Ruan para niños
Datos para niños RuanRouen |
||||
---|---|---|---|---|
Entidad subnacional | ||||
![]() De izquierda a derecha, de arriba abajo: vista parcial de la ciudad y del Sena desde Côte Sainte-Catherine; el Juzgado; Plaza del Vieux-Marché; calle del Gros-Horloge, de noche; Catedral de Ruan; el Museo Nacional de Educación; veleros durante la edición 2019 de la Armada; el puente Gustave-Flaubert.
|
||||
|
||||
Localización de Ruan en Francia
|
||||
Localización de Ruan en Normandía
|
||||
![]() |
||||
Coordenadas | 49°26′35″N 1°06′09″E / 49.443055555556, 1.1025 | |||
Entidad | Comuna francesa y Gran ciudad | |||
• País | ![]() |
|||
• Región | ![]() |
|||
• Departamento | Sena Marítimo (prefectura) | |||
• Distrito | Ruan (capital) | |||
• Cantón | Chef-lieu de 3 cantones | |||
• Mancomunidad | Metrópoli Ruan Normandía | |||
Alcalde | Nicolas Mayer-Rossignol (PS) (2020-2026) |
|||
Superficie | ||||
• Total | 21,38 km² | |||
Altitud | ||||
• Media | 10 m s. n. m. | |||
• Máxima | 152 m s. n. m. | |||
• Mínima | 2 m s. n. m. | |||
Población (2022) | ||||
• Total | 116 331 hab. | |||
• Densidad | 5441,11 hab./km² | |||
Gentilicio | ruaneses, ruanesas (en español) rouennais, rouennaise (en francés) |
|||
Huso horario | CET (UTC+1) | |||
• en verano | CEST (UTC+2) | |||
Código postal | 76000 y 76100 | |||
Matrícula | 76 | |||
Código INSEE | 76540 | |||
Sitio web oficial | ||||
Ruan ( pronunciado /ʁuɑ̃/) es una ciudad y comuna importante en el noroeste de Francia. Es la capital de la región de Normandía y del departamento de Sena Marítimo. Ruan es famosa por sus casas con paredes de madera, sus calles estrechas y sus hermosas iglesias góticas. Se le conoce como la «Ciudad de los Cien Campanarios». También es recordada porque en 1431, Juana de Arco, una heroína histórica, fue juzgada en la plaza del Vieux Marché.
Contenido
Geografía de Ruan
Ruan está atravesada por el Sena y tres de sus pequeños ríos afluentes: el Aubette, el Robec y el Cailly. El río Sena ocupa 179 hectáreas de la comuna. La ciudad tiene 306 hectáreas de zonas verdes y 210 kilómetros de vías. De estas vías, 16 kilómetros están reservados para bicicletas y 8 kilómetros son peatonales. A los habitantes de Ruan se les llama ruaneses o ruanesas en español, y Rouennais o Rouennaises en francés.
¿Cómo es el clima en Ruan?
