Ray Bryant para niños
Datos para niños Ray Bryant |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Raphael Hommer Bryant | |
Nacimiento | 24 de diciembre de 1931 Filadelfia, Pensilvania (EE. UU.) |
|
Fallecimiento | 2 de junio de 2011 Nueva York (Estados Unidos) |
|
Nacionalidad | Estadounidense | |
Información profesional | ||
Ocupación | Compositor, músico de jazz, pianista y artista discográfico | |
Géneros | funky jazz, bop | |
Instrumento | piano | |
Discográfica | Pablo | |
Artistas relacionados | Dizzy Gillespie, Max Roach, Carmen McRae, Coleman Hawkins | |
Raphael Hommer "Ray" Bryant (nacido el 24 de diciembre de 1931 en Filadelfia, Pensilvania, y fallecido el 2 de junio de 2011 en Nueva York) fue un talentoso pianista estadounidense de jazz. Era conocido por su estilo único y su habilidad para tocar diferentes tipos de jazz. Ray también tenía una familia de músicos: su hermano era el contrabajista Tommy Bryant y su sobrino es Robin Eubanks.
Contenido
El Viaje Musical de Ray Bryant
Ray Bryant comenzó su carrera musical muy joven. A los quince años, ya estaba tocando profesionalmente con una big band, que es una orquesta grande de jazz. Después, tocó con otros músicos importantes como Tiny Grimes y en una banda de dixieland, un estilo de jazz más antiguo y alegre.
Primeros Pasos y Colaboraciones
Ray se hizo un nombre en el Blue Note Club de su ciudad natal, Filadelfia. Allí, como pianista principal, tuvo la oportunidad de tocar con algunas de las leyendas del jazz. Entre ellos estaban Dizzy Gillespie, Miles Davis, Charlie Parker, Sonny Stitt, Coleman Hawkins y Sonny Rollins. Estas experiencias le abrieron las puertas al mundo de las grabaciones en estudios de Nueva York.
En 1955, Ray Bryant grabó su primer disco como líder, lo que significa que era el artista principal. Continuó colaborando con grandes músicos. En 1956, trabajó con Max Roach, y en 1957, con la cantante Carmen McRae. También tocó con Art Blakey y Joe Jones en 1958. Al año siguiente, volvió a unirse a Dizzy Gillespie y Max Roach, y también tocó con Charlie Shavers, Curtis Fuller y Melba Liston.
Éxito y Estilo Propio
En 1960, Ray Bryant logró un gran éxito con su canción «Little Susie». Esta canción se hizo muy popular y es un ejemplo del estilo conocido como funky jazz. El funky jazz es un tipo de jazz que tiene ritmos pegadizos y un sonido que invita a moverse.
La década de 1960 fue un período muy activo para Ray. Tocaba regularmente con su propio trío, un grupo de tres músicos. También siguió trabajando con Sonny Rollins y participó en muchos festivales de música. Durante esta época, grabó varios discos para el sello Pablo, fundado por Norman Granz, un famoso productor de jazz.
Sus Grabaciones y Colaboraciones Destacadas
Ray Bryant grabó muchos álbumes a lo largo de su carrera, tanto como líder de su propio grupo como acompañando a otros artistas. Su música se caracteriza por su energía y su forma única de tocar el piano.
Álbumes como Líder
Algunos de sus álbumes más conocidos como líder incluyen:
- The Ray Bryant Trio (1956)
- Me and the Blues (1957)
- Little Susie (1959), que incluye su famoso éxito.
- Con Alma (1960)
- Dancing the Big Twist (1962)
- Up Above the Rock (1968)
- Alone at Montreux (1972)
Colaboraciones Importantes
Además de sus propios proyectos, Ray Bryant fue un pianista muy solicitado por otros músicos. Tocó en grabaciones de muchos artistas famosos, lo que demuestra su versatilidad y talento. Algunas de sus colaboraciones más notables fueron con:
Estas colaboraciones ayudaron a definir el sonido de muchas grabaciones clásicas de jazz y muestran el importante papel que Ray Bryant tuvo en la historia de este género musical.
Véase también
En inglés: Ray Bryant Facts for Kids