robot de la enciclopedia para niños

Casatejada para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Casatejada
municipio de España
Bandera de Casatejada (Cáceres).svg
Bandera
Escudo de Casatejada (Cáceres).svg
Escudo

Casatejada.jpg
Casatejada ubicada en España
Casatejada
Casatejada
Ubicación de Casatejada en España
Casatejada ubicada en Provincia de Cáceres
Casatejada
Casatejada
Ubicación de Casatejada en la provincia de Cáceres
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Extremadura (with coat of arms).svg Extremadura
• Provincia  Cáceres
• Partido judicial Navalmoral de la Mata
• Mancomunidad Campo Arañuelo
Ubicación 39°53′08″N 5°40′53″O / 39.8855268, -5.6814046
• Altitud 272 m m
Superficie 111,82 km²
Núcleos de
población
Casatejada
Baldío
Población 1382 hab. (2024)
• Densidad 12,6 hab./km²
Gentilicio castejao, -a
Código postal 10520
Alcalde (2015) Jaime Pardo (UPyD)
Patrona Virgen de la Soledad
Sitio web www.casatejada.es

Casatejada es un municipio español que se encuentra en la provincia de Cáceres, en la Comunidad Autónoma de Extremadura. Está ubicado en la zona conocida como Campo Arañuelo, cerca de la autovía EX-A1 que conecta Plasencia con Navalmoral de la Mata.

En el siglo XVI, Casatejada fue uno de los lugares con más habitantes de su región. Sin embargo, con el tiempo, su población disminuyó por diversas razones. Actualmente, cuenta con unos 1382 habitantes (datos de 2024).

Casatejada ha sido visitada por importantes figuras históricas. Reyes como Fernando el Católico y Felipe V pasaron por este pueblo. Más tarde, en el siglo XX, el Palacio de las Cabezas, que está en su término municipal, fue el escenario de reuniones importantes sobre el futuro de la monarquía en España.

El municipio de Casatejada se compone de dos zonas principales: el pueblo de Casatejada y Baldío.

Símbolos de Casatejada

Archivo:Escudo de Casatejada (Cáceres)
Escudo de Casatejada

El escudo de Casatejada fue aprobado oficialmente en 1993. Representa elementos importantes de la localidad.

El escudo tiene tres partes principales:

  • La primera parte, de color oro, muestra la imagen de la Virgen de la Soledad.
  • La segunda parte, de color verde, tiene una casa con tejado de plata, que simboliza el nombre del pueblo.
  • La parte de abajo, de color rojo, muestra una tiara y unas llaves, que son símbolos religiosos.
  • En la parte superior del escudo, hay una Corona Real cerrada.

Geografía de Casatejada

El municipio de Casatejada está rodeado por otros pueblos. Sus límites son:

Historia de Casatejada

Origen y primeros años

No se sabe exactamente cuándo se fundó Casatejada. Sin embargo, en el año 1571, ya era el lugar con más habitantes de la zona. En 1635, durante el reinado de Felipe IV, el pueblo intentó comprar su independencia de Plasencia. Al no poder pagarla, fue vendida a una persona particular, lo que causó problemas económicos y una disminución de su población.

Archivo:Ermita de la Soledad de Casatejada
Ermita de la Soledad.

Casatejada fue visitada varias veces por reyes. En 1515, el Rey Fernando el Católico estuvo allí. En 1710, Felipe V permaneció en el pueblo durante tres meses, en medio de la Guerra de Sucesión Española.

El pueblo sufrió mucho durante la Guerra de Sucesión Española a principios del siglo XVIII. También fue afectado por la Guerra de la Independencia Española contra las tropas de Napoleón. Durante esta guerra, las iglesias fueron saqueadas y muchas casas destruidas. Estas guerras, junto con enfermedades, hicieron que la población disminuyera. El pueblo no se recuperó hasta bien entrado el siglo XX.

Casatejada y la monarquía

El Palacio de las Cabezas tuvo un papel importante en la historia de la monarquía en España. En este palacio, se llevaron a cabo dos reuniones entre Francisco Franco y Juan de Borbón, el abuelo del Rey Juan Carlos I.

Estas reuniones se realizaron el 28 de diciembre de 1954 y el 28 de marzo de 1960. En ellas se habló sobre el futuro de la monarquía y la educación del joven Príncipe Juan Carlos, que en ese momento tenía 16 años. En la entrada del palacio, hay dos placas que recuerdan estos encuentros históricos.

Población de Casatejada

Casatejada tiene una población de 1382 habitantes (datos de 2024).

A lo largo de los años, la población de Casatejada ha cambiado. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado:

Gráfica de evolución demográfica de Casatejada entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INE

La población del municipio se distribuye entre el pueblo de Casatejada y la zona de Baldío. Aquí tienes un resumen de cómo se ha distribuido la población en los últimos años:

Núcleo de población 2002 2005 2008 2011
Casatejada (pueblo) 1174 1207 1278 1339
Casatejada (diseminados) 65 64 64 54
Baldío 25 53 20 68
TOTAL 1264 1324 1362 1461

Gobierno y administración

Archivo:Ayuntamiento de Casatejada
Ayuntamiento de Casatejada.

