robot de la enciclopedia para niños

Coria para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Coria
Municipio
Escudo de Coria.svg
Escudo

Una toma mas de coria.jpg
Vista de Coria
Coria ubicada en España
Coria
Coria
Ubicación de Coria en España
Coria ubicada en Provincia de Cáceres
Coria
Coria
Ubicación de Coria en la provincia de Cáceres
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Extremadura (with coat of arms).svg Extremadura
• Provincia Flag of the province of Cáceres.svg Cáceres
• Partido judicial Coria
Ubicación 39°58′55″N 6°32′14″O / 39.981944444444, -6.5372222222222
• Altitud 264 m
Superficie 103,46 km²
Núcleos de
población
Coria
Rincón del Obispo
Puebla de Argeme
Fundación Hacia el siglo II a. C.
Población 12 114 hab. (2024)
• Densidad 123,03 hab./km²
Gentilicio cauriense
coriano, -a
Código postal 10800
Alcaldesa (2023) Almudena Domingo (PP)
Patrón San Pedro de Alcántara
Patrona Virgen de Argeme
Sitio web coria.org

Coria es una ciudad y municipio en España, ubicada en la provincia de Cáceres, al noroeste de Extremadura. Es la ciudad más importante de la llanura conocida como vegas del Alagón.

El municipio de Coria tiene una superficie de 103,46 km² y en él se encuentran la ciudad de Coria y dos pequeños pueblos: Puebla de Argeme y Rincón del Obispo. En 2020, Coria tenía 12.366 habitantes, siendo el cuarto municipio más poblado de la provincia de Cáceres. Coria es una ciudad con mucha historia y es la sede de una diócesis (una zona administrada por un obispo).

Coria fue fundada mucho antes de que los romanos llegaran a la península ibérica. Los romanos le dieron su nombre actual, CAVRIVM. Más tarde, en la época visigoda, se creó la diócesis de Coria, que mantuvo a Coria como sede episcopal durante muchos años. Después de la Reconquista, Coria se convirtió en la capital de un señorío, una especie de territorio gobernado por un noble.

Hoy en día, Coria es un centro importante para el comercio y el turismo. Conserva muchos monumentos antiguos y celebra cada año unas fiestas muy conocidas en honor a San Juan.

¿De dónde viene el nombre de Coria?

El nombre de la ciudad, Coria, viene de una palabra muy antigua, anterior a los romanos. La raíz *caur significa 'piedra' o 'lugar elevado', lo que sugiere que era un sitio ideal para construir una fortaleza. Los vetones, un pueblo antiguo, la llamaban Cauria. Los romanos adaptaron este nombre a CAVRIVM, de donde viene el nombre actual.

¿Cómo se llama a la gente de Coria?

A las personas que nacen en Coria se les puede llamar caurienses o corianos. El término cauriense es el más antiguo y viene del latín. El gentilicio coriano es más reciente y se usa también para la ciudad de Coro en Venezuela.

Símbolos de Coria

El escudo de Coria tiene un león dorado sobre un fondo rojo. Alrededor, tiene un borde azul con ocho castillos dorados. En la parte superior, lleva una corona Real abierta.

En 2012, el ayuntamiento empezó a trabajar para crear una bandera para el municipio, ya que Coria no tenía una bandera propia.

Geografía de Coria

Archivo:Mapa de Coria (Cáceres)
Situación del término municipal de Coria en la provincia de Cáceres

Coria se encuentra a 264 metros sobre el nivel del mar. El municipio tiene una superficie de 103,46 km² y limita con varios pueblos.

Pueblos del municipio

El municipio de Coria incluye la ciudad principal y dos pueblos más pequeños: Rincón del Obispo y Puebla de Argeme. Coria está en el centro del municipio, Rincón del Obispo al sureste y Puebla de Argeme al este.

Relieve y ríos

Archivo:Coria-campos y canalizaciones-DavidDaguerro
Canalización de agua en los campos de Coria

El terreno de Coria es una llanura junto al río Alagón. El punto más alto del municipio es el Sierro de Coria, con 425 metros de altura. La ciudad de Coria está a unos 250 metros sobre el nivel del mar.

El río principal es el río Alagón, que es un afluente del Tajo. Este río pasa por la ciudad después de Puebla de Argeme y Rincón del Obispo.

Clima de Coria

El clima de Coria es mediterráneo, lo que significa que tiene veranos secos y calurosos.

