Millanes para niños
Datos para niños Millanes |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Escudo
|
||
![]() Casa consistorial de Millanes
|
||
Ubicación de Millanes en España | ||
Ubicación de Millanes en la provincia de Cáceres | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Partido judicial | Navalmoral de la Mata | |
• Mancomunidad | Campo Arañuelo | |
Ubicación | 39°50′56″N 5°34′51″O / 39.8488798, -5.5807691 | |
Superficie | 17,61 km² | |
Población | 223 hab. (2024) | |
• Densidad | 13,69 hab./km² | |
Gentilicio | millanejo, -a | |
Código postal | 10394 | |
Millanes o Millanes de la Mata es un municipio y una localidad de España. Se encuentra en la provincia de Cáceres, que forma parte de la comunidad autónoma de Extremadura. Este lugar pertenece al Partido judicial de Navalmoral de la Mata y a la mancomunidad del Campo Arañuelo. En el año 2024, Millanes tenía una población de 223 habitantes.
Contenido
Geografía de Millanes: ¿Dónde se encuentra?
Millanes está en una zona bastante llana, conocida como Campo Arañuelo. El municipio se encuentra a 367 metros sobre el nivel del mar. Está a unos 112 kilómetros de la capital de la provincia, Cáceres.
Municipios cercanos a Millanes
Millanes limita con varios municipios:
- Al norte, noroeste y noreste: Navalmoral de la Mata
- Al oeste: Saucedilla
- Al este: Peraleda de la Mata
- Al sur: Belvís de Monroy
- Al suroeste: Belvís de Monroy
- Al sureste: Valdehúncar
Historia de Millanes: Un viaje en el tiempo
La historia de Millanes es muy interesante y se remonta a tiempos antiguos.
Orígenes romanos en Olivar del Centeno
A solo 2.5 kilómetros de Millanes, se encuentran los restos de una villa romana llamada Olivar del Centeno. Esta villa data del siglo IV. Allí se han descubierto algunos de los mosaicos más bonitos de la provincia de Cáceres. Estos mosaicos son obras de arte hechas con pequeñas piezas de colores.
Millanes en la Campana de la Mata
Hasta el siglo XIX, Millanes formaba parte de un antiguo territorio llamado la "campana de la Mata". Compartía este territorio con Navalmoral y Peraleda. También incluía lugares que hoy están despoblados, como Torviscoso, Valparaíso y Malhincada.
Millanes se convierte en municipio
Cuando terminó el Antiguo Régimen en España, Millanes se convirtió en un municipio independiente. Esto ocurrió en la región de Extremadura. Desde 1834, Millanes forma parte del Partido Judicial de Navalmoral de la Mata. En el censo de 1842, el pueblo tenía 50 hogares y 274 habitantes.
Población de Millanes: ¿Cuántas personas viven aquí?
Millanes tiene una población de 223 habitantes, según los datos más recientes de 2024.
La población de Millanes ha cambiado a lo largo de los años. Puedes ver cómo ha evolucionado en el siguiente gráfico:
Gráfica de evolución demográfica de Millanes entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INE |
Transportes en Millanes: ¿Cómo llegar?
Millanes está conectada por la carretera provincial CC-80. Esta carretera atraviesa la parte oeste del pueblo de norte a sur.
Conexiones de la carretera CC-80
- Hacia el norte, la CC-80 llega a Navalmoral de la Mata. Allí se une con la carretera N-V cerca del hospital.
- La Autovía del Suroeste pasa a medio camino entre Millanes y Navalmoral.
- Hacia el sur, la CC-80 te lleva a Casas de Belvís y Belvís de Monroy.
Patrimonio de Millanes: Lugares de interés
El principal lugar de interés en Millanes es su iglesia parroquial católica.
Iglesia de San Francisco de Asís
La iglesia está dedicada a San Francisco de Asís. Pertenece a la Archidiócesis de Mérida-Badajoz, a la Diócesis de Plasencia y al arciprestazgo de Navalmoral de la Mata. Es un lugar importante para la comunidad local.
Festividades en Millanes: ¡A celebrar!
En Millanes se celebran dos fiestas principales a lo largo del año:
- Fiesta del verano: Se celebra el 15 de agosto.
- San Francisco: Se celebra el 4 de octubre, en honor a San Francisco de Asís.
Galería de imágenes
-
Mosaico romano del siglo IV hallado en la villa romana de Olivar de Centeno, en el término municipal de Millanes. Se conserva en el Museo de Cáceres.
Véase también
En inglés: Millanes Facts for Kids