Castañar de Ibor para niños
Datos para niños Castañar de Ibor |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España y villa | ||||
|
||||
![]() Vista de Castañar de Ibor con la sierra de Villuercas al fondo
|
||||
Ubicación de Castañar de Ibor en España | ||||
Ubicación de Castañar de Ibor en la provincia de Cáceres | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Partido judicial | Navalmoral de la Mata | |||
• Mancomunidad | Villuercas-Ibores-Jara | |||
Ubicación | 39°37′34″N 5°25′01″O / 39.6261851, -5.4170221 | |||
• Altitud | 773 m | |||
Superficie | 149 km² | |||
Población | 1032 hab. (2024) | |||
• Densidad | 7,26 hab./km² | |||
Gentilicio | castañero, -a | |||
Código postal | 10340 | |||
Alcalde (2023) | Verónica Díaz López | |||
Patrón | San Benito Abad | |||
Patrona | Virgen de Castañar | |||
Sitio web | castanardeibor.es | |||
Castañar de Ibor es un municipio y una localidad en España. Se encuentra en la provincia de Cáceres, dentro de la comunidad autónoma de Extremadura. Este lugar forma parte de la mancomunidad de Villuercas-Ibores-Jara y de la comarca de Los Ibores. Actualmente, tiene una población de 1032 habitantes (2024).
Contenido
Geografía de Castañar de Ibor
¿Dónde se encuentra Castañar de Ibor?
Este pueblo está situado en la carretera EX-118, que conecta Guadalupe con Navalmoral de la Mata. En su territorio se encuentran la famosa cueva de Castañar de Ibor y un antiguo pueblo llamado La Avellaneda, que ahora está deshabitado. El municipio es conocido por su hermoso entorno natural y por sus casas tradicionales, que se adaptan al terreno montañoso.
Castañar de Ibor limita con varios municipios: al norte con Bohonal de Ibor; al este con Peraleda de San Román, Garvín de la Jara y Valdelacasa de Tajo; al sur con Navalvillar de Ibor; y al oeste con Robledollano, Fresnedoso de Ibor y Mesas de Ibor.
¿Cómo es el relieve de Castañar de Ibor?
Castañar de Ibor se ubica en la mancomunidad de Villuercas-Ibores-Jara. Su territorio es muy extenso y tiene alturas que van desde los 1150 metros en el monte Camorro hasta los 690 metros en el valle del río Ibor. El paisaje es muy montañoso, con rocas escarpadas que se elevan desde las faldas de las montañas, especialmente en la orilla izquierda del río Ibor, que pertenece a la sierra de las Villuercas.
Naturaleza y biodiversidad
¿Qué animales y plantas viven en Castañar de Ibor?
El nombre del municipio, Castañar, viene del castaño, un árbol muy abundante aquí, sobre todo hacia el sur. También hay muchas encinas y olivos, que son muy importantes para la economía local.
Estos árboles, junto con otras plantas, forman bosques muy bonitos y variados. Lamentablemente, en el verano de 2005, un gran incendio forestal afectó a cientos de hectáreas en Las Villuercas y Los Ibores.
La zona tiene una gran variedad de animales. Es común ver aves grandes como águilas reales, perdiceras y culebreras. También hay buitres negros, leonados y alimoches, además de cigüeñas negras y aves más pequeñas como el mirlo, la perdiz, la codorniz o el martín pescador. En los montes viven mamíferos grandes como el jabalí, el venado, el corzo, el gamo o el muflón. En los ríos, todavía se pueden encontrar nutrias.
¿Cómo es la geología de la zona?
En las cumbres y rocas predominan las cuarcitas, mientras que en los valles hay pizarras y calizas. Sobre estas, se forman suelos rojos de arcilla. En las laderas de las montañas, hay acumulaciones de piedras angulosas llamadas "pedreras", que también son parte del paisaje. Al norte del pueblo, se encuentran las plataformas planas de las Rañas, cubiertas de olivos.
En Castañar de Ibor se encuentra la cueva más interesante de Extremadura, con formaciones rocosas muy delicadas y hermosas de aragonito. Esta cueva fue declarada Monumento Natural de Extremadura para protegerla. En estas rocas calizas se han encontrado los fósiles más antiguos de Europa: Cloudinas carinatas, que fueron los primeros animales marinos con esqueleto mineralizado, ¡hace unos 540 millones de años!
Historia de Castañar de Ibor
¿Cuáles son los orígenes del pueblo?
Aunque no hay muchos documentos antiguos sobre los inicios del pueblo, se han encontrado restos megalíticos, como el dolmen de El Gambete o Los Tres Mojones. También hay construcciones de la época de la dominación árabe, como La Torre de los Moros, cerca del río Ibor.
Se cree que en el siglo XV, muchos habitantes de un pueblo cercano llamado La Avellaneda se mudaron a lo que hoy es Castañar de Ibor debido a una plaga. Así nació el pueblo actual. Al principio se llamó Chozas del Castañar, luego Casas del Castañar, después Castañar y finalmente Castañar de Ibor. El rey Sancho IV incluyó el valle del Ibor en las Tierras de Talavera, por lo que Castañar de Ibor perteneció a esta antigua región.
¿Qué pasó en Castañar de Ibor desde el siglo XVI hasta el siglo XX?
Cuando terminó el Antiguo Régimen (un sistema de gobierno antiguo), Castañar de Ibor se convirtió en un municipio en la región de Extremadura. Desde 1834, formó parte del partido judicial de Navalmoral de la Mata. En 1842, tenía 230 hogares y 1260 habitantes. A mediados del siglo XIX, el pueblo contaba con 240 casas.
