robot de la enciclopedia para niños

Forbes Burnham para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Linden Forbes Sampson Burnham
Forbes Burnham (1966).jpg

Coat of Arms of Guyana.svg
2.º Presidente de la República Cooperativa
de Guyana
6 de octubre de 1980-6 de agosto de 1985
Vicepresidente Desmond Hoyte
Predecesor Arthur Chung
Sucesor Desmond Hoyte

Coat of Arms of Guyana.svg
2.º Primer ministro de Guyana
14 de diciembre de 1964-6 de octubre de 1980
Monarca Isabel II (1964-1970)
Presidente Edward Luckhoo (1970)
Arthur Chung (1970-1980)
Predecesor Cheddi Jagan
Sucesor Hamilton Green

People's National Congress-Reform Flag (Guyana).svg
Líder del Congreso Nacional del Pueblo
6 de octubre de 1957-6 de agosto de 1985
Predecesor Fundación del partido
Sucesor Desmond Hoyte

Información personal
Nombre en inglés Forbes Burnham
Nacimiento 20 de febrero de 1923
Flag of British Guiana (1875–1906).svg Guayana británica, Kitty
Fallecimiento 6 de agosto de 1985
GuyanaBandera de Guyana Guyana, Georgetown
Nacionalidad Guyanesa
Religión Metodista
Familia
Cónyuge Bernice Lataste
Viola Burnham
Hijos Roxana, Annabella, Francesca, Melanie, Ulele, Kamana.
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Político
Partido político Congreso Nacional del Pueblo
Distinciones
  • Orden Nacional José Martí
  • Orden de Stara Planina
  • Orden de la Bandera Nacional
  • Orden de la Cruz del Sur
  • Orden de la Estrella Yugoslava
  • Orden de la Rosa Blanca de Finlandia
  • Orden de los Compañeros de O. R. Tambo
  • Orden del Nilo
  • Ciudadano honorario de Zagreb (1987)

Linden Forbes Sampson Burnham (nacido en Kitty, Guayana británica, el 20 de febrero de 1923 y fallecido en Georgetown, Guyana, el 6 de agosto de 1985) fue un importante político de Guyana. Lideró el país desde 1964 hasta su muerte en 1985.

Primero fue primer ministro entre 1964 y 1980. Hasta 1966, Guyana era una colonia británica. Después, se convirtió en el segundo presidente de Guyana, desde el 6 de octubre de 1980 hasta su fallecimiento.

Forbes Burnham fue uno de los fundadores del Partido Progresista del Pueblo junto a Cheddi Jagan. Más tarde, fundó y lideró su propio partido, el Congreso Nacional del Pueblo. Estos dos partidos son aún hoy las principales fuerzas políticas de Guyana. Burnham es recordado como un líder que buscó fortalecer la nación y animó a los guyaneses a producir y exportar más productos locales.

Los inicios de Forbes Burnham

Forbes Burnham fue el mayor de tres hermanos. Su familia, aunque humilde, era muy organizada, ya que su padre era director de una escuela primaria metodista.

A los once años, comenzó sus estudios de secundaria en la Central High School y luego en el prestigioso Queen's College. Allí conoció a Martin Carter, quien más tarde sería primer ministro y poeta. Su gran talento como estudiante le permitió obtener becas que cubrieron sus gastos académicos.

Desde joven, sus habilidades de liderazgo eran evidentes. En 1942, ganó una beca importante que lo reconoció como el mejor estudiante de la colonia. Sin embargo, la Segunda Guerra Mundial retrasó su graduación. En 1945, viajó a Londres, donde obtuvo varios reconocimientos en el campo del Derecho. Se involucró en la Liga de los Pueblos de Color y representó a la Unión de Estudiantes de las Indias Occidentales en el Festival Mundial de la Juventud en Checoslovaquia en 1947.

Su papel en la política y los sindicatos

En 1949, Burnham regresó a Guyana como un profesional con un fuerte interés en la política. Se unió al Partido Progresista Popular de Cheddi Jagan desde el principio. También se unió a la Unión Sindical de la Guyana Británica, uno de los sindicatos más antiguos de la Commonwealth.

Durante la década de 1950, Burnham llegó a ser presidente de este sindicato, dándole un enfoque político a su trabajo. Después de que el PPP ganara las elecciones de 1953, Burnham ocupó el puesto de Ministro de Educación.

La división del PPP y la creación del PNC

Después de unos meses de gobierno, el PPP fue apartado del poder. Las autoridades británicas suspendieron la Constitución y detuvieron a Jagan y otros líderes del PPP. Burnham no fue detenido y vio una oportunidad para tomar el control del partido.

Las acciones de Burnham llevaron a una división en el PPP, que se presentó por separado en las elecciones de 1957. Después de ser derrotado, Burnham se retiró temporalmente de la vida pública para trabajar en los tribunales. Al regresar a la política, cambió el nombre de su parte del PPP a Congreso Nacional Popular (PNC).

Aunque al principio el PNC buscaba incluir a personas de todos los orígenes, con el tiempo se enfocó más en la población afro-guyanesa. Esto llevó a que el secretario general, Jai Narine Singh, quien representaba a la minoría india, renunciara. Después de ser derrotado nuevamente en las elecciones de 1961, Burnham se dedicó a buscar el apoyo para su partido. Logró convencer a los británicos de cambiar el sistema de elección, lo que le permitió ganar las elecciones de 1964.

La independencia de Guyana

A pesar de las diferencias políticas, Burnham había dicho que apoyaría a quien ganara las elecciones de 1964 para lograr la independencia del país. Su victoria significó que él negociaría el proceso de independencia, que se hizo realidad en 1966.

Después de las elecciones de 1968, Burnham estableció relaciones con China y otros países del Bloque del Este. Durante la década de 1970, Forbes Burnham siguió siendo una figura central en Guyana.

La República Cooperativa

En 1970, Guyana cambió sus relaciones con el Reino Unido y estableció un sistema de gobierno al que llamó República Cooperativa. Este sistema estaba muy influenciado por Forbes Burnham. A nivel internacional, Guyana ganó reconocimiento. Líderes como Indira Gandhi y Fidel Castro visitaron el país.

Las elecciones de 1973 tuvieron algunos desafíos. El periódico del PPP, Mirror, fue cerrado. El Ejército transportó las urnas para protegerlas. La policía también interactuó con los votantes. A pesar de esto, el PNC ganó las elecciones.

Galería de imágenes

kids search engine
Forbes Burnham para Niños. Enciclopedia Kiddle.