robot de la enciclopedia para niños

Gran Manila para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Gran Manila
Kalakháng Maynilà
Metrópoli
Metro Manila.jpg
En el sentido de las agujas del reloj (desde arriba): Distrito comercial central de Makati, Fuerte Santiago, Centro Cultural de Filipinas, Bonifacio Global City, Círculo conmemorativo de Quezon, Centro Ortigas
National Capital Region in Philippines (special marker).svg
Coordenadas 14°35′00″N 121°00′00″E / 14.583333333333, 121
Capital Manila
 • Población 1 660 714
Entidad Metrópoli
 • País Bandera de Filipinas Filipinas
Distritos legislativos 27
Subdivisiones 17 localidades y 1,694 barangayes
Eventos históricos 7 de noviembre de 1975
 • Fundación Fundación
Superficie  
 • Total 636 km²
Altitud  
 • Media 3 m s. n. m.
Población (2007)  
 • Total 13 484 462 hab.
 • Densidad 18 166 hab./km²
Huso horario +8
Prefijo telefónico 2
ISO 3166-2 00
Idiomas Filipino, inglés, español y otros
Sitio web oficial

La Gran Manila (en filipino: Kalakhang Maynila; en inglés: Metropolitan Manila o Metro Manila) es el nombre de la región metropolitana de Manila. También se le conoce oficialmente como la Región de la Capital Nacional (en inglés: National Capital Region; en filipino: Pambansang Punong Rehyon).

Esta región es muy importante para Filipinas. Es el centro principal para la economía, la cultura y la industria del país. Aquí viven alrededor de 11 millones de personas.

La Gran Manila está formada por 16 ciudades y un municipio llamado Pateros. Todas estas áreas forman una gran ciudad continua. Algunas de las ciudades más conocidas son Manila (que es la capital de Filipinas), Caloocan, Ciudad Quezon y Pásay.

¿Cómo es la población de Gran Manila?

Archivo:Mapa de las Ciudades de Gran Manila
Las localidades que componen la Gran Manila.

La Gran Manila es una de las áreas urbanas más pobladas del mundo. Es como si muchas ciudades pequeñas se hubieran unido para formar una sola. Su densidad de población es muy alta, con más de 18.000 personas viviendo en cada kilómetro cuadrado. Esto significa que hay muchísimas personas en un espacio relativamente pequeño.

Para que te hagas una idea, su tamaño es parecido al de la ciudad de Madrid en España. Sin embargo, la Gran Manila tiene casi cuatro veces más habitantes. También es comparable al Gran Londres en cuanto a cómo sus diferentes partes forman una única gran ciudad.

¿Qué idiomas se hablan en Gran Manila?

En Gran Manila se hablan muchos idiomas diferentes. El filipino (también conocido como tagalo) es el idioma principal. Lo habla la mayoría de la gente, cerca del 94%.

El inglés también es muy importante. Se usa mucho en los negocios y entre las personas que han estudiado. Además, en algunas escuelas chinas se enseña el chino.

Como es una ciudad con gente de muchos lugares, también se hablan otros idiomas en los hogares. Esto se debe a que personas de diferentes partes de Filipinas se han mudado a la Gran Manila. Algunos de estos idiomas son el ilocano, el maranao, el bicolano, el pampango y varias lenguas bisayas.

El español también tiene una presencia histórica en Filipinas. Aunque no es un idioma que se hable comúnmente en el día a día en Gran Manila, se mantiene vivo gracias a instituciones como la Academia Filipina de la Lengua Española y el Instituto Cervantes. Estas instituciones trabajan para preservar el legado cultural del español en el país.

¿Cómo se organiza Gran Manila?

La Gran Manila se organiza en 16 ciudades y un municipio. Cada una de estas áreas tiene su propia administración, pero todas forman parte de la Región de la Capital Nacional. A continuación, puedes ver una tabla con algunas de estas ciudades y datos importantes sobre ellas:

Entidad Administrativa Habitantes
(censo 2010)
Superficie
(km²)
Densidad de población
(km²)
Renta per cápita
PIB
Año de fundación como ciudad
Caloocan City.png Caloocan 1,489,040 53.33 25,907 $9,426 1962
Las Piñas City seal.png Las Piñas 552,573 41.54 12,815 $8,678 1997
Makati City.svg Makáti 529,039 27.36 20,736 $29,259 1995
Ph seal Malabon.png Malabón 353,337 15.76 23,076 $4,334 2001
Mandaluyong seal.svg Mandaluyong 328,699 11.26 27,138 $20,258 1994
Ph seal ncr manila.svg Manila 1,652,171 38.55 43,079 $13,731 1571
Marikina 424,150 21.5 12,500 $10,346 1996
Muntinlupa City.svg Muntinlupa 459,941 46.70 9,699 $13,789 1995
Navotas 249,131 10.77 22,780 $5,296 2007
Parañaque 588,126 47.69 11,589 $10,146 1998
Pásay 392,869 19.00 21,214 $6,876 1947
Pasig City Seal Logo.svg Pásig 669,773 31.00 20,240 $12,032 1995
Seal of Pateros.png Pateros 64,147 2.10 29,495 $3,324 n/a
Quezon City.svg Ciudad Quezon 2,761,720 161.12 16,630 $11,213 1939
Seal of San Juan, Metro Manila.png San Juan 121,430 5.94 21,101 $16,893 2007
City of Taguig seal.svg Taguig 644,473 47.88 12,810 $12,342 2004
Valenzuela Seal.svg Valenzuela 575,356 44.58 12,762 $7,531 1998
Total 11,855,975 638.55 18,113 $10,223

¿Qué religiones se practican en Gran Manila?

La mayoría de las personas en Gran Manila son cristianos católicos, representando cerca del 89% de la población. También hay otras religiones importantes. El islam es practicado por un 5% de la gente, y el cristianismo protestante por un 3%. Además, hay comunidades que siguen el hinduismo y el budismo, que suman otro 3%.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Metro Manila Facts for Kids

kids search engine
Gran Manila para Niños. Enciclopedia Kiddle.