robot de la enciclopedia para niños

Mantua para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Mantua
Mantova
Entidad subnacional
Mantova Skyline.jpg
Mantova-Stemma.svg
Escudo

Mantua ubicada en Italia
Mantua
Mantua
Localización de Mantua en Italia
Mantua ubicada en Lombardía
Mantua
Mantua
Localización de Mantua en Lombardía
Coordenadas 45°09′23″N 10°47′28″E / 45.156388888889, 10.791111111111
Idioma oficial Italiano
Entidad Comuna de Italia
 • País ItaliaFlag of Italy.svg Italia
 • Región Lombardía
 • Provincia Mantua
Fracciones Castelletto Borgo, Formigosa
Municipios limítrofes Bagnolo San Vito, Curtatone, Porto Mantovano, Roncoferraro, San Giorgio di Mantova, Virgilio
Superficie  
 • Total 63,97 km²
Altitud  
 • Media 19 m s. n. m.
Población (30-06-2010)  
 • Total 48,366 hab.
 • Densidad 736 hab./km²
Gentilicio mantuano, na
Huso horario CET (UTC +1)
 • en verano CEST (UTC +2)
Código postal 46100
Prefijo telefónico 0376
Matrícula MN
Código ISTAT 020030
Código catastral E897
Fiestas mayores 18 de marzo
Patrono(a) San Anselmo
Sitio web oficial

Mantua (en italiano Mantova) es una hermosa ciudad en Italia. Se encuentra en la región de Lombardía y es la capital de la provincia del mismo nombre. La ciudad está rodeada por el río Mincio en tres de sus lados.

Mantua es un importante centro para la agricultura y el turismo. También tiene fábricas que producen maquinaria agrícola, fertilizantes, muebles, calzado y juguetes. En 2016, Mantua fue reconocida como Capital de la Cultura Italiana.

Historia de Mantua

Orígenes y primeros habitantes

Según una antigua leyenda, Mantua fue fundada por Ocnos, hijo de Manto. Él le dio el nombre a la ciudad en honor a su madre. Sin embargo, la historia real dice que los etruscos fundaron Mantua. Más tarde, los romanos la conquistaron. El nombre de la ciudad viene del dios etrusco Mantus.

Después de ser conquistada por una tribu gala llamada los cenómanos, los romanos la recuperaron. Esto ocurrió entre la primera y la segunda guerras púnicas. El poeta Virgilio fue uno de los ciudadanos más famosos de Mantua en esa época.

De la Edad Media al Renacimiento

Tras la caída del Imperio romano, Mantua fue invadida por diferentes pueblos. Entre ellos estuvieron los bizantinos, los longobardos y los francos. En el siglo XI, la ciudad pasó a ser propiedad de Bonifacio de Canossa. Su hija, la condesa Matilde de Canosa, gobernó después. Se dice que ella ordenó construir la hermosa Rotonda di San Lorenzo en 1082.

Cuando Matilde de Canosa falleció en 1115, Mantua se convirtió en una ciudad libre. Se defendió con valentía del Sacro Imperio Romano durante los siglo XII y siglo XIII. En 1198, Alberto Pitentino mejoró el curso del río Mincio. Creó cuatro lagos que ayudaron a proteger la ciudad de forma natural.

Archivo:Nuremberg chronicles f 084r 1
Mantua en las Crónicas de Núremberg (finales del siglo XV)

El gobierno de los Gonzaga

En 1273, Pinamonte Bonacolsi tomó el poder en Mantua. Su familia gobernó la ciudad por casi un siglo. Durante su tiempo, Mantua creció y se volvió más hermosa artísticamente.

El 16 de agosto de 1328, la familia Gonzaga tomó el control de la ciudad. Los Gonzaga gobernaron Mantua desde 1328 hasta 1708. Ellos construyeron nuevas murallas con cinco puertas. También renovaron la arquitectura de la ciudad en el siglo XIV. Luis II Gonzaga consolidó el poder de su familia.

