Jacques Dugommier para niños
Datos para niños Jacques Dugommier |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Jacques François Coquille | |
Nombre en francés | Jacques François Dugommier | |
Nombre en francés | Jacques François Coquille dit Dugommier | |
Nacimiento | 1 de agosto de 1738 Trois-Rivières (Guadalupe, Francia) |
|
Fallecimiento | 18 de noviembre de 1794 San Lorenzo de la Muga (España) |
|
Nacionalidad | Francesa | |
Lengua materna | Francés | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político, militar y clase de plantadores | |
Cargos ocupados | Diputado francés | |
Rango militar | General de división | |
Conflictos | Guerra de los Siete Años, Primera Coalición y guerra de la Independencia española | |
Distinciones |
|
|
Jacques François Dugommier (nacido en Trois-Rivières, Guadalupe, el 1 de agosto de 1738, y fallecido en la montaña de Mont-roig, Darnius, provincia de Gerona, el 18 de noviembre de 1794) fue un importante general francés.
Contenido
La vida temprana de Jacques Dugommier
Dugommier comenzó su carrera militar a los doce años. Se unió a una compañía de cadetes en Rochefort, donde fue ascendiendo de rango. También recibió la Cruz de San Luis, una importante condecoración.
¿Dónde sirvió Dugommier en sus inicios?
Desde 1759, participó en la defensa de la isla de Guadalupe contra los británicos. En 1762, luchó en Martinica durante la Guerra de los Siete Años. En 1785, adoptó el nombre de Dugommier. Después de 25 años de servicio en las colonias, se retiró para dedicarse a sus tierras en Guadalupe.
Dugommier y la Revolución Francesa
Al inicio de la Revolución, Dugommier se destacó por su apoyo a los ideales de cambio. Fue elegido miembro del parlamento colonial y comandante de la Guardia Nacional de Martinica. Allí tuvo un papel activo en los eventos que ocurrieron en la isla.
El papel de Dugommier en la Convención Nacional
En 1792, regresó a Francia y fue elegido diputado para la Convención Nacional. Más tarde, tomó el mando del ejército de Italia. Con este ejército, dirigió el asedio de Tolón, una ciudad que estaba bajo control británico.
Siguiendo los consejos de un joven capitán llamado Napoleón Bonaparte, Dugommier logró tomar la ciudad en 1793. Se destacó por su trato amable y humano con los habitantes después de la victoria. En septiembre de 1793, durante la guerra de la Primera Coalición, logró que las tropas de Piamonte, aliadas de Austria, se retiraran en varios enfrentamientos.
La Guerra del Rosellón y sus victorias
Dugommier fue nombrado general del Ejército de los Pirineos durante la guerra del Rosellón. Su misión era recuperar los territorios del Rosellón que habían sido ocupados por las fuerzas españolas, lideradas por el general Antonio Ricardos.
¿Cómo reorganizó Dugommier el ejército?
Dugommier reorganizó y fortaleció el ejército, que estaba debilitado por ataques anteriores. Entre el 28 de abril y el 1 de mayo de 1794, obtuvo una victoria decisiva en la batalla del Voló contra las fuerzas españolas. Esta victoria aseguró la reconquista del Rosellón.
Después, Port-Vendres, defendido por 400 soldados franceses realistas, también fue tomado. Dugommier continuó su ofensiva al otro lado de los Pirineos y capturó San Lorenzo de la Muga.
El fallecimiento de Dugommier
Jacques Dugommier falleció el 18 de noviembre de 1794 durante la Batalla del Roure. Murió a causa de una bomba española que cayó en su puesto de observación, ubicado en la montaña de Mont-roig.
Fue sepultado inicialmente en la fortaleza de la Bellaguarda, en la parte que mira hacia España. Su nombre fue grabado en el Panteón de París, un lugar de honor en Francia. Más tarde, Napoleón dejó una gran suma de dinero a su hijo. Actualmente, Dugommier está enterrado en Perpiñán, en un monumento con forma de pirámide.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Jacques François Dugommier Facts for Kids