Malpartida de Plasencia para niños
Datos para niños Malpartida de Plasencia |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España y villa | ||||
|
||||
Vista general de la localidad de Malpartida de Plasencia
|
||||
Ubicación de Malpartida de Plasencia en España | ||||
Ubicación de Malpartida de Plasencia en la provincia de Cáceres | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Partido judicial | Plasencia | |||
• Mancomunidad | Riberos del Tajo | |||
Ubicación | 39°58′52″N 6°02′38″O / 39.9811621, -6.0437752 | |||
• Altitud | 467 m | |||
Superficie | 372,65 km² | |||
Núcleos de población |
Malpartida de Plasencia La Bazagona Haza de la Concepción Palazuelo-Empalme Pantano de Navabuena Urdimalas |
|||
Población | 4673 hab. (2024) | |||
• Densidad | 12,37 hab./km² | |||
Gentilicio | chinato, -a (coloquial) | |||
Código postal | 10680 | |||
Alcalde (2015) | Raúl Barrado (PSOE) | |||
Patrona | Virgen de la Luz | |||
Sitio web | malpartidadeplasencia.es | |||
Malpartida de Plasencia es un municipio y una localidad española que se encuentra en la provincia de Cáceres, en la comunidad autónoma de Extremadura. Este lugar forma parte del partido judicial de Plasencia y de la mancomunidad de los Riberos del Tajo. En 2024, su población era de 4673 habitantes.
El municipio de Malpartida de Plasencia incluye la localidad principal y otros pequeños núcleos de población como La Bazagona, Haza de la Concepción, Palazuelo-Empalme, Pantano de Navabuena y Urdimalas. Es un punto importante en las antiguas rutas de trashumancia, que eran caminos usados por el ganado para moverse entre pastos de verano e invierno. A sus habitantes se les conoce como "chinatos". La localidad es famosa por su artesanía de la piel, sus dulces tradicionales y la habilidad de sus constructores.
Contenido
¿Cómo es la geografía de Malpartida de Plasencia?
El municipio de Malpartida de Plasencia tiene una extensión de 372,65 kilómetros cuadrados. Está situado a unos 8 kilómetros de Plasencia y a 78 kilómetros de Cáceres.
Carreteras y conexiones
Malpartida de Plasencia está bien conectada por varias carreteras importantes:
- La Autovía EX-A1 une Moraleja con Navalmoral de la Mata.
- La Autovía Ruta de la Plata (A-66) pasa por la zona, conectando ciudades como Salamanca y Cáceres.
- También hay carreteras autonómicas y locales que la unen con pueblos cercanos como Gargüera, Tejeda de Tiétar y Serradilla.
Relieve y ríos
El terreno de Malpartida es mayormente llano, bajando de norte a sur. Al noreste se encuentra la sierra del Camocho, que alcanza unos 800 metros de altura. Hacia el sur, hay pequeñas sierras cerca del río Tajo. El río Tiétar marca el límite sureste del municipio. La altitud del municipio varía desde los 800 metros en el norte hasta los 230 metros a orillas del río Tiétar. El pueblo principal se encuentra a 467 metros sobre el nivel del mar.
Una parte importante del sur del municipio forma parte del Parque nacional de Monfragüe, un lugar protegido por su gran valor natural.
¿Por qué se les llama "chinatos" a sus habitantes?
Los habitantes de Malpartida de Plasencia son conocidos como "chinatos". No se sabe con certeza el origen de este nombre, pero hay una leyenda popular. Se dice que, hace mucho tiempo, los vecinos de Malpartida estaban cansados de ir a Plasencia para los servicios religiosos. Decidieron llevarse la imagen de su santo, San Juan Bautista, a su propio pueblo. Los habitantes de Plasencia los persiguieron, y los de Malpartida les lanzaban piedras grandes, llamadas "chinarros". De ahí vendría el nombre.
Sin embargo, algunos expertos creen que el nombre viene de un lugar cercano llamado "La China", donde abundan unas piedras pequeñas y blancas llamadas "guijos" o "guijarros", también conocidas como "chinarros".
Clima de Malpartida de Plasencia
Malpartida de Plasencia tiene un clima continental. Esto significa que los veranos son calurosos y secos, y los inviernos son más frescos y con lluvias. La temperatura media anual es de unos 16.2 °C. Hay dos estaciones principales: una de octubre a abril con lluvias abundantes, y otra en verano con pocas lluvias.
Debido a su tamaño, el municipio tiene zonas con un clima más seco y caluroso, y otras con temperaturas más suaves.
Naturaleza y paisajes
El suelo de Malpartida de Plasencia se divide en dos tipos. En el valle del río Tiétar, el suelo es más joven y profundo, con rocas graníticas y pizarra. Esto permite que crezca una vegetación de jaras, encinas y alcornoques.
Historia de Malpartida de Plasencia
No se conoce la fecha exacta de la fundación de Malpartida de Plasencia. Los documentos antiguos del municipio se perdieron durante la Guerra de la Independencia Española debido a los conflictos con las tropas de Napoleón.
Se han encontrado restos de la prehistoria en el municipio, como el torreón del Calamoco. También hay señales de que existió una población en la época de los romanos. Las primeras noticias escritas sobre la actual localidad de Malpartida son de 1494, cuando tenía 180 habitantes. Alrededor de 1513, muchos "chinatos" participaron en la conquista de América. Diego Gómez de Malpartida fue el primero del que se tiene registro.
En 1791, Malpartida era una aldea que dependía de Plasencia y tenía 405 vecinos. A mediados del siglo XIX, el pueblo contaba con 460 casas. En 1961, Malpartida de Plasencia recibió el título de villa.