En 1459, el papa Pío II organizó una reunión en Mantua. El objetivo era planear una cruzada contra los turcos. Durante el gobierno de Francisco II Gonzaga, el famoso pintor Andrea Mantegna trabajó en Mantua. Creó algunas de sus obras más importantes aquí. En 1530, Federico II Gonzaga se convirtió en el primer duque de Mantua.

El compositor Claudio Monteverdi también trabajó para los Gonzaga entre 1590 y 1613. En 1627, la línea principal de la familia Gonzaga terminó. La ciudad comenzó a decaer bajo los nuevos gobernantes, los Gonzaga-Nevers. En 1630, un ejército imperial asedió y saqueó Mantua. Este evento trajo una enfermedad y la ciudad nunca se recuperó por completo.

Archivo:Sacco di mantova nel 1630
Mapa de Mantua de 1630

Cambios de poder y la unificación

Fernando Carlos IV, el último gobernante de los Gonzaga-Nevers, se alió con Francia en una guerra. Después de ser derrotado, se refugió en Venecia. En 1708, su familia perdió Mantua para siempre. La ciudad pasó a manos de los Habsburgo de Austria.

Austria gobernó Mantua desde 1708 hasta 1866. Hubo un período, de 1797 a 1814, en que estuvo bajo el control de Napoleón. Durante el gobierno austriaco, Mantua experimentó un renacimiento. Se crearon la Real Academia de Ciencias, Letras y Artes y el teatro Científico.

En 1796, durante las guerras napoleónicas, Napoleón asedió Mantua. La ciudad se rindió en febrero de 1797. En 1799, los austriacos la recuperaron, pero luego volvió a control de Napoleón. En 1810, Andreas Hofer, quien lideró una revuelta en el Tirol, fue ejecutado en Mantua.

Después del breve gobierno francés, Mantua regresó a manos austriacas en 1814. Se convirtió en una de las ciudades fortaleza del norte de Italia. Finalmente, en 1866, Mantua se unió a la Italia unificada.

Monumentos y lugares de interés en Mantua

Archivo:Mantova - Profilo di Mantova
Paisaje urbano

Mantua tiene muchos monumentos importantes que puedes visitar.

Palacios y edificios históricos

  • Palazzo Ducale: Este palacio tiene frescos pintados por Andrea Mantegna.
  • Palazzo Tè: Construido entre 1525 y 1535, fue diseñado y decorado por Giulio Romano. Era una villa residencial para Federico II Gonzaga. Hoy alberga un museo.
  • Magna Domus
  • Palazzo del Capitano
  • Palazzo Vescovile
  • Palazzo degli Uberti
  • Castillo de San Jorge
  • Palazzo Castiglioni (o Palazzo Bonacolsi)
  • Torre de la Gabbia
  • Palazzo del Podestà
Archivo:Mantova - Piazza Sordello-notturno
Plaza Sordello de noche

Arquitectura religiosa

  • Basílica de Sant'Andrea: Su construcción comenzó en el siglo XV con diseños de Leon Battista Alberti. La tumba de Andrea Mantegna se encuentra aquí.
  • Catedral de San Pedro Apóstol: Fue construida por Giulio Romano en 1545.
  • Iglesia de San Sebastiano: También diseñada por Alberti.
  • Rotonda di San Lorenzo: Una iglesia muy antigua.
Archivo:Duomo di Mantova
Duomo
Archivo:MantovaBasilicaSantAndrea cutnpaste over intrusions
Basilica di Sant'Andrea
Archivo:PiazzadelleerbeMN
Rotonda de San Lorenzo y Torre del Reloj en la plaza delle Erbe
Archivo:Tempio di San Sebastiano
Templo de San Sebastián
Archivo:MantovaChiesaMadonnaDelTerremoto
Chiesa della Madonna del Terremoto

Otras iglesias importantes incluyen:

