robot de la enciclopedia para niños

Funk para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Funk
Orígenes musicales
Orígenes culturales Mediados de los 1960, Estados Unidos
Instrumentos comunes Bajo eléctrico, batería, guitarra eléctrica, teclados (clavinet hohner, sintetizador, órgano Hammond), viento, congas
Popularidad Media-Alta, desde sus inicios
Derivados Disco, hip hop, afrobeat, post-disco, electro, boogie, krautrock, new wave, R&B contemporáneo, post-punk, neo soul, french house, new jack swing, dance-pop, house
Fusiones

El funk es un género musical que surgió a mediados y finales de los años 1960. Músicos, principalmente afroamericanos, mezclaron estilos como el soul, el jazz, ritmos iberoamericanos (como el mambo) y el R&B. El resultado fue una nueva forma de música muy rítmica y perfecta para bailar.

En el funk, la melodía y la armonía tienen menos importancia. En cambio, la percusión y la línea de bajo eléctrico son muy destacadas. Las canciones de funk a menudo se basan en un "vamp", que es una figura o acompañamiento musical que se repite sobre un solo acorde. Esto lo diferencia del R&B y el soul, que suelen usar más cambios de acordes.

Como gran parte de la música afroamericana, el funk se construye sobre un groove complejo. Este groove se crea con instrumentos rítmicos como la guitarra eléctrica, el bajo eléctrico, el órgano Hammond y la batería. Todos ellos tocan ritmos que se entrelazan. Las bandas de funk a veces incluyen una sección de viento con saxos, trompetas y trombónes, que añaden "golpes" rítmicos.

Muchas bandas famosas de funk también tocaron música disco y soul. El funk fue muy importante para el desarrollo de la música disco y el afrobeat. Además, los "samples" (fragmentos de canciones) de funk se han usado mucho en géneros como el hip hop, la house y el drum and bass. También influyó mucho en el estilo go-go.

¿De dónde viene la palabra "funk"?

La palabra funk en inglés se refería originalmente a un olor fuerte. Según el historiador Robert Farris Thompson, la palabra funky viene de "lu-fuki" en la lengua kikongo. Esta palabra significa "olor corporal fuerte". Thompson explica que tanto los músicos de jazz como la gente Bakongo usaban "funky" y "lu-fuki" para elogiar a alguien por la calidad de su arte o por su esfuerzo. Esto se relacionaba con la idea de irradiar energía positiva.

Por eso, en el lenguaje del jazz estadounidense, "funk" llegó a significar "terrenal", "auténtico" o "volver a lo básico". Los músicos de jazz afroamericanos usaron este término para describir música con un ritmo lento y pegadizo, y luego con un ritmo fuerte y constante. Lo relacionaban con cualidades corporales o muy sentidas en la música.

Es posible que funk sea una mezcla de la palabra kikongo lu-Fuki y los términos en inglés stank y stinky (que significan "apestoso"). Ya en 1907, existían canciones con títulos como "Funky Butt Ballroom". En los años 1950 y principios de los 1960, cuando "funk" y "funky" se usaban más en el jazz y el soul, todavía se consideraban palabras un poco atrevidas. Se dice que Earl Palmer, un baterista de Nueva Orleans, fue el primero en usar la palabra funky para explicar a otros músicos que su música debía ser más rítmica y bailable.

¿Cómo suena el funk?

El funk crea un ritmo muy intenso usando poderosos "riffs" (frases musicales repetidas) y líneas de bajo eléctrico. Al igual que en las grabaciones de soul de Motown, las canciones de funk usan el bajo como la parte central. Una técnica llamada "slap" en el bajo, donde se golpean las cuerdas con el pulgar y se tiran con los dedos, permite al bajista tener un papel rítmico similar al de la batería. Esto se volvió clave en el funk.

Algunos de los solistas más conocidos del funk tenían experiencia en el jazz. El trombonista Fred Wesley y el saxofonista Maceo Parker son ejemplos notables. Ambos tocaron con artistas como James Brown, George Clinton y Prince. Algunas de las bandas de funk más importantes de los años 1960 y 1970 incluyen a Kool & The Gang, The Meters, Tower Of Power, Earth, Wind & Fire, The Blackbyrds, The Ohio Players, Parliament, Funkadelic, The Brothers Johnson y Charles Wright & the Watts 103rd Street Rhythm Band.

