robot de la enciclopedia para niños

Lago Ontario para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Lago Ontario
Lake Ontario
Lake Ontario NASA.jpg
Vista de satélite del lago
Ubicación geográfica
Continente América del Norte
Región Grandes Lagos
Cuenca Río San Lorenzo
Coordenadas 43°43′44″N 78°06′23″O / 43.728888888889, -78.106388888889
Ubicación administrativa
País CanadáBandera de Canadá Canadá
Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
División Bandera de Ontario Ontario (CAN)
Bandera del Estado de Nueva York Nueva York (USA)
Presa
Tipo Tectónico, de tipo rift
Cuerpo de agua
Tiempo retención 6 años
Afluentes Ríos Niágara (56 km), Humber (100 km), Trent (402 km), Cataraqui, Genesee (253 km), Oswego, Negro, y Salmon
Efluentes Río San Lorenzo
(San Lorenzo → estuario de San Lorenzo)
Longitud 311 km
Ancho máximo 85 km
Superficie 19.477 km²
(13.º del mundo)
Superficie de cuenca 690 000 km²
Volumen 1.640 km³
Longitud de costa 152 km
Profundidad Media: 86 m
Máxima: 244 m
Altitud 75 m
Área drenada km²
Ciudades costeras Toronto y Kingston (ON)
Rochester (NY)
Mapa de localización
Lago Ontario ubicada en Ontario
Lago Ontario
Lago Ontario
Ubicación (Ontario).
Lago Ontario ubicada en América del Norte
Lago Ontario
Lago Ontario
Ubicación (América del Norte).
Error al crear miniatura: convert: tEXt: invalid keyword `/var/www/spanish/tmp/transform_222197f52bcf.png' @ error/png.c/MagickPNGErrorHandler/1642.

Error code: 1
El lago Ontario en los Grandes lagos

El lago Ontario es el más pequeño de los cinco Grandes Lagos de América del Norte. Tiene una superficie de 19.477 km². Este lago es compartido por dos países: la parte norte pertenece a la provincia canadiense de Ontario, y la parte sur, donde se encuentra la península Niágara, es del estado de Nueva York en Estados Unidos.

El lago Ontario es parte de un gran sistema de ríos y lagos que desemboca en el Río San Lorenzo. Este sistema incluye el río Niágara, que trae agua desde el lago Erie. El lago Ontario también es una parte importante de la vía navegable de los Grandes Lagos, que permite a los barcos viajar entre ellos.

Las ciudades más grandes cerca del lago son Toronto y Kingston en Canadá, y Rochester en Estados Unidos.

Lago Ontario: Un Gigante de Agua en América del Norte

El lago Ontario es un cuerpo de agua muy importante en América del Norte. Es conocido por su belleza y por ser una vía de transporte clave.

¿De dónde viene su nombre?

El nombre del lago, "Ontario", viene de la palabra Skanadario. Esta palabra es de la lengua iroquesa y significa "lago hermoso" o "agua brillante". La provincia canadiense de Ontario fue nombrada en honor a este lago.

Características Geográficas del Lago Ontario

El lago Ontario tiene varias características interesantes que lo hacen único.

Tamaño y Ubicación

Aunque es el más pequeño de los Grandes Lagos en superficie, con 18.960 km², es más grande en volumen que el lago Erie. Es el lago número 13 más grande del mundo. Mide 311 km de largo y 86 km de ancho. Su costa tiene una longitud de 1.146 km. Se encuentra a 74 metros sobre el nivel del mar. Su profundidad promedio es de 86 metros, y su punto más profundo alcanza los 244 metros.

Ríos y Entradas de Agua

El río principal que alimenta el lago Ontario es el río Niágara, que trae agua desde el lago Erie. El agua del lago Ontario sale por el Río San Lorenzo. Otros ríos importantes que desembocan en él son el río Humber, el río Trent, el río Cataraqui, el río Genesee, el río Oswego, el río Negro y el río Salmón.

Lugares Interesantes en el Lago

Algunos lugares notables en el lago incluyen la bahía Burlington, donde está el puerto de Hamilton. También están la bahía de Quinte y las islas Toronto. La isla más grande del lago es la isla Wolfer, cerca de Kingston. Puedes llegar a ella en ferry desde Canadá o Estados Unidos.

Conexiones Acuáticas Importantes

El lago Ontario es parte de la Ruta Fluvial de los Grandes Lagos. Se conecta con el lago Erie a través del canal Welland. Hacia el este, se une al Río San Lorenzo por el Canal de San Lorenzo. También hay canales para barcos de recreo, como el Trent-Severn Waterway y el canal Rideau.

Ciudades y Población alrededor del Lago

La orilla oeste del lado canadiense tiene una gran área urbana llamada Golden Horseshoe. Esta zona incluye ciudades como Toronto y Hamilton, y es hogar de casi 9 millones de personas.

La costa estadounidense del lago es más rural. La ciudad más grande es Rochester. La ciudad de Siracusa está un poco más lejos, pero se conecta al lago por un canal. Aproximadamente 2 millones de personas viven en la orilla estadounidense del lago.

