robot de la enciclopedia para niños

Rebelión irlandesa de 1798 para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Revolución irlandesa de (1798)
Parte de Segunda Coalición
Vinhill.gif
Batalla de Vinegar Hill
Fecha 1798
Lugar Irlanda
Resultado Victoria británica;
Acta de Unión de 1800
Beligerantes
Sociedad de los Irlandeses Unidos
Defenders
Bandera de Francia Primera República francesa
Bandera del Reino Unido Reino de Gran Bretaña
Comandantes
Wolfe Tone
Henry Joy McCracken
Edward FitzGerald
Padre John Murphy
Bandera de Francia Jean Humbert
Bandera de Irlanda John Pratt
Bandera de Irlanda Charles Cornwallis
Bandera de Irlanda Ralph Abercromby
20x20px|border|Bandera de Irlanda Gerard Lake
20x20px|border|Bandera de Irlanda George Nugent
20x20px|border|Bandera del Reino Unido Charles Cornwallis
20x20px|border|Bandera del Reino Unido Gerard Lake
20x20px|border|Bandera del Reino Unido Robert Stewart
Fuerzas en combate
~50.000
1.100 Regulares franceses (agosto–septiembre)
40.000 milicianos
30.000 Regulares británicos
~25.000 yeomanry
c. 1.000 hessianos
Bajas
c. 15.000–30.000 soldados más civiles y miembros de los Irlandeses Unidos c. 2.000 militares y 1.000 civiles lealistas muertos


La Rebelión irlandesa de 1798 fue un levantamiento importante en Irlanda contra el gobierno británico. Ocurrió en 1798 y fue impulsada por la Sociedad de los Irlandeses Unidos. Este grupo buscaba la independencia de Irlanda y estaba inspirado por las ideas de libertad de las revoluciones estadounidense y francesa.

¿Por qué ocurrió la Rebelión irlandesa de 1798?

La situación de Irlanda antes de la rebelión

Desde 1691, Irlanda era gobernada por un grupo de personas ricas y poderosas, la "Ascendencia". Eran miembros de la Iglesia de Irlanda y leales a la Corona británica. Esta minoría gobernaba a la mayoría de los irlandeses, que eran católicos o presbiterianos.

Existían leyes, llamadas "leyes penales", que limitaban los derechos de los católicos y presbiterianos. Por ejemplo, la mayoría de la gente no podía votar.

Primeros pasos hacia el cambio

A finales del siglo XVIII, algunas personas influyentes en Irlanda, inspiradas por la Guerra de Independencia de los Estados Unidos, quisieron más autonomía para Irlanda.

Cuando Francia apoyó a los rebeldes en la guerra de Estados Unidos, el gobierno británico creó milicias en Irlanda. Miles de irlandeses se unieron a los Voluntarios Irlandeses.

En 1782, estos Voluntarios lograron que la Corona diera más autogobierno a la Ascendencia. El parlamento irlandés, conocido como "Parlamento de Grattan", obtuvo más independencia. En 1793, se permitió votar a los católicos que tenían propiedades, pero no podían ser elegidos para cargos públicos.

La Sociedad de los Irlandeses Unidos

Archivo:United Irish badge
"Igualdad —
Es fuerza nueva y será oída
"
Insignia de los Irlandeses Unidos
Cláirseach (Arpa) con el Gorro frigio en lugar de corona

En 1791, un grupo de protestantes liberales en Belfast fundó la Society of the United Irishmen (Sociedad de los Irlandeses Unidos). Esta organización buscaba unir a personas de diferentes creencias religiosas, incluyendo protestantes, católicos y presbiterianos.

Sus principales metas eran la democracia, la igualdad para los católicos y la independencia de Irlanda. Ni el parlamento irlandés ni el gobierno británico estaban de acuerdo con estas ideas.

Archivo:Theobald Wolfe Tone - Project Gutenberg 13112
Wolfe Tone, líder de los Irlandeses Unidos.

Cuando comenzó la guerra con Francia en 1793, los Irlandeses Unidos tuvieron que operar en secreto. Su objetivo era romper los lazos con Inglaterra. La organización creció rápidamente, llegando a tener 100.000 miembros en 1797. También se conectaron con grupos católicos que buscaban armas.

Los líderes del movimiento pidieron ayuda militar al gobierno francés. Theobald Wolfe Tone, uno de los líderes principales, viajó a Estados Unidos y Francia para conseguir apoyo.

Intentos de ayuda francesa

La expedición de 1796

Archivo:Irish-Invasion-Gillray
En su obra Fin de la invasión irlandesa- o la Destrucción de la Armada Francesa (1797), James Gillray caricaturizó el fracaso de la expedición de Hoche.

