robot de la enciclopedia para niños

Charlie Parker para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Charlie Parker
Portrait of Charlie Parker in 1947.jpg
En el Three Deuces, de Nueva York, en 1947.
Información personal
Nombre de nacimiento Charles Christopher Parker, Jr.
Apodo Yardbird y Bird
Otros nombres Bird, Yardbird,
Zoizeau (en Francia)
Nacimiento 29 de agosto de 1920
Bandera de Estados Unidos Kansas City, Kansas, Estados Unidos
Kansas City (Estados Unidos) o Kansas City (Estados Unidos)
Fallecimiento 12 de marzo de 1955
Bandera de Estados Unidos Nueva York, Nueva York, Estados Unidos
Nueva York (Estados Unidos) o Manhattan (Estados Unidos)
Causa de muerte Neumonía, úlcera perforada y neumonía lobar
Nacionalidad Estadounidense
Familia
Cónyuge Chan Parker
Educación
Educado en
  • Lincoln High School
  • Lincoln College Preparatory Academy
Información profesional
Ocupación Saxofonista
Años activo 1937 - 1955
Seudónimo Bird, Yardbird,
Zoizeau (en Francia)
Géneros Jazz, Bebop
Instrumentos Saxofón alto, saxofón tenor
Discográficas Savoy, Dial, Verve
Sitio web charliebirdparker.com
Distinciones
  • Premio Grammy al mejor solo jazzístico instrumental (1974), a la carrera artística (1983 y 1984) y al salón de la fama (1987 y 1994)
  • Kansas Music Hall of Fame (2011)

Charles Christopher Parker, Jr. (nacido en Kansas City, el 29 de agosto de 1920 y fallecido en Nueva York, el 12 de marzo de 1955), conocido como Charlie Parker, fue un talentoso saxofonista y compositor estadounidense de jazz. Lo apodaban Bird y Yardbird. Es considerado uno de los mejores músicos de saxofón alto en la historia del jazz.

Charlie Parker fue una figura clave en la evolución del jazz. Es uno de los artistas más legendarios y admirados de este género musical. Los críticos de jazz lo consideran uno de los músicos más importantes de la historia, junto a Louis Armstrong, Duke Ellington, John Coltrane y Miles Davis.

Junto con Bud Powell y Dizzy Gillespie, Charlie Parker fue uno de los creadores del bebop. Su estilo era diferente al del swing. Se basaba en la improvisación sobre una melodía, cambiando los acordes. Así, creaba nuevas versiones de las canciones. Además de sus interpretaciones, Parker compuso varias canciones que se han vuelto muy famosas en el jazz. Algunas de ellas son «Ornithology», «Anthropology», «Scrapple from the Apple», «Ko Ko», «Now's the Time» y «Parker's Mood».

Charlie Parker: El Genio del Jazz

Sus Primeros Años y el Saxofón

Charlie Parker fue hijo único de Charles y Addie Parker. Empezó a tocar música desde muy pequeño. Al principio, tocó el bombardón (una tuba barítono). Luego, su madre le compró un saxo alto, ya que pensó que era un instrumento más adecuado para él.

Aprendió a tocar el saxofón por sí mismo. Se fijaba en los grandes saxofonistas de su época, como Lester Young y Buster Smith. Intentó entrar al conservatorio varias veces, pero no lo aceptaron. Sin embargo, reconocieron su gran talento musical. A los catorce años, dejó la escuela para dedicarse por completo a la música en su ciudad.

Después de algunas experiencias difíciles en varias jam sessions (reuniones de músicos para improvisar), Parker practicó mucho. En 1937, se unió a la banda de Jay McShann y se convirtió en una figura importante del jazz.

El Comienzo de su Carrera Musical

Parker llegó a Nueva York por primera vez en 1939. Allí trabajó lavando platos en un club donde podía escuchar cada noche a Art Tatum. Su primera grabación fue con Jay McShann en 1940. En ella, hizo solos increíbles con un pequeño grupo de la orquesta de McShann en canciones como «Oh, Lady Be Good» y «Honeysuckle Rose».

En 1941, con la big band de McShann, sus nuevas ideas musicales fueron muy bien recibidas por el público. Después de tocar con Dizzy Gillespie por primera vez en 1940, colaboró brevemente con la orquesta de Noble Sissle en 1942. También tocó el saxo tenor con la orquesta de bop de Earl Hines en 1943. Pasó varios meses de 1944 en la orquesta del cantante Billy Eckstine. Gillespie también formaba parte de las orquestas de Hines y Eckstine. A finales de 1944, los dos músicos comenzaron a trabajar juntos.

