robot de la enciclopedia para niños

Imelda Marcos para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Imelda Marcos
Imelda Marcos of the Philippines on January 18, 1973 (cropped).jpg
Imelda Marcos en 1973.

Coat of Arms of the Philippines.svg
Primera dama de Filipinas
Cargo protocolar
30 de diciembre de 1965-25 de febrero de 1986
Presidente Ferdinand Marcos
Predecesora Eva Macapagal
Sucesora Amelita Ramos

Ph seal ncr manila.png
1.ª Gobernadora de la Gran Manila
27 de febrero de 1975-25 de febrero de 1986
Designado por Ferdinand Marcos
Predecesor Cargo creado
Sucesor Joey Lina

Coat of Arms of the Philippines.svg
Ministra de Asentamientos Humanos de Filipinas
1978-1986
Presidente Ferdinand Marcos

Seal of the Philippine House of Representatives.svg
Miembro de la Cámara de Representantes de Filipinas
por 2° distrito del Ilocos Norte
30 de junio de 2010-30 de junio de 2019
Predecesor Bongbong Marcos
Sucesor Angelo M. Barba

Seal of the Philippine House of Representatives.svg
Miembro de la Cámara de Representantes de Filipinas
por 1° distrito de Leyte
30 de junio de 1995-30 de junio de 1998
Predecesor Cirilo Roy G. Montejo
Sucesor Alfred S. Romuáldez

Coat of Arms of the Philippines.svg
Representante en la Gran Legislatura Nacional Interina
12 de junio de 1978-5 de junio de 1984

Información personal
Nombre de nacimiento Imelda Remedios Visitación Romuáldez y Trinidad
Nacimiento 2 de julio de 1929
Manila, Filipinas
Residencia Macati
Nacionalidad Filipina
Religión Católica
Familia
Padres Remedios Trinidad
Vicente Orestes Romuáldez
Cónyuge Ferdinand Marcos (matr. 1954; fall. 1989)
Hijos María Imelda Josefa, Ferdinand, Irene Victoria
Educación
Educada en Philippine Women's University
Información profesional
Ocupación Modelo, cantante, diplomática, política, emprendedora, socialité y diseñadora de moda
Género Kundiman
Instrumento Voz
Partido político Partido Nacionalista

Imelda Remedios Visitación Romuáldez y Trinidad, viuda de Marcos, más conocida como Imelda Marcos, es una importante figura política de Filipinas. Nació en Manila el 2 de julio de 1929. Fue la primera dama de Filipinas desde 1965 hasta 1986, durante el tiempo en que su esposo, Ferdinand Marcos, fue presidente.

Imelda Marcos tuvo varios cargos importantes en el gobierno de su esposo. Fue Gobernadora de Gran Manila (1975-1986) y Ministra de Asentamientos Humanos (1976-1986). También fue Diputada en la Asamblea Nacional Interina de Filipinas por Manila (1978-1984) y Embajadora Extraordinaria (1978-1986).

Ella apoyó mucho a su esposo en sus campañas y lo representó en negociaciones importantes. Después de que su esposo dejó el poder en 1986, Imelda se fue con él a Hawái. Regresó a Filipinas en 1991 para enfrentar algunos procesos legales. Sin embargo, también volvió a la política. Se presentó como candidata a la presidencia en 1992 y fue elegida para la Cámara de Representantes en 1995 y 2010. Es la única persona en la historia de Filipinas que ha sido elegida para un cargo público en tres distritos diferentes.

Imelda Marcos es una figura muy conocida en Filipinas. Se le recuerda por su estilo de vida lujoso mientras era primera dama. Se ha dicho que ella y su esposo acumularon una gran fortuna. Después de que dejaron el país en 1986, se encontraron muchos pares de zapatos que le pertenecían en el Palacio de Malacañán.

Desde que su esposo dejó la presidencia, Imelda ha enfrentado muchos procesos legales. A pesar de esto, no ha sido condenada de forma definitiva. Ella sigue siendo una figura que genera opiniones divididas. Algunos la admiran por sus logros culturales, mientras que otros la critican por su papel en el gobierno de su esposo.

Primeros años y comienzos en la vida pública

Imelda Remedios Visitación Romuáldez nació en una familia con buena posición económica en Filipinas. Su padre era abogado y su familia tenía conexiones en la política. Aunque su familia tenía un buen nivel de vida, Imelda sentía que eran "pobres" en comparación con otros parientes.

