robot de la enciclopedia para niños

Planeta para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Planet collage to scale
Los ocho planetas del Sistema Solar con tamaño a escala (de arriba hacia abajo, de izquierda a derecha): Saturno, Júpiter, Urano, Neptuno (planetas exteriores), la Tierra, Venus, Marte y Mercurio (planetas interiores).

Un planeta es un objeto astronómico que gira alrededor de una estrella. Es lo suficientemente grande como para que su propia gravedad le dé una forma redonda. Sin embargo, no es tan masivo como para producir su propia luz, como lo hacen las estrellas. Además, un planeta ha "limpiado" su camino orbital de otros objetos más pequeños.

¿Qué es un Planeta? La Definición Actual

La palabra "planeta" viene del griego planētēs, que significa "vagabundo" o "errante". Esto se debe a que, hace mucho tiempo, la gente notaba que algunas luces en el cielo se movían de forma diferente a las estrellas fijas.

La Definición de la Unión Astronómica Internacional

En 2006, la Unión Astronómica Internacional (UAI) estableció una definición clara para lo que consideramos un planeta. Según la UAI, un cuerpo celeste es un planeta si cumple con estas cuatro condiciones:

  • No produce su propia luz.
  • Gira alrededor de una estrella o de lo que queda de una estrella.
  • Tiene suficiente masa para que su propia gravedad lo haga casi esférico.
  • Ha "limpiado" su órbita, lo que significa que es el objeto dominante en su camino alrededor de la estrella.

Según esta definición, nuestro Sistema Solar tiene ocho planetas: Mercurio, Venus, la Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno.

¿Qué son los Planetas Enanos?

Antes de 2006, Plutón era considerado el noveno planeta. Sin embargo, con la nueva definición, Plutón pasó a ser un planeta enano. Los planetas enanos cumplen las primeras tres condiciones de un planeta, pero no la cuarta: no han limpiado su órbita de otros objetos. Otros planetas enanos conocidos son Ceres, Eris, Haumea y Makemake.

¿Cómo se Forman los Planetas?

La teoría más aceptada sobre cómo se forman los planetas es que nacen de una gran nube de gas y polvo en el espacio, llamada nebulosa.

  • Primero, esta nebulosa se encoge y gira, formando un disco plano. En el centro, se crea una protoestrella (una estrella muy joven).
  • En el disco que rodea a la protoestrella, las partículas de gas y polvo empiezan a chocar y a unirse. Este proceso se llama acreción.
  • Poco a poco, estas acumulaciones de material se hacen más grandes, formando objetos llamados planetesimales.
  • Los planetesimales siguen creciendo y, gracias a su propia gravedad, atraen más material, volviéndose más densos. Así se forman los protoplanetas.
  • Cuando un protoplaneta alcanza un tamaño considerable, empieza a atraer una atmósfera de gas, lo que ayuda a que siga capturando más material.

Dependiendo de cómo se acumulen los sólidos y los gases, el resultado puede ser un planeta gigante (como Júpiter), un gigante de hielo (como Urano) o un planeta rocoso (como la Tierra).

Tipos de Planetas en Nuestro Sistema Solar

Los planetas de nuestro Sistema Solar se pueden clasificar de dos maneras principales: por su estructura y por cómo se ven desde la Tierra.

Clasificación por Estructura

  • Planetas rocosos o terrestres: Son pequeños, tienen una superficie sólida y rocosa, y son muy densos. Son Mercurio, Venus, la Tierra y Marte. También se les llama planetas interiores porque están más cerca del Sol.
  • Planetas gigantes gaseosos: Son mucho más grandes, están compuestos principalmente de hidrógeno y helio, y tienen una densidad baja. Son Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno. Se les conoce como planetas exteriores porque están más lejos del Sol, más allá del cinturón de asteroides.

Clasificación por Movimiento Aparente

Desde la Tierra, los planetas se clasificaban antiguamente según su distancia al Sol en el cielo:

  • Planetas inferiores: Son los que nunca se alejan mucho del Sol en el cielo, como Mercurio y Venus.
  • Planetas superiores: Son los que pueden verse en cualquier posición respecto al Sol, incluso en el lado opuesto a la Tierra. Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno son planetas superiores.

