robot de la enciclopedia para niños

Excursionismo para niños

Enciclopedia para niños

El excursionismo es una actividad emocionante que consiste en hacer viajes cortos o travesías, generalmente a pie, en bicicleta o a caballo, por lugares naturales. Imagina explorar montañas, bosques, selvas o costas, ¡todo mientras disfrutas del aire libre! La palabra "excursionismo" viene del latín y significa "viaje corto" o "acción de desplazarse de un lugar a otro". Se puede hacer por diversión, para aprender o simplemente para disfrutar de la naturaleza.

Archivo:El parque es el lugar ideal para la práctica del excursionismo
El parque natural es el lugar ideal para la práctica del excursionismo.

¿Qué es el Excursionismo?

El excursionismo es una actividad física que te lleva a recorrer rutas en la naturaleza. Es considerado un deporte de aventura porque te permite explorar y descubrir paisajes increíbles. Una parte muy importante del excursionismo es el respeto por el medio ambiente. Por eso, a veces también se le llama turismo ecológico. Como cualquier deporte, tiene sus propias reglas y técnicas para que sea seguro y divertido.

¿Cómo ha evolucionado el Excursionismo?

La idea de recorrer la naturaleza no es nueva. Desde hace mucho tiempo, los seres humanos han explorado su entorno para encontrar comida, moverse de un lugar a otro o simplemente conocer su hogar natural. Al principio, estas travesías eran por necesidad, para sobrevivir.

Con el tiempo, las sociedades cambiaron y la gente empezó a interesarse más por el conocimiento y la diversión. Fue en el siglo XVIII cuando el excursionismo comenzó a ser una actividad más reconocida. En esa época, personas como el filósofo francés Jean-Jacques Rousseau y el educador suizo Johann Heinrich Pestalozzi disfrutaban mucho de las excursiones. Pestalozzi, por ejemplo, usaba las salidas al campo para enseñar botánica de una forma práctica y divertida.

El Excursionismo hoy en día

Desde el siglo XIX, el excursionismo se considera un actividad deportiva formal. Esto significa que se siguen reglas y se usa equipo especial. Gracias al avance del conocimiento, esta actividad se ha vuelto muy popular. De hecho, el primer club de montaña del mundo se fundó en Londres en 1857.

Hoy, el excursionismo se practica mucho en Europa, América del Sur y Asia, aunque se disfruta en todo el mundo. Aunque es una actividad recreativa, es muy popular entre geógrafos, arqueólogos, paleontólogos, biólogos, artistas y deportistas. Es importante recordar que el excursionismo se hace sin usar vehículos motorizados, ¡la idea es moverse con tu propia energía!

El excursionismo es un deporte de aventura y puede ser un deporte extremo si las condiciones del lugar son difíciles. Sin embargo, se diferencia de otros deportes extremos porque siempre se realiza en lugares naturales, no en sitios creados por el hombre con peligros adicionales.

Reglas Básicas del Excursionismo

Para disfrutar del excursionismo de forma segura y responsable, hay algunas reglas importantes:

  • Seguridad: Siempre es lo primero en cualquier actividad física.
  • Respeto al medio ambiente: Debemos cuidar la naturaleza, que es el hogar de plantas y animales.
  • No usar vehículos motorizados: Los vehículos pueden dañar el entorno natural y la esencia del excursionismo es moverse sin ellos.
  • Hacer un plan de excursión: Planificar con anticipación ayuda a evitar perderse y otros riesgos.
  • Usar elementos de orientación: Llevar un mapa o brújula te ayuda a seguir el camino correcto.

Plan de Excursión

Antes de salir de excursión, es muy importante planificar. Debes pensar en:

  • Las personas que irán y su condición física.
  • El clima que se espera en el lugar.
  • El equipo que necesitarán, tanto personal como para el grupo.
  • Los conocimientos necesarios para la excursión.

Un buen plan de excursión incluye:

  • Definir el lugar y cuánto tiempo durará la excursión.
  • Buscar información sobre el lugar, como el clima, las rutas y las distancias.
  • Calcular el tiempo que tardarán en el recorrido para saber qué equipo y alimentos llevar.
  • Identificar puntos clave en la ruta que puedan servir como puntos de encuentro.
  • Tener medidas de precaución, especialmente un botiquín de primeros auxilios.