Estudió en un colegio para señoritas y se graduó en educación. Cuando se mudó a Manila, le costó ser aceptada en la alta sociedad, a pesar del prestigio de su apellido.

Imelda era una joven muy atractiva. Quería encontrar un buen esposo y entrar en la alta sociedad. Participó en el concurso de belleza Miss Manila, pero no ganó. Sin embargo, habló con el alcalde de Manila, quien decidió crear un nuevo título para ella: "Musa de Manila" en 1950.

Después de recibir este título, apareció en revistas y su popularidad creció. Tuvo varios pretendientes, incluyendo a Benigno Aquino, un periodista de una familia influyente.

En 1954, conoció a Ferdinand Marcos en el Congreso de Filipinas. Él era un joven congresista y héroe de guerra. Se enamoraron rápidamente y se casaron solo once días después de conocerse. Se dice que Marcos vio en Imelda una ventaja para su carrera política, ya que su belleza y el prestigio de su familia Romuáldez serían importantes.

La vida como esposa de un político

El camino al Senado

Archivo:Ferdinand Marcos at the White House
Ferdinand Marcos en 1966.

Después de casarse con Ferdinand Marcos, Imelda consiguió el estatus social que deseaba. Sin embargo, no estaba preparada para las exigencias de ser la esposa de un político. En 1958, Ferdinand Marcos se postuló para el Senado. Imelda tuvo que hacer campaña con él.

Ella trabajó muy duro, aprendiendo los nombres de muchos políticos y sus esposas. Al principio, algunas esposas de políticos la rechazaban por haberse criado en Tacloban, aunque nació en Manila. El esfuerzo de la campaña la agotó y tuvo que ser hospitalizada. Ferdinand le ofreció dejar la política, pero Imelda se negó. Prometió ayudarlo en todo lo posible.

Imelda se recuperó y se dedicó por completo a la campaña. Viajó por todo el país, dio entrevistas, cantó en eventos y mejoró sus habilidades para hablar en público. Se convirtió en el apoyo principal de su esposo. Su determinación fue clave para que Ferdinand Marcos ganara las elecciones al Senado. Él se convirtió en líder de su partido y luego en presidente del Senado. La popularidad de Imelda creció tanto que se volvió indispensable para Ferdinand Marcos.

Primera dama de Filipinas: La Mariposa de Hierro

La campaña presidencial de 1965

Archivo:Marcos visit Johnson 1966
Ferdinand e Imelda Marcos posando junto a Lyndon B. Johnson y su esposa Lady Bird durante su visita a la Casa Blanca en 1966.

En 1965, Ferdinand Marcos se postuló para la presidencia. Imelda fue fundamental en su campaña. Su encanto, belleza y personalidad extrovertida la convirtieron en una de las principales fuerzas de la campaña de Marcos. Imelda presentaba su historia como un cuento de hadas, donde ella se había transformado al casarse con Marcos, y hacía creer a la gente que Ferdinand podía hacer lo mismo por el país. Esto, junto con su imagen "fresca", le dio mucho apoyo popular.

En ese momento, Filipinas enfrentaba dificultades económicas y la gente estaba cansada de la corrupción. Vieron en los Marcos una esperanza de cambio. La reputación de Ferdinand y el apoyo de figuras políticas, gracias a Imelda y a él, hicieron que su candidatura fuera la favorita. Finalmente, Ferdinand Marcos fue elegido presidente de Filipinas.

El primer período presidencial de Marcos (1965-1969)

En 1969, Imelda Marcos comenzó a tener un papel muy activo en la política. Se convirtió en la consejera más cercana del presidente y formó parte de la junta directiva de varias empresas del gobierno. Empezó a impulsar sus propias iniciativas sociales. Su ambición y carácter fuerte hicieron que la gente comentara que ella quería gobernar.

Un incidente personal con su esposo hizo que Imelda se involucrara aún más en los asuntos del gobierno. A partir de entonces, ella centralizó mucho poder. Viajó por muchos países como embajadora del gobierno de Marcos, conociendo a líderes políticos y adquiriendo objetos de lujo. Su gran influencia en el gobierno llevó a que el período de su esposo fuera conocido como una "administración conjunta".

La campaña de reelección presidencial de 1969

Archivo:Meeting of the Marcoses and the Nixons in 1969 at the Malacañang Palace
Visita de Richard Nixon y esposa a la familia Marcos en el Palacio de Malacañán, c. 1969.