  • Iglesia de Sant'Apollonia
  • Iglesia de San Barnaba
  • Iglesia de San Cristoforo
  • Iglesia de Sant'Egidio
  • Iglesia de San Francesco
  • Chiesa dei Santi Gervasio e Protasio
  • Iglesia de San Leonardo
  • Chiesa della Madonna del Terremoto
  • Iglesia de Santa Maria della Carità
  • Iglesia de Santa Maria del Carmine
  • Iglesia de Santa Maria del Gradaro
  • Iglesia de Santa Maria della Vittoria
  • Iglesia de San Martino
  • Iglesia de San Maurizio
  • Iglesia de Ognissanti
  • Iglesia de Sant'Orsola
  • Iglesia de Santa Paola
  • Chiesa dei Santi Simone e Giuda
  • Iglesia de Santo Spirito
  • Iglesia de Santa Teresa
  • Iglesia de Santa Caterina
  • Iglesia de San San Giuseppe Artigiano
  • Iglesia de Santa Maria degli Angeli
  • Iglesia de San Filippo Neri

Mantua como Patrimonio de la Humanidad

En 2008, la Unesco declaró a Mantua y Sabbioneta como Patrimonio de la Humanidad. Ambas ciudades son ejemplos importantes del urbanismo del Renacimiento. Mantua muestra cómo una ciudad ya existente puede ser renovada y expandida. Su diseño irregular con partes regulares refleja su crecimiento a lo largo de la historia. Mantua y Sabbioneta son un testimonio excepcional de los logros artísticos, arquitectónicos y urbanos del Renacimiento, gracias a la visión de la familia Gonzaga.

Archivo:Mantua2 BMK
Palacio del Capitano, parte del Palacio Ducal
Archivo:Gigants1
Palacio del Te: Salón de los Gigantes
Archivo:Palazzo Te Mantova 2
Palacio del Te
Archivo:Palazzo Bonacolsi
Palacio Bonacolsi
Archivo:MANTOVApiazzaerbe
Piazza delle Erbe con Palacio del Podestà, Palazzo della Ragione, Torre dell'Orologio y Rotonda di San Lorenzo
Archivo:Monumento a Virgilio in Piazza Broletto (Mantova)
Publio Virgilio Marone, Palacio del Podestà
Archivo:MantovaCasadiRigoletto
Casa di Rigoletto

Arquitectura civil en la provincia de Mantua

Archivo:Villa Arrigona Facciata
Villa Arrigona

La Villa Arrigona es un edificio histórico que se encuentra en San Giacomo delle Segnate, en la provincia de Mantua. Fue construida por el conde Pompeo Arrigoni. El arquitecto Antonio María Viani, quien trabajaba para los Gonzaga, la diseñó.

La villa era una gran residencia de campo. Tiene dos plantas, un oratorio barroco, un parque y terrenos de cultivo. Su fachada tiene un tímpano que se parece al del Palacio Te. También destaca un gran escudo familiar de piedra.

Deportes en Mantua

El equipo de fútbol de la ciudad es el Mantova 1911. Actualmente compite en la Serie C, que es la tercera división del fútbol italiano. Sin embargo, a partir de la temporada 2024-25, jugará en la Serie B porque ha ascendido. Sus partidos de local se juegan en el Estadio Danilo Martelli, que tiene capacidad para 7.367 espectadores.

Población de Mantua

Gráfica de evolución demográfica de Mantua entre 1861 y 2001

Fuente ISTAT - elaboración gráfica de Wikipedia

Ciudades hermanadas

Mantua tiene lazos de amistad con varias ciudades alrededor del mundo:

  • Nevers (Francia, desde 1959)
  • Charleville-Mézières (Francia, desde 1959)
  • Pushkin (Rusia, desde 1993)
  • Weingarten (Alemania, desde 1998)
  • Madison (Estados Unidos, desde 2001)
  • Omihachiman (Japón, desde 2005)
  • Oradea (Rumania, desde 2005)
  • Vitória (Brasil)
  • Casale Monferrato (Italia, desde 2010)
  • Giulianova (Italia, desde 2012)
  • Melilla (España, desde 2013)

Personas destacadas de Mantua

kids search engine
Mantua para Niños. Enciclopedia Kiddle.