En diciembre de 1796, una expedición francesa con 15.000 soldados, liderada por el General Lazare Hoche, llegó a Bantry Bay en Irlanda. Sin embargo, fuertes tormentas y la falta de experiencia marítima de la tripulación impidieron que desembarcaran.

La flota francesa tuvo que regresar a casa. Wolfe Tone comentó que "Inglaterra tuvo su escape más afortunado desde la Armada".

Intervención francesa tardía en 1798

El 22 de agosto de 1798, cuando la rebelión ya estaba casi controlada, un ejército francés de 1.000 soldados desembarcó en Kilcummin, Condado de mayo. Se les unieron unos 5.000 rebeldes locales. Juntos, lograron una victoria en Castlebar, lo que llevó a la creación de la breve República de Connaught.

Sin embargo, las tropas francesas y los rebeldes fueron finalmente derrotados por los británicos en la batalla de Ballinamuck el 8 de septiembre de 1798. Los soldados franceses fueron devueltos a su país, pero los rebeldes irlandeses fueron ejecutados.

El 12 de octubre, otro intento francés de desembarcar en Condado de Donegal con 3.000 hombres, incluyendo a Wolfe Tone, fue interceptado por la Royal Navy. Después de una corta batalla, se rindieron. Wolfe Tone fue capturado y murió en prisión el 12 de noviembre.

Represión y el inicio de la rebelión

Medidas del gobierno británico

Las autoridades británicas respondieron a los desórdenes con la Ley marcial en marzo de 1797. Utilizaron métodos muy duros, como quemar casas y detener a personas, especialmente en el Úlster. En esta región, católicos y presbiterianos se habían unido contra el gobierno.

El gobierno británico también intentó dividir a los rebeldes usando sus diferencias religiosas. Querían que los protestantes pensaran que la rebelión era solo de católicos, para que no se unieran al levantamiento.

Preparativos para el levantamiento

En marzo de 1798, espías infiltrados en los Irlandeses Unidos dieron información al gobierno. Esto llevó a la captura de varios líderes en Dublín y a la extensión de la Ley marcial. La dureza de las acciones británicas impulsó a los Irlandeses Unidos a actuar.

Se planeó un levantamiento para el 23 de mayo, sin esperar la ayuda francesa. El plan era tomar Dublín y luego extender la rebelión por el resto del país.

El estallido de la rebelión

El plan de tomar Dublín fracasó porque los británicos descubrieron los puntos de reunión de los rebeldes. Sin embargo, los distritos cercanos a la capital se levantaron como estaba previsto el 24 de mayo.

Los enfrentamientos se extendieron por la provincia de Leinster. En el condado de Kildare, los rebeldes lograron controlar gran parte del territorio. Sin embargo, las derrotas en la colina de Tara y en Carlow detuvieron el levantamiento en esos condados.

En condado de Wicklow, la rebelión se convirtió en una guerra de guerrillas. El general Joseph Holt lideró a 1.000 hombres en las montañas de Wicklow hasta su rendición en octubre.

La rebelión en otras regiones

En el noreste, los rebeldes, en su mayoría presbiterianos, se levantaron el 6 de junio en el condado de Antrim, liderados por Henry Joy McCracken. Aunque lograron controlar el condado, fueron derrotados en la batalla de Antrim.

En el condado de Down, los rebeldes de Henry Munro fueron derrotados en Ballynahinch, la batalla más larga de la guerra.

En condado de Wexford, en el sureste, los rebeldes tuvieron más éxito y dominaron el condado. Sin embargo, no pudieron extender la revuelta más allá de sus límites. Finalmente, un ejército británico de 20.000 hombres derrotó a los rebeldes en la batalla de Vinegar Hill el 21 de junio.

Consecuencias de la rebelión

Después de la derrota principal, algunos rebeldes continuaron luchando en una guerra de guerrillas. Grupos como el de Michael Dwyer resistieron hasta 1803.

El Acta de Unión de Irlanda y Gran Bretaña fue aprobada en agosto de 1800 y entró en vigor el 1 de enero de 1801. Esta ley eliminó el autogobierno de Irlanda y la unió completamente a Gran Bretaña. Fue una respuesta a la rebelión y a la idea de que el gobierno irlandés no había sido efectivo.

La discriminación religiosa se fue eliminando gradualmente. Sin embargo, el descontento y las diferencias persistieron. La política irlandesa se volvió más dividida, alejándose de la visión unificadora de los Irlandeses Unidos.

Legado de la rebelión

La rebelión de 1798 fue un conflicto muy intenso en la historia irlandesa. Se estima que entre 15.000 y 30.000 personas perdieron la vida en solo tres meses. La mayoría de las muertes fueron causadas por las tropas del gobierno y las milicias leales.