Cuando se acercaba el final del primer mandato de Ferdinand Marcos, él se postuló para la reelección. Con el apoyo de los seguidores de Imelda y el respaldo de otros políticos, ganó las elecciones. Así, se convirtió en el primer presidente filipino en ser reelegido.

El segundo período presidencial de Marcos (1969-1972)

Después de la reelección, la imagen de Imelda empezó a ser criticada. La prensa independiente la acusaba de usar fondos públicos para su estilo de vida lujoso, mientras la mayoría de los filipinos vivían en la pobreza.

Las difíciles condiciones de vida en Filipinas llevaron a una serie de protestas en 1970, conocidas como la «tormenta del primer trimestre». Estas protestas, lideradas por estudiantes y trabajadores, se volvieron violentas. Hubo enfrentamientos con la policía, que usó gases lacrimógenos y armas, causando heridos y muertes.

Como resultado de estos disturbios, muchos estudiantes se unieron a grupos de oposición.

La ley especial (1972-1981)

Archivo:Marcos Clark Air Base cropped
Ferdinand e Imelda Marcos en una ceremonia en la Clark Air Base, marzo de 1979.

Con la oposición creciendo, Marcos decidió declarar una ley especial en 1972. Justificó esta medida diciendo que era necesario para combatir a los grupos de oposición y restaurar la estabilidad. Lanzó la idea de una «Nueva Sociedad», que buscaba reconstruir Filipinas con nuevos valores.

Así, Marcos concentró aún más poder. Imelda, por su parte, apoyaba a su esposo en eventos públicos, recibía a visitantes extranjeros y se dedicaba a proyectos culturales. También viajaba constantemente, promoviendo la idea de la «Nueva Sociedad».

En 1978, Imelda fue nombrada ministra de Asentamientos Humanos y gobernadora de Manila. También fundó el Centro Cultural de Manila. Fue nombrada diplomática, lo que le dio más poder. Su gran influencia en los asuntos políticos hizo que el gobierno fuera conocido como una "administración conjunta".

Más tarde, en 1978, cuando Ferdinand se convirtió en primer ministro, Imelda fue elegida representante por Manila en la nueva asamblea legislativa, donde permaneció hasta 1984.

La campaña presidencial de 1981

Después de más de siete años bajo la ley especial, Marcos la levantó y reformó la Constitución. Esto le permitió postularse para una nueva reelección. A pesar de los intentos de boicot de la oposición, Ferdinand Marcos ganó con una gran mayoría. Esto fue posible gracias a Imelda y a la fuerte organización política que habían creado juntos.

El tercer período presidencial de Marcos (1981-1986)

Archivo:Ferdinand & Imelda Marcos in Leyte 1984-10-20
Imelda y Ferdinand Marcos en 1984, visitando la provincia de Leyte.

Aunque Marcos había ganado, su salud se estaba deteriorando. Se pensó en un sucesor, y Ferdinand había planeado que Imelda lo sucediera si fuera necesario. Sin embargo, la situación política se estaba volviendo difícil.

El fallecimiento de Benigno Aquino

En 1983, Benigno Aquino, un periodista y político importante (y antiguo conocido de Imelda), regresó a Filipinas después de años de ausencia para liderar la oposición. Imelda le advirtió que no regresara, pero él desobedeció. Al llegar a Filipinas el 21 de agosto de 1983, Aquino fue atacado y falleció.

Los filipinos culparon a Ferdinand Marcos por la muerte de Aquino. Las protestas y los movimientos de oposición que surgieron a raíz de este evento fueron clave para la caída del gobierno de la familia Marcos.

El ascenso de Corazón Aquino

Después del fallecimiento de Benigno Aquino, la oposición necesitaba un nuevo líder. Al principio, parecía poco probable que Corazón Aquino, la viuda de Benigno, pudiera liderar la oposición contra una política tan experimentada como Imelda Marcos. Sin embargo, las apariciones públicas de Corazón Aquino y el apoyo que recibió la convirtieron rápidamente en la líder de la oposición. Corazón Aquino se volvió un símbolo de la resistencia.

El debilitamiento del gobierno

Para 1986, la popularidad del gobierno estaba muy baja. El fallecimiento de Benigno Aquino, el ascenso de Corazón Aquino y la presión internacional crearon un panorama difícil para los Marcos. Imelda, sin embargo, confiaba en que su esposo y sus aliados podrían manejar la situación.

