La Calzada de Oropesa para niños
Datos para niños La Calzada de Oropesa |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() |
||||
Ubicación de La Calzada de Oropesa en España | ||||
Ubicación de La Calzada de Oropesa en la provincia de Toledo | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Campana de Oropesa | |||
• Partido judicial | Talavera de la Reina | |||
Ubicación | 39°53′53″N 5°16′43″O / 39.898055555556, -5.2786111111111 | |||
• Altitud | 359 m | |||
Superficie | 142,22 km² | |||
Fundación | Ver texto | |||
Población | 518 hab. (2024) | |||
• Densidad | 3,75 hab./km² | |||
Gentilicio | calzadeño, -a | |||
Código postal | 45580 | |||
Pref. telefónico | 925 | |||
Alcalde (2023) | Pedro Pablo Urdiales Sola (UCIN) | |||
Presupuesto | 1 129 216,45 € (2009) | |||
Patrón | Cristo de las Misericordias | |||
Sitio web | lacalzadadeoropesa.es | |||
La Calzada de Oropesa es un municipio y una localidad de España. Se encuentra en la provincia de Toledo, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha.
Contenido
- ¿De dónde viene el nombre de La Calzada de Oropesa?
- ¿Dónde se encuentra La Calzada de Oropesa?
- Un viaje por la historia de La Calzada de Oropesa
- ¿Cuánta gente vive en La Calzada de Oropesa?
- ¿A qué se dedica la gente en La Calzada de Oropesa?
- ¿Quiénes han sido los alcaldes de La Calzada de Oropesa?
- ¿Qué edificios históricos puedes visitar en La Calzada de Oropesa?
- Véase también
¿De dónde viene el nombre de La Calzada de Oropesa?
El nombre "La Calzada" viene de la palabra latina calciata, que significa "empedrada". Esto se refiere a una antigua calzada romana que pasaba por donde hoy está el pueblo.
Al principio, el pueblo se llamó "La Calzada y Carrascalejo" porque se unió a un barrio medieval llamado Carrascalejo. Con el tiempo, la parte de "Carrascalejo" se dejó de usar y el pueblo se conoció solo como "La Calzada".
Para que no se confundiera con otros lugares con el mismo nombre, se le añadió "de Oropesa". Esto es porque el pueblo estuvo relacionado históricamente con el señorío del Condado de Oropesa. Así, el nombre actual es "La Calzada de Oropesa".
¿Dónde se encuentra La Calzada de Oropesa?
Este municipio forma parte de la comarca de Campana de Oropesa. Limita al norte con el río Tiétar, que lo separa de Candeleda en la provincia de Ávila.
Al este, limita con Las Ventas de San Julián, Oropesa, Lagartera, Herreruela de Oropesa y Caleruela. Al sur, con El Gordo, y al oeste con Talayuela. Estos dos últimos pueblos están en la provincia de Cáceres.
La Calzada de Oropesa está a 126 kilómetros de la capital de la provincia, Toledo. Se encuentra a una altura de 357 metros sobre el nivel del mar. La Autovía del Suroeste pasa por el municipio.
Por el territorio del municipio fluyen pequeños ríos o riachuelos como el Alcañizo, San Julián, Carcaboso y Cina alta.
¿Cómo es el clima en La Calzada de Oropesa?
El clima de la localidad es mediterráneo continentalizado. Esto significa que los inviernos son fríos y los veranos son secos y muy calurosos.
La Calzada de Oropesa comparte el récord de la temperatura más alta registrada en España. En el verano de 1970, el termómetro llegó a marcar 49 grados Celsius.
Un viaje por la historia de La Calzada de Oropesa
Se cree que La Calzada de Oropesa ha estado habitada desde hace mucho tiempo. Se han encontrado restos arqueológicos, como hachas de la Edad de Piedra, que lo demuestran.
También se descubrió una escultura de piedra con forma de animal, llamada verraco, cerca de la iglesia. Esto sugiere que pudo haber un antiguo asentamiento celta en la zona. Los verracos eran símbolos de protección para los rebaños del pueblo vetón.
La calzada romana y una antigua necrópolis
La zona fue importante en la época romana. Una calzada romana pasaba por aquí, conectando ciudades importantes como Augusta Emerita, Caesarobriga y Toletum.
En 1988, se encontró una necrópolis (un antiguo cementerio) romana cerca de la Laguna de Las Limas. Esto hace pensar que pudo haber una villa o una posada para viajeros y soldados en ese lugar.
La Edad Media y el barrio de Carrascalejo
Durante la Edad Media, existió un barrio llamado Carrascalejo. Su nombre se unió al del pueblo principal, formando "La Calzada y Carrascalejo".
Más tarde, este barrio se unió por completo al pueblo. Hoy en día, solo queda el nombre en el pilón de la "Carrasca" en la plaza principal.
