robot de la enciclopedia para niños

Falla de San Andrés para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Falla de San Andrés
San Andreas Fault
National Natural Landmark
Kluft-photo-Carrizo-Plain-Nov-2007-Img 0327.jpg
Vista aérea de la falla de San Andrés desde unos 2600 m de altura sobre la llanura de Carrizo.
Ubicación
Continente América
País Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
División Flag of California.svg California
Coordenadas 35°07′00″N 119°39′00″O / 35.116667, -119.65
Características
Tipo Falla transformante y Strike-slip fault
Longitud 1286 km
Otros datos
Límite (tipo) Transformante
Placas Placa Norteamericana
Placa del Pacífico
Terremoto de mayor intensidad Magnitud 8.0 en la escala de Richter
Mapa de localización
Falla de San Andrés ubicada en California
Falla de San Andrés
Falla de San Andrés
Ubicación en California
Diagrama de la falla de San Andrés

La falla de San Andrés (en inglés: San Andreas Fault) es una gran fractura en la corteza terrestre. Se extiende por unos 1200 kilómetros a través de California, en Estados Unidos. Es un límite entre dos grandes placas tectónicas: la Placa Norteamericana y la placa del Pacífico.

En esta falla, las placas se mueven una al lado de la otra de forma horizontal. Este movimiento es la causa de muchos terremotos importantes. La falla de San Andrés no es una sola línea, sino un sistema de varias fallas o segmentos.

Las placas se deslizan lentamente, alrededor de 25 a 30 milímetros por año. Esto es como el crecimiento de tus uñas. Aunque es muy lento, con el tiempo causa grandes cambios. Por ejemplo, la península de Baja California se formó por la actividad de esta falla. La ciudad de Los Ángeles se mueve hacia la bahía de San Francisco a unos 4,6 centímetros por año. Este movimiento es imperceptible para nosotros, pero puede dañar construcciones como acueductos y carreteras.

Se estima que en unos 50 000 años, la península de Baja California se separará de México. Se convertirá en una isla y se moverá hacia el norte. La falla de San Andrés es parte del Cinturón de Fuego del Pacífico. Esta es una zona con mucha actividad sísmica y volcánica en el mundo.

En 1965, la falla de San Andrés fue declarada un hito natural nacional. Esto se debe a que es un ejemplo claro de cómo la Tierra se mueve.

¿Qué terremotos ha causado la Falla de San Andrés?

Archivo:San Andreas Fault Map IT
Situación geográfica de la falla de San Andrés.

La falla de San Andrés ha causado muchos terremotos a lo largo de la historia. Algunos de los más notables incluyen:

También ha habido otros movimientos sísmicos importantes:

  • En 2008, varios temblores de magnitud 5.0 a 5.4 ocurrieron en Mexicali, Baja California.
  • El 29 de julio de 2008, un sismo de magnitud 5.4 sacudió Los Ángeles.
  • El 4 de abril de 2010, el terremoto de Baja California de magnitud 7.2 causó daños y heridos. Se sintió en varias ciudades de México y Estados Unidos.
  • En 2015, hubo sismos de magnitud 6.1 en San Francisco y 6.6 en Baja California. Estos no causaron daños graves.
  • El 8 de diciembre de 2017, un terremoto de magnitud 6.4 se registró en la costa de California.

¿Hay riesgo de un gran terremoto en el futuro?

Los científicos están muy atentos a la parte sur de la falla de San Andrés. Históricamente, esta zona ha tenido actividad sísmica cada 150 años. Sin embargo, ya han pasado 300 años sin un movimiento importante en esa parte. Esto significa que se está acumulando mucha energía.

Cuando esta energía se libere, podría causar uno de los terremotos más fuertes de la historia. Ciudades como Los Ángeles y sus alrededores se están preparando para esta posibilidad. Los expertos pronostican que un gran terremoto podría ocurrir en los próximos 30 años.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: San Andreas Fault Facts for Kids

  • Observatorio en profundidad de la Falla de San Andrés
  • Falla Cerro Prieto
  • Tectónica de placas
  • The Big One
kids search engine
Falla de San Andrés para Niños. Enciclopedia Kiddle.