En 1985, muchos militares y policías, desilusionados con el gobierno, no querían defender a Ferdinand Marcos. Además, varios miembros del gabinete de Marcos, como Fidel V. Ramos y Juan Ponce Enrile, renunciaron.

La presión internacional aumentó. El embajador de Estados Unidos en Filipinas les dijo a los Marcos que ya no podían apoyarlos para que se mantuvieran en el poder. Ante esto, Imelda y su esposo decidieron convocar elecciones para intentar legitimarse y seguir gobernando. Imelda estaba lista para dirigir la campaña, que era la última esperanza de su gobierno.

La caída de la "administración conjunta"

Las elecciones de 1986

Archivo:Cory Aquino during a ceremony honoring US Air Force
Corazón Aquino durante una ceremonia de honor a las Fuerzas Aéreas estadounidenses (1986).

Bajo la presión internacional, especialmente de Estados Unidos, Ferdinand Marcos convocó elecciones en 1985. Imelda hizo campaña intensamente, usando sus tácticas habituales para convencer a los filipinos de votar por Ferdinand Marcos. También criticó a Corazón Aquino, la oponente de Ferdinand Marcos. Sin embargo, su actitud crítica, la difícil situación económica de la mayoría de los filipinos y el contraste con los lujos de la primera dama afectaron su popularidad.

Las elecciones se realizaron el 7 de febrero de 1986. Aunque todo indicaba una victoria para Corazón Aquino, los resultados oficiales declararon a Ferdinand Marcos como ganador. Sin embargo, un grupo independiente de observación electoral (NAMFREL) tenía a Corazón Aquino como ganadora. Esta diferencia en los resultados causó fuertes reacciones. Un grupo de especialistas en informática que trabajaban para la comisión electoral se declaró en huelga, denunciando que los resultados habían sido manipulados. La Iglesia Católica en Filipinas y el Senado de los Estados Unidos también condenaron los resultados. El presidente Ronald Reagan, quien antes había apoyado a los Marcos, se pronunció públicamente, expresando su preocupación.

A pesar de las denuncias de fraude, el 15 de febrero de 1986, Ferdinand Marcos fue proclamado ganador. Los diputados de la oposición se negaron a reconocer esto y proclamaron a Corazón Aquino como la verdadera ganadora, creando un gobierno paralelo.

La situación política era tan tensa que las acciones de las empresas y medios de comunicación cayeron, creando una crisis económica. Sin embargo, Imelda Marcos y su esposo se mantuvieron firmes, sin intención de dejar el poder, hasta que ocurrió la Revolución del Poder Popular.

La Revolución de EDSA

Basándose en el supuesto fraude electoral, un grupo militar intentó un golpe de Estado para tomar el Palacio de Malacañán y arrestar a Imelda y Ferdinand Marcos. Sin embargo, Ferdinand se enteró del plan. Imelda lo animó a arrestar a los líderes del golpe y hacerlo público. Ferdinand capturó a algunos insurgentes y lo anunció a la prensa.

Este revés obligó a los líderes restantes a pedir ayuda a Fidel V. Ramos, director de la Policía Nacional Filipina y primo de Ferdinand Marcos. Ramos renunció a su cargo y apoyó el golpe. Juan Ponce Enrile, exministro de Defensa de Marcos, también se unió y contactó al influyente cardenal Jaime Sin para que apoyara la insurgencia.

El 22 de febrero de 1985, Enrile y Ramos anunciaron su renuncia y se declararon en contra del gobierno. Luego, Jaime Sin, en la radio, pidió a los filipinos que salieran a las calles para reclamar sus derechos y apoyar a los rebeldes.

Millones de personas se movilizaron por todo el país, con una gran manifestación en la avenida Epifanio de los Santos (EDSA). Cientos de miles de filipinos protestaron contra el gobierno de Marcos. Las fuerzas armadas y la policía se negaron a intervenir, y la presión internacional aumentó. Finalmente, los Marcos decidieron que no había otra opción. Ferdinand se aseguró el apoyo de Estados Unidos para salir del país con Imelda. Hicieron su última aparición pública en Filipinas, cantando una canción de despedida desde el balcón del Palacio de Malacañán. El presidente Ronald Reagan les ofreció asilo en Estados Unidos.

Proyectos y actividades

Archivo:Imeldamarcos1982
Imelda Marcos durante una visita de Estado en la Casa Blanca (1982).

