Cristo Negro (Manila) para niños
Nuestro Padre Jesús Nazareno, conocido popularmente como el Nazareno Negro o el Cristo Negro, es una importante imagen religiosa que representa a Jesucristo en su camino hacia la cruz. Se encuentra en la Basílica Menor del Nazareno Negro en Quiapo, una zona de Manila, la capital de Filipinas. La Iglesia católica celebra su día especial cada 9 de enero.
Historia del Nazareno Negro
La imagen del Nazareno Negro es una escultura de madera de tamaño real. Es muy querida por los filipinos y muchos la consideran una imagen que puede obrar milagros.
¿Cómo se creó la imagen del Nazareno Negro?
La escultura original fue hecha en 1606 por un carpintero de la Nueva España, que hoy conocemos como México. Llegó a las Filipinas en un barco llamado galeón de Manila, que viajaba desde Acapulco.
¿Por qué el Nazareno Negro es de color oscuro?
Hay dos ideas sobre por qué la imagen es de color oscuro. Una historia popular dice que el barco que la transportaba se incendió, y el humo y el fuego oscurecieron la madera. Otra idea es que el artista que la talló quiso darle el mismo tono de piel que él tenía.
Reconocimiento de la Iglesia Católica
En 1650, el Papa Inocencio X aprobó que la gente pudiera venerar la imagen y permitió la creación de una hermandad llamada la Cofradía de Nuestro Santo Jesús Nazareno. Más tarde, en 1880, el Papa Pío VII dio su bendición especial a la imagen y a su devoción. También concedió un beneficio espiritual a quienes rezaran con fe ante ella.
Las imágenes del Nazareno Negro en Manila
Antiguos registros muestran que hubo dos imágenes muy parecidas del Nazareno Negro en Manila. Una estaba en la Iglesia de San Nicolás de Tolentino y luego fue trasladada. Esta imagen fue dañada durante un conflicto en 1945.
La otra imagen fue un regalo de unos sacerdotes a la actual Basílica del Nazareno Negro en Quiapo. Esta es la imagen que se venera hoy en día.
Para proteger la imagen original, la Basílica de Quiapo encargó una copia. Actualmente, la cabeza y las manos de la imagen original se colocaron en un cuerpo nuevo, mientras que el cuerpo antiguo tiene una cabeza y manos nuevas. Ambas imágenes se usan en las procesiones, turnándose cada dos años.
El Día de Quiapo
Todos los viernes del año se conocen como el "Día de Quiapo". Este día está dedicado al Nazareno Negro, y se realizan oraciones especiales no solo en la Basílica de Quiapo, sino también en otras iglesias de todo el país.
Fiestas y Procesiones del Nazareno Negro
Hay tres grandes procesiones anuales de la imagen del Cristo Negro: el 9 de enero, el Viernes Santo y el Día de Año Nuevo.
La Procesión del 9 de enero
La procesión más grande y concurrida es la del 9 de enero. Millones de personas devotas se reúnen en la basílica para participar en esta procesión que dura muchas horas. Es una tradición que los fieles intenten acercarse a la imagen para tocarla, creyendo que así recibirán bendiciones.
Esta procesión es conocida por la gran cantidad de personas que asisten. Un momento muy especial ocurre cuando el Cristo pasa cerca de la Basílica de San Sebastián de Manila. Allí, la imagen del Nazareno Negro se encuentra con la imagen de la Virgen del Carmen, que es otra figura muy venerada en Manila. La imagen de la Virgen es llevada a la entrada de su basílica para "mirar" al Cristo mientras pasa, un acto llamado "Dungaw" (que significa "La Mirada" en español). Esta procesión del 9 de enero celebra el momento en que la imagen fue trasladada a la Iglesia de San Nicolás de Tolentino.
La Procesión del Viernes Santo
La procesión del Viernes Santo es diferente a la del 9 de enero. Es mucho más tranquila y solemne, con un ambiente de reflexión.
Véase también
En inglés: Black Nazarene Facts for Kids
- Basílica Menor del Nazareno Negro
- Iglesia católica en Filipinas