robot de la enciclopedia para niños

Batalla del Nilo para niños

Enciclopedia para niños

La Batalla del Nilo, también conocida como la Batalla de la Bahía de Abukir, fue un importante enfrentamiento naval entre la Marina Real británica y la Marina de la Primera República Francesa. Tuvo lugar del 1 al 3 de agosto de 1798 en la bahía de Abu Qir, en la costa de Egipto. Esta batalla fue el momento clave de una campaña naval que se había desarrollado por todo el mar Mediterráneo durante tres meses.

Un gran grupo de barcos franceses, que transportaba un ejército bajo el mando del general Napoleón Bonaparte, había zarpado de Tolón con destino a Alejandría. Bonaparte quería invadir Egipto como primer paso para una campaña contra la India británica, buscando afectar los intereses de Gran Bretaña en las Guerras revolucionarias francesas.

Las fuerzas británicas, lideradas por el contraalmirante Horatio Nelson, persiguieron a la flota francesa. Después de varios meses de búsqueda, Nelson encontró a los barcos franceses anclados en la bahía de Abukir. El comandante francés, el vicealmirante François-Paul Brueys D'Aigalliers, pensó que su posición era muy segura. Sin embargo, Nelson ordenó un ataque inmediato.

Los barcos británicos se acercaron a la línea francesa y se dividieron. Una parte de los barcos británicos logró pasar entre los barcos franceses y la costa, mientras que la otra atacó el lado de la flota francesa más alejado de la tierra. Los barcos franceses de la parte delantera de la línea fueron atacados por ambos lados y se rindieron después de tres horas de intensa lucha. El barco insignia francés, el L'Orient, explotó alrededor de las 22:00. Después de la derrota de la parte delantera y central de la flota francesa, solo dos barcos de línea y dos fragatas lograron escapar de los diecisiete barcos franceses.

La Batalla del Nilo cambió por completo la situación en el Mediterráneo, dando a la Marina Real británica un control que mantendría durante el resto de la guerra. Esta victoria también animó a otros países a unirse contra Francia, lo que llevó al inicio de la Guerra de la Segunda Coalición. El ejército de Bonaparte quedó aislado en Egipto, y el control británico de la costa siria fue clave para la derrota francesa en el asedio de Acre en 1799. Nelson, quien resultó herido en la batalla, fue celebrado como un héroe en Europa y recibió el título de barón.

Datos para niños
Batalla del Nilo
Guerras revolucionarias francesas
Parte de campaña napoleónica en Egipto y Siria
The Battle of the Nile.jpg
La destrucción del L'Orient en la batalla del Nilo, óleo de George Arnald (1827).
Fecha 1-3 de agosto de 1798
Lugar Bahía de Abu Qir, Egipto
Coordenadas 31°20′00″N 30°07′00″E / 31.333333333333, 30.116666666667
Resultado Victoria británica
Beligerantes
Bandera de Francia República Francesa Reino de Gran Bretaña
Comandantes
François-Paul Brueys D'Aigalliers  Horatio Nelson
Fuerzas en combate
13 navíos de línea (uno de 120 cañones, tres de 80 cañones, nueve de 74 cañones) y cuatro fragatas 14 navíos de línea (trece de 74 cañones y uno de 50 cañones)
Bajas
2000-5000 bajas
3000-3900 capturados
2 navíos de línea destruidos
9 navíos de línea capturados
2 fragatas destruidas
218 muertos y 617 lesionados

¿Por qué fue importante la Batalla del Nilo?

Después de que Napoleón Bonaparte ganara batallas en el norte de Italia en 1797, Gran Bretaña era la única gran potencia europea que seguía en guerra con Francia. El gobierno francés, llamado el Directorio, pensó en varias formas de atacar a los británicos. Una de ellas era invadir Egipto.

Napoleón creía que si Francia establecía una base en Egipto, que era parte del Imperio otomano (un país neutral), podrían atacar los intereses británicos en la India. Esto afectaría el comercio de Gran Bretaña, que era muy importante para financiar la guerra. El Directorio francés estuvo de acuerdo con el plan de Napoleón, en parte porque querían alejarlo a él y a sus soldados veteranos de Francia, ya que Napoleón era muy ambicioso.

