robot de la enciclopedia para niños

Monumento nacional (Estados Unidos) para niños

Enciclopedia para niños

Un monumento nacional en los Estados Unidos es un área protegida especial, similar a un parque nacional. Puede ser creado por una ley del Congreso o por el Presidente de los Estados Unidos usando la Ley de Antigüedades de 1906. Esta ley permite proteger "lugares históricos, estructuras antiguas y otros elementos de interés histórico o científico".

Los monumentos nacionales suelen tener menos fondos y una protección un poco menor que los parques nacionales.

Archivo:Devils Tower
La Torre del Diablo (1906), el primer monumento nacional de los Estados Unidos.

Una diferencia importante es que los monumentos nacionales suelen proteger un solo elemento destacado. Por ejemplo, una montaña o un sitio arqueológico. Los parques nacionales, en cambio, protegen una mayor variedad de paisajes y características naturales. Algunas zonas dentro de parques o monumentos pueden ser también "Áreas Salvajes", que tienen un nivel de protección muy alto.

Varias agencias del gobierno de Estados Unidos se encargan de cuidar estos monumentos. Entre ellas están el Servicio de Parques Nacionales, el Servicio Forestal, el Servicio de Pesca y Vida Silvestre y el Bureau of Land Management.

La capacidad del presidente para crear monumentos nacionales viene de la Ley de Antigüedades de 1906. El presidente Theodore Roosevelt fue el primero en usarla. Declaró la Torre del Diablo en Wyoming como el primer monumento nacional. Él creía que el Congreso tardaba mucho y que estos lugares importantes podrían dañarse si se esperaba.

Hasta marzo de 2009, existían 100 monumentos nacionales en Estados Unidos. Algunos de ellos se han convertido en parques nacionales o han sido transferidos a los estados.

Historia de los Monumentos Nacionales

¿Por qué se creó la Ley de Antigüedades de 1906?

Archivo:Freiheitsstatue NYC full
Monumento nacional de la Estatua de la Libertad en Estados Unidos.

La Ley de Antigüedades de 1906 se creó para proteger ruinas y objetos antiguos de los nativos americanos en tierras del gobierno. Esta ley permitía investigar estos sitios y castigaba a quienes los dañaran sin permiso. También autorizó al presidente a declarar como monumento nacional "lugares históricos, estructuras antiguas y otros elementos de interés histórico o científico". Se esperaba que estos monumentos fueran pequeños y protegieran sitios arqueológicos.

Sin embargo, la ley mencionaba "objetos de interés científico". Esto permitió al presidente Theodore Roosevelt declarar la Torre del Diablo, una formación geológica, como el primer monumento nacional. Poco después, el Bosque Petrificado de Arizona, otro lugar natural, también fue declarado monumento. Más tarde, el Congreso lo convirtió en el Parque nacional del Bosque Petrificado.

¿Cómo crecieron los monumentos nacionales?

La idea de que los monumentos nacionales serían pequeños cambió rápidamente. En 1908, Roosevelt usó la ley para proteger una gran parte del Gran Cañón del Colorado. Lo consideró un "objeto de interés científico" muy grande. En 1918, el presidente Woodrow Wilson declaró el monumento nacional Katmai en Alaska, que era aún más grande. El Bosque Petrificado, el Gran Cañón y Katmai, al igual que muchos otros, se convirtieron después en parques nacionales. Katmai fue ampliado y por muchos años fue el parque nacional más grande.

Al principio, el Congreso no se opuso mucho a que los presidentes usaran esta ley para proteger grandes áreas. Esto cambió en 1943, cuando el presidente Franklin D. Roosevelt declaró el monumento nacional Jackson Hole en Wyoming. Lo hizo para ampliar el Parque nacional de Grand Teton con tierras donadas, después de que el Congreso se negara a aprobar la ampliación. Esto causó mucha crítica, pero el monumento se mantuvo. En 1950, la mayor parte de Jackson Hole se incorporó al Parque Nacional Grand Teton.

Uso reciente de la autoridad presidencial

Desde 1943, la autoridad presidencial para declarar monumentos se ha usado menos y casi siempre con el apoyo del Congreso. Un ejemplo importante fue en 1978, cuando el presidente Jimmy Carter declaró 15 nuevos monumentos nacionales en Alaska. Esto ocurrió después de que el Congreso pospusiera una gran compra de tierras en ese estado. En 1980, el Congreso aprobó una ley que convirtió la mayoría de esos monumentos en parques nacionales.

La declaración de monumentos no se usó de nuevo hasta 1996, cuando el presidente Bill Clinton proclamó el monumento nacional Grand Staircase-Escalante. Esta acción no fue popular en Utah. La mayoría de los 16 monumentos creados por Clinton no son administrados por el Servicio de Parques Nacionales, sino por el Bureau of Land Management.

George W. Bush declaró dos monumentos muy diferentes en 2006. Uno fue el pequeño sitio arqueológico del cementerio africano en Nueva York. El otro fue el monumento nacional Noroeste de las Islas Hawái, que protege una enorme área de océano, más grande que todos los parques nacionales de Estados Unidos juntos.

Algunos presidentes también han usado la Ley de Antigüedades para hacer más grandes los monumentos ya existentes. Por ejemplo, Franklin D. Roosevelt amplió el Monumento Nacional Dinosaurio en 1938. Lyndon B. Johnson añadió la Isla Ellis al Monumento Nacional de la Estatua de la Libertad en 1965. Y Jimmy Carter hizo grandes ampliaciones a los Monumentos Nacionales Bahía del Glaciar y Katmai en 1978.

En enero de 2009, el presidente George W. Bush creó tres monumentos nacionales marinos: la Fosa de las Marianas, las Islas Remotas del Pacífico y el Atolón Rose.

Galería de imágenes

Ver también

Véase también

Kids robot.svg En inglés: National monument (United States) Facts for Kids

kids search engine
Monumento nacional (Estados Unidos) para Niños. Enciclopedia Kiddle.