robot de la enciclopedia para niños

Bel canto para niños

Enciclopedia para niños

El término bel canto (que en italiano significa "canto hermoso") se refiere a un estilo de canto que nació en Italia. Está relacionado con otras frases como "belleza del canto" o "el arte hermoso de cantar".

Aunque hoy en día se asocia a un estilo de canto específico, la expresión "bel canto" no se usó para describir una "escuela" de canto hasta mediados del siglo XIX. En ese momento, algunos escritores la usaron con nostalgia para hablar de una forma de cantar que había empezado a desaparecer alrededor de 1830. El significado de "bel canto" sigue siendo un poco general y a menudo se usa para recordar una tradición de canto que ya no existe.

¿Qué es el Bel Canto y cómo se define?

Archivo:Rossini-portrait-0
Gioachino Rossini, un importante compositor de la época del bel canto.

Hoy en día, el bel canto se entiende como un estilo de canto vocal de origen italiano que fue muy popular en la mayor parte de Europa durante el siglo XVIII y principios del siglo XIX.

Aunque algunas fuentes más recientes (de finales del siglo XIX y del siglo XX) sugieren que el bel canto se centraba solo en la belleza del sonido y la habilidad para hacer adornos vocales, los documentos de la época (finales del siglo XVIII y principios del siglo XIX) describen un estilo de interpretación mucho más completo.

Las características principales del estilo bel canto eran:

  • Cantar de forma que se respetaran los acentos y el énfasis de las palabras.
  • Adaptar el tono y la calidad de la voz al sentimiento de las palabras.
  • Un fraseo muy claro, con pausas para la gramática y la expresión.
  • Usar diferentes formas de emitir el sonido, como el legato (unir las notas) y el staccato (separar las notas).
  • Usar el portamento (deslizar la voz entre notas) de varias maneras.
  • La messa di voce, que es la habilidad de aumentar y disminuir el volumen de una nota de forma suave. Domenico Corri la llamó el "alma de la música".
  • Cambiar el ritmo con frecuencia, usando el rubato (variar el tiempo de forma flexible) y acelerando o ralentizando el tempo general.
  • Añadir muchos adornos y variaciones tanto en las arias (canciones principales) como en los recitativos (partes cantadas que imitan el habla).
  • Usar gestos para hacer la interpretación vocal más impactante.
  • El vibrato (una ligera variación en el tono) para dar más expresión a ciertas palabras y adornar las notas largas.

El Harvard Dictionary of Music describe el bel canto como una técnica vocal italiana del siglo XVIII que ponía énfasis en la belleza del sonido y la brillantez de la interpretación, más que en la expresión dramática o la emoción. A pesar de algunas críticas, el bel canto se considera una técnica muy artística y la más adecuada para la ópera italiana y para la música de Mozart. Su desarrollo inicial está muy relacionado con la ópera seria italiana.

El Bel Canto en los siglos XVIII y principios del XIX

El estilo belcantista fue muy popular en el siglo XVIII y principios del siglo XIX. Por eso, la música de compositores como Haendel, Mozart y Rossini suena mejor cuando se canta con los principios del bel canto.

Las óperas usaban estas técnicas de forma muy dramática, pero el estilo belcantista también se aplicaba a los oratorios (obras musicales religiosas), aunque de forma menos extravagante. Las arias da capo (canciones con una sección inicial que se repite) eran un desafío para los cantantes. Aunque la repetición impedía que la historia avanzara, los cantantes debían mantener la emoción. Para lograrlo, usaban los principios del bel canto para interpretar la parte repetida con una nueva emoción. También añadían adornos de todo tipo, aunque no todos los cantantes lo hacían, y algunos, como Domenico Corri, decían que cantar sin adornos también era aceptable. Los cantantes adornaban tanto las arias como los recitativos, siempre adaptando los adornos a los sentimientos de la pieza.

Dos maestros famosos del siglo XVIII fueron Antonio Bernacchi (1685-1756) y Nicola Porpora (1686-1768), entre muchos otros. Algunos de estos maestros eran cantantes masculinos con voces muy agudas.

El Bel Canto en Italia y Francia del Siglo XIX

El término "bel canto" también se asocia a veces con las óperas italianas de Vincenzo Bellini (1801-1835) y Gaetano Donizetti (1797-1848). Estos compositores escribieron obras muy brillantes para el escenario durante lo que los expertos llaman la "era del bel canto". Sin embargo, el estilo de canto empezó a cambiar alrededor de 1830. Las óperas de Bellini y Donizetti, de hecho, impulsaron una nueva forma de cantar. El último papel importante en una ópera para un cantante masculino de voz muy aguda fue escrito en 1824 por Giacomo Meyerbeer (1791-1864).