Gnome-weather-few-clouds.svg  Parámetros climáticos promedio de Coria en el periodo 1991-2020 WPTC Meteo task force.svg
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. media (°C) 7.7 9.2 12.3 14.6 18.8 23.6 27.0 26.9 22.8 17.1 11.6 8.5 16.7
Precipitación total (mm) 45.3 44.2 56.4 47.2 33.8 8.4 3 5.4 25.6 82.6 72.2 69 493.1
Fuente: Agencia Estatal de Meteorología (medias y precipitación 1991-2020)

Historia de Coria

Orígenes antiguos

No se sabe la fecha exacta de la fundación de Coria. Sin embargo, se han encontrado herramientas de piedra muy antiguas, lo que indica que la zona estuvo habitada desde hace mucho tiempo. Los vetones, un pueblo celta, establecieron su capital aquí hace miles de años.

Archivo:CILII792
Inscripción romana conservada en la Puerta del Antiguo Seminario Conciliar de Coria

Cuando los romanos llegaron, alrededor del siglo I a. C., la ciudad se llamó Castrum Caecilium Cauriense, que luego se acortó a Caurium. Coria llegó a tener la ciudadanía romana.

Más tarde, en la época de los visigodos (alrededor del siglo V), Coria se convirtió en una sede episcopal, lo que significa que era un centro importante para la iglesia.

Época medieval

Con la llegada de los musulmanes en el año 711, Coria pasó a llamarse madīna Qūriya. Durante este tiempo, la ciudad fue un centro importante en la región.

Archivo:Puertamurallacoria
Puerta de la Muralla de Coria, con raíces romanas, el aspecto actual procede de época musulmana medieval

Coria fue conquistada por Alfonso VI de León en 1079, pero el control cristiano no fue permanente. Volvió a manos musulmanas y fue reconquistada por Alfonso VII de León en 1142. Finalmente, Alfonso IX de León la recuperó de forma definitiva en el año 1200.

Después de su reconquista, Coria recibió un Fuero, un documento que establecía sus leyes y organización. Durante la Baja Edad Media, la ciudad sufrió por enfermedades como la peste negra y por conflictos. En 1386, el rey Juan I de Castilla ofreció beneficios a 300 familias para que se asentaran en Coria y ayudaran a la ciudad a recuperarse.

Con el tiempo, Coria pasó a ser parte de un señorío, un territorio bajo el control de una familia noble, la Casa de Alba. Esta familia ejerció un gran poder en la ciudad.

Edad Moderna

Archivo:1806-1820, Voyage pittoresque et historique de l'Espagne, tomo I, Vista de la ciudad de Coria (cropped)
Coria a comienzos del siglo XIX, por Alexandre de Laborde

Coria fue la primera ciudad de Extremadura en tener una imprenta, en 1489. Esto fue muy importante para la difusión de libros y conocimientos.

Durante los siglos siglo XV y siglo XVI, la Casa de Alba controló el gobierno civil de Coria. En 1534, incluso cambiaron las antiguas leyes de la ciudad.

En el siglo XVII, Coria se vio afectada por la Guerra de Restauración Portuguesa. Aunque la ciudad amurallada no fue conquistada, los campos cercanos sufrieron muchos saqueos e incendios, lo que empobreció la región.

En 1755, Coria sufrió los efectos del terremoto de Lisboa, que causó daños importantes en la catedral.

Edad Contemporánea

Archivo:Mapa de Coria, 1840-1870, por Francisco Coello
Mapa de mediados del siglo XIX de Coria, por Francisco Coello

A principios del siglo XIX, Coria sufrió una gran escasez de alimentos y un aumento de precios debido a malas cosechas.

Durante la Guerra de la Independencia Española, Coria fue ocupada varias veces por tropas francesas, inglesas y portuguesas. Esto causó grandes daños a la ciudad y a sus campos. El obispo de Coria, Juan Álvarez de Castro, fue asesinado en 1809.

En 1820, con el fin del Antiguo Régimen, Coria se convirtió en un municipio y la capital de su propio partido judicial.

En el siglo XX, en 1957, la Santa Sede decidió que la diócesis de Coria compartiera su capitalidad con Cáceres, pasando a llamarse Diócesis de Coria-Cáceres.

Población de Coria

Coria tiene una población de habitantes (INE ).