Historia de la Observación y Nombres de los Planetas

Desde hace miles de años, la gente ha observado los planetas. Antes de los telescopios, solo se conocían cinco: Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y Saturno, porque son visibles a simple vista.

Nombres Antiguos de los Planetas

Las civilizaciones antiguas, como los sumerios, los griegos y los romanos, asociaban los planetas con sus dioses. Los nombres que usamos hoy provienen de la mitología romana.

Nombres de los Planetas y sus Orígenes
Símbolo Nombre Actual Equivalente Griego Dios Romano Descripción del Dios
Símbolo astronómico de Mercurio (planeta) Mercurio Hermes Mercurio Mensajero de los dioses, dios del comercio y la velocidad.
Símbolo astronómico de Venus (planeta) Venus Afrodita Venus Diosa de la belleza y el amor.
Símbolos astronómico de Marte (planeta) Marte Ares Marte Dios de la guerra.
Símbolo astronómico de Júpiter (planeta) Júpiter Zeus Júpiter Rey de los dioses, dios del cielo y el trueno.
Símbolo astronómico de Saturno Saturno Crono Saturno Dios de la agricultura y el tiempo.

Descubrimiento de Planetas con Telescopio

Con la invención del telescopio, se descubrieron más planetas:

  • Urano: Fue descubierto en 1781 por William Herschel. Aunque es visible a simple vista en cielos muy oscuros, no se había reconocido como planeta antes. Se le dio el nombre de Urano, un dios griego del cielo.
  • Neptuno: Fue descubierto en 1846 por Johann Gottfried Galle y Urbain Le Verrier. Su existencia se predijo por las alteraciones en la órbita de Urano. Se le nombró Neptuno, el dios romano de los mares.
  • Plutón: Fue descubierto en 1930 por Clyde Tombaugh. Se le llamó Plutón, el dios romano del inframundo. Como se mencionó antes, ahora se clasifica como planeta enano.

Planetas Fuera de Nuestro Sistema Solar

Archivo:Artist's Concept of Exoplanet OGLE-2005-BLG-390L b
Representación artística del planeta OGLE-2005-BLG-390Lb, a 20 000 años luz de la Tierra.

Además de los planetas de nuestro Sistema Solar, existen muchos otros planetas que giran alrededor de otras estrellas.

Planetas Extrasolares (Exoplanetas)

Los planetas que orbitan estrellas diferentes al Sol se llaman exoplanetas o planetas extrasolares. Desde 1988, se han descubierto miles de ellos. La mayoría son gigantes, similares a Júpiter, pero también se han encontrado planetas más pequeños, del tamaño de Neptuno o incluso de la Tierra. Algunos exoplanetas son muy curiosos, como los "Júpiteres calientes", que orbitan muy cerca de sus estrellas, o los planetas "Chthonianos", que están tan cerca que sus atmósferas se están evaporando. Para estudiar mejor estos planetas, los científicos usan telescopios espaciales avanzados.

Planetas Interestelares

Algunas simulaciones sugieren que hay objetos del tamaño de planetas que han sido expulsados de sus sistemas estelares y vagan solos por el espacio. A estos se les llama planetas interestelares o "planetas errantes". La UAI aún no tiene una definición específica para ellos, y algunos científicos debaten si deberían ser considerados planetas o estrellas muy pequeñas.

Características de los Planetas del Sistema Solar

La siguiente tabla compara algunas características importantes de los planetas de nuestro Sistema Solar, tomando la Tierra como referencia (valor 1.00).

Cuerpo celeste Diámetro ecuatorial
(comparado con la Tierra)
Masa
(comparada con la Tierra)
Radio orbital
(promedio, en unidades astronómicas)
Periodo orbital
(años terrestres)
Periodo de rotación
(días terrestres)
Sol 109 332 950 0 0 25-35
Mercurio 0.38 0.06 0.38 0.24 58.6
Venus 0.95 0.82 0.72 0.62 −243
Tierra 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00
Marte 0.53 0.11 1.52 1.88 1.03
Júpiter 11.20 318 5.20 11.86 0.414
Saturno 9.41 95 9.54 29.46 0.426
Urano 3.98 14.6 19.22 84.01 0.718
Neptuno 3.81 17.2 30.06 164.79 0.671

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Planet Facts for Kids

kids search engine
Planeta para Niños. Enciclopedia Kiddle.