Monte Whitney para niños
El monte Whitney es la montaña más alta de los Estados Unidos continentales y de la Sierra Nevada. Mide 4421 metros de altura.
Se encuentra en el centro-este de California, justo en el límite entre los condados de Inyo y Tulare. Está a unos 136 kilómetros al oeste del punto más bajo de Norteamérica, la Cuenca Badwater en el Parque nacional del Valle de la Muerte, que está a 86 metros por debajo del nivel del mar.
La parte oeste de la montaña forma parte del Parque nacional de las Secuoyas. La cima del monte Whitney es el final de la senda John Muir, un camino de 341 kilómetros que empieza en el valle Yosemite. Las laderas del este están en el Bosque nacional de Inyo.
La montaña fue nombrada en honor a Josiah Whitney, quien dirigía el departamento de geología de California. Las primeras personas en subir a la cima fueron Charles Begole, A. H. Johnson y John Lucas en 1873.
Datos para niños Monte Whitney |
||
---|---|---|
![]() Vista de la cara este del monte Whitney |
||
Localización geográfica | ||
Continente | América del Norte | |
Área protegida | Parque nacional de las Secuoyas, John Muir Wilderness, Sequoia-Kings Canyon Wilderness y Bosque nacional de Inyo | |
Cordillera | Sierra Nevada | |
Coordenadas | 36°34′43″N 118°17′31″O / 36.578611111111, -118.29194444444 | |
Localización administrativa | ||
País | Estados Unidos | |
División | Condado de Tulare Condado de Inyo |
|
Características generales | ||
Altitud | 4421 metros | |
Prominencia | 3073 metros | |
Aislamiento | 2651 kilómetros | |
Era geológica | Cretácico | |
Tipo de rocas | granito | |
Montañismo | ||
1.ª ascensión | 1873 por Charles Begole, Albert Johnson y John Lucas | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en California.
|
||
Contenido
Geografía del Monte Whitney
La cima del monte Whitney está rodeada por muchos de los picos más altos de la Sierra Nevada. Esta cumbre se eleva de forma impresionante 3285 metros sobre el pueblo de Lone Pine, que está a unos 24 kilómetros al este en el valle Owens. Por el lado oeste, la montaña sube más suavemente, solo unos 910 metros desde el sendero John Muir hasta el lago Guitar.
La montaña tiene una forma de cúpula y es más plana por un lado, con crestas rocosas y puntiagudas por el otro. El monte Whitney se encuentra por encima de la línea de árboles, lo que significa que no crecen árboles en su cima. Tiene un clima alpino, donde hace mucho frío. Muy pocas plantas pueden crecer cerca de la cumbre. Los únicos animales que se ven son visitantes temporales, como la mariposa apolo y el pinzón rosado de corona gris.
¿Cómo fluye el agua desde el Monte Whitney?
El monte Whitney es el punto más alto de la Gran Divisoria de Cuenca. Esto significa que el agua que cae en el lado oeste de la montaña fluye hacia el arroyo Whitney, que luego llega al río Kern. El río Kern termina en Bakersfield, en la cuenca de Tulare. Hoy en día, mucha de esta agua se usa para la agricultura. Antiguamente, en años de mucha lluvia, el agua de la cuenca de Tulare se desbordaba y llegaba al río San Joaquín, que desemboca en el Océano Pacífico.
Desde el lado este, el agua del monte Whitney fluye hacia el arroyo Lone Pine. La mayor parte de esta agua se desvía hacia el Acueducto de Los Ángeles a través de una compuerta. Una parte del agua del arroyo sigue su curso natural y se une al río Owens, que termina en el lago Owens. Este es un lago que no tiene salida al mar.
¿Cómo se mide la altura del Monte Whitney?
La altura del monte Whitney ha sido medida varias veces a lo largo de los años. La tecnología para medir la altura ha mejorado, y también han cambiado los sistemas de coordenadas que se usan. Comúnmente se dice que el pico mide 4418 metros, y esta es la altura que está grabada en una placa de bronce en la cima. Una placa más antigua decía 4418.7 metros, pero esa medida se hizo con un sistema más antiguo de 1929.
Desde entonces, la forma de la Tierra (llamada geoide) se ha calculado con más precisión. Usando un sistema de medición más nuevo de 1988, la altura del monte Whitney se estima ahora en 4421 metros.
Geología del Monte Whitney
El lado este del monte Whitney es mucho más empinado que el lado oeste. La cordillera de Sierra Nevada es como un gran bloque de tierra que se ha inclinado. El lado más alto está al este. Es como si el bloque estuviera fijo por el lado oeste y se levantara por el este. Este levantamiento es causado por fallas geológicas en la base este de la cordillera, justo debajo del monte Whitney.
Por eso, el granito que forma el monte Whitney es el mismo tipo de roca que se encuentra en las Alabama Hills, que están cientos de metros más abajo. El levantamiento del Whitney y el hundimiento del valle Owens son el resultado de las mismas fuerzas geológicas que forman toda la región de cuencas y cordilleras: la corteza terrestre en el oeste de Estados Unidos se está estirando muy lentamente. Es interesante notar que el agua que cae al oeste del pico va hacia el Océano Pacífico, mientras que el agua que cae al este va a la Gran Cuenca, una zona donde el agua no tiene salida al mar.
Clima en el Monte Whitney
El monte Whitney tiene un clima de tundra alpina. Esto significa que hace mucho frío. Las temperaturas en verano pueden variar mucho, desde bajo cero hasta cerca de 27 grados Celsius durante olas de calor extremas en el valle de Owens.
