Territorios de los Estados Unidos para niños
Los territorios de los Estados Unidos son áreas especiales que están bajo el control directo del gobierno federal de los Estados Unidos. A diferencia de los estados de Estados Unidos, que tienen su propio gobierno y comparten el poder con el gobierno federal, los territorios son supervisados directamente por el gobierno central.
Los cinco territorios principales tienen sus propios gobiernos, con gobernadores y asambleas legislativas elegidas por la gente. Además, cada uno de estos territorios envía a un representante a la Cámara de Representantes de los Estados Unidos, aunque este representante no tiene derecho a votar en las decisiones finales.
Contenido
¿Por qué existen los territorios?
Históricamente, los territorios se crearon para administrar las tierras que Estados Unidos iba adquiriendo a medida que el país crecía. La mayoría de estos territorios, con el tiempo, se convirtieron en estados. Otros territorios que estuvieron bajo el control de Estados Unidos se independizaron y formaron sus propios países, como las Filipinas, los Estados Federados de Micronesia, las Islas Marshall y Palaos.
Micronesia, Islas Marshall y Palaos lograron su independencia a través de un acuerdo especial llamado Tratado de Libre Asociación. Este tratado permite que Estados Unidos tenga autoridad sobre la ayuda y la defensa de estos países. A cambio, los ciudadanos de estos países pueden vivir y trabajar libremente en Estados Unidos, y también tienen acceso a servicios importantes como la atención médica y el servicio postal.
Territorios actuales de Estados Unidos
Hoy en día, Estados Unidos tiene dieciséis territorios. Cinco de ellos tienen población permanente:
- Guam
- Islas Marianas del Norte
- Islas Vírgenes de Estados Unidos
- Puerto Rico
- Samoa Estadounidense
Los otros diez territorios son islas pequeñas, atolones (islas en forma de anillo) y arrecifes. Están ubicados en el Mar Caribe y el Océano Pacífico. No tienen poblaciones nativas ni permanentes. Algunos de estos son:
- Arrecife Kingman
- Atolón Johnston
- Atolón Palmyra
- Isla Baker
- Isla Howland
- Isla Jarvis
- Islas Midway
- Isla Navassa
- Isla Wake
También existen dos islas, Isla Serranilla y Bajo Nuevo, que son administradas por Colombia, pero Estados Unidos las ha reclamado en el pasado bajo una ley especial llamada Ley de Islas Guaneras.
¿Cómo se clasifican los territorios?
Los territorios se clasifican de dos maneras principales:
- Incorporados: Esto significa que se consideran parte del país, como si fueran un estado más.
- Organizados: Esto significa que tienen un gobierno establecido por una ley o constitución aprobada por el Congreso de los Estados Unidos.
Muchos territorios que eran "incorporados y organizados" existieron entre 1789 y 1959. Los primeros fueron los territorios del Noroeste y Suroeste, y los últimos fueron Alaska y Hawái. Durante este tiempo, 31 territorios se convirtieron en estados. A veces, cuando una parte de un territorio se convertía en estado, las áreas restantes que no estaban tan desarrolladas o pobladas se convertían en un "territorio no organizado".
Estados Unidos no tuvo territorios "no incorporados" (también llamados "posesiones de ultramar" o "áreas insulares") hasta 1856. Sin embargo, hoy en día, todavía controla varios de estos territorios no incorporados.
Territorios con población permanente
Territorio | Nombre oficial | Superficie (km²) | Abrev. | Adquirido | Población (2010) | Capital | Ciudad con mayor población (2006) | Bandera |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Guam | Territory of Guam / Guåhån | 544 | GU | 11-04-1899 | 162 742 | Hagåtña | Dededo | ![]() |
Islas Marianas del Norte | Commonwealth of the Northern Mariana Islands / Sankattan Siha Na Islas Mariånas | 464 | MP | 03-11-1986 | 53 467 | Capitol Hill, Saipán | Garapan | ![]() |
Islas Vírgenes de los Estados Unidos | Virgin Islands of the United States | 346 | VI | 31-03-1917 | 102 951 | Charlotte Amalie | Charlotte Amalie | ![]() |
Puerto Rico | Commonwealth of Puerto Rico / Estado Libre Asociado de Puerto Rico | 9104 | PR | 11-04-1899 | 3 474 182 | San Juan | San Juan | ![]() |
Samoa Estadounidense | Territory of American Samoa / Teritori o Amerika Sāmoa | 199 | AS | 17-04-1900 | 54 194 | Pago Pago | Tafuna | ![]() |
Territorios sin población permanente
Estos territorios son principalmente pequeñas islas y atolones que no tienen habitantes permanentes.
Territorio | Adquirido | Categoría territorial | Área terrestre en km² (mi2) |
---|---|---|---|
Arrecife Kingman | 1860 | No incorporado, no organizado | 0.03 (0.01) |
Atolón Johnston | 1859 | No incorporado, no organizado | 2.6 (1) |
Atolón Midway | 1867 | No incorporado, no organizado | 7.8 (3) |
Atolón Palmyra | 1898 | Incorporado, no organizado | 3.9 (1.5) |
Isla Baker | 1856 | No incorporado, no organizado | 2.3 (0.9) |
Isla Howland | 1858 | No incorporado, no organizado | 1.6 (0.6) |
Isla Jarvis | 1856 | No incorporado, no organizado | 5.7 (2.2) |
Isla de Navaza | 1858 | No incorporado, no organizado | 7.8 (3) |
Isla Wake | 1899 | No incorporado, no organizado | 6.5 (2.5) |
Territorios reclamados por Estados Unidos
- Bajo Nuevo (Administrado por Colombia, también reclamado por Jamaica y Nicaragua)
- Isla Serranilla (Administrado por Colombia, también reclamado por Honduras y Nicaragua)