El funk usa los mismos acordes extendidos que se encuentran en el bebop, como acordes menores con séptimas y undécimas añadidas. Sin embargo, a diferencia del bebop, que tiene cambios de acordes rápidos y complejos, el funk casi no cambia de acorde. En su lugar, crea "vamps" (secciones repetidas) con acordes estáticos que tienen poco movimiento armónico, pero un sonido complejo y rítmico.

Los acordes en las canciones de funk suelen usar los modos dórico o mixolidio, en lugar de las escalas mayores o menores comunes en la música popular. La melodía se crea mezclando estos modos con la escala de blues. En los años 1970, el jazz se unió al funk para crear un nuevo estilo llamado jazz funk, que se puede escuchar en grabaciones de Miles Davis (On The Corner) y Herbie Hancock (Head Hunters).

En las bandas de funk, los guitarristas suelen tocar de forma percusiva. A menudo usan el efecto de sonido del pedal wah-wah y silencian notas para crear un sonido rítmico. Guitarristas como Ernie Isley de The Isley Brothers y Eddie Hazel de Funkadelic fueron muy influenciados por los solos de Jimi Hendrix. Jimmy Nolen y Phelps Collins son guitarristas rítmicos famosos que trabajaron con James Brown.

Historia del funk

Las raíces de la música afroamericana se encuentran en las tradiciones musicales de África Occidental. Sus primeras expresiones se vieron en los espirituales, cánticos de trabajo, gritos de alabanza, góspel y blues. El funk es una mezcla de soul, soul jazz y R&B, todos ellos géneros con fuertes lazos con la música afroamericana.

Cuando hablamos de la historia del funk, es importante mencionar la música dance. El funk se hizo popular al mismo tiempo que las primeras discotecas abrían, y había una gran demanda de un estilo comercial que invitara a bailar.

Algunos creen que los primeros indicios del funk se pueden encontrar en 1965, con canciones como "Get Out My Life Woman" de Allen Toussaint (interpretada por Lee Dorsey) y el éxito “Papa’s Got a Brand New Bag” de James Brown. Sin embargo, el funk se consolidó realmente en 1967 con la canción “Cold Sweat” de James Brown.

En ese momento, el funk representaba una forma de improvisación y espontaneidad, especialmente comparado con el rhythm and blues de la época, que era más predecible. El sonido del funk se distingue por una línea de bajo más dinámica y un toque de guitarra estridente. Esto ayuda a crear la base rítmica sincopada que se escucha en todas las canciones de funk.

Aunque James Brown es considerado el principal creador del funk, otros grupos de los años 1970 como Earth, Wind & Fire, The Commodores y Chic también contribuyeron mucho a su éxito y difusión mundial.

Otros artistas menos conocidos, pero importantes en la historia del funk, son Sly Stone y George Clinton. Sly Stone supo combinar rock, soul, funk y más en su disco “Dance to the Music” de 1967. Fue un gran éxito que los llevó al famoso festival de Woodstock. Más tarde, en 1969, salió “Stand!”, otro gran éxito, y en 1971, “There’s a Riot Goin’ On”, considerada una obra maestra.

James Brown y otros han dicho que el baterista Chuck Connor, de la banda de Little Richard en los años 1950, fue el primero en usar el ritmo funk en el rock'n'roll. Este ritmo se puede escuchar en la canción "Tipitina" del pianista Professor Longhair, como una adaptación de los ritmos de los desfiles del Mardi Gras en Nueva Orleans. Después de que algunos miembros de la banda de Little Richard se unieran a James Brown, comenzaron una larga serie de éxitos en 1958.

Los años 1960: James Brown y el nacimiento del funk

Archivo:James Brown in performance (22 October 2003)
James Brown, uno de los padres fundadores del funk.

A mediados de los años 1960, James Brown desarrolló su estilo característico, dando mucha importancia al "downbeat" (el primer pulso de cada tiempo). Esto creaba una cadencia distintiva, a diferencia del "backbeat" (el segundo y cuarto pulso) típico del soul. Brown solía decir a su banda "¡on the one!" (¡en el primero!), cambiando el énfasis rítmico. Este ritmo "uno-tres" marcó un cambio en el estilo de Brown, comenzando con sus éxitos "Out of Sight" (1964) y "Papa's Got a Brand New Bag" (1965). Esto transformó las reglas del R&B y la música bailable.