En la primavera de 1798, Napoleón reunió a más de 35.000 soldados en las costas de Francia e Italia y una gran flota en Tolón. Mantuvo el destino de la expedición en secreto, incluso para la mayoría de sus propios oficiales.

La Campaña Naval en el Mediterráneo

Archivo:HoratioNelson1
El vicealmirante Horatio Nelson, por Lemuel Francis Abbott, 1800, Museo Marítimo Nacional. En el sombrero de tres picos se puede observar el penacho concedido por el sultán otomano como recompensa por la victoria en el Nilo.

La flota de Napoleón zarpó de Tolón el 19 de mayo de 1798. En su camino, se unieron más barcos y el 9 de junio llegaron a Malta. Malta estaba bajo el control de la Orden de Malta. Cuando la Orden se negó a darle permiso para entrar al puerto, Napoleón ordenó una invasión. Después de 24 horas de lucha, los franceses ganaron. La Orden se rindió el 12 de junio, entregando las islas y sus recursos a Napoleón. Una semana después, el 19 de junio, la flota francesa partió hacia Creta, rumbo a Alejandría. Napoleón dejó 4.000 hombres en Malta para asegurar el control francés.

Mientras Napoleón navegaba, la Marina Real británica regresó al Mediterráneo. El Almirantazgo británico envió una escuadra bajo el mando del contraalmirante Horatio Nelson para investigar los preparativos franceses. Nelson era un oficial experimentado que había perdido un ojo en 1794 y un brazo en 1797.

El 21 de mayo, una tormenta dañó el barco de Nelson, el HMS Vanguard, y dispersó su escuadra. Las fragatas se alejaron y no pudieron regresar. El 7 de junio, diez barcos de línea y uno de cuarto rango se unieron a Nelson cerca de Tolón. Aunque Nelson tenía suficientes barcos para enfrentarse a la flota francesa, no sabía su destino y no tenía fragatas para explorar.

Nelson buscó información en Elba y Nápoles. El embajador británico en Nápoles le dijo que la flota francesa había pasado Sicilia hacia Malta. El 22 de junio, Nelson recibió noticias de que los franceses habían partido de Malta hacia el este el 16 de junio. Nelson concluyó que su objetivo era Egipto y se dirigió allí. Pensó que los franceses le llevaban cinco días de ventaja, pero en realidad eran solo dos.

En la noche del 22 de junio, la flota de Nelson pasó cerca de la francesa sin darse cuenta, debido a la oscuridad y la niebla. Nelson llegó a Alejandría el 28 de junio, pero los franceses no estaban allí. Después de hablar con el comandante otomano, Nelson ordenó a su flota que se dirigiera al norte, llegando a la costa de Anatolia el 4 de julio, y luego al oeste hacia Sicilia. Nelson había llegado a Alejandría un día antes que los franceses, quienes llegaron el 29 de junio.

Preocupado por la cercanía de Nelson, Bonaparte ordenó un desembarco inmediato. Las tropas francesas tomaron Alejandría y Bonaparte llevó a su ejército tierra adentro. Le encargó a su comandante naval, el vicealmirante François-Paul Brueys D'Aigalliers, que anclara la flota en el puerto de Alejandría. Sin embargo, el puerto era demasiado estrecho y poco profundo para los barcos más grandes. Por eso, los franceses eligieron la bahía de Abu Qir, a 32 kilómetros al noreste de Alejandría, como lugar de anclaje.

La flota de Nelson llegó a Siracusa, en Sicilia, el 19 de julio, para reabastecerse. El 28 de julio, en Coroni, Nelson finalmente obtuvo información sobre el ataque francés a Egipto y se dirigió al sur. El 1 de agosto, los barcos de avanzada de Nelson avistaron la flota francesa en Alejandría.

¿Cómo se prepararon las flotas para la batalla?

