Toril (Cáceres) para niños
Datos para niños Toril |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() Panorámica de Toril
|
||||
Ubicación de Toril en España | ||||
Ubicación de Toril en la provincia de Cáceres | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Partido judicial | Navalmoral de la Mata | |||
• Mancomunidad | Campo Arañuelo | |||
Ubicación | 39°53′50″N 5°46′50″O / 39.897222222222, -5.7805555555556 | |||
• Altitud | 264 m | |||
Superficie | 149,76 km² | |||
Población | 159 hab. (2024) | |||
• Densidad | 1,14 hab./km² | |||
Gentilicio | torileño, -a | |||
Código postal | 10521 | |||
Alcalde | Benjamín Sánchez Sanjuán (PSOE) | |||
Patrón | San Blas | |||
Sitio web | www.toril.es | |||
Toril es un municipio español que se encuentra en la provincia de Cáceres, dentro de la comunidad autónoma de Extremadura. En el año 2024, Toril tenía una población de 159 habitantes.
Contenido
- ¿De dónde viene el nombre de Toril?
- Geografía de Toril: ¿Dónde se encuentra?
- Naturaleza en Toril: Un tesoro verde
- Historia de Toril
- Población de Toril
- ¿Cómo llegar a Toril?
- Patrimonio de Toril: Edificios y lugares importantes
- ¿Cómo se organiza el pueblo de Toril?
- Fiestas y tradiciones de Toril
- Galería de imágenes
- Véase también
¿De dónde viene el nombre de Toril?
El nombre de Toril podría tener dos orígenes diferentes.
¿Un nombre de torre antigua?
Algunos expertos creen que el nombre "Toril" viene de "Torril". Esto podría referirse a una torre que existió en la zona durante la época árabe. Se piensa que esta torre se construyó sobre los restos de una antigua villa romana. Los musulmanes solían usar lugares antiguos para construir pequeñas fortalezas y vigilar el territorio.
¿Un nombre relacionado con el ganado?
Otra idea es que el nombre "Toril" viene de la palabra "toril", que es un lugar donde se guarda el ganado. Como en esta zona hay muchas dehesas dedicadas a la ganadería, es posible que el nombre se relacione con esta actividad.
Geografía de Toril: ¿Dónde se encuentra?
Toril está muy cerca de la ciudad de Plasencia. Una gran parte de su territorio forma parte del parque nacional de Monfragüe, un lugar muy importante para la naturaleza.
Es un pueblo pequeño rodeado de dehesas y praderas, lo que le da un paisaje muy natural y tranquilo.
Naturaleza en Toril: Un tesoro verde
Toril es un lugar especial para los amantes de la naturaleza, especialmente por su famosa dehesa.
La Dehesa: Un ecosistema único
La dehesa es un tipo de bosque con árboles dispersos y pastos, muy común en Extremadura. Toril tiene algunas de las mejores zonas de alcornoques de toda la región. Estos bosques son un patrimonio natural muy bien conservado.
La dehesa es un ejemplo de cómo el ser humano puede usar los recursos naturales de forma sostenible. Por su gran valor, la UNESCO la ha declarado Reserva de la Biosfera. También es un Lugar de Interés Comunitario (LIC) y una Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA).
Desde el Centro de Interpretación de la Naturaleza en Toril, se promueve el conocimiento de la dehesa. Se organizan actividades como la observación de aves (ornitología), la búsqueda de setas (micología), senderismo, paseos a caballo o en bicicleta.
El Abuelo: Un alcornoque gigante
Toril contaba con un alcornoque muy especial llamado "El Abuelo". Este árbol fue declarado Árbol Singular de Extremadura por su tamaño y forma únicos. Lamentablemente, murió en 2011.
"El Abuelo" medía 15 metros de alto y el tronco tenía un perímetro de 7,70 metros. Se calcula que tenía más de 500 años. Toda la zona de alcornoques alrededor de Toril es muy valiosa ecológicamente, con muchos árboles grandes.