El Nacimiento del Bebop y su Fama

Aunque Charlie Parker grabó con el grupo de Tiny Grimes en 1944, fue su trabajo con el trompetista Dizzy Gillespie en 1945 lo que lo hizo famoso en el mundo del jazz. Crearon canciones innovadoras como «Groovin' High», «Dizzy Atmosphere», «Shaw 'Nuff», «Salt Peanuts» y «Hot House». Sus solos eran algo completamente nuevo para la gente que estaba acostumbrada a la música de Glenn Miller y Benny Goodman. Sus grabaciones de 1943 y 1944 fueron fundamentales para el bebop.

Cuando Gillespie y Parker (conocidos como "Diz and Bird") viajaron a Los Ángeles, algunos músicos más antiguos no los recibieron bien. Regresaron a Nueva York. Parker decidió quedarse en Los Ángeles por un tiempo. Después de algunas grabaciones y presentaciones, su salud se vio afectada, lo que lo llevó a un tiempo de recuperación en un hospital.

Después de recuperarse en enero de 1947, volvió a Nueva York. Allí hizo algunas de las mejores interpretaciones de su carrera. Lideró un quinteto con músicos como Miles Davis, Duke Jordan, Tommy Potter y Max Roach.

En 1947, Charlie Parker y Dizzy Gillespie tocaron juntos en el Carnegie Hall de Nueva York. Este concierto está disponible en el disco Charlie Parker & Dizzy Gillespie: Bird & Diz at the Carnegie Hall.

Parker grabó para las compañías Savoy y Dial. Estuvo en su mejor momento entre 1947 y 1951. Viajó a Europa en 1949 y 1950. También cumplió su sueño de grabar con orquesta de cuerdas en 1949, después de firmar con el sello Verve de Norman Granz.

Los Últimos Años de Charlie Parker

En 1951, a Parker le quitaron su licencia para tocar en clubes de Nueva York. Esto le dificultó presentarse en vivo. Aunque seguía tocando de forma inspirada, como se ve en su grabación de 1953 en el Concierto en el Massey Hall en Canadá con Dizzy Gillespie, Bud Powell, Max Roach y Charles Mingus, su carrera empezó a decaer. En 1954, la muerte de su hija por una neumonía lo afectó profundamente.

Charlie Parker falleció el 12 de marzo de 1955 en el hotel Stanhope de Nueva York, en la suite de su amiga, la baronesa Pannonica de Koenigswarter. Tenía 34 años. Las causas oficiales de su muerte fueron una neumonía lobar y una úlcera sangrante. El forense que examinó su cuerpo estimó erróneamente que parecía tener entre 50 y 60 años.

Dizzy Gillespie se encargó de los arreglos funerarios y organizó un velatorio. También hubo una procesión en Harlem y un concierto en su memoria. El cuerpo de Parker fue llevado a Misuri, como deseaba su madre. Fue enterrado en el cementerio Lincoln de Misuri, en un pueblo llamado Blue Summit.

Discografía Destacada

Archivo:Charlie Parker Lincoln Cemetery
Lápida de Charlie Parker.

Aquí tienes una selección de algunos de sus álbumes más importantes:

  • 1945: The Charlie Parker Story [en vivo] (Savoy)
  • 1946: Bird & Pres [en vivo] (Verve)
  • 1947: Charlie Parker [Verve] (Polygram)
  • 1949: Bird & Diz (Polygram)
  • 1953: Quintet of the Year (Debut)

Premios y Reconocimientos

Charlie Parker recibió varios premios importantes por su música:

Premios Grammy
Año Categoría Título Género Sello Resultado
1974 Mejor interpretación de jazz por un solista First Recordings! Jazz Onyx Ganador

También recibió premios Grammy a la carrera artística en 1983 y 1984, y fue incluido en el Salón de la Fama de los Grammy en 1987 y 1994. En 2011, entró al Salón de la Fama de la Música de Kansas.

Tributos a Charlie Parker

La influencia de Charlie Parker se puede ver en muchas obras creativas:

  • El escritor Julio Cortázar se inspiró en él para su cuento «El perseguidor», publicado en 1959.
  • En 1988, Clint Eastwood dirigió la película Bird, donde Forest Whitaker interpretó a Parker.
  • En la serie de anime Cowboy Bebop (1998), el personaje Jet Black nombra su nave "Bebop" en honor al estilo musical de Parker.
  • La banda española Saratoga le dedicó la canción «Charlie se fue» en su disco Vientos de Guerra (1999).
  • En la película Whiplash (2014), se menciona a Parker como uno de los grandes del jazz y el ídolo del protagonista.
  • En 2015, se estrenó en Filadelfia la "bebopera" Charlie Parker’s YARDBIRD, con música de Daniel Schnyder.
  • El escritor Haruki Murakami escribió un cuento llamado «Charlie Parker Plays Bossa Nova» en su libro Primera persona del singular (2020).
  • En el videojuego Marvel's Spider-Man 2 (2023), una misión secundaria trata sobre recuperar el saxofón de Charlie Parker.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Charlie Parker Facts for Kids

kids search engine
Charlie Parker para Niños. Enciclopedia Kiddle.