Gráfica de evolución demográfica de Coria entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INE

Pirámide de población 2020
% Hombres Edad Mujeres %
1,25
 
85+
 
2,27
1,28
 
80-84
 
1,86
1,57
 
75-79
 
2,16
2,01
 
70-74
 
2,65
2,98
 
65-69
 
2,81
3,4
 
60-64
 
3,78
4,23
 
55-59
 
4,16
4,13
 
50-54
 
4,17
4,07
 
45-49
 
3,83
3,99
 
40-44
 
3,9
3,32
 
35-39
 
3,11
2,75
 
30-34
 
2,58
2,56
 
25-29
 
2,53
2,58
 
20-24
 
2,34
2,64
 
15-19
 
2,36
2,39
 
10-14
 
2,68
1,94
 
5-9
 
2,01
1,98
 
0-4
 
1,72


La población del municipio se distribuye entre la ciudad de Coria y los pueblos de Puebla de Argeme y Rincón del Obispo.

Localidad 2002 2005 2008 2011 2014 2017 2020
Coria (ciudad) 11 695 11 852 11 782 11 973 11 850 11 679 11 323
Puebla de Argeme 728 735 718 708 695 673 670
Rincón del Obispo 358 360 368 369 376 377 373
Total 12 781 12 947 12 868 13 050 12 921 12 729 12 366

Administración y política de Coria

¿Quién gobierna Coria?

Archivo:Coria - Plaza de San Pedro, Ayuntamiento Nuevo
Ayuntamiento de Coria

El Ayuntamiento de Coria es el lugar donde se toman las decisiones para la ciudad. El edificio actual se inauguró en 1982.

El alcalde o alcaldesa es la persona que dirige el gobierno municipal. Aquí puedes ver quiénes han sido los alcaldes de Coria:

Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Sixto Muriel Regodón Unión de Centro Democrático (UCD)
1983-1987 Eugenio Simón Alonso Partido Socialista Obrero Español (PSOE)
1987-1991 Antonio Robleda Lisero Partido Socialista Obrero Español (PSOE)
1991-1995 José María Álvarez Pereira Partido Socialista Obrero Español (PSOE)
1995-1999 José Antonio Mora Cabello Partido Socialista Obrero Español (PSOE)
1999-2003 Joaquín Hurtado Simón Centro Obrero Empresarial Cauriense (COEC)
2003-2007 Juan Valle Barbero Partido Socialista Obrero Español (PSOE)
2007-2011 José Manuel García Ballestero Partido Popular
2011-2015 Almudena Domingo Pirrongelli Partido Popular
2015-2019 n/d n/d
2019- n/d n/d
Resultados de las elecciones municipales en Coria
Partido político 2023 2019 2015 2011 2007 2003 1999 1995 1991 1987 1983 1979
% Votos Concejales % Votos Concejales % Votos Concejales % Votos Concejales % Votos Concejales % Votos Concejales % Votos Concejales % Votos Concejales % Votos Concejales % Votos Concejales % Votos Concejales % Votos Concejales
Partido Popular (PP)-Alianza Popular (AP) 55,35 3690 10 49,73 3565 9 48,82 3551 10 51,43 3729 9 32,25 2398 6 17,79 1338 3 36,49 2634 7 34,79 2429 6 27,87 1660 5 22,10 1287 4 23,58 1206 4
Partido Socialista Obrero Español (PSOE) 33,78 2252 6 35,72 2561 6 31,53 2293 6 34,15 2476 6 51,58 3835 9 42,69 3210 8 47,28 3413 9 40,68 2841 8 50,17 2988 9 47,55 2769 9 58,25 2979 11 36,16 1550 6
Vox 5,35 357 1
Podemos-Izquierda Unida (IU)-Partido Comunista de España (PCE) 3,91 261 0 6,02 432 1 3,66 266 0 3,80 286 0 4,28 309 0 9,45 660 1 5,86 349 1 3,33 194 0 3,73 191 0 13,51 579 2
Ciudadanos (CS) 7,28 522 1
Coria Sí Puede (CSIP) 8,39 610 1
Socialistas Independientes de Extremadura (SIEx) 3,19 232 0 11,09 804 2 7,91 588 1 Con Izquierda Unida (IU)
eXtremeños 2,13 155 0 7,60 549 1 14,13 986 2 13,36 796 2
Extremadura Unida (EU) 0,55 40 0 Con Partido Popular (PP) Con Partido Popular (PP) 3,39 255 0 2,41 174 0 Con eXtremeños 2,17 129 0 19,53 1137 4 11,48 587 2
Independientes por Extremadura (IPEX) 5,61 417 1
Centro Obrero Empresarial Cauriense (COEC) 31,26 2351 6
Centro Democrático y Social (CDS)-Unión de Centro Democrático (UCD) 4,62 269 0 2,95 151 0 46,54 1995 9