Las innovaciones de Brown llevaron el funk a la fama con grabaciones como "I Got it You (I Feel Good)" (1966), "Cold Sweat" (1967), "Mother Popcorn" (1969) y "Get Up (I Feel Like Being A) ... Machine" (1970). Incluso dejó de usar la estructura de doce compases del blues que usaba al principio. En cambio, la música de Brown tenía "vocales pegadizas, como himnos" basadas en "largos vamps". Usaba su propia voz como "un instrumento de percusión con frecuentes gruñidos rítmicos y patrones de ritmo... parecidos a los polirritmos de África Occidental". Durante su carrera, las vocales enérgicas de Brown, a menudo con gritos y gruñidos, transmitían "el ambiente de éxtasis de una iglesia afroamericana" en un contexto musical.

En una entrevista de 1990, Brown explicó por qué cambió el ritmo de su música: "cambié del upbeat al downbeat... Tan sencillo como eso, simplemente." Según Maceo Parker, antiguo saxofonista de Brown, tocar sobre el downbeat fue difícil al principio y les llevó tiempo acostumbrarse.

Pronto, otros grupos musicales empezaron a usar los "riffs", ritmos y vocales que James Brown y su banda habían creado. El estilo empezó a crecer. Dyke & the Blazers, de Phoenix, Arizona, lanzaron "Funky Broadway" en 1967, quizás la primera grabación de la era soul con la palabra "funky" en su título. Archie Bell & The Drells de Houston (Texas) crearon un funk enérgico con su "Tighten Up" ese año. El saxofonista de R&B King Curtis puso otra base con su sencillo "Memphis Soul Stew", donde la batería sincopada de Bernard Purdie y un bajo "tartamudo" de Jerry Jemmott crearon una nueva forma de tocar el bajo que se hizo muy popular. Mientras tanto, en la Costa Oeste, Charles Wright & the Watts 103rd Street Rhythm Band lanzaba temas de funk, como el clásico "Express Yourself" de 1970.

The Meters definieron el funk de Nueva Orleans, comenzando con sus sencillos "Sophisticated Cissy" y "Cissy Strut" en 1969. Otro grupo que definiría el funk en la década siguiente fue The Isley Brothers, cuyo éxito número uno en las listas de R&B de 1969, "It's Your Thing", marcó un avance en la música afroamericana, uniendo el rock de Jimi Hendrix con el soul alegre de Sly & the Family Stone y Mother's Finest.

P-Funk y los años 1970

En los años 1970 y principios de los 1980, un nuevo grupo de músicos desarrolló y profundizó el estilo "funk". Este movimiento fue liderado por el pionero George Clinton con sus grupos Parliament y Funkadelic. Crearon una nueva forma de funk y la incorporación de sonidos electrónicos. Ambos grupos compartían miembros y a menudo se les conoce como "Parliament-Funkadelic". El éxito de Parliament-Funkadelic dio origen al término "P-Funk", que se refería a la música de los grupos de George Clinton y definió un nuevo subgénero.

"P-Funk" también llegó a significar algo de la más alta calidad o único, como en las letras de la canción "P-Funk (Wants to Get Funked Up)", un éxito del álbum de Parliament "Mothership Connection" de 1976.

Archivo:George Clinton in Centreville
George Clinton en concierto.

George Clinton fue clave en Bootsy's Rubber Band y muchas otras bandas que ayudó a crear, como Parlet, the Horny Horns y the Brides of Funkenstein, todas parte del grupo P-Funk.

La década de 1970 fue la época de mayor popularidad del funk a gran escala. Se hizo común ver a personas afroamericanas y latinas vestidas con ropa llamativa, como pantalones acampanados y peinados afro, bailando al ritmo del funk. A medida que el funk se convirtió en parte de la banda sonora del movimiento por los derechos civiles, este sonido se integró en un nuevo tipo de cine hecho por y para personas afroamericanas, que mostraba una actitud más audaz. Destacan artistas y películas como Earth, Wind & Fire (Sweet Sweetback's Baadass Theme), James Brown (Black Caesar, Slaughter's Big Rip off), Dennis Coffey (Blackbelt Jones) y Blackbyrds (Cornbread), entre otros. En Europa, compositores como Alan Hawkshaw y Brian Bennett (para la compañía británica KPM), y franceses como Serge Gainsbourg ("No No, Yes Yes", "Bloody Jack"), Alain Goraguer y Francis Lai, usaron música funk para series de televisión y películas.

La música funk llegó a África a finales de los años 1960, donde se mezcló con los cantos y ritmos locales para crear el Afrobeat. El músico nigeriano Fela Kuti es uno de sus principales representantes y se le reconoce como el creador del término.