Hace algunos años, hubo un servicio de ferry rápido entre Toronto y Rochester. Sin embargo, fue cancelado porque no era rentable.

La costa sur del lago es ideal para cultivar frutas. Las brisas del lago ayudan a proteger los árboles de las heladas. Por eso, es una zona importante para el cultivo de manzanas, cerezas, peras, ciruelas y duraznos. La península Niágara en Canadá también es famosa por sus frutas y por la producción de vino.

¿Cómo se formó el Lago Ontario?

El lago Ontario se formó hace mucho tiempo, durante la Edad de Hielo. Un enorme glaciar (una gran masa de hielo) se movió sobre la tierra. Este glaciar excavó el valle donde ahora está el lago. Cuando el glaciar se derritió, dejó atrás rocas y tierra que cambiaron el paisaje.

Al principio, cuando el glaciar se retiraba, el lago estaba más alto. Se le conoce como el lago glaciar iroqués. En ese tiempo, el agua del lago salía por la zona de la actual Siracusa. Con el tiempo, el glaciar se derritió por completo en el valle del San Lorenzo. Esto hizo que el nivel del lago bajara y, por un tiempo, se conectó con el mar.

Poco a poco, la tierra ha ido subiendo porque ya no tiene el peso del hielo encima. Esto significa que el fondo del lago todavía se inclina lentamente hacia el sur. Esto causa que la costa sur se inunde un poco y que los valles de los ríos se conviertan en bahías.

Historia del Lago Ontario

El lago Ontario tiene una historia rica, con la presencia de diferentes pueblos y exploradores.

Primeros Habitantes y Exploradores

Antes de la llegada de los europeos, el lago era una frontera entre los Hurones y la Confederación Iroquesa. En el siglo XV, los iroqueses se establecieron en las orillas del norte. Más tarde, los anishnabeg / ojibwa / mississaugas se mudaron a la zona y mantuvieron el nombre iroqués para el lago.

Se cree que el primer europeo en llegar al lago fue Étienne Brûlé en 1615. Los exploradores franceses le dieron otros nombres al lago. Por ejemplo, Samuel de Champlain y Nicolas Sanson lo llamaron "Lac de St. Louis". En 1660, un historiador jesuita lo llamó Lacus Ontarius. Un mapa francés de 1712 lo identificó como "Lac Frontenac".

Cambios de Control y Comercio

Tanto los ingleses como los franceses construyeron puestos de comercio alrededor del lago, como el Fuerte Osewo y Fuerte Rouillé. Después de la Guerra de los Siete Años, los fuertes pasaron a control británico. Tras la Guerra de Independencia de los Estados Unidos, los fuertes del lado estadounidense pasaron a ser parte de Estados Unidos.

Durante la Guerra de Independencia, comenzaron a establecerse los primeros pueblos no militares. Después de la Guerra de 1812, el área se volvió muy importante para el comercio. Con la construcción de canales, los barcos de vapor se hicieron muy populares a mediados del siglo XIX, antes de que los trenes se volvieran más comunes.

La Vida en el Lago Ontario: Ecología

El área de los Grandes Lagos es muy diversa en vida natural. El lago Ontario es importante por la variedad de aves, peces, reptiles, anfibios y plantas que viven allí.

Biodiversidad y Humedales

Muchas especies especiales viven en las costas del lago, especialmente en las dunas de arena y los humedales (zonas de tierra húmeda). Los humedales son muy importantes para el lago, y muchos de los más grandes están protegidos. Sin embargo, los humedales están cambiando. Esto se debe en parte a que los niveles de agua del lago ya no suben y bajan de forma natural como antes. Muchas plantas de humedales necesitan niveles bajos de agua para crecer. Cuando los niveles de agua son estables, la variedad de plantas en los humedales puede disminuir.

Bosques y su Importancia

La mayoría de los bosques alrededor del lago son de árboles que pierden sus hojas en otoño, como arces y robles. Estos bosques son muy importantes para el ecosistema. La tala de árboles cerca del lago ha causado problemas, como la pérdida de aves y el aumento de sedimentos en el agua. En algunas áreas, se ha eliminado más del 90% de los bosques para la agricultura. Es muy importante proteger y restaurar los bosques, especialmente cerca de los arroyos y humedales.

¿Qué pasa con la Contaminación del Agua?

El lago Ontario es el último de los Grandes Lagos en la cadena, lo que significa que recibe el agua y, a veces, las sustancias dañinas de los otros lagos. En un estudio de 2015, el lago Ontario fue considerado el más afectado por problemas ambientales de los cinco Grandes Lagos.

Algunos de los problemas incluyen el uso excesivo de fertilizantes en la agricultura, que llegan al lago. También hay desechos de sistemas de alcantarillado antiguos de las ciudades. Además, sustancias dañinas de industrias y el drenaje de grandes ciudades como Toronto, Rochester y Hamilton también afectan el lago.

Randle Reef, en la parte más occidental del lago Ontario, es una de las zonas más afectadas por la contaminación.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Lake Ontario Facts for Kids

kids search engine
Lago Ontario para Niños. Enciclopedia Kiddle.