En invierno, la temperatura promedio más alta es de -3.5 grados Celsius y la más baja es de -15.4 grados Celsius. Por cada 2.5 centímetros de lluvia líquida, se pueden acumular entre 38 y 100 centímetros de nieve, siendo las temperaturas más bajas las que producen más nieve.
![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. máx. media (°C) | -3.8 | -5 | -3.4 | -0.4 | 3.7 | 9.4 | 12.9 | 12.5 | 9.8 | 5.3 | -0.1 | -4.3 | 3 |
Temp. media (°C) | -9.1 | -10.5 | -9.1 | -6.9 | -3.3 | 1.8 | 5.1 | 4.7 | 2.7 | -0.9 | -5.7 | -9.3 | -3.4 |
Temp. mín. media (°C) | -14.4 | -15.9 | -14.8 | -13.3 | -10.3 | -5.8 | -2.7 | -3.1 | -4.4 | -7.1 | -11.3 | -14.3 | -9.8 |
Precipitación total (mm) | 212.6 | 225.6 | 147.1 | 100.1 | 48.8 | 13 | 7.9 | 4.8 | 6.9 | 48.3 | 63.8 | 200.9 | 1079.5 |
Fuente: PRISM Climate Group |
Historia de la exploración del Monte Whitney
En julio de 1864, un grupo de geólogos de California le dio el nombre de Monte Whitney en honor a Josiah Whitney, el geólogo principal del estado. En esa misma expedición, el geólogo Clarence King intentó escalar el Whitney por el lado oeste, pero no lo logró. En 1871, King volvió a escalar lo que creía que era el Whitney, pero en realidad subió al cercano Monte Langley.
Cuando se dio cuenta de su error en 1873, King finalmente subió al verdadero Monte Whitney. Sin embargo, llegó un mes tarde para ser el primero. El 18 de agosto de 1873, Charles Begole, A. H. Johnson y John Lucas, todos de la cercana localidad de Lone Pine, fueron los primeros en llegar a la cima más alta de los Estados Unidos. Como subieron a la montaña durante un viaje de pesca, la llamaron "Pico del Pescador".
En 1881, Samuel Pierpont Langley, quien fundó el Observatorio Astrofísico Smithsonian, pasó un tiempo en la cima haciendo mediciones de la energía solar. Con él iba otro grupo, incluyendo al juez William B. Wallace. En sus escritos, Wallace mencionó que los indígenas Paiute llamaban al monte Whitney Too-man-i-goo-yah, que significa "el hombre muy viejo". Creían que el Gran Espíritu de su pueblo vivía en esa montaña.
En 1891, la Junta de Nombres Geográficos de Estados Unidos decidió mantener el nombre de Monte Whitney. A pesar de que los habitantes de Lone Pine querían su propio nombre, financiaron el primer sendero hasta la cima, diseñado por Gustave Marsh y terminado el 22 de julio de 1904. Cuatro días después, este nuevo sendero fue testigo de la primera muerte registrada en el Whitney: Byrd Surby, un empleado de pesca, murió por un rayo mientras almorzaba en la cima. En respuesta, Marsh construyó una cabaña de piedra, que se convirtió en el Refugio de la Institución Smithsonian, terminada en 1909.
Después de la Segunda Guerra Mundial, hubo un intento de cambiar el nombre de la montaña en honor a Winston Churchill, pero el nombre Monte Whitney se mantuvo.
Senderismo en el Monte Whitney
Rutas de senderismo
La ruta más popular para llegar a la cima es el Sendero Monte Whitney. Este sendero comienza en Whitney Portal, a una altitud de 2550 metros y a 21 kilómetros al oeste de Lone Pine. La caminata es de unos 34 kilómetros de ida y vuelta, con un ascenso de más de 1900 metros. Puede tomar de dos a tres días completarla.
Se necesitan permisos durante todo el año, pero están limitados para evitar que demasiada gente use el sendero, especialmente del 1 de mayo al 1 de noviembre. El Servicio Forestal de los Estados Unidos (USFS) realiza una lotería anual para otorgar estos permisos limitados, desde el 1 de febrero hasta el 15 de marzo. El Sendero John Muir ofrece una ruta más larga hacia el Whitney, llegando por el lado oeste de la montaña y conectando con el Sendero Monte Whitney cerca de la cima.
Escaladas
.
La Ruta del Montañero, un barranco en el lado norte de la cara este, fue escalada por primera vez por John Muir. Se considera una escalada de dificultad moderada. El tiempo más rápido registrado para subir y bajar por esta ruta es de 3 horas y 10 minutos, logrado por Jason Lakey.
Escaladas técnicas
La empinada cara este de la montaña ofrece varios desafíos para los escaladores. La ruta "Cara Este", escalada por primera vez en 1931, es una de las "Cincuenta Escaladas Clásicas de Norteamérica". Implica escalada técnica, pero la mayor parte es de dificultad moderada. Otras rutas son aún más difíciles.
Al sur de la cumbre principal hay varias cumbres más pequeñas que no se ven desde el oeste, pero que parecen una serie de "agujas" desde el este. Las rutas en estas agujas ofrecen algunas de las mejores escaladas en grandes paredes de la Sierra Alta. Dos de estas agujas llevan el nombre de participantes de una expedición científica de 1880: Keeler Needle por James Edward Keeler y Day Needle por William Cathcart Day. Esta última ha sido renombrada Crooks Peak en honor a Hulda Crooks, quien subió al monte Whitney a pie cada año hasta bien entrados sus noventa años.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Mount Whitney Facts for Kids