robot de la enciclopedia para niños

Bohonal de Ibor para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Bohonal de Ibor
municipio de España y villa
Bandera de Bohonal de Ibor.svg
Bandera
Escudo de Bohonal de Ibor.svg
Escudo

Los Mármoles.jpg
Bohonal de Ibor ubicada en España
Bohonal de Ibor
Bohonal de Ibor
Ubicación de Bohonal de Ibor en España
Bohonal de Ibor ubicada en Provincia de Cáceres
Bohonal de Ibor
Bohonal de Ibor
Ubicación de Bohonal de Ibor en la provincia de Cáceres
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Extremadura (with coat of arms).svg Extremadura
• Provincia Flag of the province of Cáceres.svg Cáceres
• Partido judicial Navalmoral de la Mata
• Mancomunidad Campo Arañuelo
Ubicación 39°47′04″N 5°29′03″O / 39.784444444444, -5.4841666666667
• Altitud 358 m
Superficie 64,60 km²
Fundación Mayo de 1464
Población 503 hab. (2024)
• Densidad 7,85 hab./km²
Gentilicio bohonalo, -a
Código postal 10320
Alcalde (2023) Carlos Utrilla Arellano PSOE
Patrón San Bartolomé
Patrona Virgen de Guadalupe
Sitio web bohonaldeibor.es

Bohonal de Ibor es un municipio y una localidad de España. Se encuentra en la provincia de Cáceres, dentro de la comunidad autónoma de Extremadura.

Este lugar está rodeado por importantes ríos: el río Tajo al norte, el río Gualija al este y el río Ibor al oeste. Una parte de su territorio está bajo las aguas del embalse de Valdecañas. Bohonal de Ibor es uno de los cinco pueblos que forman la zona conocida como Los Ibores. También es parte de la mancomunidad del Campo Arañuelo. En 2024, su población es de 503 habitantes.

Geografía y Entorno Natural

¿Dónde se encuentra Bohonal de Ibor?

El municipio de Bohonal de Ibor tiene vecinos en todas sus direcciones. Al noroeste está Valdehúncar, al norte Peraleda de la Mata y al noreste El Gordo (Cáceres). Hacia el oeste se encuentra Mesas de Ibor, y al este Berrocalejo. Finalmente, al suroeste y sur limita con Castañar de Ibor, y al sur y sureste con Peraleda de San Román.

¿Cómo es el clima en Bohonal de Ibor?

Bohonal de Ibor tiene un clima templado con veranos calurosos y secos. Esto significa que los veranos son bastante cálidos, mientras que los inviernos son suaves. La mayor parte de la lluvia cae en los meses más fríos, especialmente en diciembre y noviembre. Los meses de verano, como julio y agosto, son los más secos. La temperatura promedio anual es de unos 16.8 grados Celsius.

Historia de Bohonal de Ibor

Orígenes y primeros años

Bohonal de Ibor fue fundado en mayo de 1464. En ese tiempo, se firmó un acuerdo para que los habitantes pudieran usar y vender tierras en la zona, pagando un tributo. Originalmente, el pueblo se formó en los terrenos de una dehesa llamada La Retuerta.

Cambios territoriales a lo largo del tiempo

Durante mucho tiempo, Bohonal de Ibor formó parte del "Estado de Miranda", que estaba en la antigua provincia de Ávila. En el siglo XIX, pasó a ser parte del Concejo de Talavera de la Reina por un tiempo, pero luego regresó a Ávila. En 1833, con la creación de nuevas provincias en España, Bohonal de Ibor pasó a formar parte de la recién creada provincia de Cáceres. Desde 1834, se integró en el partido judicial de Navalmoral de la Mata.

En 1965, el tamaño del municipio creció. Esto ocurrió porque una parte del territorio de Talavera la Vieja se unió a Bohonal de Ibor. Talavera la Vieja desapareció debido a la construcción del embalse de Valdecañas.

Población de Bohonal de Ibor

Bohonal de Ibor tiene una población de 503 habitantes (datos de 2024). A lo largo de los años, la población ha tenido algunos cambios. Por ejemplo, en 1842, el pueblo tenía 548 habitantes. La población creció hasta alcanzar su punto máximo en 1950 con 1708 habitantes. Después de 1960, la población disminuyó. En 1970, el municipio incorporó parte de Talavera la Vieja, lo que afectó los datos de población.