A principios de los años 1970, cuando el funk se estaba volviendo muy popular, artistas como Parliament Funkadelic, Rufus & Chaka Khan, los Isley Brothers, Sly and the Family Stone, Average White Band (la primera banda de funk totalmente blanca), Ohio Players, LaBelle, Confunkshun, entre otros, tuvieron grandes éxitos que les dieron mucha difusión en la radio. Sin embargo, según Billboard Magazine, solo Sly & the Family Stone lograron sencillos que alcanzaron el número 1 en las listas de Pop, no solo en R&B. En 1970, "Thank You (Falettinme Be Mice Elf Agin)" llegó al primer puesto, y luego "Family Affair" en 1971. Esto permitió a Sly, y al propio funk, tener más éxito y reconocimiento generalizado antes de que llegara la música disco. La música disco le debe mucho al funk, ya que muchas de las primeras canciones y artistas disco venían de un pasado funk. Algunos éxitos de música disco, como "I'm Your Boogie Man" de KC & The Sunshine Band, "I'm Every Woman" de Chaka Khan (conocida como la Reina del Funk Soul), y "Le Freak" de Chic, incluyen "riffs" o ritmos muy similares a los del funk.

Los años 1980 y el "funk simplificado"

En los años 1980, en parte como reacción a la música disco, muchos elementos clave del P-Funk empezaron a ser creados y reproducidos con máquinas electrónicas y sintetizadores. Las secciones de viento, que antes eran saxos y trompetas, fueron reemplazadas por teclados sintetizados. Los instrumentos de viento que quedaban tocaban líneas más simples y menos solos. Los teclados clásicos del funk, como el órgano Hammond B3, el Clavinet Hohner y el piano Fender Rhodes, fueron reemplazados por nuevos sintetizadores como el Sequential Circuits Prophet-5 y el Yamaha DX7. Las cajas de ritmos sustituyeron a los bateristas de funk del pasado, y las líneas de bajo sintetizadas reemplazaron la técnica del "slapping" en el bajo. Además, las letras de las canciones de funk empezaron a cambiar, pasando de sugerencias a un contenido más directo.

Rick James fue el primer músico de funk de los años 1980 en seguir este nuevo camino que reemplazaba el P-Funk de los 1970. Su álbum de 1981 Street Songs, con los sencillos "Give It To Me Baby" y "Super Freak", lo convirtió en una estrella y abrió el camino para la nueva dirección del funk.

Prince usó una instrumentación "simplificada" similar a la de Rick James, y tuvo un impacto tan grande en el sonido del funk como nadie desde James Brown. Prince combinó la tecnología y una creciente complejidad musical con una imagen llamativa. The Time, originalmente una banda de apoyo para Prince y basada en su "Minneapolis sound" (una mezcla de funk, R&B contemporáneo, rock, pop y new wave), definió su propio estilo de funk simplificado, basado en interpretaciones de calidad.

Los grupos que habían empezado durante la época P-Funk incorporaron parte de los avances tecnológicos para seguir produciendo éxitos de funk. Bandas como Cameo, Zapp, The Gap Band, The Bar-Kays, Raydio y The Dazz Band lograron sus mayores éxitos en los años 1980. Sin embargo, hacia la segunda mitad de la década de 1980, el funk había perdido gran parte de su impacto comercial.

Afrika Bambaataa, influenciado por Kraftwerk, creó el electro funk, un estilo de funk minimalista basado en la producción con máquinas, gracias a su sencillo "Planet Rock" de 1982. También conocido simplemente como electro, este estilo de funk se basaba en sintetizadores y ritmos electrónicos de la TR-808. El sencillo "Renegades of Funk" fue lanzado en 1983.

El funk se convirtió en un estilo de música internacional, interpretado por grupos de países como Canadá, Reino Unido, Francia, Italia, España, Japón, Argelia, India, Sudáfrica, Brasil, Perú, Chile y Nigeria.

Desarrollos recientes del funk

Aunque el funk casi desapareció de la radio comercial, siendo reemplazado por el hip hop, el R&B contemporáneo y el New Jack Swing, su influencia siguió creciendo. Grupos de rock comenzaron a añadir elementos del funk a su sonido, creando una nueva combinación que dio lugar a los subgéneros "funk rock" y "funk metal". Bandas como Red Hot Chili Peppers, Living Colour, Jane's Addiction, Prince, Primus, Fishbone, Faith No More, Infectious Grooves, Incubus y Rage Against the Machine desarrollaron este enfoque. Esto llevó el funk a nuevas audiencias en la segunda mitad de los años 1980 y principios de los 1990. Estos grupos inspiraron el movimiento underground posterior del funkcore de mediados de los 1990, así como otros artistas de orientación funk como Outkast, Malina Moye, Van Hunt y Gnarls Barkley.

