robot de la enciclopedia para niños

Directorio (Francia) para niños

Enciclopedia para niños

El Directorio fue una forma de gobierno que tuvo Francia al final de la Revolución francesa. Se estableció el 26 de octubre de 1795, después de un periodo de grandes cambios y dificultades conocido como el Terror. El Directorio buscaba traer más estabilidad y un gobierno más moderado. Terminó el 9 de noviembre de 1799 con un cambio de gobierno que dio paso al Consulado, liderado por Napoleón Bonaparte.

Durante el tiempo del Directorio, Francia estuvo en guerra con varios países como Gran Bretaña, Austria, Prusia y Rusia. Francia logró expandir su territorio, anexando lugares como Bélgica y algunas zonas cercanas al río Rin. Además, el ejército francés, bajo el mando de Bonaparte, conquistó gran parte de Italia.

El Directorio también creó varias "repúblicas hermanas" en Italia, Suiza y Holanda. Estas eran naciones nuevas que seguían el modelo de Francia. Los lugares conquistados debían enviar grandes sumas de dinero y obras de arte a Francia, que se usaron para enriquecer el Museo del Louvre en París.

La economía francesa enfrentó muchos desafíos durante este periodo. Al principio, el dinero no valía casi nada y los precios subían mucho. El Directorio intentó solucionar esto, pero la economía siguió siendo inestable.

En sus primeros años, el Directorio se enfocó en terminar con las medidas más severas del periodo anterior. Se detuvieron los castigos masivos y se suavizaron las reglas contra los sacerdotes y las personas que habían huido del país. Sin embargo, después de descubrir un plan para restaurar la monarquía, el gobierno endureció nuevamente algunas de sus políticas.

En 1799, a pesar de algunas victorias militares, el Directorio había perdido el apoyo de muchos grupos políticos. Fue entonces cuando Napoleón Bonaparte regresó de Egipto y, junto con otros líderes, organizó un cambio de gobierno que puso fin al Directorio y estableció el Consulado.

¿Cómo surgió el Directorio?

Datos para niños
Directorio
Lema: Liberté, égalité, fraternité
Himno: La Marsellesa
 • País Bandera de ? ?
Superficie  
Altitud  
 • Media m s. n. m.
Población ()  
 • Total  hab.
 • Densidad Error en la expresión: operador / no esperado, hab/km²
 • Moneda Franco francés
Código postal
Código INSEE {{#property:P374}}
Código dantai {{#property:P429}}
Código ISTAT {{#property:P635}}
Código INEGI {{#property:P1976}}
Código catastral {{#property:P806}}
Número oficial de comunidad {{#property:P439}}
Archivo:Max Adamo Sturz Robespierres
La Convención se levanta contra Robespierre (27 de julio de 1794)

El periodo conocido como el Reinado del Terror fue una época muy difícil en Francia. Comenzó con la idea de proteger la revolución, pero luego se volvió muy estricto. El 17 de septiembre de 1793, una ley permitió arrestar a cualquiera que fuera sospechoso de ser "enemigo de la libertad". El 10 de octubre, el Comité de Seguridad Pública, liderado por Maximilien Robespierre, se convirtió en la autoridad principal.

Entre septiembre de 1793 y julio de 1794, muchas personas fueron castigadas severamente por supuestas actividades contra la revolución. Incluso los propios seguidores de Robespierre empezaron a temer por su vida. Finalmente, el 27 de julio, Robespierre y sus aliados fueron arrestados y ejecutados al día siguiente.

En julio de 1794, se formó un comité para crear una nueva Constitución, la de 1795. Esta Constitución fue diseñada para evitar que una sola persona o un grupo pequeño tuviera demasiado poder, como había ocurrido antes. Estableció un sistema con dos cámaras legislativas, lo que ayudaba a que las decisiones se tomaran de forma más lenta y pensada.

Los diputados (representantes) se elegían de forma indirecta. Solo una pequeña parte de la población, aquellos que tenían cierta riqueza, podían votar en las primeras elecciones. Esto aseguraba que los representantes fueran personas más conservadoras o moderadas.

El Directorio se estableció después de que la Constitución de 1795 fuera aprobada por votación el 24 de septiembre de 1795. Las primeras elecciones se realizaron en octubre de ese año. El 31 de octubre, se eligieron a los cinco primeros directores, que serían los encargados de gobernar Francia.

¿Cómo funcionó el Directorio?

