vaughan usaron la radio para promocionar sus libros de música góspel. Otros, como Virgil O. Stamps y Jesse R. Baxter, siguieron su ejemplo. En esta década también se empezaron a vender discos de góspel, con grupos como The Carter Family.

El Nacimiento del Góspel Afroamericano

La música góspel en Estados Unidos tiene sus raíces en los "espirituales negros". Esta música nació de las experiencias de las personas traídas de África a las colonias americanas, que luego se convertirían en Estados Unidos. La música era una parte muy importante de la vida comunitaria en África, con mucho canto y baile, a menudo acompañados de percusión.

Cuando estas personas adoptaron la fe cristiana, incorporaron su estilo musical a los ritos religiosos. El canto se volvió muy animado, con la participación de la gente a través de palmas y bailes. Así, la música de la iglesia, que antes era más formal, se transformó, dando origen a los "espirituales negros".

Según Eileen Southern, experta en música, la melodía de los espirituales solía ser sencilla, con mucha improvisación. Había frases musicales que se repetían con cambios, donde un cantante principal dirigía y el coro respondía, creando un patrón de "llamada y respuesta", siempre con un ritmo constante.

Otra característica importante que trajeron las personas de África fue la tradición de contar historias a través de canciones. Este aspecto se incorporó a los temas cristianos. Héroes de la Biblia, como Abraham, Josué y Daniel, se convirtieron en parte de estas canciones. Cruzar el río Jordán en las canciones simbolizaba pasar del sufrimiento a la felicidad. El ejemplo de Daniel, que sobrevivió en el foso de los leones, daba esperanza para superar el miedo.

Además de recordar a los héroes de la Biblia, los espirituales negros también servían para que las personas se comunicaran en secreto y se ayudaran mutuamente. Por ejemplo, hablaban del "ferrocarril subterráneo", que era una red secreta de personas que ayudaban a otros a escapar de las plantaciones del sur hacia ciudades libres en el norte. Canciones como "Mantén encendida la lámpara" indicaban una casa segura, y el ritmo constante de la percusión imitaba el sonido de un tren.

Los espirituales negros evolucionaron hacia la música góspel tal como la conocemos hoy, con más instrumentos y armonías complejas. Aunque las raíces africanas seguían presentes, la música ya no se limitaba a temas sencillos. Ahora, las canciones se centraban en la figura de Jesucristo. La palabra gospel significa "buena noticia", y para estas personas, la mejor noticia era el mensaje de salvación en Jesucristo. Cantaban sobre su amor, su poder, su sufrimiento y su cruz.

Tipos de Música Góspel

Archivo:Northwestern HS Gospel Choir
Grupo de góspel.

Góspel Afroamericano Tradicional

Este es el estilo de góspel que se ha desarrollado en las iglesias afroamericanas de Estados Unidos. Normalmente lo interpreta un coro, que puede tener uno o varios solistas. Se caracteriza por ritmos rápidos y alegres, con un bajo continuo, el uso de una pandereta y la presencia importante de un órgano "Hammond". Una de las canciones más famosas de este estilo es "Oh Happy Day" de Edwin Hawkins.

Góspel Blues

Es una forma de música góspel que combina letras cristianas con el sonido de la guitarra de blues.

Góspel Sureño

A veces se le llama "música de cuarteto" porque originalmente lo cantaban grupos de cuatro hombres: un líder, un tenor, un barítono y un bajo. Este tipo de música habla de los desafíos de la vida diaria y cómo la fe ayuda a superarlos. El góspel sureño se basa mucho en las armonías, a menudo con voces que van desde notas muy graves hasta muy agudas. Ejemplos de grupos de este estilo son Statesmen Quartet y The Statler Brothers.

Góspel Negro (Moderno)

Este estilo de góspel mezcla la tradición con otros géneros musicales como el funk, el rock y el blues. Artistas muy conocidos en este subgénero son Kirk Franklin, Jekalyn Carr y The Clark Sisters.