![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. máx. abs. (°C) | 15.7 | 19.7 | 24.4 | 27.4 | 30.0 | 36.0 | 41.3 | 38.4 | 33.0 | 28.0 | 20.3 | 15.6 | 41.3 |
Temp. máx. media (°C) | 6.9 | 7.9 | 11.4 | 14.8 | 17.9 | 21.1 | 23.4 | 23.4 | 20.1 | 15.4 | 10.4 | 7.3 | 15 |
Temp. media (°C) | 4.3 | 4.8 | 7.5 | 10.0 | 13.1 | 16.1 | 18.2 | 18.2 | 15.3 | 11.7 | 7.5 | 4.7 | 11 |
Temp. mín. media (°C) | 1.6 | 1.6 | 3.5 | 5.2 | 8.3 | 11.1 | 13.0 | 13.1 | 10.6 | 8.0 | 4.6 | 2.1 | 6.9 |
Temp. mín. abs. (°C) | -17.1 | -13.4 | -10.4 | -4.8 | -2.2 | 1.1 | 5.9 | 5.0 | 2.1 | -3.2 | -8.3 | -11.3 | -17.1 |
Precipitación total (mm) | 75.6 | 65.0 | 61.6 | 55.9 | 67.2 | 64.3 | 64.4 | 69.8 | 62.1 | 79.4 | 80.4 | 101.8 | 847.5 |
Días de precipitaciones (≥ 1.0 mm) | 13.8 | 11.5 | 10.9 | 10.0 | 10.7 | 9.4 | 9.0 | 9.6 | 9.3 | 12.7 | 13.1 | 14.1 | 134.1 |
Horas de sol | 52 | 77 | 119 | 165 | 182 | 197 | 200 | 190 | 159 | 108 | 58 | 49 | 1556 |
Humedad relativa (%) | 90 | 86 | 83 | 78 | 79 | 80 | 79 | 80 | 84 | 89 | 90 | 91 | 84.1 |
Fuente n.º 1: Meteo France | |||||||||||||
Fuente n.º 2: Infoclimat.fr (humedad 1961–1990) |
Historia de Ruan
Ruan en la Antigüedad
Los primeros registros de Ruan la mencionan con nombres como Ratomagos o Rotomagus. Este nombre viene de palabras celtas que significan "mercado" o "llanura". La ciudad fue fundada en la orilla derecha del río Sena durante el gobierno del emperador Augusto. En ese tiempo, era la segunda ciudad más grande de la región de Galia, después de Lugdunum (hoy Lyon).
La ciudad galo-romana creció mucho en el siglo III d.C. Tenía un anfiteatro y grandes termas romanas (baños públicos). A partir de mediados del siglo III, comenzaron las invasiones germánicas. En este período también se construyó la primera catedral de Ruan y se nombró a su primer obispo, san Victricio.
Ruan en la Edad Media
En el año 911, Ruan se convirtió en la capital del ducado de Normandía. Esto ocurrió después de que el rey Carlos III de Francia cediera la ciudad al líder vikingo Rollon, según el Tratado de Saint-Clair-sur-Epte.
El 19 de enero de 1419, durante la guerra de los Cien Años, el rey Enrique V de Inglaterra tomó la ciudad. Así, Normandía volvió a ser parte de sus territorios. En este momento histórico, Juana de Arco fue juzgada en Ruan el 30 de mayo de 1431. Desde entonces, ella es una figura central en la historia de la ciudad.
La riqueza de Ruan se basaba en el comercio a través del río Sena. Los comerciantes de Ruan tenían el control de la navegación por el Sena, con el apoyo de París. Exportaban vinos y trigo a Inglaterra e importaban lana y estaño.
Hubo algunos problemas relacionados con los impuestos en Ruan. En 1281, el alcalde de la ciudad fue asesinado y las casas de los nobles sufrieron ataques. Debido a esta situación, el rey Felipe IV "el Hermoso" eliminó el gobierno local de la ciudad y quitó a los comerciantes el control del comercio en el Sena. Sin embargo, en 1294, los habitantes de Ruan recuperaron sus derechos.
Ruan en el Renacimiento
Después de que terminó la guerra de los Cien Años, la capital de Normandía continuó con grandes construcciones. Se terminaron las iglesias de estilo gótico flamígero.
Ruan también fue un centro importante para el arte durante el Renacimiento en Normandía. Esto fue posible gracias al apoyo de sus obispos, como Georges d'Amboise, y de sus comerciantes. Artistas y arquitectos como Roulland le Roux renovaron o construyeron mansiones y palacios con un estilo influenciado por el arte italiano. Un ejemplo es la Oficina de Finanzas, que está frente a la catedral.
Las puertas de la iglesia de Saint-Maclou son obra del famoso escultor Jean Goujon.
