Cecil Taylor para niños
Datos para niños Cecil Taylor |
||
---|---|---|
![]() Cecil Taylor en 2008
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Cecil Percival Taylor | |
Nacimiento | 25 de marzo de 1929 Nueva York (Nueva York, Estados Unidos) |
|
Fallecimiento | 5 de abril de 2018 Nueva York (Nueva York, Estados Unidos) |
|
Nacionalidad | Estadounidense | |
Lengua materna | Inglés | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Pianista de música clásica, poeta, compositor, escritor y pianista de jazz | |
Años activo | 1956-2018 | |
Empleador | Antioch College | |
Género | Jazz y música vanguardista | |
Instrumento | Piano | |
Discográficas |
|
|
Sitio web | www.cecil-taylor.com | |
Distinciones |
|
|
Cecil Percival Taylor (nacido en Nueva York el 25 de marzo de 1929 y fallecido en la misma ciudad el 5 de abril de 2018) fue un talentoso pianista y percusionista estadounidense de jazz. Se le conoce por su estilo único y por ser una figura muy importante en el vanguardismo del jazz, especialmente en el free jazz, donde la improvisación es clave.
Sus primeras inspiraciones musicales vinieron de grandes artistas como Duke Ellington y Dave Brubeck. Cecil Taylor tenía una forma muy particular de tocar el piano, haciendo que sonara casi como un instrumento de percusión.
Contenido
Cecil Taylor: Un Músico Innovador
¿Quién fue Cecil Taylor?
Cecil Taylor fue un artista que no solo tocaba el piano, sino que también era poeta, compositor y escritor. Su música era parte de la vanguardia, lo que significa que siempre buscaba nuevas formas de expresión.
Sus Primeros Pasos en la Música
Cecil Taylor empezó a estudiar piano cuando tenía solo seis años. Más tarde, continuó su formación musical en el New York College of Music y en el Conservatorio de Música de Nueva Inglaterra. Esto le dio una base sólida para desarrollar su estilo único.
Sus primeras presentaciones fueron con grupos de otros músicos famosos como Johnny Hodges. Sin embargo, a mediados de los años cincuenta, Cecil decidió formar su propio grupo. Con él, ya no sería solo un acompañante, sino el líder.
Un Estilo Único en el Jazz
En 1956, Cecil Taylor comenzó a trabajar con su propio cuarteto. Este grupo incluía a músicos como Steve Lacy en el saxo y Buell Neidlinger en el contrabajo. En 1957, tuvieron una importante presentación en el Newport Jazz Festival.
En 1962, se unieron a su grupo Jimmy Lyons y Sunny Murray. Juntos, hicieron una gira de seis meses por Europa. Al regresar a Estados Unidos, Cecil Taylor se tomó un descanso de un año.
En 1964, ayudó a fundar una organización llamada The Jazz Composer's Guild. Años después, en 1968, formó otra asociación con otros músicos de free jazz para trabajar juntos.
¿Qué es el Free Jazz?
El free jazz es un estilo de jazz que surgió en los años 50 y 60. Se caracteriza por dar mucha libertad a los músicos para improvisar. No siempre sigue las reglas tradicionales de la armonía o el ritmo, lo que permite a los artistas explorar sonidos y emociones de una manera muy personal y espontánea. Cecil Taylor fue uno de los grandes exponentes de este estilo.
Colaboraciones y Reconocimientos
Durante los años setenta, Cecil Taylor también se dedicó a la enseñanza. Dio clases en la Universidad de Wisconsin y en el Antioch College. Además, siguió grabando muchos discos con su grupo y haciendo giras por Europa.
En 1973, recibió una importante Beca Guggenheim, lo que le ayudó a superar algunos problemas económicos. Incluso tuvo la oportunidad de tocar en la Casa Blanca en 1979, durante la presidencia de Jimmy Carter.
Trabajó con otros grandes del jazz como Mary Lou Williams y Max Roach. En sus conciertos, empezó a incluir fragmentos de su propia poesía, lo que hacía sus presentaciones aún más especiales.
Su Legado Musical
Cecil Taylor grabó más de setenta discos a lo largo de su carrera, que comenzó en 1956. Su música dejó una huella profunda en el mundo del jazz y la música de vanguardia.
El escritor argentino César Aira incluso escribió un cuento llamado "Cecil Taylor", imaginando los inicios de la carrera de este músico.
Véase también
En inglés: Cecil Taylor Facts for Kids