Un escritor llamado Pascual Madoz describió el pueblo en su libro Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar en 1847. Mencionó que el pueblo estaba en un valle rodeado de montañas, con un clima templado. Había 240 casas, una iglesia dedicada a San Benito Abad y una escuela. También describió los ríos, la vegetación y las actividades económicas como la agricultura, la ganadería y la producción de aceite y jabón.
¿Cómo ha evolucionado Castañar de Ibor en el siglo XX?
Después de un periodo de cambios importantes en España, las sierras de Castañar fueron un lugar donde se refugiaron grupos de personas que se oponían al gobierno. Desde los años 1950 hasta principios de los 1980, muchas personas se mudaron del campo a las ciudades, un fenómeno conocido como éxodo rural. Desde los años 1990, la población sigue disminuyendo, pero a un ritmo más lento.
En la década de 1950, se construyó una pequeña central hidroeléctrica en el río Viejas, cerca de donde se une con el Ibor. Gracias a esta infraestructura, el pueblo ha sido casi autosuficiente en electricidad desde entonces.
Con la llegada de la democracia, el pueblo mejoró sus servicios. Se construyó un nuevo edificio para el ayuntamiento, un polideportivo y un centro de salud. Además, en los últimos años, han aparecido negocios dedicados al turismo rural, como campings y casas rurales.
Una persona muy importante para el desarrollo de las infraestructuras del pueblo, especialmente para llevar la electricidad, fue Rodrigo Dávila Martín. En su honor, se fundó el colegio público que lleva su nombre.
Población de Castañar de Ibor
Castañar de Ibor tiene una población de 1032 habitantes (2024).
Gráfica de evolución demográfica de Castañar de Ibor entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INE |
Economía local
El olivar es el motor económico principal de Castañar de Ibor. Además de los campos de olivos, varias cooperativas agrícolas transforman las aceitunas en aceite de alta calidad.
El turismo rural es un sector que está creciendo mucho. Cerca de las cuevas, hay un camping que facilita el acceso a ellas y a un centro de interpretación. Varias casas rurales y un hostal completan la oferta para el ecoturismo y el turismo rural en este municipio.
Transportes y comunicaciones
La carretera principal del municipio es la EX-118. Atraviesa el pueblo de norte a sur y se llama Avenida de Navalmoral y Avenida de Guadalupe al pasar por el centro. Esta carretera conecta con Bohonal de Ibor, Peraleda de la Mata y Navalmoral de la Mata al norte, y con Navalvillar de Ibor y Guadalupe al sur.
Otra carretera importante es la EX-386, que une la parte oeste del pueblo con la autovía del Suroeste, pasando por Robledollano y Deleitosa. Al norte del municipio, la carretera provincial CC-79 sale de la EX-118 y lleva a Fresnedoso de Ibor.
En cuanto al transporte público, hay una línea de autobús de la empresa Autocares Los Ibores. Esta línea conecta Guadalupe con Navalmoral y sigue el recorrido de la EX-118, pasando también por Valdehúncar y, desde 2011, por Robledollano y Fresnedoso.
Servicios públicos importantes
Educación en Castañar de Ibor
El pueblo cuenta con un centro educativo, el Colegio Público Rodrigo Dávila Martín. Fue construido en 1961 y ofrece clases de Educación Infantil, Educación Primaria y ESO.
Servicios de salud
Castañar de Ibor dispone de un centro de salud en la Avenida de Guadalupe.
Símbolos del municipio
El escudo y la bandera de Castañar de Ibor fueron aprobados oficialmente el 1 de marzo de 1990.
El escudo se describe así: un fondo dorado con un castaño verde sobre ondas azules y plateadas. En la parte superior, tiene una Corona Real cerrada.
La bandera se describe así: es cuadrada y de color verde, con el escudo del municipio en el centro, manteniendo sus colores originales.
También se destaca el símbolo Josué, en honor a un ciclista local.
Patrimonio cultural y natural
Las Cuevas de Castañar
La cueva de Castañar de Ibor es muy hermosa, pero también delicada. Por eso, no se ha adaptado para que la visite mucha gente. Actualmente, se puede visitar con guías y en grupos pequeños. Fue descubierta en 1967 y declarada Monumento Natural en 1997 para proteger este lugar subterráneo tan especial.
El casco urbano de Castañar
Aunque la mayor atracción para los visitantes es la naturaleza, el pequeño pueblo de Castañar también es muy pintoresco. Está construido en la ladera de un cerro, con calles estrechas y muy empinadas.
La plaza del pueblo, en la parte más alta, ofrece vistas increíbles de la montaña desde el balcón del ayuntamiento. También tiene una bonita iglesia del siglo XVII de estilo barroco rústico, con un altar mayor muy destacado.
Por la parte baja del pueblo pasan las carreteras que lo conectan con Guadalupe, Navalmoral de la Mata y Deleitosa.
Festividades locales
En Castañar de Ibor se celebran las siguientes fiestas:
- Carnaval
- Semana Santa
- Romería de La Avellaneda, el 15 de mayo
- San Benito Abad, el 11 de julio
- Virgen de Castañar, el 15 de agosto
- Quintos, en Todos Los Santos, Fin de año, San Antón y Semana Santa
- La Mogará, que se celebra en la festividad de Todos Los Santos
Véase también
En inglés: Castañar de Ibor Facts for Kids