Gráfica de evolución demográfica de Bohonal de Ibor entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1970 y el anterior, crece el término del municipio porque en 1965 incorpora una parte no anegada de Talavera la Vieja.

Símbolos del Municipio

Escudo de Bohonal de Ibor

Archivo:Escudo de Bohonal de Ibor
Escudo de Bohonal de Ibor

El escudo de Bohonal de Ibor fue aprobado oficialmente el 17 de abril de 1995. Su diseño es el siguiente:

  • La parte superior es de color plata y tiene una franja ondulada de color azul. Esta franja representa un río.
  • La parte inferior es de color azul y muestra un campanario de color plata.
  • En la parte superior del escudo, hay una Corona Real cerrada.

Lugares de Interés y Patrimonio

Iglesia de San Bartolomé Apóstol

Archivo:Iglesia de San Bartolomé Apóstol, Bohonal de Ibor 01
Iglesia de San Bartolomé Apóstol

Esta iglesia está dedicada a San Bartolomé, el patrón del pueblo. Su construcción comenzó a finales del siglo XV y principios del siglo XVI. Está hecha de granito y tiene una sola nave. La iglesia cuenta con dos puertas laterales sencillas y una espadaña (una pared con campanas) en la parte delantera. En el siglo XX, se añadió una torre para un reloj y una campana.

Puente de las Veredas

Archivo:Bohonal de Ibor abrevadero
El Pilón

Este puente de piedra se encuentra sobre el Río Ibor y marca el límite entre Bohonal y Mesas de Ibor. Se cree que fue construido sobre un puente romano más antiguo. Su propósito principal era permitir el paso del ganado durante la época de la Mesta, una organización de ganaderos.

Ruinas Romanas de Augustobriga (Los Mármoles)

Archivo:Los Mármoles
Ruinas romanas de Augustobriga, conocidas como Los Mármoles

Estas ruinas son los restos de un templo romano construido en el siglo II después de Cristo. Originalmente, formaban parte de una ciudad prerromana de los Vettones. Lo más impresionante es el pórtico de un edificio, hecho de granito.

En 1963, estas ruinas fueron trasladadas piedra a piedra desde su ubicación original en Talavera la Vieja (la antigua Augustóbriga) hasta su lugar actual, cerca de la carretera que va de Navalmoral de la Mata a Guadalupe. Se les conoce como "Los Mármoles" porque estaban cubiertas con un estuco que imitaba el mármol. Estas ruinas son un símbolo importante para Bohonal de Ibor y para la desaparecida Talavera la Vieja, y atraen a muchos visitantes.

Otros lugares de interés

  • El Pilón: Un antiguo abrevadero para animales.
  • Estanque de las Cañás: Un estanque situado en el paraje del Pibor.
  • Río Ibor: Un río importante que pasa por la localidad.

Fiestas y Tradiciones

San Bartolomé

La fiesta del patrón del municipio, San Bartolomé, se celebra el 24 y 25 de agosto. Durante estos días, las asociaciones locales organizan verbenas (fiestas con música y baile), juegos populares y una misa. También se ofrecen dulces típicos y trabajos de artesanía hechos por los vecinos.

Romería en honor a la Virgen de Guadalupe

Esta romería se celebra el segundo fin de semana de mayo. La Asociación de Las Mujeres Bohonalas organiza una misa al aire libre y ofrece dulces tradicionales como floretas, perrunillas, roscas y prestiños, junto con limonada. Por la tarde, hay un baile con orquestas de la zona.

Carnaval

El Carnaval se celebra el Miércoles de Ceniza. Es una ocasión para disfrutar de sardinas y torreznos en la plaza del pueblo.

Cruz de Mayo

Esta tradición se lleva a cabo el primer fin de semana de mayo. Los jóvenes del pueblo, llamados "quintos", pintan una cruz en las puertas de las chicas que están en edad de casarse. También levantan un tronco de árbol de unos 5 metros de altura en la plaza, que adornan con una gran corona, plantas y flores. Esta costumbre tiene raíces antiguas, posiblemente de la época de los vetones, un pueblo prerromano.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Bohonal de Ibor Facts for Kids

kids search engine
Bohonal de Ibor para Niños. Enciclopedia Kiddle.