Bebop para niños
Datos para niños Bop o Bebop |
||
---|---|---|
Orígenes musicales | Swing, hot, blues | |
Orígenes culturales | comienzos de los 40 en Estados Unidos | |
Instrumentos comunes | trompeta, trombón, saxo, piano, contrabajo, batería | |
Fusiones | ||
West coast jazz, hard bop, funky jazz, free jazz, post-bop, disco bop | ||
El bebop es un estilo de jazz que nació en la década de 1940. Este estilo llegó después del swing y antes del cool y el hard bop. Algunos de los músicos que lo iniciaron fueron Dizzy Gillespie, Charlie Parker, Max Roach, Bud Powell y Thelonious Monk.
El bebop se desarrolló porque los músicos jóvenes querían explorar nuevas formas de hacer jazz. El estilo swing era muy popular para bailar, pero el bebop era más una "música para músicos". No estaba pensado para bailar, lo que permitía a los artistas tocar a ritmos más rápidos. Los músicos de bebop experimentaron con armonías complejas, ritmos variados, acordes especiales y melodías intrincadas.
En el bebop, los grupos pequeños eran lo más común. A diferencia de las grandes orquestas de swing, un grupo típico de bebop tenía un saxofón (alto o tenor), una trompeta, un piano, una guitarra, un contrabajo y una batería. En estas bandas, los instrumentos de acompañamiento apoyaban a los solistas. Los músicos de bebop solían tocar primero la melodía principal de una canción (llamada "cabeza"). Luego, cada músico improvisaba un solo, y al final, volvían a tocar la melodía principal.
Algunos de los artistas más importantes del bebop, que también componían, fueron: Charlie Parker y Sonny Stitt (saxo alto); Dexter Gordon, Sonny Rollins y James Moody (saxo tenor); Buddy DeFranco (clarinete); Fats Navarro, Clifford Brown, Miles Davis y Dizzy Gillespie (trompetistas); Bud Powell y Thelonious Monk (pianistas); Charlie Christian (guitarrista eléctrico); y Kenny Clarke, Max Roach y Art Blakey (bateristas).
Contenido
¿Cómo surgió el Bebop?
A principios de los años 40, muchos músicos de jazz sentían que el estilo swing tenía algunas limitaciones. Querían encontrar maneras nuevas y originales de expresarse con su música.
Los músicos más jóvenes, como Parker y Gillespie, decidieron romper con las reglas. Gillespie, por ejemplo, tocaba a un ritmo muy rápido y llenaba sus solos con muchas ideas musicales.
En esa época, la música cubana también empezó a influir en el jazz. Músicos como el trompetista Mario Bauzá y el percusionista Chano Pozo aportaron nuevos ritmos. Pozo incluso tocó con la banda de Gillespie.
El bebop empezó a formarse cuando muchos músicos jóvenes se unieron a las orquestas para reemplazar a los que fueron a la guerra. Después de la guerra, las grandes orquestas se hicieron difíciles de mantener. Los músicos se separaron en grupos más pequeños, lo que les permitió experimentar con ideas musicales nuevas y diferentes.
Historia del Bebop
Influencias del estilo Swing
El bebop surgió de cambios que ya se veían en el swing desde mediados de los años 30. Por ejemplo, los bateristas empezaron a marcar el ritmo principal en el plato en lugar del bombo. El piano cambió su papel, enfocándose en acentos y rellenos. Los arreglos de los instrumentos de viento se hicieron más sencillos, y se dio más libertad a los solistas.
Las bandas del suroeste de Estados Unidos, especialmente en Kansas City, fueron importantes. Su música se basaba en el blues y acordes sencillos, con un estilo que añadía melodía y armonía al swing. La habilidad para tocar solos largos y creativos era muy valorada. Las "jam sessions" (reuniones de músicos para improvisar) y "concursos de corte" de Kansas City se hicieron famosos. La Count Basie Orchestra es un gran ejemplo de este estilo.