Ruan y las Guerras de Religión
Desde 1560, las tensiones entre las comunidades protestantes (llamados hugonotes) y católicas aumentaron. Los protestantes atacaron a los católicos y destruyeron imágenes de sus santos. El 15 de abril de 1562, los protestantes tomaron el ayuntamiento por la fuerza. En mayo, los iconoclastas (quienes destruyen imágenes religiosas) ganaron. A finales de mes, la ciudad fue atacada por tropas católicas. Ambos grupos usaron la violencia. Las autoridades de Ruan pidieron ayuda a la reina de Inglaterra. Por el Tratado de Hampton Court, los ingleses enviaron tropas para apoyar a los protestantes y, a cambio, ocuparon El Havre. El 26 de octubre de 1562, las tropas del rey recuperaron la ciudad.
Ruan en la Edad Contemporánea
Durante la guerra franco-prusiana, Ruan fue ocupada por el ejército de Prusia desde el 6 de diciembre de 1870 hasta el 22 de julio de 1871. En la Segunda Guerra Mundial, la ciudad fue ocupada por la Alemania nazi desde el 9 de junio de 1940 hasta el 15 de agosto de 1944. Durante este conflicto, Ruan sufrió fuertes bombardeos, especialmente en los puentes sobre el Sena y la estación de Sotteville-lès-Rouen.
Administración de Ruan
Los alcaldes de Ruan han sido:
- 1943-1944: René Stackler
- 1944-1945: Guillaume Montier
- 1945-1958: Jacques Chastellain
- 1958-1968: Bernard Tissot
- 1968-1993: Jean Lecanuet
- 1993-1997: François Gautier
- 1997-2001: Yvon Robert
- 2001-2008: Pierre Albertini
- 2008-2012: Valérie Fourneyron
- 2012-2020: Yvon Robert
- 2020- : Nicolas Mayer-Rossignol
Población de Ruan
Ruan tiene alrededor de 62.000 viviendas, de las cuales 54.000 son residencias principales. Aproximadamente una quinta parte del total, unas 12.800, son viviendas sociales.
Entre 1990 y 1999, el crecimiento natural de la población (nacimientos menos fallecimientos) fue mayor que el promedio de Francia. Las tasas anuales fueron del 15,31 por mil para los nacimientos y del 8,96 por mil para los fallecimientos.
Monumentos y lugares de interés en Ruan
El escritor Víctor Hugo llamó a Ruan «la Ciudad de los Cien Campanarios». Stendhal la describió como «la Atenas del Gótico». Muchos de sus edificios sufrieron daños por los bombardeos durante la Segunda Guerra Mundial. Sin embargo, aún se conservan muchos edificios importantes, tanto religiosos como civiles.
Monumentos históricos
- La abadía de Saint-Ouen es muy impresionante, con 130 metros de altura. Es de estilo gótico flamígero. Por su tamaño, muchos visitantes la confunden con la catedral. En el centro, tiene una famosa torre gótica normanda, conocida como la Corona de Normandía. Su gran órgano Cavaillé-Coll es uno de los más valorados de Francia.
- La catedral de Notre-Dame de Ruan, de arquitectura gótica, es una de las más grandes de Francia. Fue una inspiración para el pintor Claude Monet. En el centro, tiene una "torre linterna" con una aguja de hierro fundido que alcanza los 151 metros de altura. Es la más alta de Francia. La fachada principal tiene dos torres: la de Saint-Romain y la Tour de Beurre (Torre de Mantequilla). Esta última se construyó con el dinero de permisos para comer mantequilla durante la Cuaresma. Es una obra maestra del gótico flamígero. La catedral también tiene dos órganos importantes y una gran tradición musical.
- La iglesia de Saint-Maclou también es de estilo gótico flamígero. Cerca de ella se encuentra el Atrio de Saint-Maclou, también gótico. Durante la Gran Peste, se usó como osario (lugar para huesos). Hoy en día, alberga la Escuela de Bellas Artes.
- El Palacio de Justicia es el edificio gótico no religioso más grande de Francia. Debajo de él se encontró la Casa Sublime, el monumento judío más antiguo de Europa.
- El Gros Horloge (Gran Reloj) es un reloj astronómico del siglo XIV. Está en una construcción sobre la rue du Gros Horloge y tiene un campanario. El reloj se instaló en 1389 y se electrificó en 1928.
