robot de la enciclopedia para niños

Talayuela para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Talayuela
municipio de España y villa
Escudo Talayuela original.png
Escudo

San Martín, Talayuela, Cáceres, España, 2017 01.jpg
Talayuela ubicada en España
Talayuela
Talayuela
Ubicación de Talayuela en España
Talayuela ubicada en Provincia de Cáceres
Talayuela
Talayuela
Ubicación de Talayuela en la provincia de Cáceres
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Extremadura (with coat of arms).svg Extremadura
• Provincia Flag of the province of Cáceres.svg Cáceres
• Partido judicial Navalmoral de la Mata
• Mancomunidad Campo Arañuelo
Ubicación 39°59′10″N 5°36′35″O / 39.9859921, -5.6096048
• Altitud 287 m
Superficie 181,46 km²
Núcleos de
población
Talayuela
Barquilla de Pinares
El Centenillo
La Barquilla
Santa María de las Lomas
Palancoso
Población 7304 hab. (2024)
• Densidad 40,44 hab./km²
Gentilicio talayuelano, -a
Código postal 10310
Alcalde (2023) Roberto Baños (Partido Popular (PP))
Patrón San Marcos
Patrona Virgen de la Asunción
Sitio web www.talayuela.es

Talayuela es un municipio y una villa que se encuentra en la provincia de Cáceres, en la comunidad autónoma de Extremadura, España. Está ubicada entre Navalmoral de la Mata y la zona este de la comarca de La Vera. En 2024, Talayuela tiene una población de 7304 habitantes, lo que la convierte en una de las localidades más grandes de la provincia de Cáceres.

El nombre de Talayuela viene de la palabra atalayuela, que es un diminutivo de atalaya. Una atalaya es una torre de vigilancia. Por eso, el equipo de fútbol local se llama "Atalaya", recordando el origen del nombre del pueblo.

A lo largo del siglo XX, el municipio de Talayuela ha cambiado de tamaño. Algunos de sus poblados, que se crearon para la agricultura, se han convertido en municipios independientes. Por ejemplo, Rosalejo se separó en 1994, Tiétar en 2011 (efectivo en 2013) y Pueblonuevo de Miramontes en 2013. Actualmente, Talayuela incluye los poblados de Santa María de las Lomas, La Barquilla y Barquilla de Pinares, así como las pequeñas aldeas de El Centenillo y Palancoso.

Geografía de Talayuela

Talayuela se encuentra en el noreste de la provincia de Cáceres, en el valle del río Tiétar. Forma parte de la comarca del Campo Arañuelo, cerca de la zona montañosa de La Vera. El terreno es mayormente llano, como es común en los valles, y el municipio está a unos 287 metros sobre el nivel del mar.

Entorno Natural

Talayuela tiene un gran pinar muy fértil y muchos encinares que se usan para la ganadería. También hay varias charcas importantes que sirven de refugio y fuente de alimento para muchas especies de animales y aves migratorias.

El pinar del Moreno, que está en Talayuela, es parte de un área natural protegida llamada "Entorno de los Pinares del Tiétar". Esta zona fue declarada corredor ecológico y de biodiversidad en 2003 por la Junta de Extremadura.

Historia de Talayuela

La localidad de Talayuela fue fundada en el siglo XVI como una aldea que dependía de Plasencia. En ese siglo se construyó la iglesia de San Martín, que es el edificio histórico más importante del pueblo.

A mediados del siglo XIX, Talayuela tenía unos 219 habitantes. En esa época, la zona sufría mucho por una enfermedad llamada paludismo (malaria), que impedía que el pueblo creciera.

La Lucha contra el Paludismo

Para combatir el paludismo, en 1925 se creó en el pueblo vecino de Navalmoral de la Mata el Instituto Nacional Antipalúdico. Científicos importantes trabajaron allí hasta que la enfermedad fue eliminada en 1963.

Un científico llamado Sadí de Buen Lozano hizo un experimento muy importante en Talayuela. Con la ayuda de su hermano Fernando, Sadí de Buen trajo a Europa un pez de América llamado Gambusia affinis. Este pez come larvas de mosquito, que son las que transmiten el paludismo. Sadí de Buen descubrió que los arroyos de Talayuela eran perfectos para que estos peces se adaptaran. Desde Talayuela, se crearon criaderos de gambusias que luego se enviaron a otras zonas de Europa y el Norte de África para combatir la enfermedad.

Crecimiento y Cambios en el Siglo XX

Gracias a la eliminación del paludismo, muchos pueblos nuevos se crearon en la comarca del Campo Arañuelo durante la segunda mitad del siglo XX. En ese tiempo, el municipio de Talayuela llegó a tener nueve pueblos. Esto, junto con la llegada de personas de otros países en los años 1990, hizo que la población de Talayuela creciera mucho, pasando de unos mil habitantes a mediados del siglo XX a más de ocho mil en el año 2001.

Como ya mencionamos, algunos de estos pueblos se han separado de Talayuela para formar sus propios municipios.