"El Bebop no se desarrolló de forma deliberada."
|
Un joven admirador de la orquesta de Basie era Charlie Parker, un saxofonista. Le encantaba cómo Lester Young, el saxofonista tenor de Basie, tocaba melodías largas y fluidas. Young era muy atrevido con el ritmo y las frases de sus solos. A menudo repetía figuras sencillas, cambiando los acentos rítmicos. Sus frases eran diferentes a las que se usaban antes, a veces se extendían por un número impar de compases. También usaba las pausas como parte de su creatividad. El efecto era que sus solos parecían flotar sobre la música. Parker practicaba con las grabaciones de Basie hasta que podía tocar los solos de Young nota por nota.
A finales de los años 30, las orquestas de Duke Ellington y Jimmie Lunceford mostraron arreglos musicales con armonías más complejas. Estas ideas serían usadas por los jóvenes músicos que exploraban el nuevo lenguaje del bebop.
La técnica y las armonías del pianista Art Tatum también inspiraron a músicos como Charlie Parker y Bud Powell. Parker incluso trabajó lavando platos en un lugar donde Tatum tocaba regularmente.
Otra tendencia del swing fue el regreso de los grupos pequeños que tocaban arreglos improvisados. Este formato permitía más experimentación y solos más largos. La grabación de "Body and Soul" de Coleman Hawkins en 1939, con un solo de saxofón largo y con poca referencia al tema original, se convertiría en algo típico del bebop. Hawkins dirigiría la primera grabación formal de bebop a principios de 1944.
Más allá del Swing en Nueva York
Cuando llegaron los años 40, Parker fue a Nueva York con la Jay McShann Orchestra. Allí encontró a otros músicos que también exploraban nuevas ideas musicales, como Dizzy Gillespie. Gillespie, un trompetista, experimentaba con acordes más allá de los tradicionales. Mientras Gillespie estaba con Cab Calloway, practicó con el bajista Milt Hinton y desarrolló algunas de las ideas clave para la nueva música. El guitarrista Charlie Christian, que llegó a Nueva York en 1939, también fue un innovador. Christian influyó en el ritmo, enfatizando los tiempos débiles y terminando sus frases de forma asimétrica, algo que sería central en el bebop.
Bud Powell desarrolló un estilo de piano rápido y con armonías complejas. Thelonious Monk adaptó las nuevas ideas armónicas a su estilo de piano.
Los bateristas como Kenny Clarke y Max Roach también innovaron. Empezaron a usar el plato ride como el principal marcador de tiempo y el bombo para acentos. Estos acentos se llamaban "bombas". El nuevo estilo de batería apoyaba a los solistas con acentos y rellenos, como una conversación musical. Esto hizo que el bajo de cuerda fuera más importante, ya que mantenía la base armónica y rítmica.
Los músicos que desarrollaban esta nueva música se reunían en lugares como Minton's Playhouse y Monroe's Uptown House. En estas "jam sessions", los músicos a menudo tocaban canciones conocidas de forma compleja y a ritmos muy rápidos. Esto servía para desafiar a otros músicos y para que solo los más hábiles pudieran seguirles. Estos pioneros del bebop exploraron armonías avanzadas y ritmos complejos. Los improvisadores del bebop se basaron en las ideas de fraseo de Lester Young. A menudo, sus frases se extendían por un número impar de compases.
Las sesiones también atrajeron a grandes músicos de swing como Coleman Hawkins y Lester Young. Don Byas fue el primer saxofonista tenor en adoptar completamente el nuevo estilo bebop. En 1944, se unieron al grupo Dexter Gordon y un joven trompetista llamado Miles Davis.
Primeras grabaciones
El bebop comenzó como "música de músicos", tocada por artistas que no se preocupaban por su éxito comercial. Por eso, al principio, no atrajo la atención de las grandes compañías discográficas. Algunas de las primeras grabaciones de bebop fueron informales. Se grabaron sesiones en Minton's en 1941, con Thelonious Monk y otros músicos. Charlie Parker y Dizzy Gillespie también participaron en "jam sessions" grabadas en 1943.
Las grabaciones formales de bebop comenzaron en 1944, con pequeños sellos discográficos. El 16 de febrero de 1944, Coleman Hawkins dirigió una sesión que incluía a Dizzy Gillespie y Don Byas. Grabaron "Woody'n You", la primera grabación formal de bebop. Charlie Parker también grabó con el guitarrista Tiny Grimes en septiembre de 1944.
