robot de la enciclopedia para niños

Carlos Francisco Dumouriez para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Carlos Francisco Dumouriez
Charles-François Dumouriez, général en chef de l'Armée du Nord, par Jean-Sébastien Rouillard (Château de Versailles).jpg
Información personal
Nombre en francés Charles-François Dumouriez
Nacimiento 26 de enero de 1739
Cambrai (Francia)
Fallecimiento 14 de marzo de 1823
Turville (Reino Unido)
Sepultura Henley-on-Thames
Nacionalidad Francesa
Familia
Padre Anne-François Duperrier-Dumouriez
Educación
Educado en Liceo Louis-le-Grand
Información profesional
Ocupación Oficial militar, militar, escritor y político
Años activo 1758-1793
Cargos ocupados
  • Ministro de Relaciones Exteriores de Francia (1792)
  • Ministro de Guerra de Francia (1792)
Rama militar Ejército de Tierra Francés
Rango militar General de división
Conflictos Guerra de los Siete Años y Guerras revolucionarias francesas
Distinciones
  • Caballero de la Orden de San Luis
  • Nombres inscritos en el Arco de Triunfo de París

Carlos Francisco Dumouriez (en francés: Charles François Dumouriez; 26 de enero de 1739 - 14 de marzo de 1823) fue un importante general francés durante las Guerras revolucionarias francesas. Es conocido por su participación en la victoria de Valmy junto al general Kellermann. Más tarde, dejó el Ejército Revolucionario.

La vida temprana de Dumouriez

Carlos Francisco Dumouriez nació en Cambrai, Francia. Su padre trabajaba como comisario en el ejército del rey. Desde joven, Dumouriez mostró interés por la vida militar.

Educación y primeros pasos en el ejército

Dumouriez estudió en el Colegio Louis-le-Grand. En 1757, con 18 años, empezó su carrera militar como voluntario. Participó en la campaña de Batalla de Rossbach. Fue reconocido por su valentía en el combate.

También se destacó en otras campañas en Alemania durante la guerra de los Siete Años. Al terminar la guerra, se retiró con el rango de capitán. Recibió una pequeña pensión y la Cruz de San Luis, una importante condecoración.

Viajes y misiones especiales

Después de su retiro, Dumouriez viajó por varios países. Visitó Italia, Córcega, España y Portugal. Sus ideas sobre los asuntos de Córcega llamaron la atención del duque de Choiseul. Gracias a esto, obtuvo un nuevo puesto en el ejército francés enviado a la isla. Allí, ascendió a teniente coronel.

Más tarde, se unió al Secret du roi, un servicio secreto que trabajaba para el rey Luis XV. En este puesto, Dumouriez demostró ser muy hábil como diplomático.

En 1770, fue enviado a Polonia para una misión. Además de su trabajo político, organizó un grupo de soldados polacos. Sin embargo, este grupo fue derrotado por las fuerzas rusas en la batalla de Lanckorona.

Prisión y liberación

La caída del duque de Choiseul en 1770 hizo que Dumouriez regresara a Francia. Poco después, fue encarcelado en la Bastilla. Pasó seis meses allí, dedicándose a escribir. Luego fue trasladado a Caen, donde estuvo retenido hasta que Luis XVI subió al trono en 1774.

Después de ser liberado, Dumouriez se casó con su prima, Mademoiselle de Broissy. En 1789, la pareja se separó. Mientras tanto, Dumouriez se interesó por la situación de su país. Envió varias propuestas al gobierno. Una de ellas defendía la región de Normandía y sus puertos. Por ello, en 1778, fue nombrado comandante de Cherburgo. Desempeñó este cargo con mucho éxito durante diez años.

Dumouriez y la Revolución Francesa

En 1788, Dumouriez fue ascendido a mariscal de campo. Pero él quería más. Cuando comenzó la Revolución Francesa, vio una oportunidad para avanzar en su carrera. Se mudó a París y se unió al Club Jacobino, un grupo político influyente.

Ascenso político y militar

La muerte de Mirabeau, un líder con quien Dumouriez se había aliado, fue un golpe para él. Sin embargo, fue ascendido a teniente general y comandante de Nantes. Su gran oportunidad llegó después de la fuga de Varennes, cuando ofreció el apoyo de su ejército a la Asamblea.

Luego, se unió al partido Girondino. El 15 de marzo de 1792, se convirtió en Ministro de Asuntos Exteriores. Tuvo un papel importante en la declaración de guerra a Austria el 20 de abril. También planeó invadir los Países Bajos.

Cuando el rey destituyó al ministro Servan, Dumouriez ocupó su puesto como Ministro de Guerra. Pero renunció dos días después, porque el rey no quiso negociar con la Asamblea. Entonces, se unió al ejército del mariscal Luckner.

Victorias militares clave

Después de los eventos del 10 de agosto de 1792 y la huida de La Fayette, Dumouriez fue nombrado comandante del "Ejército del Centro". Cuando los enemigos atacaron, Dumouriez actuó rápidamente.

Su subordinado, Kellermann, detuvo a los prusianos en Valmy el 20 de septiembre de 1792. Poco después, el propio Dumouriez derrotó a los austriacos en la batalla de Jemappes el 6 de noviembre de 1792.

El final de su carrera en Francia

Al regresar a París, Dumouriez fue recibido con alegría por la gente. Sin embargo, el gobierno revolucionario ya no lo veía con buenos ojos. Sus métodos para dirigir las operaciones militares eran considerados anticuados por los jacobinos. Una derrota podría significar el fin de su carrera.

Esa derrota llegó en Neerwinden en marzo de 1793. Dumouriez tomó una decisión arriesgada. Arrestó a los representantes de la Convención que habían ido a investigar su comportamiento. Los entregó al enemigo. Luego, intentó convencer a sus tropas de marchar sobre París para derrocar al gobierno.

Su intento fracasó. Dumouriez, junto con el duque de Chartres (quien más tarde sería el rey Luis Felipe I), huyeron al campo austriaco.

Vida en el exilio

Desde ese momento, Dumouriez viajó por varios países. Se dedicó a participar en planes con Luis XVIII o para establecer una monarquía de la familia Orleans.

En 1804, se estableció en Inglaterra. El gobierno británico le concedió una pensión. Se convirtió en un consejero valioso para el Ministerio de Guerra británico en su lucha contra Napoleón Bonaparte. Esto se supo públicamente muchos años después. En 1814 y 1815, intentó obtener el título de Mariscal de Francia de Luis XVIII, pero no lo consiguió.

Carlos Francisco Dumouriez falleció en Turville Park, cerca de Henley-on-Thames, el 14 de marzo de 1823.

Escritos de Dumouriez

Las primeras memorias de Dumouriez se publicaron en Hamburgo en 1794. Una edición más completa, La Vie et les mémoires du Général Dumouriez, apareció en París en 1823. Dumouriez también escribió muchos textos sobre temas políticos.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Charles François Dumouriez Facts for Kids

kids search engine
Carlos Francisco Dumouriez para Niños. Enciclopedia Kiddle.