Michel Petrucciani para niños
Michel Petrucciani (Orange, Francia, 28 de diciembre de 1962 - Nueva York, Estados Unidos, 6 de enero de 1999) fue un talentoso pianista y compositor de jazz francés. Tenía una habilidad musical asombrosa y un estilo que combinaba momentos tranquilos y emotivos, como el de su admirado Bill Evans, con otros llenos de ritmo y fuerza.
Michel nació con una enfermedad ósea grave llamada osteogénesis imperfecta, que hace que los huesos sean muy frágiles. Por esta razón, apenas medía un metro de altura. Sin embargo, esta condición no le impidió dedicarse por completo al piano desde muy pequeño, lo que lo llevó a convertirse en uno de los pianistas de jazz más famosos de todos los tiempos.
Contenido
¿Cómo fue la carrera musical de Michel Petrucciani?
Sus inicios en la música
Michel venía de una familia de músicos con raíces italianas y francesas. Su abuelo era de Nápoles. Desde niño, estudió piano clásico. A los 12 años, hizo su primera presentación en público, tocando junto a su padre, Tony, quien era su profesor de piano y tocaba la guitarra, y su hermano Louis, que tocaba el contrabajo.
Al principio de su carrera, debido a su enfermedad, a veces su padre y sus hermanos tenían que cargarlo, ya que le costaba caminar solo. Michel decía que su condición física, de alguna manera, lo ayudó a concentrarse más en la música, ya que no podía distraerse con deportes u otras actividades de la juventud.
Aunque estudió música clásica, su gran ídolo fue siempre Duke Ellington, un famoso músico de jazz. Él fue quien inspiró a Michel a dedicarse por completo al piano de jazz. Cuando Michel creció, sus manos alcanzaron un tamaño normal, pero necesitaba usar pedales especiales para poder alcanzar los pedales del piano.
El camino hacia la fama
Su gran talento lo hizo destacar muy joven. A los 17 años, grabó su primer disco. Al año siguiente, comenzó a grabar una serie de discos maravillosos con un trío excepcional, junto a Jean-François Jenny-Clark y Aldo Romano, para un sello discográfico francés llamado OWL.
En 1982, Michel se mudó a California, Estados Unidos. Allí, se unió al grupo del saxofonista Charles Lloyd, quien regresó a los escenarios gracias a la insistencia de Petrucciani. Aunque siguió grabando en Francia, sus visitas a Nueva York le permitieron grabar sus primeros discos en Estados Unidos.
En 1985, comenzó a grabar para el famoso sello "Blue Note". Su primer disco con ellos fue "Pianism", grabado con Palle Danielson y Elliot Zigmund. El 22 de febrero de 1985, Charles Lloyd entró al escenario en el Town Hall de Nueva York llevando a Petrucciani en brazos y lo sentó en el taburete del piano. Esa noche fue muy importante en la historia del jazz, ya que se grabó la película Una Noche con Blue Note.
Al año siguiente, Michel tocó en Montreux con Wayne Shorter y Jim Hall. Este encuentro se publicó en el disco "Power of Three", uno de sus trabajos más importantes. También exploró otros estilos con discos como "Music" y "Playground", que lo acercaron a la música con instrumentos eléctricos. Su último disco para Blue Note fue un solo en honor a Duke Ellington, uno de sus compositores favoritos y una gran influencia en toda su carrera. En Estados Unidos, también tocó con otras leyendas del jazz, como Dizzy Gillespie y Lee Konitz.
Últimos años y legado
En 1994, Michel volvió a grabar para una compañía francesa, Dreyfus, con el disco "Marvellous". En este trabajo, contó con el apoyo de Dave Holland y Tony Williams, y añadió un cuarteto de cuerdas. A Michel le gustaba tocar en grupos pequeños. En sus últimos años, una de sus colaboraciones más exitosas fue un dúo con el organista Eddy Louiss, que quedó grabado en los dos volúmenes de "Conference de Presse".