El Directorio comenzó después de la ejecución de Robespierre el 28 de julio de 1794. Se consolidó con la Constitución de 1795, que estableció un nuevo sistema político. Este periodo marcó un cambio hacia ideas más moderadas después de la etapa revolucionaria más radical.

Según la nueva Constitución, la Convención Nacional fue reemplazada por una nueva organización. El poder de hacer leyes (poder legislativo) se dividió en dos cámaras: el Consejo de los Quinientos y el Consejo de los Ancianos. El poder de gobernar (poder ejecutivo) recayó en el Directorio, formado por cinco "directores". Cada año, uno de los directores era reemplazado.

La Constitución de 1795 buscaba evitar que volviera a haber una dictadura, como la que se vivió con Robespierre. Por eso, limitó el derecho al voto a las personas con más propiedades, lo que favorecía a la clase media y a los grupos más moderados.

Después de que el Directorio tomó el poder, se persiguió a los seguidores de Robespierre y a otros grupos radicales. Hubo un periodo conocido como el "Terror Blanco", donde grupos monárquicos (que querían el regreso del rey) persiguieron a quienes consideraban sus enemigos. Esta situación de inestabilidad constante llevó a que el Directorio terminara el 9 de noviembre de 1799 con el golpe de Estado del 18 de brumario, liderado por Napoleón Bonaparte.

El tiempo del Directorio se puede dividir en dos etapas: la primera, de 1795 a 1797, y la segunda, de 1797 a 1799. El primer Directorio eligió a cinco republicanos con experiencia y con ideas moderadas. Su misión era luchar contra la monarquía, fortalecer el patriotismo y traer la paz.

Primer Directorio (1795-1797)

Estos objetivos eran difíciles de lograr porque el país no tenía dinero y había mucha pobreza, lo que causaba levantamientos populares. Esto generó conflictos entre el Directorio y algunos diputados.

Después de firmar tratados de paz en 1795, Francia solo seguía en guerra con Austria e Inglaterra. Fue entonces cuando Napoleón Bonaparte se hizo más conocido. Napoleón, al mando del ejército en Italia, realizó maniobras exitosas que le abrieron el camino hacia Viena. Sin esperar órdenes, Napoleón firmó acuerdos con varios territorios. El Directorio tuvo que aceptar estos acuerdos, aunque no les gustaba la forma independiente en que actuaba Napoleón. No podían enfrentarse a él porque era muy popular en el ejército.

Segundo Directorio (1797-1799)

El segundo Directorio se caracterizó por ser más autoritario. Por ejemplo, anuló elecciones en algunos lugares porque los resultados favorecían a sus oponentes.

Entre 1797 y 1799, Francia tuvo buenas cosechas, lo que ayudó a reducir la tensión social. Sin embargo, el segundo Directorio no logró mantener la estabilidad política. Esto se debió, en parte, a su política de expansión territorial. Como no podían atacar directamente a Inglaterra, Bonaparte y Talleyrand decidieron invadir Egipto para cortar sus rutas comerciales.

Al mismo tiempo, Francia atacó Suiza e Italia, creando repúblicas que dependían de Francia. Esto llevó a la formación de una segunda coalición de países (Inglaterra, Rusia, Turquía, Nápoles y Suecia) que se unieron contra Francia. Aunque los ejércitos franceses tuvieron algunas derrotas, lograron mantener sus fronteras. Esta situación provocó una crisis en el Directorio. Los grupos más radicales exigieron que los directores rindieran cuentas a los consejos legislativos. Esto dio más poder a los neojacobinos, quienes impusieron medidas como obligar a los ciudadanos más ricos a pagar los gastos del ejército y tomar medidas estrictas contra las familias de quienes habían huido del país.

En este momento, Francia estaba en una situación delicada: cualquier decisión podía llevar al regreso de la monarquía o a un gobierno más radical. La mayoría de los franceses, especialmente los propietarios de tierras y la clase media, deseaban calma política y estabilidad social. En estas circunstancias, Sieyès, un miembro importante del Directorio, organizó un cambio de gobierno para salvar la República. Fue entonces cuando Napoleón tomó el poder, lo que más tarde llevaría a la creación de su Imperio.

Educación y ciencia durante el Directorio

El sistema educativo en Francia estaba en un estado desordenado al inicio del Directorio. Muchas escuelas y universidades habían cerrado debido a su relación con la Iglesia. Las escuelas religiosas también habían sido clausuradas, y se prohibió cualquier tipo de enseñanza religiosa. Aunque el gobierno anterior había creado algunas instituciones científicas, se había enfocado en la educación básica, que se suponía que era obligatoria y gratuita, pero había pocos maestros.