Justicia en Coria

Archivo:Partidos Judiciales de Cáceres (con municipios)
En rojo, municipios del partido judicial de Coria

Coria es la capital de su propio partido judicial, que incluye 36 municipios de la provincia de Cáceres. En Coria hay dos juzgados que se encargan de los casos legales.

Economía de Coria

La agricultura y la ganadería son muy importantes en Coria, ya que la zona tiene muchos terrenos de regadío. Esto ha permitido el desarrollo de industrias relacionadas con estos sectores.

La ciudad cuenta con dos polígonos industriales, Los Rosales y Las Lagunillas, donde hay más de cien empresas. El sector de los servicios, como tiendas y negocios, es el más importante en Coria.

Servicios en Coria

Educación

Coria tiene dos institutos de secundaria, el IES Alagón y el IES Caurium. También cuenta con cuatro colegios: Virgen de Argeme, Maestro Camilo Hernández, Sagrado Corazón y Zurbarán. Además, hay una escuela para adultos y una extensión de la UNED.

Sanidad

En Coria hay un hospital, el Hospital Ciudad de Coria, y un centro de salud. Los pueblos de Puebla de Argeme y Rincón del Obispo tienen consultorios médicos. También hay centros privados de salud, como clínicas dentales y de fisioterapia. En el municipio hay cinco farmacias.

Transporte

Carreteras

Coria está bien conectada por carretera. La autovía EX-A1 la une con la A-66 cerca de Plasencia. Otras carreteras importantes conectan Coria con pueblos cercanos como Moraleja, Torrejoncillo y Guijo de Coria.

Nombre Lugar de entrada a la localidad Lugares a los que va
 EX-A1  Este de la localidad Comunica la localidad con la  A-66  cerca de Plasencia
 EX-108  Este de la localidad Lleva a Puebla de Argeme, El Batán, Alagón del Río, Galisteo y San Gil, terminando en la N-630 desde la cual se puede ir a Plasencia. Tiene salidas secundarias a Morcillo y Aldehuela del Jerte
 EX-109 
Avenida de la Virgen de Argeme
Norte de la localidad Lleva a Moraleja y Perales del Puerto, con salidas secundarias a Calzadilla, Casas de Don Gómez y Huélaga
 EX-109 
Avenida del Puente Nuevo
Sur de la localidad Lleva a Torrejoncillo y Portezuelo, con salidas secundarias a Rincón del Obispo y Portaje
 CC-43 
Avenida del Monseñor Riberi
Noreste de la localidad Lleva a Guijo de Coria
 CC-59 
Calle Cervantes
Oeste de la localidad Lleva a Casillas de Coria

Transporte público

Coria tiene una estación de autobús y una parada de taxi.

Seguridad ciudadana

El municipio cuenta con su propia policía local, un cuartel de la Guardia Civil, bomberos, Cruz Roja y Protección Civil.

Patrimonio de Coria

El centro histórico de Coria es muy bonito y ha sido restaurado. Aquí se celebran las famosas fiestas de San Juan.

Edificios antiguos y defensivos

  • Muralla de Coria: Es de origen romano (siglos III-IV) y se conserva casi por completo. Tiene cuatro puertas, dos de ellas romanas.
  • Castillo de Coria: Fue construido entre 1472 y 1478 por orden de los duques de Alba.

Edificios religiosos

Archivo:Palacio episcopal de Coria. (Cáceres)
Palacio episcopal
  • Palacio Episcopal: Construido en 1628, es de estilo barroco y conserva una torre antigua. Hoy en día es un hotel.
Archivo:Santuario de Argeme
Santuario de Argeme
  • Ermita de Nuestra Señora de Argeme: Es una ermita barroca del siglo XVII. Guarda la imagen de la patrona de la ciudad, una Virgen negra del siglo XII.
  • Convento de la Madre de Dios: Fundado en el siglo XIII, aunque el edificio actual es de siglos posteriores. Tiene un Claustro renacentista muy bonito.
  • Antiguo Seminario Conciliar: Fundado en el siglo XVII, hoy está abandonado.
Archivo:Interior de la iglesia de Santiago, Coria
Interior de la iglesia de Santiago
  • Iglesia de Santiago Apóstol: Es una iglesia barroca de los siglos XVI-XVIII.