Su mayor habilidad como pianista de jazz era tocar solo, donde era un verdadero maestro. El doble CD de sus actuaciones en París, "Au Teathre Des Champs-Elysees", es considerado uno de los puntos más altos de su carrera discográfica. En 1997, formó un grupo más grande, un sexteto, con dos jóvenes talentos italianos, Stefano Di Battista y Flavio Boltro, con quienes grabó "Both Worlds".
Michel Petrucciani se casó con la pianista clásica italiana Gilda Buttà, pero se separaron. Tuvo varias parejas. Con Marie-Laure Roperch, tuvo un hijo llamado Alexandre, quien también heredó la enfermedad de Petrucciani. Marie-Laure ya tenía un hijo, Rachid, a quien Michel consideraba su hijastro.
Michel Petrucciani falleció el 6 de enero de 1999, a los 36 años, debido a un problema pulmonar relacionado con su enfermedad ósea. Su partida dejó un gran vacío en el mundo del jazz. Sus restos descansan en el cementerio del Père Lachaise en París, cerca de la tumba de Frédéric Chopin. Desde julio de 2003, hay una plaza en París que lleva el nombre de Michel Petrucciani en su honor.
¿Cuál era el estilo musical de Michel Petrucciani?
La forma de tocar de Petrucciani se caracterizaba por un ritmo muy potente, el color especial que le daba al piano y una increíble independencia de sus manos, lo que le permitía tocar diferentes ritmos al mismo tiempo. Como le encantaba el ritmo, le gustaba mucho la música brasileña y el jazz que tenía influencias de ella, y estos estilos siempre estuvieron presentes en sus discos.
Discografía
Discos de estudio
- Flash (1980)
- Michel Petrucciani (1981)
- Estate (1982)
- Toot sweet (1982)
- Oracle’s destiny (1982)
- 100 hearts (1983)
- Note’n notes (solo, 1984)
- Darn that dream (1985)
- Cold blues (1985)
- Pianism (1985)
- Michel plays Petrucciani (1987)
- Music (1989)
- Date with time (solo) (1991, grabado en 1981)
- Playground (1991)
- Promenade with Duke (solo) (1993)
- Marvellous (1994)
- Flamingo (1995, con Stéphane Grappelli, publicado en 1996)
- Both worlds (1997)
- Conversation with Michel (2000, con Bob Malach, grabado entre 1988 y 1989)
Discos en directo
- Live at the Village Vanguard (1984)
- Power of three (1986)
- Live (1994, grabado en 1991)
- Conférence de presse (con Eddy Louiss) (1994)
- Conférence de presse, vol. 2 (1995, con Eddy Louiss, grabado en 1994)
- Au théâtre des Champs-Elysées (1995, grabado en 1994)
- Solo live (1998, grabado en 1997)
- Concerts inédits (1999, grabado entre 1993 y 1994)
- Trio in Tokyo (1999, grabado en 1997)
- Conversation (con su padre, el guitarrista de jazz Tony Petrucciani; 2001, grabado en 1992)
- Dreyfus night (2003, grabado en 1994)
- Piano solo - The complete live in Germany (2007, grabado en 1997)
DVD
- Power Of Three (20th Montreux Jazz Festival: Live 1986)
- Non Stop Travels With Michel Petrucciani / The Michel Petrucciani Trio in Concert
Algunos discos en los que ha participado
- The Manhattan project (1989)
- Louis Petrucciani (su hermano, contrabajista): The librarian (1990)
- Rachelle Ferrel: Somethin’ else (1990)
- Michel Grailler: Dream drops (1991, grabado en 1981)
- Joe Lovano: From the soul (1992, grabado a finales de 1991)
- Charles Lloyd: A night in Copenhague (1996, grabado en 1983)
- Steve Grossman & Michel Petrucciani: Quartet (1999, grabado en 1998)
- Philippe Petrucciani (su hermano, guitarrista de jazz): The First (1991)
- Marcus Miller (b), Michel Petrucciani (p), Kenny Garrett (s), Biréli Lagréne (g), Lenny White (d): Dreyfus Night In Paris (7 de julio de 1994)
- Patrick Rondat: On the edge (1999)
Véase también
En inglés: Michel Petrucciani Facts for Kids