Parker, Gillespie y otros músicos de bebop se unieron a la Earl Hines Orchestra en 1943, y luego a la Billy Eckstine Orchestra en 1944. La banda de Eckstine grabó para los "V-discs", que se transmitían a las Fuerzas Armadas y ayudaron a popularizar el nuevo estilo bebop. A partir de diciembre de 1944, las grabaciones de bebop se hicieron más frecuentes.
El 9 de enero de 1945, Gillespie grabó su primera sesión como líder, incluyendo canciones como "I Can't Get Started" y "Salt Peanuts". Desde entonces, Gillespie grabaría mucho bebop y se convertiría en una de sus figuras más importantes. Parker y Gillespie también colaboraron con la cantante Sarah Vaughan. El crecimiento del bebop hasta 1945 también se puede ver en grabaciones en vivo informales.
El Bebop se expande
En 1946, el bebop ya era un movimiento importante entre los músicos de jazz en Nueva York. Incluía a trompetistas como Fats Navarro, trombonistas como J. J. Johnson, y saxofonistas como Sonny Stitt. La nueva música se hizo conocida en la radio. El bebop también llegó a Los Ángeles, con músicos como Howard McGhee y Art Farmer.
Los "Rebop Six" de Gillespie (con Parker y otros) comenzaron a tocar en Los Ángeles en diciembre de 1945. La presencia de Parker y otros músicos ayudó a que Los Ángeles se convirtiera en un centro importante para esta nueva música.
Gillespie logró la primera grabación de bebop con un sello discográfico importante, RCA Bluebird, en 1946. Sus grabaciones posteriores con músicos cubanos, como Chano Pozo, fueron muy populares y llevaron a una moda de música latina de baile. Gillespie, con su personalidad y su estilo (gafas, barba y boina), se convirtió en el símbolo más visible del bebop. Su forma de actuar, influenciada por el vodevil, a veces sorprendía a algunos, pero estaba llena de humor que desafiaba las actitudes raciales de la época. La cultura intelectual alrededor del bebop lo convirtió en un movimiento social y musical.
Con la desaparición de las grandes bandas de swing, el bebop se convirtió en el centro del mundo del jazz. Fue la base más influyente para una generación de músicos de jazz.
Después del Bebop
Hacia 1950, músicos de bebop como Clifford Brown y Sonny Stitt empezaron a suavizar los ritmos más complejos del bebop inicial. En lugar de usar frases irregulares, construían sus solos con cadenas largas de notas, acentuando algunas para crear variedad. El estilo de Charlie Parker también se hizo más suave a principios de los años 50.
Durante los primeros años de los 50, el bebop siguió siendo muy importante. Sus ideas armónicas se adaptaron al nuevo estilo "cool" de jazz, liderado por Miles Davis. El bebop siguió atrayendo a músicos jóvenes como Jackie McLean y John Coltrane.
A mediados de los años 50, los músicos empezaron a usar teorías musicales más avanzadas. Cuando estas ideas se combinaron con el bebop, surgió el post-bop. Al mismo tiempo, músicos como Horace Silver y Art Blakey simplificaron la estructura del bebop, creando el hard bop. El jazz siguió evolucionando a través de la interacción de estos estilos: bebop, cool, post-bop y hard bop.
¿Qué hace especial al Bebop?
Características musicales del Bebop
El bebop tiene varias características que fueron muy innovadoras en su momento:
- Independencia de la sección rítmica: Los instrumentos de ritmo, como la batería, se volvieron más independientes y a veces tocaban como si fueran instrumentos melódicos. Esto le dio un sonido más complejo y variado al ritmo.
- Sonido diferente de los instrumentos: Los músicos buscaron un sonido más "europeo" y menos "vocal" en sus instrumentos, lo que le dio al bebop una estética más nerviosa y fría. Las frases eran rápidas, con muchas notas cortas, y a menudo se usaban los registros agudos de los instrumentos.
- Ritmos muy rápidos: El bebop se tocaba a menudo a velocidades muy rápidas, incluso en las baladas, y usaba ritmos inspirados en la música caribeña.
- Solos individuales: Los solos improvisados eran lo más importante. Las partes cantadas eran cortas y estructuradas. Esto significó un cambio del enfoque en la melodía (como en el swing) a un enfoque en la armonía, algo nuevo en el jazz.