La expresión "bel canto" no se hizo común hasta finales del siglo XIX, cuando se contrastó con un estilo de canto más fuerte y dramático, influenciado por la ópera alemana, especialmente por las obras de Richard Wagner. Wagner (1813-1883) criticó el estilo de canto italiano, diciendo que solo se preocupaba por la belleza del sonido. Él defendía una nueva forma de cantar alemana que buscaba una expresión más profunda y apasionada.

¿Cómo se desarrolló el Bel Canto?

El bel canto buscaba una producción perfecta del legato (unión suave de las notas) en todo el registro vocal (el rango de notas que una voz puede producir). También se enfocaba en el desarrollo de habilidades especiales como la coloratura (pasajes rápidos y adornados), el trino (alternar rápidamente entre dos notas), la brillantez de las notas agudas y muy agudas, y un control perfecto de la respiración.

El bel canto floreció en Italia durante la época del Barroco. Su influencia se extendió a otros estilos, especialmente a finales del siglo XVIII, con ejemplos en óperas francesas y en el estilo de bel canto adaptado de Mozart. En Italia, este estilo se convirtió en una verdadera escuela que tuvo su época dorada con las composiciones de Rossini, Bellini, Donizetti y los primeros éxitos de Verdi en las primeras décadas del siglo XIX.

Archivo:Manoscritto Alboni
Nota escrita a mano por la famosa contralto Marietta Alboni sobre el declive del bel canto.
El texto en francés dice:
"El arte del canto se va, y regresará solo con la única música verdadera del futuro: la música de Rossini."
París, 8 de febrero de 1881."

¿Por qué decayó el Bel Canto?

Con el tiempo, el estilo bel canto fue perdiendo popularidad. Los compositores comenzaron a preferir cantantes con un tipo de entrenamiento diferente. Verdi, en sus obras más maduras, y Wagner preferían cantantes que supieran "declamar" (cantar de forma más parecida a hablar) en lugar de cantar con muchos adornos.

Con la llegada de Puccini y los compositores del verismo italiano (como Mascagni, Leoncavallo, Giordano o Cilea), se favoreció un estilo vocal que se parecía mucho más a la voz hablada. Ya no se necesitaban la coloratura, el trino ni el control extremo de la respiración o las notas muy agudas.

Aunque algunos maestros famosos como Manuel Vicente García, Francesco Lamperti o Mathilde Marchesi siguieron enseñando el estilo durante el siglo XIX, las bases del bel canto se fueron perdiendo. Entre 1930 y 1950, el estilo y la técnica casi desaparecieron.

Con la popularidad de las óperas de Richard Wagner, Giuseppe Verdi, Richard Strauss y Giacomo Puccini, los cantantes empezaron a usar un estilo vocal muy diferente al bel canto. Aunque se mantuvieron elementos importantes como el control de la respiración y el legato, otros, como el uso de la coloratura, perdieron importancia y se consideraron anticuados.

El repertorio belcantista pasó de moda. Solo algunos títulos se seguían representando, pero a menudo eran vistos como curiosidades. En manos de cantantes sin el entrenamiento adecuado, estas óperas llegaron a ser consideradas aburridas o poco creíbles.

¿Cómo resurgió el Bel Canto?

La llegada de Maria Callas cambió el destino del bel canto. Callas, con su gran talento vocal (educada por una maestra experta en bel canto como Elvira de Hidalgo) y su habilidad para la actuación, eligió óperas que casi no se representaban en su época. Les dio una nueva vida a heroínas que muchos consideraban poco creíbles.

Así, óperas como Norma, Lucia di Lammermoor o La Sonnambula fueron redescubiertas en su verdadera belleza vocal y estilística. Otras obras como Medea de Cherubini, Anna Bolena de Gaetano Donizetti, Il pirata de Bellini, Armida de Rossini o La Vestale de Spontini regresaron a los teatros después de décadas de ausencia. No solo fueron importantes para los estudiosos de la música, sino que también fueron grandes éxitos de público.

El camino que abrió Maria Callas fue seguido en los años siguientes por otros cantantes como Joan Sutherland, Leyla Gencer, Beverly Sills, Teresa Berganza, Luigi Alva, Marilyn Horne, Alfredo Kraus, Luciano Pavarotti, Katia Ricciarelli o Montserrat Caballé. Todos ellos fueron educados en la tradición del bel canto y comenzaron un verdadero renacimiento de este estilo que continúa hasta hoy.

Compositores importantes del Bel Canto

Cantantes destacados del Bel Canto

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Bel canto Facts for Kids

  • Claroscuro (música)
kids search engine
Bel canto para Niños. Enciclopedia Kiddle.