robot de la enciclopedia para niños

Almaraz para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Almaraz
municipio de España
Escudo de Almaraz.svg
Escudo

Almaraz (Cáceres).jpg
Vista de la localidad
Almaraz ubicada en España
Almaraz
Almaraz
Ubicación de Almaraz en España
Almaraz ubicada en Provincia de Cáceres
Almaraz
Almaraz
Ubicación de Almaraz en la provincia de Cáceres
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Extremadura (with coat of arms).svg Extremadura
• Provincia Flag of the province of Cáceres.svg Cáceres
• Partido judicial Navalmoral de la Mata
• Mancomunidad Campo Arañuelo
Ubicación 39°48′51″N 5°40′40″O / 39.8142995, -5.6778882
• Altitud 277 m
Superficie 33,91 km²
Población 1615 hab. (2024)
• Densidad 48,69 hab./km²
Gentilicio almaraceño, -a
Código postal 10350
Alcalde (2019) Juan Antonio Díaz
Agraz (PSOE)
Sitio web ayto-almaraz.com

Almaraz es un municipio español que se encuentra en la provincia de Cáceres, dentro de la comunidad autónoma de Extremadura. Está situado en la parte noreste de la provincia, en una zona llamada Campo Arañuelo.

Almaraz se ubica cerca de la A-5, una importante autovía que conecta Madrid con Badajoz. También está junto al embalse de Almaraz, que se forma en el río Tajo. A mediados del siglo XX, esta ubicación fue clave para construir una gran instalación de energía, que sigue funcionando hoy en día. Almaraz tiene una población de 1615 habitantes (datos de 2024).

Antiguamente, Almaraz fue un lugar importante con su propio señorío. Hoy en día, además de por su instalación de energía, es conocido por el castillo de Almaraz. De esta antigua fortaleza, solo se conserva la torre principal, llamada Torre del Homenaje.

Símbolos de Almaraz

El escudo heráldico de Almaraz es su símbolo oficial. Fue aprobado por primera vez en 2004 y luego se hizo una pequeña modificación en 2005.

El escudo tiene un diseño especial:

  • Una parte es de color oro con una banda azul. Esta banda tiene formas de dragones verdes con lenguas rojas.
  • La otra parte es roja con una luna creciente de plata.
  • En la parte de abajo, hay ondas de plata y azul que representan el agua.
  • En la parte superior del escudo, hay una corona real cerrada.

Este escudo representa la historia y las características de Almaraz.

Geografía de Almaraz

Almaraz se encuentra en el límite suroeste de la comarca del Campo Arañuelo. Está rodeado por el embalse de Almaraz al oeste, el río Tajo al sur y la sierra de Almaraz al este, que alcanza una altura de 560 metros.

La autovía del Suroeste (A-5) y la antigua carretera N-5 atraviesan la zona. Almaraz está a 98 kilómetros de la ciudad de Cáceres y se encuentra a 277 metros sobre el nivel del mar. El paisaje de la zona está dominado por las dehesas (campos con árboles) cerca del río Tajo y la sierra cercana.

¿Dónde se encuentra Almaraz?

Almaraz limita con varios municipios:

¿Cómo es el clima en Almaraz?

Almaraz tiene un clima templado con veranos secos y calurosos. Esto significa que los veranos suelen ser cálidos y con poca lluvia, mientras que los inviernos son más suaves.

Historia de Almaraz

Archivo:Torre de Almaraz 7
Torre del Homenaje del Castillo de Almaraz (siglo XIV).

En la zona de Almaraz se han encontrado restos de la Prehistoria, lo que indica que ha habido presencia humana desde hace mucho tiempo, gracias a su cercanía al río Tajo.

Los romanos construyeron una calzada romana (un camino importante) que pasaba por aquí, conectando Mérida y Zaragoza. También explotaron una mina de plomo y edificaron un puente para cruzar el Tajo.

El nombre "Almaraz" viene del árabe y significa "Encuentro". Se cree que en esta localidad se reunieron importantes figuras históricas. Durante la Edad Media, Almaraz estuvo ligada a Talavera de la Reina.

En el año 1305, se formó el señorío de los Almaraz. De la fortaleza que se construyó en esa época, hoy solo queda una torre.

