Sun Ra para niños
Datos para niños Sun Ra |
||
---|---|---|
![]() Sun Ra en 1973
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 22 de mayo de 1914 Birmingham (Estados Unidos) |
|
Fallecimiento | 30 de mayo de 1993 Birmingham (Estados Unidos) |
|
Causa de muerte | Neumonía | |
Sepultura | Elmwood Cemetery | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Lengua materna | Inglés | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Líder de banda, compositor, director o directora de orquesta, músico de jazz, pianista, poeta, tecladista, filósofo, director musical, escritor, synthesizer player, actor, arreglista musical e instrumentalista | |
Área | Música y jazz | |
Años activo | desde 1934 | |
Géneros | Jazz, jazz fusión, bebop, música experimental, space music, Avant-garde jazz, free jazz, swing y Hard bop | |
Instrumentos | Órgano, piano, sintetizador, violonchelo, teclado, Minimoog y celesta | |
Discográficas |
|
|
Miembro de | Sun Ra Arkestra | |
Sitio web | www.sunra.com | |
Distinciones |
|
|
Sun Ra (cuyo nombre real era Herman Sonny Blount) fue un músico de jazz estadounidense muy importante. Nació el 22 de mayo de 1914 en Birmingham, Estados Unidos, y falleció en la misma ciudad el 30 de mayo de 1993.
Fue una figura clave en el jazz de vanguardia, explorando estilos como el experimental, el free jazz y el jazz fusión. Tocaba el órgano, el piano y el teclado, y fue el líder de la famosa Sun Ra Arkestra. Además de su música, Sun Ra también escribía mucha poesía, que a menudo aparecía en las portadas de sus discos o en revistas que él mismo publicaba.
¿Quién fue Sun Ra?
Los primeros años de un músico innovador
Sun Ra aprendió a componer música por sí mismo desde los diez años. Después de tener algunas experiencias musicales en su ciudad natal, se mudó a Chicago. Allí, su talento llamó rápidamente la atención de otros músicos de jazz.
Fue contratado por la big band de Fletcher Henderson como arreglista y pianista. También tocó con muchos músicos famosos de su época.
El nacimiento de Sun Ra y la Arkestra
A finales de los años 40 y principios de los 50, Sun Ra comenzó su carrera como solista. Formó pequeños grupos, como tríos y cuartetos, y tocaba en los clubes de entretenimiento de Calumet City, una ciudad cercana a Chicago con muchos lugares para espectáculos.
Pronto, cambió su nombre a Sony’r Ra y, poco después, a Sun Ra. Este nombre incluso apareció en su pasaporte. Con un grupo de músicos leales, formó la legendaria Sun Ra Arkestra. Esta banda ha estado activa desde los años 50 hasta hoy, incluso después de la muerte de su fundador.
La filosofía espacial de la Arkestra
La Sun Ra Arkestra siempre estuvo muy influenciada por la forma de pensar de Sun Ra. Sus ideas se basaban en la ciencia ficción, los viajes espaciales, el antiguo Egipto y algunas teorías filosóficas. Era una de las pocas bandas de jazz que se basaba más en una filosofía que solo en la música.
Sus conciertos eran espectáculos únicos. Usaban vestuarios muy llamativos y mezclaban diferentes estilos de jazz. También fueron pioneros en usar elementos visuales y de sonido en sus presentaciones.
Un pionero de los instrumentos electrónicos
Sun Ra fue el primer músico de jazz en usar muchos tipos de instrumentos electrónicos, además del piano tradicional. El piano eléctrico apareció en sus discos desde 1956. Más tarde, usó instrumentos como el rocksichord, los primeros minimoog, el clavioline, la celesta y los primeros sintetizadores.
También fue el primer músico de jazz en crear su propio sello discográfico, llamado Saturn Records. Esto le dio la libertad de publicar la música que él quisiera, sin depender de otras compañías.
La evolución de la Sun Ra Arkestra
Los primeros años en Chicago
La Sun Ra Arkestra se formó a finales de los años 50 con Sun Ra al frente. Entre sus miembros estaban el saxofonista tenor John Gilmore, el trombonista Julian Priester, el saxo barítono Pat Patrick y el alto Marshall Allen. Marshall Allen es quien dirige la banda actualmente.