Archivo:CostaDesdeAlejandríaARosetta
La bahía de Abu Qir, entre la localidad del mismo nombre al oeste y Rosetta al este. En la zona occidental se distingue la punta donde se encontraba el castillo de Abukir, la zona de bajíos y la isla fortificada. La línea de defensa francesa seguía la de la zona de escasa profundidad.

Al darse cuenta de que el puerto de Alejandría no era adecuado, Brueys reunió a sus capitanes. Napoleón había ordenado anclar la flota en la bahía de Abukir, un lugar poco profundo y expuesto. Brueys creía que su escuadra debía apoyar al ejército francés en tierra. Los capitanes decidieron que la mejor táctica era anclar en una línea de batalla dentro de la bahía.

La bahía de Abukir tiene 30 kilómetros de ancho. En 1798, estaba protegida al oeste por bancos de rocas que se extendían 4,8 km desde un promontorio con el castillo de Abukir. Una fortaleza en una isla entre las rocas protegía estos bancos. Brueys reforzó la fortaleza con barcos bombarderos y cañoneros.

Brueys ordenó a sus trece barcos de línea formar una línea de batalla a lo largo del borde noreste de los bajíos. Esta posición permitía a los barcos descargar provisiones por un lado mientras cubrían la operación con sus cañones por el otro. Cada barco se unió a los cercanos con fuertes cables para crear una barrera impenetrable. Brueys también colocó una segunda línea de cuatro fragatas a unos 320 metros de la línea principal. El primer barco de la línea, el Guerrier, estaba a 2.200 metros al sureste de la isla de Abukir. La línea se extendía 2.610 metros. El barco insignia, el L'Orient, estaba en el centro.

Archivo:François-Paul Brueys d'Aigalliers
Óleo anónimo que representa a François-Paul Brueys D'Aigalliers, comandante francés en la batalla.

Brueys esperaba que los británicos atacaran su centro y retaguardia, permitiéndole contraatacar con la vanguardia. Sin embargo, cometió un error: dejó suficiente espacio entre el Guerrier y los bancos de rocas para que los barcos enemigos pasaran y atacaran la vanguardia francesa por ambos lados. Además, los franceses solo prepararon un lado de sus barcos (el de estribor, que miraba al mar) para la batalla, dejando el otro lado sin preparar. Los cañones de babor estaban inutilizados y cubiertos de objetos.

Otro problema era que los 150 metros de espacio entre cada barco eran lo suficientemente amplios para que un barco británico los atravesara y rompiera la línea. No todos los capitanes franceses habían unido sus barcos con cables, lo que habría evitado esta maniobra. La situación empeoró porque los barcos solo anclaron por la proa, lo que los movía con el viento y aumentaba la distancia entre ellos, creando zonas desprotegidas.

Además, Brueys tenía escasez de alimentos y agua. Napoleón había descargado casi todas las provisiones de los barcos. Brueys envió grupos de 25 hombres de cada barco a tierra para buscar comida y agua, pero estos grupos necesitaban escolta armada debido a los ataques de beduinos. Esto significaba que un tercio de los marineros estaban permanentemente en tierra, lo que reducía la tripulación disponible para la batalla.

¿Cómo se desarrolló la Batalla del Nilo?

La llegada de Nelson y el inicio del ataque

Archivo:Battle of the Nile, Whitcombe2
Batalla del Nilo, 1 de agosto de 1798, por Thomas Whitcombe, 1816, Museo Marítimo Nacional. La flota británica se abalanza sobre la línea francesa.

El 1 de agosto, a las 14:00, los vigías del HMS Zealous avistaron los barcos franceses anclados en la bahía de Abukir. Los franceses también vieron a la flota británica. Brueys no había enviado barcos de exploración, lo que le impidió reaccionar rápidamente.

Brueys ordenó a sus capitanes que fueran a una reunión en el L'Orient y llamó a los marineros que estaban en tierra, pero la mayoría no llegó a tiempo. Para compensar, se reunieron hombres de las fragatas y se distribuyeron entre los barcos de línea. Brueys intentó atraer a la flota británica hacia las rocas con barcos señuelo, pero los capitanes de Nelson no cayeron en la trampa.

