robot de la enciclopedia para niños

Guyana para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
República Cooperativa de Guyana
Co-operative Republic of Guyana  (inglés)
Estado miembro de la Comunidad del Caribe
Estado miembro de Mercosur
Flag of Guyana.svg
Coat of Arms of Guyana.svg
Escudo

Lema: One People, One Nation, One Destiny
(del inglés «Un pueblo, una nación, un destino»)
Himno: Dear Land of Guyana, of Rivers and Plains
(del inglés «Querida tierra de Guyana, de ríos y llanos»)

GUY orthographic.svg

Capital
(y ciudad más poblada)
Georgetown
6°48′21″N 58°09′03″O / 6.8058333333333, -58.150833333333
Sede de gobierno Edificio del Parlamento
Idioma oficial Inglés
Gentilicio Guyanés, -sa
Forma de gobierno República semipresidencialista
 • Presidente Irfaan Ali
 • Primer ministro Mark Phillips
Órgano legislativo Asamblea Nacional de Guyana
Formación:
 • Guayana Neerlandesa
 • Guayana Británica
 • Independencia
 • República

1667-1814

1814-1966

26 de mayo de 1966
23 de febrero de 1970
Superficie Puesto 83.º
 • Total 214 969 km² [1]  [2]
 • Agua (%) 15,4
Fronteras 2933 km
Línea de costa 459 km
Punto más alto Roraima
Población total Puesto 165.º
 • Censo 743 699 hab.
 • Densidad 3.78 hab./km²
PIB (PPA) Puesto 138.º
 • Total (2022, est.) $ 29 517 millones
 • Per cápita $ 37 315 (45.°)
PIB (nominal) Puesto 143.º
 • Total (2022, est.) USD 9 837 millones
 • Per cápita USD 12 426 (61.°)
IDH (2021) 0,714 (108.º) – Alto
Moneda Dólar guyanés (GYD)
Huso horario UTC-4
 • En verano UTC-4
Código ISO 328 / GUY / GY
Dominio internet .gy
Prefijo telefónico +592
Prefijo radiofónico 8RA-8RZ
Código del COI GUY
Membresía
Mancomunidad de Naciones, CARICOM, ONU, OEA, GL, Grupo de Río, AEC, UNASUR.
Ver la lista completa de citas

Guyana, oficialmente la República Cooperativa de Guyana (en inglés, Co-operative Republic of Guyana), es un país de América del Sur, ubicado en la costa norte de América del Sur, miembro de la Unasur, CELAC y miembro asociado del Mercosur. Limita al norte con el océano Atlántico, al este con Surinam, al oeste con Venezuela y Brasil, y al sur con Brasil. De 1831 a 1966 constituyó la colonia denominada Guayana Británica. La ciudad más poblada es la capital del país, Georgetown.

Aproximadamente las tres cuartas partes del oeste del país son reclamadas por Venezuela, específicamente 159 542 km², lo que representa el 74,21 % del territorio, zona llamada por esta como Guayana Esequiba. Su otro vecino, Surinam, reclama para sí una parte del territorio oriental al sureste del país, concretamente unos 15 600 km² denominada Región de Tigri, lo que representa actualmente el 7,26 % del país.

En 2017, el 31 % de la población de Guyana vivía por debajo del umbral de pobreza, con menos de 5,50 dólares por día.

Etimología

Los primeros habitantes de Guyana fueron los arahuacos, que la denominaron así Guyana o tierra de agua por tener terrenos húmedos y costas tupidas de manglares y pantanos. Los arahuacos fueron desalojados por los caribes, que dominaron gran parte de la región y luego se desplazaron hacia las islas del mar Caribe, que tomó su nombre de ellos.

Historia

Los arahuacos y los kalinagos (caribes) estuvieron entre los primeros habitantes indígenas del territorio. Eran nómadas organizados en familias de 15 o 20 integrantes, y vivían de la caza y de la pesca de tiburones. A la llegada de los europeos a Guyana había 500 000 habitantes (estimaciones más moderadas la reducen a aproximadamente 20 000 a 30 000; el territorio no habría podido mantener a medio millón, una cantidad solo un poco menor a la población total en la actualidad). Hoy quedan cerca de 45 000 originarios, divididos en nueve grupos étnicos, de los cuales solo siete mantienen su identidad y cultura tradicionales.

Las desembocaduras del Esequibo y el Orinoco, y toda la costa de Guayana fue conocida y explorada por Alonso de Ojeda y Pedro Alonso Niño, que llegaron a Demerara en 1499, como queda referido por Juan de la Cosa, quien cartografió además la zona. El punto en el que tocaron tierra fue llamado Cabo de San Alonso.