Cuando la Arkestra estaba en Chicago, su música incluía canciones conocidas de jazz y composiciones propias. Su estilo era similar al hard bop, pero ya se veían elementos únicos, como arreglos futuristas y una gran importancia a la percusión.
La era del Free Jazz en Nueva York
A principios de los años 60, la banda se mudó a Nueva York. Vivían juntos, dedicándose por completo a ensayar y tocar en cualquier club que los aceptara. Sun Ra siempre buscó influir en la vida de sus músicos, animándolos a una gran disciplina y dedicación a la música.
En Nueva York, la banda se encontró en el centro de la revolución del jazz de los años 60, conocido como free jazz. Durante esta época, publicaron sus discos más innovadores a través de su sello Saturn. Estos discos incluían improvisaciones de toda la banda, solos de sintetizador y espectáculos con bailarines y artistas.
Giras internacionales y nuevos sonidos
A principios de los años 70, la banda realizó sus primeras giras por Europa y visitó Egipto. Allí grabaron algunos de sus discos más importantes. En estos años, el estilo de Sun Ra cambió de nuevo, inclinándose hacia una música más eléctrica, similar al acid jazz. Por esta misma época, la banda se mudó de Nueva York a Filadelfia.
El legado de Sun Ra y la Arkestra hoy
A finales de los 70 y principios de los 80, Sun Ra, quien decía haber venido del planeta Saturno para salvar a la humanidad con la música, decidió cambiar su estrategia. Empezaron a tocar más versiones de clásicos de músicos como Duke Ellington y Fletcher Henderson. Estas versiones tenían su toque especial, siendo menos experimentales.
Fue una época muy exitosa para la banda. Después de décadas de ensayos intensivos, la Arkestra era una unidad perfecta. Realizaron muchas giras por Europa, donde tenían más seguidores que en su propio país. Por primera vez, sus grabaciones aparecieron en sellos discográficos que podían distribuirlas mejor que Saturn Records.
Durante los años 80, Sun Ra continuó con este estilo más accesible. Incluso ofreció conciertos enteros con versiones de canciones clásicas de Disney y publicó muchos discos. En 1991, sufrió un problema de salud que le afectó la mitad del cuerpo, pero siguió de gira, tocando el piano con su mano derecha. En 1993, sufrió otro problema de salud y falleció en su ciudad natal.
Después de Sun Ra, la Sun Ra Arkestra fue dirigida por John Gilmore, quien falleció poco después. Luego, Marshall Allen tomó el liderazgo. Él, con más de 90 años, sigue llevando el legado de Sun Ra por todo el mundo.
Discos destacados
- 1957: Sound of Joy (Delmark)
- 1958: Visits Planet Earth (Impulse!)
- 1959: The Nubians of Plutonia (Impulse!)
- 1960: Fate in a Pleasant Mood
- 1965: The Heliocentric Worlds of Sun Ra, Vol. 1 (Calibre)
- 1966: Nothing Is [Get Back/Calibre] (ESP)
- 1967: Atlantis (Saturn)
- 1968: Outer Spaceways, Incorporated (Black Lion/Da Music/Ka)
- 1970: The Solar Myth Approach, Vol. 2 (Affinity)
- 1972: Space Is the Place [Impulse!] (GRP)
- 1977: Unity (Horo)
- 1978: Lanquidity (Evidence)
- 1979: Nuclear War
- 1980: Sunrise in Different Dimensions [en vivo] (hatHUT)
- 1980: Sleeping Beauty (Saturn)
- 1986: Reflections in Blue (Black Saint)
- 1988: Blue Delight (A&M)
- 1990: Mayan Temples (Black Saint)
- 2003: Nuits de la Fondation Maeght [en vivo] (Universe)
- 2003: Solo Piano Recital: Teatro La Fenice Venizia [en vivo] (Golden Years of New)
Véase también
En inglés: Sun Ra Facts for Kids