Navalvillar de Ibor para niños
Datos para niños Navalvillar de Ibor |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Escudo
|
||
![]() |
||
Ubicación de Navalvillar de Ibor en España | ||
Ubicación de Navalvillar de Ibor en la provincia de Cáceres | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Partido judicial | Navalmoral de la Mata | |
• Mancomunidad | Villuercas-Ibores-Jara | |
Ubicación | 39°35′06″N 5°24′51″O / 39.585, -5.4141666666667 | |
• Altitud | 665 m | |
Superficie | 54,54 km² | |
Población | 378 hab. (2024) | |
• Densidad | 7,9 hab./km² | |
Gentilicio | navalvillote, -a | |
Código postal | 10341 | |
Alcalde (2019) | Francisco Javier Díaz Cieza (PSOE) | |
Sitio web | navalvillardeibor.es | |
Navalvillar de Ibor es un municipio y una localidad española que se encuentra en la provincia de Cáceres, dentro de la comunidad autónoma de Extremadura. Es un lugar con una población de habitantes (INE ) habitantes.
Contenido
Navalvillar de Ibor está a unos 120 kilómetros de Cáceres, la capital de la provincia. Se ubica en el valle del río Ibor, siendo el primer pueblo que el río atraviesa después de nacer en la Sierra de Villuercas. Este municipio forma parte de la mancomunidad de Villuercas-Ibores-Jara. En el idioma extremeño, el nombre del municipio es Navavillal d'Ibol.
Navalvillar de Ibor tiene como vecinos a Castañar de Ibor al norte, Guadalupe al sur, Navatrasierra al este y Navezuelas al oeste.
Naturaleza y paisajes
El paisaje de Navalvillar de Ibor es muy especial por sus bosques. Aquí encontrarás muchos castaños. También hay grandes zonas de matorrales y dehesas, que son campos con árboles como alcornoques y encinas.
¿Qué árboles y animales se pueden encontrar?
Además, se han plantado coníferas, olivos y robles. Un árbol muy raro en la Península ibérica que crece aquí es el loro. En cuanto a los animales, es común ver grandes mamíferos como el Jabalí, el Ciervo y el Corzo.
Esta zona fue habitada por los romanos hace mucho tiempo, como lo demuestran algunos objetos encontrados. Después de la Reconquista, estas tierras pasaron a formar parte de las Tierras de Talavera durante varios siglos.
¿Cuándo se convirtió en municipio?
Cuando terminó el Antiguo Régimen, Navalvillar de Ibor se convirtió en un municipio propio en la región de Extremadura. Desde el año 1834, forma parte del partido judicial de Navalmoral de la Mata. En el año 1842, el pueblo tenía 40 hogares y 219 habitantes. A mediados del siglo XIX, se registraron 36 casas.
Navalvillar de Ibor tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Navalvillar de Ibor entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población registrada en los censos Población registrada en los censos |
Economía local
En Navalvillar de Ibor, solo el 12,1% de la tierra se usa para cultivar. Los cultivos más importantes son los herbáceos y los olivares. La Ganadería es más importante, con muchos animales como cabras, cerdos y ovejas.
Patrimonio cultural
El principal edificio histórico es la Iglesia parroquial católica. Está dedicada a Santa Escolástica Virgen y pertenece a la Archidiócesis de Toledo.
Cultura y tradiciones
Festividades importantes
- "Día del Perro" o Fiesta de los Quintos: Se celebra el día después del martes de Carnaval.
- "Día de la Era": Es una comida familiar que se hace al aire libre durante el Sábado de Pascua.
- "La dehesa": Se celebra el 1 de mayo con mucha alegría en el municipio.
- Santa Escolástica: El 10 de febrero, en honor a la patrona de Navalvillar.
- San Isidro Labrador: El 15 de mayo, una fiesta dedicada a los agricultores del pueblo.
- San Roque: El 16 de agosto, en honor al patrón de Navalvillar de Ibor.
Gastronomía local
El municipio es conocido por ser parte de la zona donde se produce el famoso Queso de los Ibores.
Véase también
En inglés: Navalvillar de Ibor Facts for Kids