Entre 1530 y 1531, Diego de Ordás conquista y coloniza toda la costa guayanesa, y en 1594 España toma posesión oficialmente de la Provincia de Guayana, que comprendía la Guayana Esequiba actualmente reclamada por Venezuela. Se cree que hasta la invasión holandesa de 1615, más de 2000 colonos españoles ocuparon este territorio (nuevamente las estimaciones más moderadas la reducen a un máximo de cien o poco más colonos hispanos y el resto hasta 2000 serían indios o mestizos civilizados venidos de la actual Venezuela).

Impulsados por la leyenda de El Dorado, la Compañía Neerlandesa de las Indias Occidentales construyó en el año 1616 el primer fuerte de Guyana, que entonces comprendía tres colonias: Demerara, Berbice y Esequibo. A mediados del siglo XVIII los ingleses habían comenzado una introducción masiva de esclavos africanos para trabajar en las plantaciones de la costa. En 1763, el africano Cuffy (actual héroe nacional), encabezó una rebelión en Berbice que fue reprimida sangrientamente. En septiembre de 1777 Luis de Unzaga y Amézaga creó la Capitanía General de Venezuela y en dicho territorio integró la región de Guayana. Poco después envió expediciones lideradas por el también malagueño Manuel Centurión, para colonizarla y comprobar la no existencia de tropas británicas, que huyeron ante el Plan de Defensa de Unzaga y el ingeniero Crame. Posteriormente el capitán general Unzaga nombró a Manuel Centurión como gobernador de Guayana y le dio instrucciones para colonizar diversos pueblos y permitir el librecomercio, dinamizando su economía. En 1796, prácticamente la mitad de la Guayana Holandesa fue tomada por los ingleses. Las colonias de Esequibo, Demerara, y Berbice fueron cedidas oficialmente al Reino Unido en el Tratado Anglo-Neerlandés de 1824 y en el Congreso de Viena en 1815. En 1831 se consolidaron como Guayana Británica. Los esclavos que escapaban de las plantaciones se iban a vivir a las selvas con los indígenas. El mestizaje racial y cultural dio origen a los denominados cimarrones. A estos grupos se sumaron los chinos, javaneses e indios, traídos por los ingleses como mano de obra barata. Los ideales independentistas lograron canalizarse a partir de 1950 con el Partido Popular Progresista (PPP); un programa de independencia nacional y de mejoras sociales, y a largo plazo, de transformación socialista de la sociedad. El plan fue llevado a cabo por Cheddi Jagan por tres períodos sucesivos en el cargo de primer ministro (1953-1961).

En 1953, una nueva constitución estableció el sufragio universal. Las elecciones de abril de 1953 dieron la mayoría al Partido Popular Progresista, que fue juzgado demasiado a la izquierda por el Colonial Office. Una de las primeras leyes del nuevo Gobierno fue la obligación de las empresas de reconocer el derecho sindical. Se envían tropas y se suspende la Constitución. La Oficina de la Colonia justifica esta decisión afirmando que "el Gobierno británico ha decidido que la Constitución de Guyana debe ser suspendida para evitar la subversión comunista del Gobierno y una crisis peligrosa en el orden público y los asuntos económicos".

En 1963, el Gobierno progresista del primer ministro Cheddi Jagan resistió a un intento de golpe de Estado que dejó un saldo de 170 muertos. Tras años de gran violencia callejera, Gran Bretaña reconoció la independencia de Guyana el 26 de mayo de 1966, en el seno de la Mancomunidad de Naciones. Para ese entonces el PPP estaba dividido: la mayoría de los afroguyaneses se había agrupado en el Congreso Nacional del Pueblo (CNP), mientras los indoguyaneses seguían fieles a Jagan. Forbes Burnham, líder del CNP, asumió el Gobierno, apoyado por otras minorías étnicas.

El conflicto étnico y los intereses estadounidenses influyeron en la división del PPP. Estados Unidos veía en la independencia guayanesa y en el socialismo de Jagan una amenaza a su hegemonía en el Caribe.

Burnham llegó al gobierno con la aceptación de los Estados Unidos, pero su política no se condicionó a la de este país. Se pronunció por el no alineamiento y proclamó en 1970 la República Cooperativa de Guyana. La bauxita, la industria maderera y el azúcar fueron nacionalizados a partir de 1970. En 1976 el Estado controlaba el 75 % de la producción del país. Al mismo tiempo, impulsó la integración a través del CARICOM (Comunidad del Caribe), el SELA (Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe) y la Flota Mercante del Caribe.