Nelson ordenó a sus barcos que redujeran la velocidad para formar una línea más ordenada. Esto hizo que Brueys pensara que los británicos esperarían hasta la mañana siguiente para atacar, por lo que canceló su orden de zarpar.

El plan de Nelson era atacar a los franceses desde el lado del mar, concentrando el ataque en la vanguardia y el centro de la línea francesa. Así, cada barco enemigo se enfrentaría a dos barcos británicos, y el gran L'Orient a tres. Para evitar confusiones en la oscuridad, Nelson ordenó que cada barco británico tuviera cuatro luces horizontales en su mástil de mesana y una bandera blanca iluminada.

Archivo:Pocock's Battle of the Nile
La batalla del Nilo, 1 de agosto de 1798, por Nicholas Pocock, 1808, Museo Marítimo Nacional.

Poco después de que Brueys cancelara la orden de zarpar, la flota británica se acercó rápidamente. A las 17:30, Nelson ordenó al HMS Zealous que explorara el camino más seguro. Los británicos no tenían mapas precisos de la bahía. A las 18:00, la flota británica avanzaba a toda vela. A las 18:20, los primeros barcos franceses, el Guerrier y el Conquérant, abrieron fuego.

El combate naval

Archivo:Map Battle of the Nile 1798-es
Mapa de las posiciones y movimientos de los buques durante la batalla, del 1 al 3 de agosto de 1798. Los barcos británicos se representan en color rojo, los franceses en azul. Las posiciones intermedias se representan con líneas discontinuas. Basado en un mapa del libro Inteligencia en la guerra, de John Keegan, 2003.

Diez minutos después, el Goliath, bajo el mando del capitán Thomas Foley, pasó la punta de la línea francesa. Foley aprovechó un espacio inesperado entre el Guerrier y las rocas, y se coló por allí. El Goliath abrió fuego contra el Guerrier, causándole graves daños. Luego, el Goliath se detuvo cerca del Conquérant y también le disparó.

El Zealous de Hood siguió al Goliath, anclando cerca del Guerrier y disparándole a corta distancia. En cinco minutos, el mástil trinquete del Guerrier cayó. La rapidez del ataque británico sorprendió a los capitanes franceses, que aún estaban reunidos en el L'Orient.

El tercer barco británico, el HMS Orion, se colocó entre la línea principal francesa y las fragatas. La fragata francesa Sérieuse le disparó, pero el Orion la destrozó con una sola descarga. Mientras tanto, el Theseus atacó al tercer barco francés, el Spartiate, y el HMS Audacious se colocó entre el Guerrier y el Conquérant, disparando a ambos.

Los siguientes tres barcos británicos, el Vanguard (de Nelson), el HMS Minotaur y el HMS Defence, anclaron al lado de estribor de la línea francesa. Nelson concentró el fuego en el Spartiate. Los barcos británicos HMS Bellerophon y HMS Majestic avanzaron hacia el centro francés, que aún estaba intacto, y sufrieron graves daños al enfrentarse a barcos más poderosos.

El almirante Brueys, en el L'Orient, fue gravemente herido al inicio de la batalla. El último barco británico, el Culloden, encalló en las rocas debido a la oscuridad y no pudo participar en la batalla.

La rendición de la vanguardia francesa

A las 19:00, los británicos encendieron sus luces de identificación. El Guerrier estaba muy dañado, pero su tripulación se negaba a rendirse. Finalmente, se rindió a las 21:00. El Conquérant se rindió antes, después de que sus tres mástiles cayeran. El Sérieuse se hundió cerca de los bajíos.

El Spartiate se enfrentaba a cuatro barcos británicos y sus tres mástiles cayeron, pero la lucha continuó hasta las 21:00, cuando su capitán herido ordenó la rendición. El Aquilon también fue derrotado por el Minotaur. Cerca de las 20:30, una astilla hirió a Nelson en la frente, dejándolo ciego por un momento. Pensó que la herida era mortal, pero el cirujano le dijo que era un simple desgarro. Nelson regresó a cubierta poco antes de la explosión del L'Orient.