Archivo:Grave of Wolfe Tone
Tumba de Wolfe Tone
Bodenstown, Condado de Kildare.

Durante mucho tiempo, la historia de la rebelión fue contada principalmente por quienes apoyaban al gobierno. Se exageró el papel de los católicos en la rebelión, lo que llevó a la Iglesia católica a ser vista como la defensora del nacionalismo irlandés en el siglo XIX. Sin embargo, la realidad es que la mayoría del clero católico apoyó a los británicos, con pocas excepciones.

En 1998, para el bicentenario de la rebelión, se celebraron eventos que destacaron las ideas democráticas y no divididas por religión de los Irlandeses Unidos. Esto coincidió con un momento de paz en Irlanda del Norte, buscando la reconciliación.

Enfrentamientos importantes

Fecha Lugar Batalla Resultado
24 de mayo Ballymore Eustace, Condado de Kildare Batalla de Ballymore-Eustace Los United Irishmen son rechazados
24 de mayo Naas, Condado de Kildare Batalla de Naas Los United Irishmen son rechazados
24–28 de mayo Rathangan, Condado de Kildare Batalla de Rathangan Victoria inicial de los United Irishmen, pero son rechazados el día 28
24 de mayo Prosperous, Condado de Kildare Batalla de Prosperous Victoria de los United Irishmen
24 de mayo Kilcullen, Condado de Kildare Batalla de Kilcullen Victoria británica pero abandonan Kilcullen
25 de mayo Carnew, Condado de Wicklow Masacre de Carnew Los británicos ejecutan 38 prisioneros
25 de mayo Dunlavin, Condado de Wicklow Masacre de Dunlavin Green Los británicos ejecutan 36 prisioneros
25 de mayo Carlow, Condado de Carlow Batalla de Carlow Victoria británica
26 de mayo Colina de Tara, Condado de Meath Batalla de Tara Hill Victoria británica
27 de mayo Oulart, Condado de Wexford Batalla de Oulart Hill Victoria de los United Irishmen
28 de mayo Enniscorthy, Condado de Wexford Batalla de Enniscorthy Victoria de los United Irishmen
29 de mayo Curragh, Condado de Kildare Masacre de Gibbet Rath Los británicos ejecutan entre 300 y 500 rebeldes
30 de mayo Newtownmountkennedy, Condado de Wicklow Batalla de Newtownmountkennedy Victoria británica
30 de mayo Forth Mountain, Condado de Wexford Batalla de Three Rocks Victoria de los United Irishmen, conquista de Wexford
1 de junio Bunclody, Condado de Wexford Batalla de Bunclody Victoria británica
4 de junio Tuberneering, Condado de Wexford Batalla de Tuberneering Victoria de los United Irishmen
5 de junio New Ross, Condado de Wexford Batalla de New Ross Victoria británica
5 de junio Scullabogue, Condado de Wexford Masacre de Scullabogue Los rebeldes irlandeses asesinan a entre 100 y 200 lealistas
7 de junio Antrim, Condado de Antrim Batalla de Antrim Los United Irishmen son rechazados
9 de junio Arklow, Condado de Wicklow Batalla de Arklow Los United Irishmen son rechazados
9 de junio Saintfield, Condado de Down Batalla de Saintfield Victoria de los United Irishmen
12–13 junio Ballynahinch, Condado de Down Batalla de Ballynahinch Victoria británica
15 de junio cercanías de Kill, Condado de Kildare Batalla de Duncairn Victoria de los United Irishmen
19 de junio cercanías de Kilcock, Condado de Kildare Batalla de Ovidstown Victoria británica
20 de junio Foulkesmill, Condado de Wexford Batalla de Foulksmills Victoria británica
21 de junio Enniscorthy, Condado de Wexford Batalla de Vinegar Hill Victoria británica
30 de junio cercanías de Carnew, Condado de Wicklow Batalla de Ballyellis Victoria de los United Irishmen
27 de agosto Castlebar, Condado de Mayo Batalla de Castlebar Victoria de los United Irishmen y Ejército Francés
5 de septiembre Collooney, Condado de Sligo Batalla de Collooney Victoria de los United Irishmen y Ejército Francés
8 de septiembre Ballinamuck, Condado de Longford Batalla de Ballinamuck Victoria británica
23 de septiembre Killala, Condado de Mayo Batalla de Killala Victoria británica
12 de octubre cercanías de Tory Island, Condado de Donegal Batalla de Tory Island Victoria británica

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Irish rebellion of 1798 Facts for Kids

kids search engine
Rebelión irlandesa de 1798 para Niños. Enciclopedia Kiddle.