En 1976 Cheddi Jagan proclamó la necesidad de «lograr una unidad nacional antiimperialista», en momentos de tensiones fronterizas con Brasil, bajo una dictadura derechista desde 1964. Representantes del PPP regresaron al Parlamento, del que se habían retirado en protesta por fraudes electorales. Luego, Burnham anunció la creación de una Milicia Popular para defender la revolución.

Las elecciones se postergaron por un referéndum que encomendó al Parlamento la redacción de un texto constitucional, motivo de la retirada del PPP de las actividades legislativas por segunda vez. En 1980 Burnham fue elegido presidente. Según observadores internacionales, dichos comicios habrían sido fraudulentos. Ese año Burnham solicitó ayuda del FMI y autorizó a empresas trasnacionales explotar el petróleo y el uranio.

En 1980, Walter Rodney, fundador de la Alianza del Pueblo Trabajador (WPA), murió al explotar una bomba en su automóvil. Nunca se identificó a los responsables.

En 1984, con el aumento de las dificultades financieras y la crisis con los sindicatos, Burnham gestionó con el FMI un préstamo de 150 millones de dólares. Las condiciones del FMI según Burnham eran inaceptables. La invasión de Granada por EE. UU. y la condena de Guyana a esta acción, empeoraron las relaciones entre ambos países. Guyana buscó un acercamiento a los países socialistas.

Burnham murió en 1985 y fue reemplazado por Desmond Hoyte. El PNC ganó las elecciones generales de ese año, pero la oposición denunció un supuesto fraude. En 1986, cinco de los seis partidos de oposición formaron la Coalición Patriótica por la Democracia y obtuvieron la totalidad de las bancas. Hoyte anunció en 1987 que su gobierno volvería al socialismo cooperativo.

Archivo:Mapa de una parte de Venezuela y de la Guayana Britanica
Mapa de las aspiraciones británicas sobre el territorio venezolano en 1896.

Luego de que en diciembre de 1991 el Gobierno declarara el estado de emergencia, el Parlamento se reunió para posponer las elecciones previstas. El estado de emergencia se extendió hasta junio de 1992. En octubre, Cheddi Jagan (54 %) derrotó a Desmond Hoyte (41 %), en las elecciones generales.

En 1993, Jagan permitió el despliegue de tropas estadounidenses para entrenamiento militar en las selvas de su país, y admitió la colaboración militar de EE. UU. para desarrollar el saneamiento en el interior. Asimismo, el presidente buscó modificar el plan de ajuste iniciado por Hoyte, en acuerdo con el FMI. Propuso la economía de mercado para solucionar la pobreza del 80 % de la población, cuya tasa de emigración era mayor que el índice de crecimiento demográfico. El primer aniversario de su mandato se vio empañado por una huelga en la empresa nacional de electricidad, ante el incumplimiento del compromiso de aumentar un 300 % los salarios estatales. En 1996, el Gobierno consiguió la condonación de 500 millones de dólares de su deuda externa, casi la cuarta parte del total.

Ante la muerte de Jagan en 1997, su viuda Janet Jagan asumió el cargo de primera ministra interina. En las elecciones de diciembre fue elegida presidenta con el 55,3 % de los votos contra un 40,6 % del CNP de Hoyte. Sam Hinds fue designado primer ministro. Tras veinte meses de gestión, Janet Jagan, de 79 años, renunció por motivos de salud y fue sustituida por su ministro de Economía, Bharrat Jagdeo. El Congreso Nacional del Pueblo criticó el procedimiento de transmisión de poderes.

En marzo de 2000 el presidente venezolano Hugo Chávez reiteró las demandas de su país sobre la región de Esequibo, y denunció a una compañía estadounidense que planeaba construir una rampa de lanzamiento de cohetes en el área en disputa. Sin embargo, cuatro años más tarde, con nuevas alianzas políticas Chávez cambia de opinión, cediendo autonomía a favor del gobierno de Georgetown, afirmando: “El Gobierno venezolano no será un obstáculo para cualquier proyecto a ser conducido en el Esequibo, y cuyo propósito sea beneficiar a los habitantes del área”. (Hugo Chávez en Georgetown, febrero de 2004).

El permiso otorgado por Guyana a una petrolera canadiense para la explotación de sus aguas territoriales generó un conflicto con Surinam. Tras conversaciones mediadas por el primer ministro de Jamaica, Percival James Patterson, se abrió una posibilidad de solución al conflicto y se acordó la realización de reuniones entre ambas partes para decidir el futuro de la región.