El Peuple Souverain fue atacado por el Defence y el Orion, perdiendo sus mástiles. Su capitán herido ordenó cortar el ancla para escapar, y el barco se dirigió al sur, donde el L'Orient le disparó por error. El Peuple Souverain se rindió más tarde esa noche. El Franklin también sufrió graves daños y su almirante Blanquet fue herido.

El Bellerophon sufrió un intenso fuego del L'Orient. Sus mástiles principal y de mesana cayeron, y se produjeron incendios. Con más de 200 bajas, el capitán ordenó cortar los cables y el barco se alejó. El almirante Brueys, en el L'Orient, fue alcanzado por una bala de cañón y falleció. El capitán del L'Orient, Luc-Julien-Joseph Casabianca, y su hijo de 12 años también resultaron heridos. El Majestic también sufrió muchas bajas, y su capitán falleció.

Mientras tanto, los barcos británicos rezagados, el Swiftsure y el Alexander, se unieron a la batalla. El Swiftsure se colocó entre el L'Orient y el Franklin y abrió fuego contra ambos. El Alexander se unió al ataque contra el L'Orient.

La explosión del L'Orient

Archivo:Mather Brown - Battle of the Nile
La batalla del Nilo: destrucción del L'Orient, 1 de agosto de 1798, por Mather Brown, 1825, Museo Marítimo Nacional.

A las 21:00, los británicos vieron fuego en las cubiertas inferiores del L'Orient. Los disparos británicos extendieron las llamas. Los barcos británicos cercanos dejaron de disparar y se alejaron para evitar la explosión. Los barcos franceses Tonnant, Hereux y Mercure también cortaron sus anclas y se alejaron.

Alrededor de las 22:00, el fuego llegó a los polvorines y el L'Orient explotó con una gran fuerza. La explosión fue tan potente que dañó los barcos cercanos y lanzó trozos del casco por el aire. Algunos barcos británicos y franceses se incendiaron por los restos que caían, pero sus tripulaciones lograron apagar los fuegos.

No se sabe con certeza cómo empezó el incendio en el L'Orient, pero se cree que fue por tinajas de aceite y pintura dejadas en la cubierta. El fuego se extendió rápidamente por el barco. Cientos de marineros se lanzaron al mar para escapar de las llamas, pero la mayoría falleció. Solo unos cien sobrevivieron, y los botes británicos rescataron a unos setenta.

Después de la explosión, hubo un silencio de diez minutos. Nelson ordenó que se soltaran los botes para rescatar a los supervivientes. A las 22:10, el Franklin reanudó el combate, pero, aislado y dañado, se rindió.

A las 24:00, el Tonnant era el único barco francés que seguía luchando. Su comodoro, Aristide Aubert Du Petit Thouars, continuó la batalla a pesar de haber perdido ambas piernas y un brazo. El Tonnant logró alejarse lentamente hacia el sur, uniéndose a la división de Villeneuve, que no había participado eficazmente en la batalla.

Los últimos combates: 2 y 3 de agosto

Al amanecer del 2 de agosto, los barcos franceses restantes (Guillaume Tell, Tonnant, Généreux y Timoléon) y los dañados Alexander y Majestic británicos reanudaron el fuego. El Theseus atacó a la fragata francesa Artémise, que se rindió y luego fue incendiada por su propia tripulación.

Archivo:Dodd - Morning after the battle of the Nile
Mañana después de la batalla del Nilo, Robert Dodd, c. 1815. Dos días después del fin de la batalla, dos barcos franceses permanecen encallados en las rocas, mientras que el británico está anclado en aguas más profundas.