En Casatejada, los ciudadanos eligen a sus representantes en las elecciones municipales. Aquí puedes ver los resultados de las últimas elecciones y los partidos que obtuvieron concejales:

Año Populares Socialistas Centro Otros
2003 PP: 243 (3) PSOE: 463 (6) No se presentaron No hubo más candidaturas
2007 PP-EU: 174 (2) PSOE: 294 (3) No se presentaron AE: 310 (4)
2011 PP-EU: 209 (2) PSOE: 292 (4) No se presentaron AE: 255 (3)
2015 PP: 149 (2) PSOE: 245 (3) C's: 127 (1) UPyD: 246 (3)
Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Agapito Rodríguez AE
1983-1987 ¿? Logotipo del PSOE.svg PSOE
1987-1991 ¿? Logotipo del PSOE.svg PSOE
1991-1995 Manuel Soria Logotipo del PSOE.svg PSOE
1995-1999 ¿? Logotipo del PSOE.svg PSOE
1999-2003 Agustín Miguel Hernández Logotipo del PSOE.svg PSOE
2003-2007 Agustín Miguel Hernández Logotipo del PSOE.svg PSOE
2007-2011 Francisco Javier García (hasta 2009)
Agustín Miguel Hernández (desde 2009)
People's Party (Spain) logo.svgWikiproyecto Extremadura.svg PP-EU
Logotipo del PSOE.svg PSOE
2011-2015 Julián Soria Logotipo del PSOE.svg PSOE
2015-2019 Jaime Pardo NuevoLogoUPYD.png UPyD
2019- n/d n/d

Cómo llegar a Casatejada

Archivo:Estación de tren de Casatejada
Viajeros esperando al tren en la estación de Casatejada.

La carretera principal para llegar a Casatejada es la autovía EX-A1. Esta autovía conecta Navalmoral de la Mata con Malpartida de Plasencia, la A-66, Galisteo, Alagón del Río y Coria.

También hay otras carreteras que pasan cerca del pueblo, como la EX-108, que va paralela a la autovía. Además, existen carreteras provinciales que conectan Casatejada con otros lugares cercanos, como Saucedilla, Almaraz y Jaraíz de la Vera.

Para el transporte público, Casatejada cuenta con una estación de tren. Esta estación forma parte de la línea que une Madrid con Cáceres, pasando por Talavera de la Reina y Plasencia.

Servicios para los ciudadanos

Educación en Casatejada

El municipio tiene su propio colegio, llamado CP José Pavón. Aquí los niños y niñas de Casatejada pueden estudiar.

Salud en Casatejada

Casatejada cuenta con un consultorio médico de atención primaria. Esto significa que los habitantes pueden recibir atención médica básica en el propio pueblo.

Lugares de interés

Edificios religiosos

Archivo:Iglesia de Casatejada (Cáceres)
Iglesia de San Pedro.

En Casatejada puedes visitar varios monumentos religiosos:

  • La Iglesia de San Pedro ad Vincula: Es la iglesia principal del pueblo.
  • La Ermita de Nuestra Señora de la Soledad.
  • La Ermita de las Angustias.

Rollo jurisdiccional

Archivo:Rollo de Casatejada
Rollo jurisdiccional de Casatejada, al este del pueblo.

El Rollo jurisdiccional es un monumento de piedra que data del año 1635. Se construyó cuando Casatejada compró su independencia de Plasencia. Es una columna con escalones en la base y una cruz de hierro en la parte superior. Antiguamente, tenía el escudo de armas de una familia, pero los vecinos lo borraron cuando consiguieron su independencia.

Palacio de las Cabezas

El Palacio de las Cabezas está rodeado de árboles como encinas y alcornoques. Fue construido en 1876 y se usaba como pabellón de caza. Su diseño es de estilo neogótico y se alza sobre una colina, ofreciendo vistas de gran parte del Campo Arañuelo.

Fiestas y celebraciones

En Casatejada se celebran varias fiestas a lo largo del año:

  • Quintos: Se celebra el 3 de febrero.
  • Romería de las natillas: Tiene lugar el domingo después de Pascua.
  • Romería de la Virgen de las Angustias: Se celebra el 1 de mayo.
  • Velada de Santa Isabel: Es la noche del 2 de julio.
  • Feria de Santiago: Se celebra el 25 de julio.
  • Semana Cultural: Se organiza la primera semana de agosto con diversas actividades.
  • La Función: Se celebra el 17 y 18 de septiembre.
  • Calbotada: Se celebra el 1 de noviembre.

Personas destacadas

  • José Antonio Pavón y Jiménez: Fue un farmacéutico y botánico muy conocido, nacido en Casatejada.
  • César Luengo: Jugador de fútbol profesional, también nacido en Casatejada.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Casatejada Facts for Kids

kids search engine
Casatejada para Niños. Enciclopedia Kiddle.