Aspectos sociales del Bebop
Al principio, el bebop fue rechazado por algunos críticos y músicos de swing, quienes decían que "no era jazz". Sin embargo, el bebop, con su actitud de resistencia cultural, se acercaba más al blues y al jazz primitivo que el swing.
Muchos músicos de bebop se relacionaban con personas que se sentían fuera de la sociedad. El bebop tiene una conexión cercana con el movimiento literario estadounidense llamado Generación Beat.
Evolución del Bebop
El bebop evolucionó muy rápido. En pocos años, surgieron estilos como el hard bop y el funky jazz a partir de él. Esta creatividad fue posible gracias a que los músicos se reunían para tocar juntos en "jam sessions" o para competir en duelos musicales. Al tocar juntos, compartían sus conocimientos y su lenguaje musical, lo que permitía que la música siguiera creciendo.
Popularidad del Bebop
El bebop nunca fue tan popular como el swing. Una razón es que en 1942, el Sindicato de Músicos prohibió a los músicos grabar para protestar por la falta de dinero de la música en la radio. Esto hizo que mucha de la mejor música de ese momento no se grabara. Además, la época de mayor auge del bebop fue muy corta.
Finalmente, el bebop no era una música "fácil" como el swing; era más creativa e impredecible. El público en general prefería la música de entretenimiento, como la de cantantes de baladas como Frank Sinatra. Por otro lado, la música afroamericana que empezaba a atraer a las masas era el rhythm & blues, de donde surgiría el rock and roll.
Influencia del Bebop
Las ideas musicales del bebop influyeron mucho más allá de su propio estilo. El "jazz progresivo" incluía arreglos influenciados por el bebop en grandes bandas y en grupos más pequeños. Los experimentos de voz basados en las armonías del bebop fueron usados por Miles Davis y Gil Evans en las revolucionarias sesiones de "Birth of the Cool" en 1949 y 1950. Los músicos que siguieron estas ideas formaron el núcleo de los movimientos de cool jazz y "west coast jazz" a principios de los años 50.
A mediados de los años 50, los músicos empezaron a usar la teoría musical de George Russell. Quienes incorporaron estas ideas al bebop crearon el movimiento post-bop, que más tarde incluiría el jazz modal.
El Hard bop fue una versión más sencilla del bebop, creada por Horace Silver y Art Blakey a mediados de los años 50. Se convirtió en una gran influencia hasta finales de los años 60, cuando el free jazz y el fusion jazz ganaron popularidad.
El movimiento neobop de los años 80 y 90 revivió la influencia de los estilos bebop, post-bop y hard bop después de las épocas del free jazz y la fusión.
El estilo bebop también influyó en la Generación Beat, un movimiento literario. Sus escritores a menudo usaban músicos de jazz para acompañar sus lecturas. Jack Kerouac describió su libro On the Road como una traducción literaria de las improvisaciones de Charlie Parker y Lester Young. El estereotipo del "beatnik" se inspiró en la forma de vestir y los gestos de los músicos y seguidores del bebop, como la boina y la barba de Dizzy Gillespie. La subcultura del bebop, un grupo que expresaba sus valores a través de la música, se reflejaría más tarde en la actitud de los hippies de los años 60. Los fans del bebop no solo estaban en Estados Unidos, la música también se hizo popular en Francia y Japón.
Más recientemente, artistas de hip-hop como A Tribe Called Quest y Guru han mencionado el bebop como una influencia en su estilo de rapear y en sus ritmos. Ya en 1983, Shawn Brown rapeó la frase "Rebop, bebop, Scooby-Doo". El bajista Ron Carter colaboró con A Tribe Called Quest en 1991, y el vibrafonista Roy Ayers y el trompetista Donald Byrd aparecieron en un álbum de Guru en 1993. Se pueden encontrar fragmentos de bebop, como líneas de bajo, sonidos de platillos y riffs de trompa y piano, en muchas canciones de hip-hop.
Otros estilos relacionados
- Cool jazz
- Hard bop
- Funky jazz
- Post-bop
Véase también
En inglés: Bebop Facts for Kids