robot de la enciclopedia para niños

Chick Corea para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Chick Corea
Chick Corea Kongsberg Jazzfestival 2018 (170650).jpg
Chick Corea en 2018
Información personal
Nombre de nacimiento Armando Anthony Corea
Nacimiento 12 de junio de 1941
Chelsea, Massachusetts, Estados Unidos
Fallecimiento 9 de febrero de 2021
Tampa, Florida, Estados Unidos
Causa de muerte Cáncer
Nacionalidad Estadounidense
Familia
Cónyuge Gayle Moran
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Pianista, compositor, músico de jazz y artista discográfico
Área Jazz, música, composición, interpretación de piano, composición musical y composición musical
Años activo 1962-2020
Seudónimo Chick Corea
Géneros Jazz, Avant-garde jazz y post-bop
Instrumentos Piano, teclado, órgano y batería
Discográficas
  • ECM Records
  • Stretch Records (desde 1992)
Sitio web www.chickcorea.com
Distinciones
  • Grammy Latino por Mejor Álbum de Jazz Latino/Jazz
  • IAS Freedom Medal
  • NEA Jazz Masters
  • Frankfurter Musikpreis (1990)

Armando Anthony Corea (nacido en Chelsea, Massachusetts, el 12 de junio de 1941, y fallecido en Tampa, Florida, el 9 de febrero de 2021), conocido como Chick Corea, fue un famoso pianista, tecladista y compositor estadounidense de jazz. Ganó muchos premios, incluyendo veinte Grammy.

En los años 60, Chick Corea fue parte del nacimiento del jazz fusión mientras tocaba con la banda de Miles Davis. Se hizo muy conocido por su trabajo en este estilo durante los años 70. También creó un grupo llamado Return to Forever a finales de 1971, junto a otros músicos talentosos.

Durante los años 80 y 90, siguió colaborando con artistas como Gary Burton y Paco de Lucia. Junto con Herbie Hancock y Keith Jarrett, Corea es considerado uno de los pianistas más influyentes después de Bill Evans y McCoy Tyner. Compuso varias canciones famosas de jazz, como Spain, 500 miles high, Armando's rhumba, La Fiesta y Windows.

Falleció el 9 de febrero de 2021 en su casa de Tampa, Florida, a los setenta y nueve años.

La vida musical de Chick Corea

¿Cómo empezó Chick Corea en la música?

Chick Corea comenzó a tocar el piano cuando tenía solo cuatro años. Sus primeras inspiraciones en el jazz fueron Horace Silver y Bud Powell. Ganó experiencia tocando en bandas de músicos como Sonny Stitt, Mongo Santamaría y Willie Bobo entre 1962 y 1963. También tocó con Blue Mitchell (1964-1966), Herbie Mann y Stan Getz.

Su primera grabación como líder de su propia banda fue en 1966, con el álbum Tones for Joan's Bones. Su álbum de trío de 1968, Now He Sings, Now He Sobs, es considerado un clásico del jazz.

Su tiempo con Miles Davis y el jazz fusión

Después de un corto tiempo con Sarah Vaughan, Corea se unió al grupo de Miles Davis. Allí, poco a poco reemplazó a Herbie Hancock. Estuvo con Davis en un período muy importante para la banda (1968-1970). Miles Davis lo animó a tocar el piano eléctrico, y se le puede escuchar en álbumes como Filles de Kilimanjaro, In a Silent Way, ... Brew y Miles Davis at the Fillmore.

Cuando dejó a Davis, Corea empezó a tocar un tipo de jazz más experimental con su grupo Circle. Este cuarteto incluía a Anthony Braxton, Dave Holland y Barry Altschul. Tocó con ellos hasta finales de 1971, cuando cambió su estilo de nuevo.

La creación de Return to Forever

Después de Circle, Chick Corea formó Return to Forever, un grupo de jazz fusión. Los miembros originales eran Stanley Clarke, Joe Farrell, Airto Moreira y Flora Purim. En solo un año, Corea (con Clarke, Bill Connors y Lenny White) transformó Return to Forever en un grupo con un sonido muy potente. Más tarde, el guitarrista Al Di Meola reemplazó a Connors en 1974.

Aunque la música del grupo tenía una fuerte influencia del rock, sus improvisaciones eran puramente jazzísticas. El estilo de Corea era fácil de reconocer, incluso con todos los instrumentos electrónicos. Cuando Return to Forever se disolvió a finales de los años 70, Corea mantuvo el nombre para algunas presentaciones de big band junto a Stanley Clarke.

Explorando nuevos sonidos y colaboraciones

En los años siguientes, Chick Corea exploró el piano clásico de muchas maneras. Hizo giras a dúo con el vibrafonista Gary Burton y con Herbie Hancock. También tuvo un cuarteto con Michael Brecker y tríos con Miroslav Vitous y Roy Haynes. Rindió homenaje a músicos como Thelonious Monk y hasta tocó música clásica.

En 1985, Corea formó un nuevo grupo llamado The Electric Band. Este grupo incluía al bajista John Patitucci, el guitarrista Scott Henderson (luego reemplazado por Frank Gambale), el saxofonista Eric Marienthal y el baterista Dave Weckl. Para equilibrar su música, años más tarde formó su Akoustic Band con Patitucci y Weckl.