- La place du Vieux Marché (plaza del Viejo Mercado). El 30 de mayo de 1431, fue el lugar donde Juana de Arco fue juzgada. Una gran cruz se alza donde estuvo el lugar de su juicio. En medio de la plaza, junto a la actual iglesia de Santa Juana de Arco, se pueden ver restos de la antigua iglesia de Saint-Vicent.
- El Donjon o Torre de Juana de Arco, era parte del castillo construido por Philippe Auguste en 1204. En este castillo estuvo Juana de Arco durante su proceso.
- La iglesia de Santa Juana de Arco, construida en el mismo lugar de su juicio. Esta iglesia moderna, diseñada por Louis Arretche en 1979, tiene dos propósitos: es una iglesia para honrar a Santa Juana de Arco y un monumento para recordar a la heroína.
- El Hôtel de Bourgtheroulde es un hermoso hotel privado que combina estilos gótico flamígero y renacentista. Fue construido en la primera mitad del siglo XVI por Guillaume Le Roux, un consejero importante.
- El Bureau des Finances (La Oficina de Finanzas), construido entre 1509 y 1540 por encargo del cardenal Georges d’Amboise, es el monumento renacentista más antiguo de la ciudad. No sufrió muchos daños durante los bombardeos de la Segunda Guerra Mundial. Desde 1959, es la oficina de turismo de la ciudad.
Museos para explorar
- El Museo Le Secq des Tournelles tiene una colección única de objetos de hierro forjado, como cerraduras, herramientas y joyas. El museo está en una antigua iglesia.
- El Museo de Bellas Artes cuenta con una colección impresionante de pinturas, dibujos y esculturas. También tiene muebles y otros objetos de arte. Destacan obras de artistas como Caravaggio, Velázquez, Delacroix, Théodore Géricault, Amedeo Modigliani, Claude Monet y Alfred Sisley.
- El Museo de Historia Natural.
- El Museo de las Antigüedades se dedica a la arqueología galo-romana y merovingia. Tiene una colección de objetos de arte, vidrieras y piezas de la Edad Media y el Renacimiento, además de objetos egipcios y griegos.
- El Museo Nacional de la Educación muestra la historia de los niños y su educación desde el siglo XVI. Lo hace a través de pinturas, grabados, cuadernos de alumnos, libros infantiles, mobiliario escolar y material educativo.
- El Museo Flaubert y de Historia de la Medicina está en la casa donde nació Gustave Flaubert. Allí se pueden ver recuerdos del escritor, cerámicas farmacéuticas, instrumentos quirúrgicos y objetos relacionados con la medicina antigua. También tiene un jardín de plantas medicinales.
- El Historial Juana de Arco presenta la vida de Juana de Arco y su paso por Ruan. Fue renovado en 2015 con tecnología moderna y es el lugar más grande dedicado a la memoria de esta figura histórica.
- El Museo Pierre Corneille, ubicado en la casa natal del escritor. Contiene dibujos y grabados sobre su vida y las primeras ediciones de sus obras.
- El Museo marítimo, fluvial y portuario, cuenta la historia del puerto de Ruan, los trabajos portuarios, los grandes veleros de Ruan, la marina mercante, la construcción de barcos, la caza de ballenas y las expediciones polares de Jean-Baptiste Charcot.
- El Museo de la Cerámica tiene una importante colección de lozas y cerámicas, mostrando la evolución de la producción de Ruan y muchos otros ejemplos.
Espacios culturales
- El Panorama XXL (creado en 2015) es un lugar cultural único en Francia. Está en un cilindro gigante cerca del río Sena. El Panorama XXL exhibe pinturas enormes (32 metros de altura) del artista alemán Yadegar Asisi. Estas pinturas muestran vistas de 360 grados de ciudades en diferentes épocas, eventos históricos o paisajes naturales.
El Puerto de Ruan
Desde la Edad Media, el puerto ha sido muy importante para la actividad de la ciudad. Esto se debe a su ubicación estratégica entre París y el mar, en una zona donde las mareas aún se sienten.