En los años 1990, artistas como Me'shell Ndegeocello y el movimiento acid jazz (principalmente británico), formado por grupos como Brand New Heavies, Incognito, Galliano, Omar y Jamiroquai, continuaron con importantes elementos del funk. Sin embargo, no lograron el mismo éxito comercial que el funk en su apogeo, con la excepción de Jamiroquai, cuyo álbum Travelling without Moving vendió alrededor de 11.5 millones de copias. Mientras tanto, en Australia y Nueva Zelanda, grupos que tocaban en pubs como Supergroove, Skunkhour y The Truth mantuvieron una forma de funk más instrumental.

Desde finales de los años 1980, los grupos de hip hop han estado usando "samples" (fragmentos) de antiguos temas de funk. James Brown es considerado el artista más "sampleado" en la historia del hip hop. Este género se construye en gran medida sobre "breaks" (partes instrumentales) de funk y soul, como el Funky Drummer o el Amen break. Otra fuente frecuente de "samples" es la música de Parliament y Funkadelic, tanto que ha formado la base de un subgénero completo del hip hop, el tipo de hip hop de la Costa Oeste llamado G Funk.

Dr. Dre, considerado el padre del G-Funk, ha reconocido la fuerte influencia de George Clinton: "hace tiempo, en los 1970, eso era lo que todo el mundo hacía: divertirse, llevar peinados Afro, pantalones acampanados y escuchar a Parliament-Funkadelic. Por eso llamé a mi álbum The Chronic y basé mi música y conceptos en ello: porque su música fue una gran influencia en la mía. Muy grande". Digital Underground fue clave en el resurgimiento del funk en los años 1990, educando a sus oyentes sobre la historia del funk y sus artistas. George Clinton llamó a Digital Underground "Sons of the P", nombre de su segundo álbum. El primer disco de DU está lleno de "samples" de funk, y su canción más famosa, "The Humpty Dance", usa un "sample" de la canción de Parliament "Let's Play House". Más allá del hip hop, otros estilos de música están muy influenciados por el funk, especialmente porque usan sus "breaks" para construir sus ritmos. Este es el caso del drum and bass, construido en gran parte sobre el Amen break.

El funk es un elemento principal en la música de ciertos artistas identificados con la escena "Jam band" de finales de los 1990 y principios de los 2000. Phish comenzó a tocar "jams" (improvisaciones) funkys en sus conciertos durante 1996, y su álbum The Story of the Ghost de 1998 estaba muy influenciado por el funk. Medeski Martin & Wood, Robert Randolph & The Family Band, Galactic, Jam Underground, Diazpora, Soulive y Karl Denson's Tiny Universe se basan en la tradición funk.

Desde mediados de los años 1990, surgió la escena nu-funk, muy relacionada con el "Deep Funk", que producía material nuevo influenciado por el sonido de rarezas de funk antiguo. Entre los sellos discográficos más representativos se encuentran Desco, Soul Fire, Daptone, Timmion, Neapolitan, Kay-Dee y Tramp, que suelen publicar discos de 45 rpm.

A principios de los 2000, aparecieron algunas bandas de punk funk como Out Hud. La banda de indie Rilo Kiley incorporó sonidos funk en su canción "The Moneymaker" del álbum Under the Blacklight. Prince ha recuperado el sonido funk en sus últimos álbumes, como en las canciones "The Everlasting Now", "Musicology", "Ol' Skool Company" y "Black Sweat".

El funk también se ha incorporado en la música urban pop y R&B, especialmente de vocalistas femeninas como Beyoncé Knowles en su éxito de 2003 "Crazy in Love" (que usa un "sample" del tema de The Chi-Lites' "Are You My Woman"), Jennifer López en 2005 con Get Right (que usa un "sample" de Maceo Parker y su solo de viento en "Soul Power '74") y en una ocasión fue de la mano del artista de música urbana Arcángel (cantante) con una de las canciones de su disco Ares (álbum), llamada "Corte, porte y elegancia", junto a J Balvin.

Ver también

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Funk Facts for Kids

kids search engine
Funk para Niños. Enciclopedia Kiddle.