En marzo de 2001 se llevaron a cabo las elecciones generales previstas en 1997, con observadores internacionales que constataron su desarrollo casi normal, a pesar de las irregularidades por la falta de nombres de votantes en los registros. Los comicios dieron la reelección a Jagdeo.

Archivo:Governmental administration
Edificio del Parlamento guyanés, Georgetown.

Según un informe publicado en octubre de 2003 por la Organización Mundial de Comercio (OMC), la economía del país depende en gran medida de recursos naturales tales como azúcar, oro, bauxita y arroz. La producción de estos recursos ha crecido a un ritmo muy lento en los últimos años, a pesar de las importantes medidas que adoptó Guyana para liberalizar sus regímenes de comercio e inversión en los últimos 15 años.

En enero de 2004 los países acreedores del Club de París acordaron reducir en 95 millones de dólares la deuda de Guyana, en el marco de la iniciativa sobre la deuda de los países pobres muy endeudados (PPTE), diseñada por el FMI y el Banco Mundial. Los acreedores también se comprometieron a otorgar un alivio de deuda adicional de 33 millones de dólares.

Ante la presión de los líderes opositores —que pedían investigar una posible conexión entre el ministro del interior y los escuadrones sospechosos—, el titular del ministerio, Ronald Gajraj, dimitió en mayo de 2004 para hacer posible las actuaciones judiciales. En junio, la ONU formó un tribunal que debería dirimir un viejo pleito sobre límites marítimos entre Guyana y Surinam.

Las investigaciones no lograron establecer ninguna conexión entre aquellos y Gajraj, por lo que, en abril de 2005, este reasumió su cargo como ministro del Interior.

En marzo de 2007, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) condonó la deuda de Guyana, que rondaba los mil millones de dólares. El gobierno y el BID consideraron el hecho como una oportunidad histórica para un nuevo comienzo.

En las elecciones de 2011, Donald Ramotar fue elegido nuevo Presidente. Cuatro años después, en las elecciones de 2015, la oposición a Ramotar ganó las elecciones bajo el liderazgo de David Granger (del PNC), poniendo fin a 23 años de gobierno ininterrumpido del PPP. No obstante, este partido consiguió regresar al poder tras ganar las elecciones generales de 2020 bajo el liderazgo de Irfaan Ali.

Durante su gobierno se descubrieron grandes reservas de petróleo en las aguas jurisdiccionales que reclama Venezuela, que podrían convertirle en el mayor producto del mundo per cápita en el año 2025. Las elecciones del 3 de marzo, terminaron con un ajustado resultado en el que la oposición denunció fraude, sumiendo al país en una crisis política.

Política

Archivo:Georgetown28022007
Centro de Conferencias Internacionales de Georgetown, la capital nacional.

De acuerdo con su constitución actual, que entró en vigor el 6 de octubre de 1980, Guyana es técnicamente una república semipresidencialista, aunque con una figura ejecutiva históricamente fuerte, y adopta la democracia representativa multipartidista como forma de gobierno. Si bien es un estado unitario, el país está descentralizado en diez regiones para propósitos administrativos, cada una de las cuales está gobernada por un Consejo Democrático Regional, elegido directamente por los ciudadanos de cada región, y estos a su vez designan un presidente, que ejerce como figura ejecutiva de cada una de las divisiones administrativas. Debido a sus nexos históricos, Guyana forma parte de la comunidad de la Mancomunidad de Naciones, cuya cabeza es el rey Carlos III del Reino Unido.

El presidente de la República es el jefe de estado y jefe de gobierno. Aunque cuenta como un primer ministro, designado por el poder ejecutivo de entre los miembros de la Asamblea Nacional para administrar el gabinete, y este debe contar con apoyo de la cámara, en la práctica el accionar del presidente está muy fortalecido y, desde la reforma constitucional de 1980, la jefatura del gobierno ya no recae en el primer ministro, lo que instaura un presidencialismo de facto. El presidente no es elegido directamente, sino que cada partido que presente una lista de candidatos para la Asamblea Nacional debe designar por adelantado a un líder que se convertirá en presidente si ese partido recibe el mayor número de votos, independientemente de que reciba o no una mayoría absoluta de escaños.