Aunque el estuario del Sena está a 80 kilómetros en barco (unas 6 horas de navegación), el puerto es tanto fluvial como marítimo. Puede recibir barcos muy grandes (hasta 280 metros de largo y 150.000 toneladas). Los puentes sobre el Sena tienen una altura de 50 metros sobre el agua, y los dragados constantes mantienen una profundidad mínima de 10 metros.
Considerando todos los tipos de carga, el puerto de Ruan es el 28º más grande de Europa y el 5º de Francia. Es el puerto principal en transporte de cereales, harina y fertilizantes en Francia. El tráfico de petroleros es menor que en Le Havre, pero sigue siendo importante por la cercanía de la refinería de Petit-Couronne.
Cada cuatro o cinco años, los veleros más grandes del mundo se reúnen en Ruan. Este evento se llamó Voiles de la liberté (Velas de la Libertad) en 1989, Armada de la liberté (Armada de la Libertad) en 1994 y Armada du siècle (Armada del Siglo) en 1999. La última edición, Armada Rouen 2003, se celebró en julio de 2003. Recibió 50 barcos, 6.000 marinos de veinte países, diez millones de visitantes y muchos otros eventos culturales.
Los puentes de Ruan
Los primeros puentes de Ruan datan del siglo IX. Han sido reconstruidos varias veces, especialmente después de los daños y bombardeos durante la Segunda Guerra Mundial.
Todos los puentes entre Ruan y el mar (Puente de Normandía, puente de Tancarville y puente de Brotonne) permiten el paso de barcos grandes. Sin embargo, los puentes dentro de la ciudad impiden que los barcos sigan río arriba por el Sena. Aun así, permiten el paso de barcos de cabotaje (que navegan cerca de la costa) que van a los puertos de Limay y Gennevilliers.
Estos puentes, siguiendo el Sena río arriba, son:
- Le Sixième Pont (El Sexto Puente). Es un puente levadizo de hormigón y acero, construido entre 2004 y 2008. Su nombre es «Puente Gustave Flaubert».
- Puente Guillaume le Conquérant.
- Puente Jeanne d’Arc.
- Puente Boïeldieu.
- Puente Corneille.
- Puente Mathilde, que pasa sobre la Île Lacroix.
Educación en Ruan
- NEOMA Business School es una escuela de negocios importante en la ciudad.
Cultura en Ruan
Ruan ofrece una rica vida cultural con:
- 8 teatros (con capacidad de 80 a 1200 personas).
- 5 cines (con un total de 35 salas).
- 1 parque de exposiciones.
- 7 bibliotecas.
- 1 sala de conciertos (Zénith de la Métropole Rouen Normandie [1]).
- 1 jardín botánico que organiza muchas exposiciones y charlas.
Deportes en Ruan
La ciudad cuenta con varias instalaciones deportivas:
- 6 estadios.
- 15 gimnasios.
- 4 piscinas.
- 1 pista de patinaje.
Hay alrededor de 20.000 licencias deportivas en la ciudad.
Cada 1 de mayo, Ruan organiza un evento deportivo internacional: Las 24 horas motonáuticas. En 2003, se celebró la 40ª edición de esta carrera, que era parte del Campeonato del Mundo de Resistencia.
Entre los clubes deportivos de la ciudad, destaca el SPOR basket. Sus equipos de adultos juegan a un alto nivel (Pro B para el equipo masculino, N3 para el femenino). El equipo de béisbol (les Huskies - Rouen Baseball 76) fue campeón de Francia en 2003 y de Europa (grupo B). Ruan también tiene un equipo de hockey sobre hielo, uno de los mejores de Francia. En los últimos 15 años, les Dragons han sido campeones de Francia 7 veces y campeones de Europa 1 vez.
El club de fútbol local, FC Rouen, juega en la tercera división del fútbol francés, el Championnat National. Sus partidos de local se juegan en el Stade Robert Diochon, que tiene capacidad para 12.000 espectadores.
Personas destacadas de Ruan
Ciudades hermanadas con Ruan
Ruan tiene acuerdos de hermanamiento con las siguientes ciudades:
Véase también
En inglés: Rouen Facts for Kids