Otros lugares de interés

  • Cárcel Real: Construida en 1686, hoy es el Museo de Historia de la Ciudad.
Archivo:Coria old bridge
Puente de piedra o puente viejo
  • Puente viejo o Puente de piedra: Construido en 1518, posiblemente sobre un puente anterior.
Archivo:Coria-Palacio Duques de Alba-(DavidDaguerro)
Palacio de los Duques de Alba
Archivo:Coria-puente de hierro-(David Daguerro)
Puente de hierro
Archivo:Plátano Coria
Plátano de sombra del jardín botánico, declarado árbol singular
  • Palacio de los duques de Alba: De los siglos XV-XVI, combina elementos de fortaleza y palacio. Tiene patios de estilo mudéjar y un jardín con vistas.
  • Vía Dalmacia: Son restos de una antigua calzada romana.
  • Hospital de San Nicolás de Bari: Data del siglo XVI.
  • Alhóndiga: Un edificio antiguo del siglo XVI que hoy es la biblioteca municipal.
  • Antiguo Consistorio: Edificio del siglo XV que ahora es la escuela municipal de música.
  • Puente de hierro: Terminado en 1909, es un ejemplo de arquitectura de hierro.

Cultura en Coria

Museos

  • Museo de historia de la Ciudad: Ubicado en la antigua Cárcel Real, muestra piezas arqueológicas y el Fuero de Coria.
  • Museo Catedralicio: Se encuentra en el claustro de la catedral y exhibe importantes piezas religiosas.
  • Jardín Botánico de Coria: A dos kilómetros de la ciudad, muestra la vegetación típica del bosque mediterráneo de Extremadura.

Otros lugares culturales

  • Biblioteca municipal Sánchez Ferlosio
  • Escuela municipal de música

Fiestas populares

Archivo:Coria bull-running square
Encierro durante las fiestas de San Juan

Las fiestas más importantes de Coria son los Sanjuanes, en honor a San Juan Bautista. Se celebran del 23 al 29 de junio y son muy conocidas. En estas fiestas, el toro es el protagonista.

El origen de los Sanjuanes es muy antiguo, relacionado con los vetones y su culto al toro. Con el tiempo, estas tradiciones se unieron a las celebraciones cristianas de San Juan. Ya en el siglo XIII, documentos antiguos mencionan las "carreras" de toros que se hacían en el casco antiguo.

A lo largo de la historia, las fiestas taurinas de Coria han sido muy importantes. En el siglo XVI, hubo incluso un conflicto cuando el papa prohibió las fiestas de toros, pero en Coria se siguió con la tradición.

Otras fiestas importantes
  • Semana Santa: Se organizan varias procesiones por las calles de Coria.
  • Romería de la Virgen de Argeme: Se celebra el lunes después del segundo domingo de mayo.
  • Corpus Christi: Se presentan a los representantes de las fiestas de San Juan y se realizan actividades festivas.
  • Festival Internacional de Guitarra: Un evento musical que se celebra en agosto.
  • Jueves Turístico: También en agosto, es un día especial para el turismo.

Deporte

Coria tiene un equipo de fútbol, el Club Deportivo Coria, que ha logrado buenas clasificaciones en su liga.

También hay muchos otros clubes y asociaciones deportivas en el municipio, como equipos de baloncesto, bádminton, balonmano, atletismo, ciclismo, tenis, frontenis, pádel y piragüismo.

Medios de comunicación

Prensa escrita

El periódico regional Hoy tiene noticias específicas sobre Coria en su página web.

Radio

Desde Coria emiten varias emisoras de radio, como Canal Extremadura Radio y esRadio.

Televisión

Coria fue pionera en la televisión privada en España con Coria TV, aunque fue cerrada por no tener licencia. La ciudad tiene sus propios repetidores de televisión y es sede de una de las demarcaciones de televisión local de la provincia.

Ciudades hermanadas

Coria tiene lazos de hermandad con otras ciudades:

Personas notables

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Coria, Cáceres Facts for Kids

kids search engine
Coria para Niños. Enciclopedia Kiddle.