A las 6 de la mañana, los barcos de línea franceses restantes intentaron escapar hacia el este. El Zealous los persiguió. Dos barcos franceses, el Heureux y el Mercure, encallaron en los bajíos y se rindieron. La distracción que causaron permitió a Villeneuve escapar con la mayoría de los barcos franceses en condiciones de navegar. El comodoro Du Petit Thouars falleció y fue lanzado por la borda. El Tonnant fue encallado intencionalmente por su tripulación, ya que no podía huir. El Timoléon también encalló y fue incendiado por su tripulación. Los barcos restantes (Guillaume Tell, Généraux, Justice y Diane) lograron escapar a mar abierto.

Durante el 2 de agosto, los británicos repararon sus barcos y aseguraron los capturados. El Culloden, que había encallado, necesitó dos días para ser reparado. El 3 de agosto, el Theseus y el Leander forzaron la rendición del Tonnant y el Timoléon. El Tonnant se rindió, mientras que el Timoléon fue incendiado por su tripulación y explotó al mediodía. Con esto, once barcos de línea franceses fueron destruidos o capturados.

Consecuencias de la Batalla del Nilo

Las pérdidas británicas fueron 218 fallecidos y 677 heridos. Los barcos más afectados fueron el Bellerophon y el Majestic. Nelson fue herido en la cabeza, lo que le causó dolor y una cicatriz de por vida.

Las bajas francesas fueron mucho mayores, estimadas entre 2.000 y 5.000, incluyendo más de 1.000 heridos capturados y unos 2.000 fallecidos, la mitad de ellos en el L'Orient. Además del almirante Brueys, cuatro capitanes franceses murieron y siete resultaron heridos. Muchos barcos franceses fueron destruidos o capturados y estaban demasiado dañados para volver a navegar.

Nelson permaneció en Abukir durante dos semanas, recuperándose de su herida y evaluando la situación. El 5 de agosto, el Leander partió con mensajes para Gran Bretaña. Los británicos liberaron a la mayoría de los prisioneros franceses bajo la promesa de no volver a luchar. El 8 de agosto, los británicos tomaron la isla de Abukir, la renombraron "Isla de Nelson" y destruyeron sus fortificaciones.

Archivo:Battle of the Nile PW4704
Una posición verdadera de la flota francesa cuando fue atrapada en la boca del Nilo y la manera en la que lord Nelson formó su ataque contra ella, Robert Dodd, 1800, Museo Marítimo Nacional.

El 10 de agosto, Nelson envió mensajes al gobierno de la India. El 12 de agosto, tres fragatas británicas llegaron a Alejandría. El 13 de agosto, Nelson envió el Mutine a Gran Bretaña con informes. El 14 de agosto, los barcos capturados y reparados zarparon hacia mar abierto. El 16 de agosto, los británicos quemaron el Heureux, y el 18 de agosto, el Guerrier y el Mercure. El 19 de agosto, Nelson zarpó hacia Nápoles.

Napoleón recibió la noticia de la derrota de su flota el 14 de agosto. Se dice que reaccionó con calma, pero luego culpó al almirante Blanquet. Para evitar problemas en Egipto, se amenazó con castigar a quienes hablaran de la batalla.

Reacciones y reconocimientos

Las noticias de la batalla llegaron a Gran Bretaña el 2 de octubre, causando gran celebración. Nelson recibió el título de barón del Nilo. El rey Jorge III elogió la victoria en el Parlamento.

Archivo:Nelson crocodiles
El gallardo Nelson trayendo a casa dos fieros y poco comunes cocodrilos franceses desde el Nilo como regalo para el rey, James Gillray, 1798, Museo Marítimo Nacional. Los cocodrilos representan a Fox y Sheridan.

Los barcos franceses capturados fueron llevados a Gibraltar y luego a Gran Bretaña. Algunos estaban demasiado dañados para ser usados por la Marina Real británica, pero otros, como el Tonnant, el Spartiate y el Franklin (renombrado HMS Canopus), fueron reparados y se unieron a la flota británica.

El Parlamento británico premió a Nelson con 2.000 libras anuales, y el Parlamento de Irlanda con 1.000 libras. Cada capitán británico recibió una medalla de oro, y los primeros tenientes fueron ascendidos. Nelson se aseguró de que Thomas Troubridge y su tripulación del Culloden, que no habían participado directamente, también recibieran premios. La Compañía Británica de las Indias Orientales le dio a Nelson 10.000 libras. Nelson forjó una relación cercana con sus oficiales, a quienes llamó su "Banda de Hermanos".