Archivo:Parliament Georgetown Guyana
Edificio del Parlamento, Georgetown

La Asamblea Nacional es la sede del poder legislativo y consta de 65 escaños. 40 son elegidos directamente por el pueblo mediante un sistema de representación proporcional por listas, con todo el territorio nacional como un solo distrito y los escaños siendo distribuidos mediante Cociente Hare. Los otros 25 escaños son designados por los diez Consejos Democráticos Regionales. A diferencia de un régimen parlamentario total, la Asamblea Nacional no tiene autoridad para cesar al poder ejecutivo, mientras que este puede disolver la Asamblea Nacional y adelantar las elecciones a voluntad, aunque debe hacerlo en un período no mayor a cinco años transcurridos desde su primera sesión. La Asamblea sí puede, en cambio, ejecutar una moción de censura contra el gabinete, lo que en la práctica suele provocar nuevas elecciones parlamentarias y, en consecuencia, adelantar la renovación presidencial, pero no es posible reemplazar al presidente solo con un voto legislativo desfavorable.

La mayor instancia judicial es la Corte de Apelaciones (Court of Appeal), presidida por el Canciller de la Judicatura (Chancellor of the Judiciary). Debajo de ella está la Corte Superior (High Court), presidida por el Jefe de Justicia. El presidente Canciller y el Jefe de Justicia son designados por el presidente de la república.

Desde su concepción como estado, la raza ha sido un factor dominante en la política de Guyana, y por lo general está por encima de las cuestiones ideológicas. En el plano partidista, desde antes de la independencia, la política electoral ha sido en general bipartidista, siendo los dos principales partidos políticos el Partido Progresista del Pueblo (PPP), y el Congreso Nacional del Pueblo (PNC), ambos teóricamente de carácter socialista o socialdemócrata, pero con bases de votantes diferentes relacionadas más bien con cuestiones étnicas. Históricamente, el PPP se encuentra ligado a los guyaneses de ascendencia india, denominados "indoguyaneses", mientras que el PNC es mayoritario entre los afrodescendientes, a los que se conoce como "afroguyaneses". Los demás sectores, como los indígenas o los guyaneses de ascendencia mixta, constituyen juntos poco menos de un tercio de la población. En el contexto de la Guerra Fría, el Congreso Nacional del Pueblo, que se mantuvo en el poder amañando las elecciones, contaba con el apoyo de los Estados Unidos. Las elecciones de 1992, que llevaron al Partido Popular Progresista al poder, fueron las primeras elecciones libres del país desde la independencia. Desde la definitiva democratización del país, a inicios de la década de 1990, ambos partidos han expresado su interés de alejar su retórica de las cuestiones raciales y buscar una identidad nacional única, viéndose reflejado en la fundación de un sector denominado "Cívico" dentro del PPP y liderado por el afroguyanés Sam Hinds (Primer ministro entre 1992 y 2015), y el lema «One Guyana» (en español: "Una Guyana") empleado por el PNC en algunas elecciones. Sin embargo, tanto los terceros partidos como organizaciones de derechos humanos han declarado que estos intentos tienen un éxito muy relativo y más bien se trata de «cambios cosméticos». Guyana ha sido descrita como una «democracia defectuosa» por el índice de democracia de The Economist.

Derechos humanos

En materia de derechos humanos, respecto a la pertenencia a los siete organismos de la Carta Internacional de Derechos Humanos, que incluyen al Comité de Derechos Humanos (HRC), Guyana ha firmado o ratificado:

UN emblem blue.svg Estatus de los principales instrumentos internacionales de derechos humanos
Bandera de Guyana
Guyana
Tratados internacionales
CESCR CCPR CERD CED CEDAW CAT CRC MWC CRPD
CESCR CESCR-OP CCPR CCPR-OP1 CCPR-OP2-DP CEDAW CEDAW-OP CAT CAT-OP CRC CRC-OP-AC CRC-OP-SC CRPD CRPD-OP
Pertenencia Firmado y ratificado. Sin información. Firmado y ratificado. Yes check.svgGuyana ha reconocido la competencia de recibir y procesar comunicaciones individuales por parte de los órganos competentes. Ni firmado ni ratificado. Firmado y ratificado. Sin información. Firmado y ratificado. Ni firmado ni ratificado. Firmado y ratificado. Sin información. Firmado y ratificado. Ni firmado ni ratificado. Ni firmado ni ratificado. Ni firmado ni ratificado. Firmado pero no ratificado. Ni firmado ni ratificado.
Yes check.svg Firmado y ratificado, Check.svg firmado, pero no ratificado, X mark.svg ni firmado ni ratificado, Symbol comment vote.svg sin información, Zeichen 101 - Gefahrstelle, StVO 1970.svg ha accedido a firmar y ratificar el órgano en cuestión, pero también reconoce la competencia de recibir y procesar comunicaciones individuales por parte de los órganos competentes.