Almaraz fue un lugar estratégico en varias guerras. Durante la Guerra de Sucesión Española, el rey Felipe V pasó por aquí. Más tarde, en la Guerra de la Independencia Española, la villa y su puente fueron muy disputados entre las tropas españolas, inglesas y francesas. En 1812, tuvo lugar el combate de Almaraz en sus alrededores.

Cuando terminó el Antiguo Régimen, Almaraz se convirtió en un municipio en la región de Extremadura. Desde 1834, forma parte del partido judicial de Navalmoral de la Mata. En 1842, tenía 90 hogares y 493 habitantes.

Población de Almaraz

Almaraz tiene una población de 1615 habitantes (datos de 2024).

Gráfica de evolución demográfica de Almaraz entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INE

Gobierno y administración

El gobierno de Almaraz está a cargo de su Ayuntamiento. El alcalde actual (desde 2019) es Juan Antonio Díaz Agraz, del PSOE.

Los alcaldes de Almaraz a lo largo de los años han sido:

  • Heliodoro Arjona (Agrupación de electores)
  • Fausto Simón (PSOE)
  • Tomás Retamosa (GUIA)
  • José Ignacio Parra (PSOE, hasta 2004)
  • María Sabina Hernández (PP, desde 2004)
  • Juan Antonio Díaz Agraz (PSOE, desde 2019)

Economía de Almaraz

Archivo:Centranuclearalmaraz2
Central de energía de Almaraz

La economía de Almaraz se beneficia de la presencia de una gran instalación de energía.

Durante el verano, la piscina municipal es un lugar muy popular. Atrae a los habitantes y a personas de pueblos cercanos, lo que ayuda a la economía local.

También han surgido nuevas actividades económicas. Por ejemplo, el cultivo de olivos es muy importante, con una de las explotaciones más grandes de la zona. Se espera que se convierta en un referente en la producción de aceite de oliva.

Otras industrias en Almaraz incluyen una fábrica de goteros, otra de pañales y un matadero.

Desde 2008, Almaraz cuenta con una de las plantas de energía solar fotovoltaica más grandes de España. Esta planta tiene una capacidad de 22 megavatios (MWp) y ocupa 250 hectáreas. Utiliza 2000 seguidores solares que se mueven para captar la mayor cantidad de luz solar. Esta planta genera suficiente energía para abastecer a unos 25.000 hogares al año.

Transportes en Almaraz

Almaraz está bien conectado por carretera. Las principales vías que pasan por el municipio son:

Nombre Lugar de entrada Lugares a los que va
 E-90 
 A-5 
Autovía del Suroeste
Pasa al sureste del pueblo sin entrar en él Noreste: Navalmoral de la Mata, Talavera de la Reina y Madrid
Suroeste: Jaraicejo, Trujillo, Miajadas, Mérida, Badajoz y Lisboa
 N-V 
Paseo de la Constitución
Atraviesa el pueblo de noreste a suroeste Carretera secundaria paralela a la autovía A-5
 CC-17.1  Norte del pueblo Norte: Saucedilla y Casatejada
 CC-80 
Camino de Valdecañas
Sureste del pueblo Sureste: Valdemoreno y Valdecañas de Tajo

Patrimonio de Almaraz

Archivo:Rollo de Almaraz 1
Rollo de justicia de Almaraz (siglo XVII).

Almaraz cuenta con varios lugares de interés histórico y cultural:

  • El Castillo de Almaraz: Una antigua fortaleza de la que se conserva la torre principal.
  • La Iglesia parroquial de San Andrés Apóstol: Es una iglesia católica que pertenece a la diócesis de Plasencia.
  • La Ermita de la Virgen de Rocamador: Un pequeño santuario dedicado a la Virgen.

Festividades en Almaraz

En Almaraz se celebran varias fiestas a lo largo del año:

  • Semana Santa: Celebraciones religiosas que tienen lugar en primavera.
  • Romería de la Virgen de Rocamador: Se celebra el primer domingo de mayo, con una procesión y actividades al aire libre.
  • Corpus Cristi: Una festividad religiosa que se celebra en junio.
  • San Roque: Se celebra el 16 de agosto, aunque las fiestas suelen durar una semana entera con diversas actividades.
  • San Andrés: Se celebra el 30 de noviembre, en honor al patrón del pueblo.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Almaraz Facts for Kids

kids search engine
Almaraz para Niños. Enciclopedia Kiddle.