Durante su tiempo como primera dama de Filipinas, Imelda Marcos impulsó la construcción de hospitales, escuelas y museos en todo el país. Creó muchos programas de ayuda social y culturales, incluyendo una campaña para embellecer el país. Gracias a su influencia, se construyeron nuevos hogares para huérfanos y ancianos, así como centros para personas necesitadas. Estas acciones ayudaron a aumentar su popularidad, especialmente entre las personas de bajos recursos.

La gente la quería tanto que, en caso de desastres naturales o crisis económicas, pedían su ayuda.

Sus programas sociales le valieron el título de «Madre de la Nación». Sin embargo, cuando el gobierno de Marcos se volvió impopular, los lujos de Imelda fueron muy criticados. Mientras gran parte de la población filipina vivía en la pobreza, Imelda acumulaba cientos de pares de zapatos y muchas joyas.

A nivel cultural, su obra más destacada es el Centro Cultural de Filipinas en Manila. También impulsó la creación de instituciones como el Centro Filipino del Corazón, el Centro Pulmonar de Filipinas y el Centro de Cine de Manila. Estas obras no solo impulsaron el crecimiento cultural y arquitectónico del país, sino que también convirtieron a Filipinas en un lugar atractivo para líderes políticos, empresarios y celebridades de todo el mundo.

Procesos legales y regreso a Filipinas

Durante 21 años en el poder, Imelda y su esposo fueron acusados de usar fondos públicos de manera indebida. Se dice que crearon una red de cuentas bancarias en varios países para ocultar grandes sumas de dinero. También se les acusó de usar información privilegiada para comprar y vender propiedades y empresas, obteniendo beneficios.

Organizaciones como Transparencia Internacional han calculado que la familia Marcos acumuló una fortuna de entre 5.000 y 10.000 millones de dólares de forma ilícita.

Imelda Marcos siempre ha defendido que la fortuna de su esposo era legítima. Ella afirma que su origen está en inversiones y en el comercio de metales preciosos que Ferdinand Marcos realizaba antes de entrar en la política. También ha dicho que parte de la fortuna proviene del «Tesoro de Yamashita», un tesoro que, según ella, fue robado por militares japoneses durante la Segunda Guerra Mundial y escondido en Filipinas.

Juicios y acciones legales

Desde que dejó el poder y tras el fallecimiento de su esposo, Imelda Marcos ha enfrentado más de 900 procesos legales relacionados con las finanzas de ella y su esposo.

En 1988, el primer juicio se llevó a cabo en Estados Unidos. Imelda fue acusada de malversación y otros cargos. Sin embargo, el jurado decidió a su favor.

Desde entonces, Imelda ha enfrentado muchas acusaciones e investigaciones, pero ha logrado evitarlas sin ser condenada a prisión. De los aproximadamente 10.000 millones de dólares que se les acusó de haber tomado, solo se han recuperado 1.620 millones de dólares.

El exilio (1986-1991)

La salida de Filipinas

Después de la caída del gobierno de Ferdinand Marcos en 1986, Imelda y él salieron de Filipinas. Estados Unidos les ofreció asilo, y ellos eligieron Hawái. Se establecieron en una gran mansión en Honolulu.

Mientras tanto, en Filipinas, la nueva presidenta, Corazón Aquino (esposa de Benigno Aquino), tomó medidas contra el gobierno anterior. Creó una comisión para investigar los fondos que la familia Marcos había usado de forma indebida. También eliminó algunas instituciones creadas por Marcos y restauró partes de la antigua Constitución.

El nuevo gobierno también incautó bienes que Imelda Marcos dejó en el Palacio de Malacañán. Entre sus pertenencias se encontraron muchos abrigos, vestidos, bolsos y más de mil pares de zapatos.

La vida como viuda

El 28 de septiembre de 1989, Ferdinand Marcos falleció en Hawái. Imelda se convirtió en la administradora y propietaria de todas las propiedades y bienes que estaban a nombre de ambos.

Un juicio en Estados Unidos

Imelda tuvo que enfrentar un juicio en Estados Unidos por la compra de cuatro edificios de lujo. Las acusaciones se centraban en el origen de la gran fortuna de la familia Marcos. Imelda compareció ante el tribunal en Hawái. El juicio fue largo, e Imelda incluso se desmayó en una sesión. A pesar de la presión de la prensa y las acusaciones, el jurado concluyó que no había pruebas suficientes para vincular directamente a Imelda con las acciones indebidas, por lo que fue absuelta.