A principios de los 90, Patitucci formó su propio grupo, y los músicos de Corea cambiaron. Pero Corea siguió liderando grupos interesantes, incluyendo un cuarteto con Patitucci y Bob Berg.

Entre 1996 y 1997, Corea fue parte de un quinteto estelar con Kenny Garrett y Wallace Roney. Este grupo tocaba versiones modernas de canciones de Bud Powell y Thelonious Monk. Al mismo tiempo, tenía un sexteto llamado "Origin", que incluía al contrabajista Avishai Cohen.

Chick Corea también colaboró con el famoso guitarrista Paco de Lucía en álbumes como Touchstone (1982) y Zyriab (1990).

En 2001, el Chick Corea New Trio, con el bajista Avishai Cohen y el baterista Jeff Ballard, lanzó el álbum Past, Present & Futures. La mayoría de las canciones eran originales de Corea. También participó en el álbum Like Minds de 1998 con sus antiguos compañeros Gary Burton, Dave Holland, Roy Haynes y Pat Metheny.

Música clásica y últimos años

En la última parte de su carrera, Corea también exploró la música clásica moderna. Compuso su primer concierto para piano y una versión de su famosa pieza "España" para una orquesta sinfónica completa. La interpretó en 1999 con la London Philharmonic Orchestra. Cinco años después, compuso su primera obra sin teclados: su Cuarteto de Cuerdas No. 1.

Corea siguió grabando álbumes de fusión como To the Stars (2004) y Ultimate Adventure (2006). Este último ganó un premio Grammy.

En 2008, la tercera versión de Return to Forever (Corea, Stanley Clarke, Lenny White y Al Di Meola) se reunió para una gira mundial. La gira recibió muy buenas críticas. Un DVD de un concierto grabado en el Festival de Jazz de Montreux se lanzó en 2009. También trabajó en un CD con el grupo vocal The Manhattan Transfer.

Un nuevo grupo, Five Peace Band, comenzó una gira mundial en octubre de 2008. Este grupo incluía a John McLaughlin, con quien Corea había trabajado antes en las bandas de Miles Davis a finales de los 60. Junto a Corea y McLaughlin estaban el saxofonista Kenny Garrett y el bajista Christian McBride.

Archivo:Chick Corea (ZMF 2019) IMGP8188
Chick Corea en 2019

El gran talento musical de Corea fue celebrado en una retrospectiva en 2011. Corea fue invitado a tocar con la Jazz at Lincoln Center Orchestra en el Lincoln Center for the Performing Arts. Un crítico del New York Times elogió el evento, diciendo que Corea era "magistral" con los otros músicos.

Una nueva banda, Chick Corea & The Vigil, incluía a Corea con el bajista Hadrien Feraud, Marcus Gilmore en la batería, Tim Garland en saxofones, flauta y clarinete bajo, y el guitarrista Charles Altura. Corea celebró su cumpleaños número 75 en 2016 tocando con más de 20 grupos diferentes en una serie de presentaciones durante seis semanas en el Blue Note Jazz Club en Greenwich Village, Nueva York. Él decía: "Ignoro bastante bien los números que componen la 'edad'. Parece ser la mejor manera de hacerlo. Siempre me he concentrado en divertirme al máximo con la aventura de la música".

Falleció el 9 de febrero de 2021, a la edad de 79 años, debido a una enfermedad.

Álbumes destacados

Aquí te presentamos algunos de los álbumes más importantes de Chick Corea, tanto en solitario como con sus grupos:

Álbumes en solitario y colaboraciones

  • Tones for Joan's Bones (1966)
  • Now He Sings, Now He Sobs (1968)
  • Filles De Kilimanjaro, con Miles Davis (1969)
  • My Spanish Heart (1976)
  • An Evening With Herbie Hancock & Chick Corea: In Concert (1978)
  • Touchstone (1982)
  • Play (1992, con Bobby McFerrin)
  • Remembering Bud Powell (1997)
  • Like Minds (1998, con Gary Burton, Pat Metheny, Roy Hanes, Dave Holland)
  • New Trio: Past, Present & Futures (2001)
  • The Ultimate Adventure (2006)
  • Duet (2009, con Hiromi Uehara)

Con Gary Burton

  • Crystal Silence (1972)
  • Duet (1979)

Con Circle

  • ARC (1970)
  • Circle - Paris Concert (1971)

Con Return to Forever

  • Return to Forever (1972)
  • Light as a Feather (1972)
  • Hymn of the Seventh Galaxy (1973)
  • No Mystery (1975)
  • Romantic Warrior (1976)

Con Chick Corea Elektric Band

  • Chick Corea Elektric Band (1986)
  • Light Years (1987)
  • To the Stars (2004)

Con Chick Corea's Akoustic Band

  • Chick Corea Akoustic Band (1989)

Con Five Peace Band

  • Five Peace Band Live (2009)

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Chick Corea Facts for Kids

kids search engine
Chick Corea para Niños. Enciclopedia Kiddle.