Scriptures (Recitaciones)

Son grabaciones donde lo más importante es la recitación de textos religiosos. A veces tienen música de fondo, pero las partes cantadas o los coros son escasos. Suelen ser interpretadas por predicadores, como J.M. Gates o Moses Mason.

Góspel Latino

Es el góspel que se canta en las iglesias de Hispanoamérica y en las iglesias de habla hispana en Estados Unidos. A veces usan traducciones al español de canciones tradicionales de Estados Unidos, como "Sublime Gracia" (de "Amazing Grace") o "Cuán grande es él" (de "How Great Thou Art").

Este subgénero también se caracteriza por mezclar la música góspel con ritmos latinos como la salsa, el merengue, el vallenato y la música andina. Cantantes como Marcos Brunet, Marcela Gandara, Álex Campos, Jesús Adrián Romero, Marcos Witt y Lilly Goodman son parte de este estilo.

En España En España, especialmente en Cataluña, uno de los coros más antiguos es el Cor Carlit Gospel, fundado en 1987. Actualmente, esta zona del norte de España tiene muchos coros de góspel populares, como Messengers, Más Gospel, The Beating Souls y Vocal Groove.

El Góspel Fuera de Estados Unidos

En la década de 1960, la música góspel comenzó a expandirse por Europa. En 1963, un coro juvenil en Örebro, Suecia, empezó a cantar este estilo después de la visita de un pastor y un coro de góspel de Chicago. Este fue el primer coro góspel europeo, y en 1968 cambió su nombre a "Joybells".

En 1975, el artista congoleño Charles Mombaya creó un grupo de góspel llamado Les Ambassadeurs Du Christ, usando el estilo de los espirituales negros. En 1988, nació Oslo Gospel Choir, uno de los coros de góspel más importantes de Europa.

A partir de la década de 1990, la música góspel creció mucho en Europa, en parte gracias a películas como Sister Act y La mujer del predicador con Whitney Houston. Hoy en día, se podría hablar de un "góspel europeo" debido a las contribuciones de compositores como Joakin Arenius. También han surgido festivales de góspel europeo, como el Gospelkirchentag en Dortmund, Alemania.

Argentina

El góspel en Argentina ha crecido mucho en la última década. Al principio, se puede mencionar a Paloma Efron, quien fue invitada a cantar con los Fisk Jubilee Singers en Estados Unidos. Los Aleluyah Folk Jubilee Singers fueron un grupo pionero en el góspel tradicional en los años 70.

En el siglo XXI, muchos grupos de góspel moderno y festivo han aparecido en Buenos Aires. Franco Gandullo es una figura importante, creador del primer gran Coro Góspel de Buenos Aires y luego del "Argentina Gospel Choir", que llegó a tener 150 personas. Franco ha impulsado muchos proyectos y talleres de góspel en todo el país.

Otros coros conocidos en Buenos Aires son El Afrosound Gospel Choir, Coro Gospel Joy y ensambles vocales como Kumbaya en Córdoba. En 2018, surgió Black Sheep Gospel Choir, que busca difundir el estilo y el mensaje, combinando el góspel tradicional con soul y otros ritmos afroamericanos.

Algunos grupos más tradicionales, como Afroamerican Music con Marcelo Ponce, interpretan un repertorio más cercano a las raíces del género. Gabriel Grätzer, quien dirige a los Boulevard Gospel Singers, también es un exponente del góspel tradicional.

Siguiendo el estilo del góspel sureño, David Godoy y su quinteto masculino Southern Vocal Band han llevado este estilo a varios escenarios. Buenos Aires también cuenta con otros coros como "Gospel in the Street" y "Life Gospel Choir".

Visitas importantes a Argentina han sido las del Harlem Gospel Choir y Markanthony Henry. El góspel en el país tiene más de 30 coros, un festival anual y una escena local en crecimiento, apoyada por grupos, talleres y cursos.

kids search engine
Góspel para Niños. Enciclopedia Kiddle.