¿Cuánta gente vive en Malpartida de Plasencia?
Malpartida de Plasencia tiene una población de 4673 habitantes (datos de 2024).
La población del municipio se distribuye entre la villa principal y los otros pequeños núcleos de población. La mayoría de los habitantes viven en la villa de Malpartida de Plasencia.
Nombre oficial | 2002 | 2005 | 2008 | 2011 | 2014 |
---|---|---|---|---|---|
Malpartida de Plasencia (villa) | 4166 | 4218 | 4419 | 4564 | 4561 |
Malpartida de Plasencia (diseminados) | 43 | 38 | 41 | 42 | 53 |
La Bazagona | 30 | 32 | 23 | 16 | 15 |
Haza de la Concepción | 8 | 8 | 6 | 18 | 12 |
Palazuelo-Empalme | 46 | 40 | 49 | 57 | 55 |
Pantano de Navabuena | 7 | 5 | 5 | 6 | 3 |
Urdimalas | 10 | 13 | 12 | 13 | 8 |
Total del municipio | 4310 | 4354 | 4555 | 4716 | 4707 |
Administración y gobierno local
El gobierno de Malpartida de Plasencia está a cargo de un alcalde y un ayuntamiento. El alcalde actual es Raúl Barrado, del PSOE.
¿Cómo se organiza el territorio?
La localidad de Malpartida de Plasencia se encuentra en el centro de su municipio. Los otros núcleos de población como La Bazagona, Haza de la Concepción, Pantano de Navabuena y Urdimalas están en el límite este. Palazuelo-Empalme se sitúa al suroeste de la localidad principal.
Servicios para los habitantes
Malpartida de Plasencia ofrece varios servicios importantes para sus vecinos.
Educación
El municipio cuenta con dos colegios públicos para Educación Infantil y Primaria: el CEIP Fray Alonso Fernández y el CEIP Las Eras. Para la Educación Secundaria Obligatoria, los estudiantes asisten al IESO Quercus. Si quieren estudiar Bachillerato, pueden ir a la cercana ciudad de Plasencia.
Salud
Malpartida de Plasencia forma parte del área de salud de Plasencia. La localidad tiene un consultorio municipal en la calle Escuelas, donde se ofrece atención médica.
Transporte público y carreteras

Varias carreteras importantes pasan por Malpartida de Plasencia o comienzan allí, facilitando la comunicación con otras localidades.
Nombre | Lugar de entrada | Lugares a los que va |
---|---|---|
EX-A1 |
Pasa al sur del pueblo sin entrar en él | Este: Casatejada y Navalmoral de la Mata Oeste: Plasencia Se planea ampliarla para llegar a Coria y Portugal |
EX-108 |
Pasa al sur del pueblo sin entrar en él | Oeste: Plasencia, Galisteo y Coria Este: carretera secundaria paralela a la EX-A1. |
EX-208 |
Pasa unos kilómetros al oeste del pueblo, es la salida de la EX-A1 a Plasencia |
Norte: Plasencia Sur: Torrejón el Rubio y Trujillo |
CC-9102 |
Recorre el lado oeste del pueblo | Norte: Plasencia Sur: salida a la EX-A1 |
Símbolos de Malpartida de Plasencia
El escudo y la bandera de Malpartida de Plasencia fueron aprobados en 1998.
El escudo tiene un fondo verde con una franja plateada en forma de "Y" (llamada "perla"). A la derecha hay un hacha de plata y a la izquierda una encina de plata. En la parte superior lleva una Corona Real cerrada.
La bandera es rectangular, de color verde, con una franja plateada en forma de "Y" que va desde la parte de la bandera que se une al mástil hasta el centro del lado opuesto.
Cultura y ocio
Malpartida de Plasencia cuenta con varias instalaciones para la cultura y el ocio, como un auditorio, una biblioteca y una casa de la cultura.
Edificios históricos
El monumento más importante es la iglesia parroquial católica de San Juan Bautista. Es un templo construido en el siglo XVI. En 2018, fue declarada Bien de Interés Cultural en la categoría de Monumento.
También hay otras ermitas importantes, como las de San Blas, la Virgen de la Luz (que es la patrona del pueblo), San Gregorio y San Cristóbal.
Espacios naturales
Malpartida de Plasencia tiene jardines y zonas de campo preparadas para el disfrute, como un campamento, un parque municipal y el merendero de San Cristóbal. Además, una parte del famoso Parque nacional de Monfragüe se encuentra dentro del municipio. En 2018, se abrió el Centro de Visitantes Norte del Parque Nacional de Monfragüe en esta zona.
Otro lugar de interés es el Poblado Ferroviario de Monfragüe, que fue declarado Bien de Interés Cultural en 2004.
Tradiciones y artesanía
La localidad es conocida por su artesanía de la piel, sus deliciosos dulces típicos y la habilidad en la albañilería.
Deporte
Malpartida de Plasencia tiene un equipo de fútbol llamado CP Chinato. En la temporada 2011-2012, el equipo jugó por primera vez en la Tercera División.
El municipio también cuenta con varias instalaciones deportivas, como pistas de tenis, pádel, baloncesto, fútbol y petanca.
Medios de comunicación
La villa recibe la señal de la TDT (Televisión Digital Terrestre) de los repetidores de Plasencia y Montánchez. En algunas zonas del municipio, también se puede recibir la señal de televisión del valle del Tiétar.
|
Véase también
En inglés: Malpartida de Plasencia Facts for Kids