El regreso a Filipinas (1991-presente)

Archivo:Imelda Romualdez Marcos
Imelda Marcos en su residencia de Makati (2008).

El 4 de noviembre de 1991, después de cinco años en el exilio, Imelda decidió regresar a Filipinas. Ese mismo año, llevó los restos de Ferdinand de regreso a la región de Ilocos Norte para ser enterrados.

Imelda se estableció en Manila y trató de retomar su carrera política. Se postuló a la presidencia de Filipinas en 1992 y 1998, pero no ganó. Sin embargo, el poder del apellido Marcos no había desaparecido. Imelda asumió el liderazgo de la familia y se dedicó a impulsar las carreras políticas de sus hijos, Ferdinand Marcos Jr. e Imee Marcos.

Imelda regresó a la política cuando fue elegida miembro de la Cámara de Representantes de Filipinas en 1998, representando a la provincia de Leyte. Desde entonces, ha impulsado proyectos culturales y ha aparecido en eventos públicos. En 2008, lanzó una línea de joyas y cosméticos llamada Imeldífico, que tuvo éxito.

En 2001, después de terminar su período como legisladora, Imelda fue arrestada por cargos relacionados con fondos que desaparecieron del Tesoro Filipino durante la presidencia de su esposo. En 2003, parte de esos fondos fueron devueltos al Estado filipino.

El retorno a la política

Después de regresar a Filipinas, Imelda Marcos intentó volver a la política. Primero compitió por la presidencia en 1992 y 1998, pero no tuvo éxito. Sin embargo, contra todo pronóstico, Imelda logró regresar. Fue elegida en 1995 como representante por la provincia de Leyte para la Cámara de Representantes de Filipinas. Después de ese período, se dedicó a apoyar las carreras políticas de sus hijos, Ferdinand Marcos Jr. e Imee Marcos, convirtiéndose en la figura central de la familia Marcos.

En 2010, Imelda Marcos fue elegida representante del 2.º distrito de la provincia de Ilocos Norte en la Cámara de Representantes de Filipinas. Esto la convirtió en la única persona en la historia de Filipinas en haber sido elegida por tres distritos diferentes para el Congreso.

Un icono cultural

Con el paso del tiempo, las nuevas generaciones filipinas han comenzado a ver a Imelda Marcos como un «icono cultural». La ex primera dama goza de una sorprendente popularidad. El lanzamiento de su marca Imeldífico le ha dado un estatus similar al de grandes diseñadores. Esto ha contribuido a que su imagen sea más la de una celebridad que la de una política. Aún después de más de dos décadas de dejar el poder, Imelda Marcos sigue apareciendo en entrevistas, revistas y eventos públicos, y ha mantenido su carrera política.

En 2001, se estrenó un documental sobre su vida llamado Imelda. Fue un éxito y mostró a las generaciones jóvenes la realidad sobre la ex primera dama. Sin embargo, esto no hizo que perdiera su estatus de icono popular. Una frase que ella dijo sobre lo que le gustaría que pusieran en su tumba, "Me gustaría que mi tumba dijera: Aquí yace el amor y la verdad es que el amor yace aquí", inspiró al músico David Byrne a grabar un álbum conceptual llamado Here lies love. Este álbum, creado con Fatboy Slim y otros artistas, fue un gran éxito de crítica y ventas.

En 2009, el Centro Cultural de Filipinas en Manila celebró su cuadragésimo aniversario, rindiendo homenaje a su fundadora, Imelda Marcos. Esta acción fue criticada por algunos filipinos, quienes protestaron. Sin embargo, el director del Centro Cultural justificó la acción, diciendo que Imelda había sido esencial para el desarrollo del centro. En 2010, el Centro Cultural inició un recorrido formal por sus instalaciones, donde se narra la historia de Imelda, sus encuentros con personalidades importantes y el período que Filipinas vivió bajo el gobierno de la familia Marcos.

Muchos críticos creen que el estatus de icono cultural que la población le ha dado a Imelda demuestra la falta de conocimiento de las nuevas generaciones. Según ellos, esta posición en la cultura popular es como olvidar las acciones de ella y su esposo Ferdinand Marcos. Sin embargo, sus partidarios creen que es un estatus merecido, ya que ella es parte de la cultura y la historia de Filipinas.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Imelda Marcos Facts for Kids

kids search engine
Imelda Marcos para Niños. Enciclopedia Kiddle.