Defensa

Las Fuerzas Militares Guyanesas están organizadas bajo el nombre de Fuerzas de Defensa de Guyana o (GDF), estas incluyen a las Fuerzas Terrestres (Ground Forces), la Guardia Costera (Coast Guard), y los Cuerpos Aéreos (Air Corps). 210 058 hombres están en edad para el servicio militar (según estimaciones de 2015). La antigua Milicia Popular de Guyana y el Servicio Nacional de Guyana fueron reemplazados.

Las Fuerzas de Defensa de Guyana conocidas por sus siglas en inglés como GDF fueron creadas el 1 de noviembre de 1965, el alistamiento en la Fuerza es de carácter voluntario para los oficiales y soldados. La formación básica se realiza dentro de las escuelas de formación de las GDF, que también ha entrenado oficiales y soldados de otros territorios del Caribe vinculados a la Commonwealth. Sin embargo, los oficiales también se forman en dos de las escuelas de formación británicas oficiales de renombre mundial: La Real Academia Militar de Sandhurst (Royal Military Academy Sandhurst) en donde se entrena la Infantería; y el Real Colegio Naval Britannia (Britannia Royal Naval College) que es el encargado de la formación de la Guardia Costera.

Organización territorial

Guyana está organizada en diez regiones administrativas que se dividen en sesenta y cinco consejos vecinales y seis municipios o ciudades.

Regiones

Cada región está administrada por un Consejo Regional Democrático (Regional Democratic Council - RDC), encabezado por un jefe o presidente (chairman).

Consejos vecinales

Además hay una serie de consejos vecinales democráticos (Neighbourhood Democratic Councils - NDC) dentro de cada Región. Estos operan a nivel local, comunal o municipal. Las regiones se subdividen en un total de 65 consejos vecinales, más siete municipios y 39 áreas no administradas.

Reclamación venezolana

Archivo:Gran Colombia map
Mapa original de la Gran Colombia del año 1819, que muestra el territorio Esequibo como parte de Venezuela.

El territorio correspondiente a las regiones 1, 2, 3, 7, 8 y 9 es reclamado por Venezuela, recibiendo el nombre de Guayana Esequiba, zona en reclamación o simplemente el Esequibo. Venezuela declara, en el artículo 10 de su Constitución (1999), que «El territorio y demás espacios geográficos de la República son los que correspondían a la Capitanía General de Venezuela antes de la transformación política iniciada el 19 de abril de 1810, con las modificaciones resultantes de los tratados y laudos arbitrales no viciados de nulidad». La Capitanía General de Venezuela comprendía los territorios de la antigua provincia de Guayana, la cual ocupaba la región Esequiba hoy en disputa, sin embargo, el pacto entre Venezuela y Guyana Británica de no explotar la zona en reclamación no se ha respetado, debido a que actualmente dicha zona se ha estado explotando por empresas internacionales traídas por el Gobierno de Guyana.

Reclamación surinamesa

Archivo:Suriname location map
Mapa de Surinam que muestra al extremo sur-oeste la Región de Tigri (o Triángulo del río nuevo en Guyana), territorio reivindicado a Guyana.

Parte del territorio del sureste correspondiente a la región 6 (Berbice Oriental-Corentyne) es reivindicada por la República de Surinam como una parte del ressort de Coeroeni que pertenece al distrito de Sipaliwini. La zona es delimitada por los ríos Boven-Corantijn (el cual en Guyana es denominado New River) y el Coeroeni y el Koetari. Esta zona de forma triangular es denominada en Guyana el New River Triangle (el triángulo del río nuevo) mientras que en Surinam se le conoce como región de Tigri.

Geografía

El relieve guyanés está formado por un basamento plano en el litoral, que constituye la zona agrícola donde se concentra el 90 % de la población. Un sector de la planicie se encuentra situado por debajo del nivel del mar y está protegido por una serie de diques. En el interior del territorio abundan las colinas y las selvas, en el sur.

Los principales ríos son el Esequibo y el Demerara, entre otros.

El clima es ecuatorial-tropical, suavizado por la brisa marina (con temperaturas de 28 °C de promedio en Georgetown), y muy húmedo (con más de 2000 mm anuales de precipitaciones en la capital del país).