Ornitología: Aves en Toril
La zona de Toril tiene muchos embalses y zonas de agua, lo que atrae a una gran variedad de aves. Esto, junto con la tranquilidad del lugar y la abundancia de comida, convierte a Toril en un "almacén de alimentos" para el parque nacional de Monfragüe.
En invierno, es fácil ver grullas comiendo entre las encinas. También hay muchas aves acuáticas como rabudos, silbones, cercetas y patos cuchara. Otras aves que se pueden observar son la garza real, el somormujo lavanco, cormoranes y palomas torcaces.
Además, se pueden ver aves rapaces (aves que cazan) como el águila imperial ibérica, el águila real, el águila perdicera y el águila calzada. También es posible ver grupos de buitres y alimoches alimentándose.
Micología: El mundo de los hongos
Toril es un lugar excelente para quienes disfrutan buscando hongos y setas, ya que hay una gran diversidad de especies. Algunas de las setas que se pueden encontrar son diferentes tipos de Boletus, Amanita (como la Amanita caesarea), Macrolepiota (como la Macrolepiota procera), Agaricus, Russula, Lepista y Lactarius (como el Lactarius deliciosus).
Historia de Toril
La historia de Toril no tiene muchos registros antiguos, y sus inicios son un poco inciertos. Sin embargo, parece que Toril empezó a ser un pueblo más establecido a partir del siglo XV. En ese tiempo, formaba parte de la diócesis de Plasencia y estaba bajo la protección de su Iglesia.
Población de Toril
Toril tiene una población de 159 habitantes, según los datos de 2024.
Gráfica de evolución demográfica de Toril entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INE |
¿Cómo llegar a Toril?
La forma más fácil de llegar a Toril es usando la autovía EX-A1, que conecta Navalmoral con Portugal. Debes tomar la salida número 16.
Patrimonio de Toril: Edificios y lugares importantes
Iglesia parroquial de San Blas
La iglesia parroquial de Toril está dedicada a San Blas. Pertenece a la archidiócesis de Mérida-Badajoz, dentro de la diócesis de Plasencia.
Esta iglesia fue construida en el siglo XVI con mampostería (piedras sin tallar) y sillarejo (piedras pequeñas talladas) en las esquinas. Tiene una forma rectangular y una sola nave. Dentro, conserva tres arcos de medio punto. Se cree que el obispo de Plasencia, Gutierre Vargas de Carvajal, ayudó a pagar su construcción, y su escudo se puede ver en la iglesia.
En la sacristía (una sala anexa a la iglesia), hay una pila bautismal de granito con bonitos grabados.
En 1995, cuando la iglesia original estaba en ruinas, el Ayuntamiento construyó una pequeña ermita (una capilla más pequeña) también dedicada a San Blas, que ahora funciona como parroquia.
La antigua iglesia de San Blas, después de ser restaurada, se ha convertido en el Centro de Interpretación de la Reserva de la Biosfera: "Pórtico de Monfragüe". También alberga el archivo municipal del pueblo.
¿Cómo se organiza el pueblo de Toril?
La forma en que están distribuidas las casas en Toril es un poco diferente a la de otros pueblos de Extremadura. Parece que su organización no ha cambiado mucho desde el siglo XV.
En el centro del pueblo, alrededor de la iglesia de San Blas, viven unas pocas familias en casas construidas recientemente. El resto de la gente vive en las fincas, que son propiedades de tamaño mediano o grande, distribuidas por todo el término municipal (el área total del municipio).
Fiestas y tradiciones de Toril
Festividades importantes
- 3 de febrero: Se celebran las fiestas patronales en honor a San Blas.
- Mayo: Se realiza un homenaje a la Dehesa y al Río Tiétar, celebrando la naturaleza de la zona.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Toril, Cáceres Facts for Kids