Al principio, el Directorio cambió la política de educación obligatoria y gratuita, principalmente por falta de dinero para pagar a los maestros. El Directorio comenzó a crear un sistema de "escuelas centrales", con la meta de tener una en cada región. A estas escuelas podían asistir niños a partir de los doce años, con un programa completo de ciencias, historia y literatura. El estado pagaba una parte del costo, y los estudiantes también pagaban una tarifa al profesor. Estas nuevas escuelas tenían bibliotecas (muchas con libros confiscados a la nobleza), pequeños jardines botánicos y museos de historia natural. Por primera vez en las escuelas francesas, el francés, en lugar del latín, fue la base de la educación. Tres de estas escuelas se organizaron en París; dos de ellas se convirtieron más tarde en los famosos Lycée Henri IV y Lycée Charlemagne.

Para la educación básica, cada zona de París tenía una escuela para niños y otra para niñas, y se esperaba que cada comuna en el país tuviera lo mismo. Como el estado no tenía dinero, los maestros eran pagados por la comuna o por los estudiantes. Una vez que un estudiante aprendía a leer, escribir y contar, terminaba sus estudios. En los pueblos, la escuela a menudo estaba en la antigua iglesia, y se esperaba que los maestros también ayudaran con tareas como llevar agua o limpiar la iglesia.

Las opciones eran mejores para los niños de familias de clase media y alta, ya que estas familias podían pagar tutores o enviar a sus hijos a escuelas privadas. Sin embargo, para gran parte de la población, la educación era mínima.

Las guerras continuas durante el Directorio también afectaron la educación. A partir de octubre de 1797, los niños de las escuelas públicas debían participar en ejercicios militares. El Directorio también estableció cinco escuelas militares para un total de 15,000 estudiantes. Asistir a estas escuelas era un requisito para ingresar a las escuelas superiores de ingeniería.

El Directorio se concentró en la educación secundaria y, especialmente, en la creación de escuelas superiores especializadas para formar administradores, jueces, médicos e ingenieros, que eran muy necesarios. La École Polytechnique fue fundada en 1794 por Lazare Carnot y el matemático Gaspard Monge. Esta escuela se convirtió en la más prestigiosa para la ingeniería en Francia. Sin embargo, al final del Directorio, todavía no había facultades de derecho y solo dos facultades de medicina fuera de París.

El Institut de France también fue fundado en 1795 por Lazare Carnot y Gaspard Monge. Su objetivo era reunir a científicos e investigadores para que compartieran conocimientos e ideas. Estaba dividido en tres grandes secciones: ciencias físicas y matemáticas; ciencias morales y políticas; y literatura y bellas artes. Este instituto organizó al grupo de científicos y estudiosos que acompañaron a Napoleón a Egipto, donde descubrieron tesoros como la Piedra de Rosetta, que ayudó a descifrar los jeroglíficos egipcios. Uno de los primeros miembros y oradores del Institut de France fue Napoleón Bonaparte.

Directores de Francia

  • Miembros elegidos el 1 de noviembre de 1795:
  • Jean-François Reubell
  • Paul Barras
  • Louis-Marie de La Révellière-Lépeaux
  • Étienne-François Le Tourneur
  • Lazare Carnot
  • Cambio en junio de 1796:
  • François de Barthélemy reemplaza a Le Tourneur.
  • Cambio después del Golpe de Estado del 18 de fructidor del año V (4 de septiembre de 1797):
  • Philippe-Antoine Merlin de Douai y Nicolas-Louis François de Neufchâteau reemplazan a de Barthélémy y Carnot, quienes fueron destituidos.
  • Cambio el 15 de mayo de 1798:
  • Jean-Baptiste Treilhard reemplaza a de Neufchâteau.
  • Cambio el 16 de mayo de 1799:
  • Sieyès reemplaza a Reubell.
  • Cambio el 18 de junio de 1799:
  • Louis Gohier reemplaza a Treilhard.
  • Roger Ducos y el general Jean-François Moulin reemplazan a La Révellière-Lépeaux y a de Merlin de Douai, quienes renunciaron.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: French Directory Facts for Kids

kids search engine
Directorio (Francia) para Niños. Enciclopedia Kiddle.