Otros países también recompensaron a los vencedores. El emperador otomano Selim III le dio a Nelson un chelengk (una rosa de diamantes) y otros objetos valiosos. El zar Pablo I de Rusia le envió un cofre de oro. A su regreso a Nápoles, Nelson fue recibido como un héroe.

En Francia, los rumores de la batalla comenzaron a circular el 7 de agosto, pero los informes confirmados llegaron el 26 de agosto. La prensa francesa culpó a la superioridad numérica británica y a supuestos "traidores". El almirante Villeneuve fue criticado por no apoyar a Brueys.

Aunque ambas flotas tenían un número similar de barcos de línea, los historiadores creen que los franceses eran ligeramente más poderosos debido al tamaño de algunos de sus barcos. Sin embargo, el mal despliegue de los barcos franceses, sus tripulaciones reducidas y la falta de participación de la división de Villeneuve llevaron a la derrota francesa.

Impacto de la Batalla del Nilo

La Batalla del Nilo es considerada una de las victorias navales más importantes de la edad de oro de la navegación. Cambió la situación estratégica en el Mediterráneo, dando a los británicos el control del mar. La destrucción de la flota francesa permitió a la Marina Real bloquear puertos franceses y aislar Malta, lo que llevó a un asedio de dos años.

Archivo:Bonaparte premier Consul Gérard Chantilly
Retrato de Bonaparte, Primer Cónsul, François Gérard. Napoleón fue primer cónsul francés desde el golpe de Estado del 18 de brumario hasta su coronación como emperador el 2 de diciembre de 1804.

Los otomanos, que Napoleón quería como aliados, se unieron a la guerra contra Francia después de la derrota. Esto debilitó al ejército francés en Egipto. La victoria británica también animó a Austria y Rusia a declarar la guerra a Francia, formando la Segunda Coalición en 1799. Sin Napoleón y sus veteranos, los franceses sufrieron varias derrotas en Europa. En 1801, una fuerza británica derrotó al ejército francés restante en Egipto.

Algunos historiadores consideran que la campaña fue un éxito estratégico para Francia, ya que si Nelson hubiera interceptado a Napoleón en el mar, la batalla podría haber destruido tanto la flota como los transportes, afectando el futuro de Napoleón. Muchos de los oficiales que luego se convirtieron en generales y mariscales de Napoleón como emperador participaron en esta travesía.

Legado de la batalla

Archivo:Cleopatra.needle.arp.400pix
La Aguja de Cleopatra de Londres.

La Batalla del Nilo es una de las victorias más famosas de la Marina británica y ha sido representada en cuadros, poemas y obras de teatro. Un poema conocido es Casabianca, de Felicia Dorothea Hemans, que narra la muerte del hijo del capitán Casabianca en el L'Orient.

Se construyeron monumentos para conmemorar la batalla, como la Aguja de Cleopatra en Londres, regalada por Mehmet Alí de Egipto en 1819. Cerca de Amesbury, se plantaron hayas que representan la posición de los barcos en la batalla. La Marina Real británica nombró barcos como HMS Aboukir y HMS Nile en honor a la victoria. En 1998, se celebró el bicentenario de la batalla con una visita a la bahía de Abukir.

En 1983, un equipo de investigadores franceses descubrió los restos del L'Orient. En 1998, Franck Goddio dirigió un proyecto más grande, encontrando equipo militar, náutico y monedas de oro y plata. Se cree que estas monedas eran parte del tesoro tomado de Malta. En 2000, un arqueólogo italiano descubrió tumbas en la Isla de Nelson, con restos de personas que fallecieron en la batalla. En 2005, estos restos fueron trasladados a un cementerio en Alejandría.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Battle of the Nile Facts for Kids

kids search engine
Batalla del Nilo para Niños. Enciclopedia Kiddle.