Economía

Archivo:Tractor in field of rice by Khirsah1
Tractor en un campo de arroz sobre la llanura costera guyanesa.
Exportaciones a Importaciones de
País Porcentaje País Porcentaje
Bandera de Estados Unidos Estados Unidos 26,2% Bandera de Estados Unidos Estados Unidos 25,4%
CanadáBandera de Canadá Canadá 13% Bandera de Portugal Portugal 15,6%
Trinidad y TobagoBandera de Trinidad y Tobago Trinidad y Tobago 9,45% Trinidad y TobagoBandera de Trinidad y Tobago Trinidad y Tobago 10,4%
Bandera de Jamaica Jamaica 6,04% ChinaBandera de la República Popular China China 10,4%
Emiratos Árabes UnidosFlag of the United Arab Emirates.svg Emiratos Árabes Unidos 6,01% Reino UnidoBandera de Reino Unido Reino Unido 4,22%
Otros 39.3 % Otros 34 %

La principal actividad económica de Guyana es la agricultura, que ocupa la mayor parte de la población activa. En los pólderes del litoral se extienden los campos de arroz, otros cultivos alimentarios (hortalizas, tubérculos) y frutales (cítricos, coco).

Entre las principales exportaciones agrícolas conviene señalar el cacao, el café y, sobre todo, el azúcar. La actividad pesquera, favorecida por la plataforma continental, permite la venta al exterior de camarones. Aparte de la agricultura, la otra gran riqueza del país es la bauxita (industria del aluminio). Existen asimismo yacimientos de diamantes y oro, y notables reservas madereras, han surgido algunas industrias de bienes de consumo (textiles).

Desde el descubrimiento de importantes reservas de petróleo crudo frente a la costa atlántica ha tenido un gran impacto en el PIB de Guyana desde que comenzó la perforación en 2019. El PIB creció considerablemente (43 %) durante el año de la pandemia de COVID-19 de 2020, y se prevé que continúe a un ritmo alto nivel en 2021 (estimado en 20%). Los sectores no petroleros se contrajeron como medidas de salud pública para controlar la propagación del virus; el crecimiento del PIB descansa en el sector petrolero para estos dos años.

También es fuente de ingreso para su economía la emisión de sellos postales destinados, principalmente, al coleccionismo filatélico.

Infraestructura

Transporte

Hay un total de 187 km de líneas ferroviarias, todos dedicados al transporte de minerales (bauxita y manganeso). Hay 7970 km de carreteras, de los que 590 km están pavimentados y cuenta con el ferrocarril en Guyana.

Guyana, es llamada la tierra de los muchos ríos (Land of Many Rivers), por ende, la mejor y más tradicional manera de acceder al interior del país, son sus ríos. Las vías navegables incluyen 1077 km, incluidos los ríos Berbice, Demerara y Esequibo.

El mayor puerto marítimo del país es Georgetown, ubicado sobre el estuario del Demerara, un río navegable. Los principales puertos fluviales son Essequivo, Everton, Puerto Kaituma y Nueva Ámsterdam-Lindem.

El principal aeropuerto es el Aeropuerto Internacional Cheddi Jagan. Este posee vuelos comerciales regulares a Norteamérica, Reino Unido, Brasil, Surinam y hacia algunos Estados insulares del Caribe inglés y neerlandés. Existe un aeropuerto de nivel regional, el Aeropuerto Ogle. Ambos se sitúan próximos a la capital del país. Sirve a este aeropuerto, Transguyana Airways, con vuelos nacionales y a Suriname.

Existen también alrededor de noventa aeródromos, nueve de los cuales tienen pistas de aterrizaje pavimentadas, pero muy pocos tienen vuelos comerciales regulares de transporte de pasajeros.

Comunicaciones

Sistema telefónico

  • Teléfonos: 110 100 líneas de teléfonos fijos (2005)
  • Teléfonos móviles o celulares: 281 400 (2005)
  • Nacional: por radio de microondas para la red de líneas de enlace, la teledensidad de línea fija es de unos 15 por cada 100 personas, muchas zonas siguen careciendo de servicio de telefonía fija; la teledensidad móvil celular alcanzó el 37 por 100 personas en 2005.
  • Internacional: el código del país es el 592; dispersión troposférica a Trinidad; estaciones terrenas de satélite - 1 Intelsat (océano Atlántico).

Estaciones de radio

Según datos de 1998:

  • AM: 3
  • FM: 3
  • de onda corta: 1

Estaciones de televisión

Según datos de 1997: canales de Guyana:

  • CNS channel 6: es un canal de televisión de entretenimiento general que emite programas variados de películas (Bollywood y Hollywood), programas de entrevistas, música y otros programas.
  • NCNTV: es la televisión de titularidad estatal y Radiodifusión en Guyana.

Internet

  • Código de internet del país: .gy
  • Empresas de internet: 6218 (2008)
  • Usuarios de internet 190 000 (2007)

Demografía

Archivo:Population Guyana
Evolución del número de habitantes de Guyana.
Archivo:Guyana population density
Guyana - densidad de población.