De señorío a villa: La Calzada de Oropesa se hace independiente (1642)
Hasta el año 1642, La Calzada de Oropesa dependía de Oropesa. Pero el 20 de febrero de ese año, el rey Felipe IV le dio el título de villa.
Esto significaba que La Calzada de Oropesa se volvió independiente y podía gobernarse a sí misma. El primer ayuntamiento tuvo un alcalde, un teniente alcalde, regidores y otros cargos importantes.
La unión con Carrascalejo hizo que el territorio del municipio creciera mucho. La Calzada se convirtió en el segundo municipio más grande del antiguo señorío de Oropesa.
Arte y edificios importantes en el siglo XVII
- Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción: Es un edificio con estilo renacentista y algunas partes barrocas. En 1986, se descubrieron y restauraron pinturas del siglo XVII que se cree que son de Claudio Coello.
- Convento de Agustinas Recoletas: Fue fundado entre 1675 y 1676. Se construyó sobre un antiguo hospital y ermita dedicada al Cristo de las Misericordias. Todavía conserva una iglesia y una capilla con la imagen del Cristo.
Cambios en los siglos XIX y XX
Durante el siglo XIX y la primera mitad del siglo XX, La Calzada de Oropesa, como muchos otros pueblos, vio cómo parte de su gente se marchaba a otros lugares.
Un vecino destacado fue Manuel García Barrado, nacido el 1 de enero de 1918. Él participó en un conflicto importante y, después de un tiempo difícil, se fue a vivir a Austria. Allí fue reconocido con importantes premios por su trayectoria.
El siglo XXI: Recuperando el patrimonio y el turismo
En 1986, se restauraron las pinturas de Claudio Coello en la iglesia.
Hoy en día, se han creado rutas para caminar que recorren la antigua calzada romana, la Dehesa Boyal y la Laguna de Las Limas. Esto ayuda a impulsar el turismo en la zona.
También se organizan eventos locales como ferias de comida, concursos de tapas y actividades deportivas. Todo esto ayuda a que el patrimonio y la cultura del pueblo sigan vivos.
¿Cuánta gente vive en La Calzada de Oropesa?
Cuenta con una población de habitantes (INE ).
Gráfica de evolución demográfica de La Calzada de Oropesa entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
¿A qué se dedica la gente en La Calzada de Oropesa?
En la época musulmana, el cultivo de olivos y la cría de gusanos de seda eran muy importantes. El pueblo llegó a tener 30 telares para hacer telas y 5 molinos para producir aceite.
Actualmente, la economía del pueblo se basa principalmente en la agricultura y la ganadería.
¿Cómo ha evolucionado el dinero que debía el ayuntamiento?
La "deuda viva" se refiere al dinero que el ayuntamiento debe a bancos por préstamos. No incluye otras deudas comerciales.
Gráfica de evolución de la deuda viva del ayuntamiento entre 2008 y 2014 |
![]() |
Deuda viva del ayuntamiento en miles de Euros según datos del Ministerio de Hacienda y Ad. Públicas. |
En 2017, el ayuntamiento no tenía deuda por habitante.
¿Quiénes han sido los alcaldes de La Calzada de Oropesa?
Los alcaldes son las personas que dirigen el ayuntamiento y toman decisiones importantes para el pueblo. Aquí tienes una lista de algunos de los alcaldes que ha tenido La Calzada de Oropesa:
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | Timoteo Luengo Bellón | UCD |
1983-1987 | Simón Urdiales Martín | AP |
1987-1991 | Vicente Moreno Carvajal | CDS |
1991-1995 | Neófito Moreno Alegre | PSOE |
1995-1999 | Neófito Moreno Alegre | PSOE |
1999-2003 | Jesús Jiménez Amor | PSOE |
2003-2007 | Jesús Jiménez Amor | PSOE |
2007-2011 | Ana María Montesino Muñoz | PSOE |
2011-2015 | Valerio Pulido Martín | UCIT |
2015-2019 | Valerio Pulido Martín | UCIN |
2019- | Valerio Pulido Martín | UCIN |
¿Qué edificios históricos puedes visitar en La Calzada de Oropesa?
En La Calzada de Oropesa destacan varios edificios importantes:
- La Iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción: Es un edificio muy visible desde la comarca. En su interior, se encuentran pinturas de Claudio Coello que fueron redescubiertas en 1986.
- El Convento de Agustinas Recoletas: Fue fundado alrededor de 1676 por Isabel de la Madre de Dios.
También hay varias casas señoriales antiguas que son muy bonitas, como la Casa de los Presbíteros y Canónigos, la Casa de La Castilla, la de la familia Huertas, la Hidalga, la de los señores Tebar o la del Curato.
Véase también
En inglés: Calzada de Oropesa Facts for Kids