Población de Talayuela

Talayuela tiene una población de 7304 habitantes (datos de 2024). Más de mil de estos habitantes viven en las pedanías (pueblos más pequeños que forman parte del municipio).

La población de Talayuela ha crecido mucho en los últimos años. Esto se debe a que muchas personas han llegado al municipio buscando trabajo. Actualmente, en Talayuela viven personas de 22 nacionalidades diferentes.

Gráfica de evolución demográfica de Talayuela entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 2001 y el anterior, disminuye el término del municipio porque independiza a Rosalejo

Pueblos que forman Talayuela

Archivo:Talayuela, Cáceres, España, 2017 03
Ayuntamiento de Talayuela

Actualmente, los núcleos de población que forman parte de Talayuela son:

Gobierno Local

Talayuela tiene un Ayuntamiento que se encarga de gestionar el municipio. El alcalde actual es Roberto Baños, quien fue elegido en 2023.

Economía de Talayuela

Archivo:Marroquíes en Extremadura
Talayuela es un lugar donde muchas personas de diferentes orígenes han encontrado un hogar y trabajo en la agricultura.

La economía de Talayuela depende mucho de la agricultura. Antes, el cultivo principal era el tabaco, pero su importancia ha disminuido.

Ahora, el cultivo más importante es el espárrago. Hay dos fábricas de conservas en la zona que procesan este producto, lo que beneficia a muchas familias. También se cultivan pimientos, tomates y maíz.

Para adaptarse a los cambios, se están buscando nuevas opciones de cultivo, como el azafrán, el algodón o el café. Estos dos últimos ya se cultivaban en la zona antes de que llegara el tabaco.

La agricultura es muy importante para las familias de Talayuela. Como las temporadas de recolección del tabaco y el espárrago son diferentes, muchos trabajadores pueden tener empleo durante gran parte del año. El trabajo en el campo, especialmente en la recolección de tabaco en verano, ha ayudado a muchos jóvenes a pagar sus estudios.

Servicios en Talayuela

Educación

Talayuela cuenta con un IES llamado IES San Martín. También hay varios colegios de primaria: CP Gonzalo Encabo y CEIP Juan Güell en el pueblo principal, CP San Miguel en Barquilla de Pinares y CP Virgen del Pilar en Santa María de las Lomas. Además, hay una escuela para aprender sobre agricultura y un centro para adultos.

Salud

El municipio tiene un centro de salud en la localidad principal y consultorios de atención primaria en Barquilla de Pinares y Santa María de las Lomas. También hay servicios de salud privados, como clínicas dentales y ópticas.

Transporte

Carreteras

La carretera principal que pasa por Talayuela es la EX-119, que conecta Jarandilla de la Vera con Navalmoral de la Mata. Otras carreteras importantes conectan Talayuela con pueblos cercanos como Casatejada, Santa María de las Lomas, Tiétar, Barquilla de Pinares y Pueblonuevo de Miramontes.

Autobuses

Talayuela tiene líneas de autobús que la conectan con Plasencia, Navalmoral de la Mata y otras localidades de La Vera.

Símbolos de Talayuela

Archivo:Escudo Talayuela original
Escudo de Talayuela

El escudo de Talayuela fue aprobado en 1960. Su diseño incluye:

  • Un acueducto de plata sobre un fondo verde.
  • Un castillo de plata sobre un fondo azul.
  • Una piña de su color natural sobre un fondo dorado.
  • En la parte superior, tiene una Corona Real abierta.

Lugares de Interés

En Talayuela puedes visitar dos iglesias importantes:

  • La iglesia parroquial de San Martín de Tours: Fue construida en el siglo XVI y tiene partes de estilo gótico y renacentista. Su retablo es del siglo XVIII.
  • La iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción: Es un edificio más moderno, hecho de ladrillo, con bonitas vidrieras.

Cultura y Tradiciones

Fiestas Locales

Las fiestas más importantes de Talayuela se celebran:

  • El fin de semana más cercano al 25 de abril, en honor a San Marcos.
  • El 15 de agosto, en honor a la Virgen de la Asunción.

Gastronomía

La comida típica de Talayuela incluye productos locales como pimientos y espárragos. Algunos platos tradicionales son el cocido extremeño, las migas, la caldereta y el gazpacho. Entre los dulces, destacan las floretas, las roscas y los huesillos.

Deporte

Talayuela tiene un equipo de fútbol, el CP Talayuela.

También cuenta con un campo de golf de 18 hoyos, diseñado por Severiano Ballesteros, que se inauguró en 2005. Este campo está integrado en la naturaleza y es un lugar importante para el ocio en la zona. Se espera que Talayuela se convierta en la sede de la futura escuela de golf de Extremadura. El campo de golf también tiene un hotel de 4 estrellas.

Medios de Comunicación

En Talayuela se pueden escuchar las siguientes emisoras de radio:

  • Los 40 Principales Campo Arañuelo: 91.9 FM
  • Onda Arañuelo: 107.2 FM

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Talayuela Facts for Kids

kids search engine
Talayuela para Niños. Enciclopedia Kiddle.