Según estadísticas de la ONU, la población de Guyana es de 801 196 en 2014, la cual está dividida en tres grupos principales:

  • Indios o indoguyaneses (alrededor del 50 %) que habitan en las zonas rurales
  • Africanos o afroguyaneses (entre el 36 y el 43 %) residentes en los centros urbanos
  • Nativos americanos (entre el 4 y el 7 %), pobladores de las zonas del interior.

La población china y europea (principalmente portugueses y británicos) forman el 2 %.

El 90 % de la población vive en la zona costera, donde la densidad de población llega a 115 habitantes por km². Existe una gran tensión entre las comunidades india y africana, lo cual se refleja en la esfera política (donde los dos principales partidos políticos son unirraciales).

La emigración ha sido un problema persistente en la historia del país, estimándose en unos 500 000 el número de nacionales que vive fuera del país. Desde la independencia, más de 11 000 ciudadanos al año se han ido estableciendo en los Estados Unidos. Igualmente, Canadá, el Reino Unido, Venezuela y otros países caribeños de habla inglesa han sido el destino de dichos emigrantes. Venezuela figura como uno de los países que ha recibido el mayor flujo de inmigrantes guyaneses.

Idiomas

El inglés es el único idioma oficial de Guyana y se utiliza, por ejemplo, en sus escuelas. Además, se utilizan los idiomas caribes (akawaio, wai-wai, arahuaco, patamona y macushi) que son hablados por una pequeña minoría indígena, mientras que el criollo de Guyana (inglés basado en un criollo con sintaxis de la India y los países africanos, cuya gramática no está estandarizada) es muy hablado. Por otra parte, una característica del inglés de Guyana, en particular en los registros más bajos, es el hecho de que los pronombres del inglés son casi completamente intercambiables. Debido a la influencia cultural de su entorno, el idioma español y el idioma portugués están ampliamente difundidos en el país.

Religión

La religión también establece una línea divisoria entre la población. Según el desglose de las religiones de Guyana, con base en el censo de 2002, los cristianos representan el 57 % de la población (de los cuales el 16,9 % son pentecostales; 8,1 % católicos; anglicanos 6,9 %; 5 % de adventistas del séptimo día y el 20 % de otras denominaciones cristianas); el 23,4 % son hindúes; 7,3 % musulmanes; 0,5 % rastafaris; el 0,1 % bahaíes; 2,2 % otras religiones; y el 4,3 % sin religión. La mayoría de los cristianos de Guyana son protestantes o católicos e incluyen una combinación de todas las razas. Los cristianos, predominantemente los adscritos a la Iglesia de Inglaterra, son de etnia africana. Por su parte, la comunidad india que llegó al país a principios de siglo XIX, profesa mayoritariamente el hinduismo, aunque existe un porcentaje de indo-guyaneses que se adscribe al islam, junto con algunos afroguyaneses.

Cultura

Hasta su independencia, Guyana estaba más unida culturalmente a los Estados-islas del Caribe, como a Surinam y a la Guayana Francesa, que al resto de Sudamérica, en cuyo continente está totalmente inserto.

Guyana fue poblada por colonos procedentes del subcontinente indio (lo que ha hecho posible que en el país se hablen urdu, hindi y tamil), negros africanos y algunos europeos, sobre todo del Reino Unido, su antigua metrópoli. Estos variados grupos étnicos han permanecido bastante diferenciados y, hoy día, cada grupo tiene su propio estilo de vida y cultura, aunque los nexos de unión promovidos por los grupos nacionalistas tienden a su fusión.

Lentamente, una política regional creciente (UNASUR), la construcción de carreteras hacia Venezuela y Brasil, los flujos migratorios y la influencia insoslayable de Venezuela y Brasil provocan que Guyana se inserte más y más en la cultura sudamericana, dominada por los idiomas español y portugués.

Deportes

Archivo:Providence Stadium outside
Vista externa del Estadio de Críquet Providence, en Georgetown.

El deporte más popular del país, como en muchas excolonias británicas, es el críquet, siendo Guyana parte del equipo de las Indias Occidentales que participa en el mundial de críquet que se realiza cada 4 años. Otros deportes practicados son el sóftbol, el fútbol y Rugby también en menor medida netball, rounders, tenis, baloncesto, tenis de mesa, boxeo, squash, entre otros.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Guyana Facts for Kids

  • Las Guayanas
  • Misiones diplomáticas de Guyana
  • Patrimonio de la Humanidad en Guyana
  • Dólar guyanés
kids search engine
Guyana para Niños. Enciclopedia Kiddle.