Equipo del Excursionista

El equipo que necesitas para una excursión depende del lugar y de cuánto tiempo dure.

Alimentación

Es fundamental llevar suficiente agua y bebidas energéticas. Los alimentos deben darte mucha energía y ocupar poco espacio, como chocolate, frutas frescas y secas, o barras de cereales.

Vestuario

Como el excursionismo es una actividad física, necesitas ropa y calzado adecuados. Lo más común son botas cómodas con suela antideslizante. La ropa debe ser apropiada para el clima, y se recomienda usar pantalones y mangas largas para protegerte del sol y de picaduras. Un pañuelo para la cabeza también es útil.

Equipo de Campamento

Archivo:Parsipop (Rumbeke), camping - 2
Campamento.

Si la excursión dura más de un día, necesitarás equipo para acampar.

Lista de elementos esenciales

  • Ropa y calzado adecuados, y una mochila del tamaño correcto.
  • Alimentos y algo para prepararlos (utensilios, olla).
  • Recipientes para agua y purificadores.
  • Mapa del lugar.
  • Botiquín de primeros auxilios.
  • Brújula y, si es posible, un GPS para orientarte.
  • Encendedor, fósforos o pedernal.
  • Lámpara o linterna.
  • Cuchillo o navaja.
  • Cuerda.
  • Elementos para protegerte del sol (gafas, protector solar, gorra).
  • Tienda de campaña, colchoneta aislante o saco de dormir (si vas a pasar la noche).

Tipos de Excursionismo

Hay diferentes formas de hacer excursionismo, según lo que te interese:

Archivo:0408sg duraton excursiones 02
Excursión en bicicleta.
  • Cultural: Para visitar y aprender sobre lugares históricos, culturales o artísticos.
  • De Naturaleza o Ecoturismo: Para disfrutar de la naturaleza de forma responsable, cuidando la flora y fauna.
  • De Montaña y Aventura: Para explorar montañas, que pueden tener más riesgo según la altura.
  • Deportiva: Se usan rutas donde puedes ir en bicicleta, patineta u otro equipo deportivo.
  • Gastronómica: Para conocer la comida y las tradiciones culinarias de un lugar.
  • De Salud y Bienestar: Excursiones cortas para relajarse y descansar.
  • Religiosa: Para visitar santuarios o participar en peregrinaciones.
  • De Acompañamiento / Traducción: Excursiones cortas para reuniones de negocios.
  • De Traslado: Para ir de un punto a otro en un trayecto corto y dinámico.

Actividades Relacionadas

El excursionismo se parece a otras actividades que se hacen a pie en la naturaleza:

Archivo:Senderismo Argentina
Senderismo.

Disciplinas similares

  • Senderismo (hiking): Consiste en caminar por senderos ya marcados, que suelen ser fáciles. Se diferencia del excursionismo en que este último también puede hacerse fuera de los senderos, lo que lo hace más desafiante.
  • Montañismo: Es subir montañas, a menudo con el objetivo de llegar a la cima. Estas travesías son más exigentes y requieren más preparación.
  • Exploración de cuevas: Se refiere a recorrer cavernas por diversión.
  • Campismo: Es cuando el objetivo principal es acampar en la naturaleza. El campismo y el excursionismo suelen ir de la mano, especialmente en excursiones que duran varios días y requieren pasar la noche al aire libre.

Otras actividades

Beneficios del Excursionismo

El excursionismo ofrece muchas cosas buenas y desafíos emocionantes. A quienes les gusta el excursionismo, por lo general, aman la naturaleza y disfrutan pasar tiempo en ella. Como no hay edad para esta actividad, es perfecta para compartir con familiares y amigos.

Otros beneficios del excursionismo son:

  • Conoces la naturaleza de cerca y aprendes a respetarla más.
  • Es un excelente ejercicio para tu corazón y tu cuerpo.
  • Te alejas de la contaminación de la ciudad.
  • Descubres más sobre las regiones, los pueblos y los lugares naturales, así como su flora y fauna.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Backpacking (wilderness) Facts for Kids

kids search engine
Excursionismo para Niños. Enciclopedia Kiddle.