robot de la enciclopedia para niños

Elisabeth Schwarzkopf para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Elisabeth Schwarzkopf
Elisabeth Schwarzkopf FDC 76 1858.3.jpg
Schwarzkopf en 1948
Información personal
Nombre de nacimiento Olga Maria Elisabeth Friederike Schwarzkopf
Nacimiento 9 de diciembre de 1915
Jarotschin, Prusia, Alemania
Fallecimiento 3 de agosto de 2006
Schruns Voralberg, Austria
Sepultura Zumikon
Nacionalidad Alemana, británica
Familia
Cónyuge Walter Legge
Pareja Hugo Jury
Educación
Educada en Universidad de las Artes de Berlín
Alumna de Maria Ivogün
Información profesional
Área Soprano
Empleador Escuela Juilliard
Género Ópera
Tipo de voz Soprano
Partido político Partido Nazi
Distinciones
  • Comendador de las Artes y las Letras
  • Cruz de Comendador de la Orden del Mérito de la República Federal Alemana
  • Dama comendadora de la Orden del Imperio británico
  • Orden de Dannebrog
  • Orden del Mérito de las Ciencias y las Artes
  • Pour le Mérite

Elisabeth Schwarzkopf, cuyo nombre completo era Olga Maria Elisabeth Friederike Schwarzkopf, fue una famosa soprano alemana. Nació el 9 de diciembre de 1915 en Jarotschin, Prusia (hoy Polonia), y falleció el 3 de agosto de 2006 en Schruns, Austria.

Fue una de las sopranos más importantes después de la Segunda Guerra Mundial. Se le admiraba mucho por cómo interpretaba obras de compositores como Mozart, Strauss y Hugo Wolf. Era conocida por ser muy perfeccionista y autocrítica. Sus actuaciones en papeles como Fiordiligi, la Mariscala o la Condesa Almaviva son consideradas de las mejores.

Los inicios de una gran voz

Elisabeth Schwarzkopf creció en una familia donde la música era importante. Su padre, un profesor, le enseñó la importancia del idioma alemán. Su madre, Elisabeth Fröhling, le dio un gran oído musical y una fuerte voluntad.

Desde los diez años, Elisabeth leía partituras y se acompañaba al piano. Incluso cantaba en conciertos de aficionados. Su primera actuación en una ópera fue en 1928. Interpretó a Eurídice en una obra de Gluck en Magdeburgo, Alemania.

Su formación musical

En 1934, Schwarzkopf empezó a estudiar música en la Hochschule für Musik de Berlín. Al principio, su profesora pensó que era una mezzosoprano. Pero su madre insistió, y Elisabeth fue aceptada como soprano de coloratura. Más tarde, estudió con la famosa soprano Maria Ivogün y con su esposo, el pianista Michael Raucheisen.

Carrera durante un periodo difícil

Elisabeth Schwarzkopf debutó en la Ópera Estatal de Berlín en 1938. Esto fue casi al mismo tiempo que empezaron los conflictos en Alemania. Su primera actuación profesional fue el 15 de abril de 1938, en la ópera Parsifal de Richard Wagner.

Como muchos jóvenes artistas de la época, se unió a un sindicato de estudiantes y, más tarde, a un partido político. Esta decisión generó controversia y afectó su carrera en algunos lugares, como los Estados Unidos, donde fue boicoteada por varios años.

En 1942, fue invitada a unirse a la Ópera Estatal de Viena. Allí interpretó papeles importantes como Konstanze en Die Entführung aus dem Serail de Mozart y Mimì en La Bohème de Giacomo Puccini. Su carrera se interrumpió por una enfermedad, la tuberculosis. Se recuperó durante dos años en un sanatorio en Polonia, siguiendo el consejo de un médico llamado Hugo Jury.

En 1944, se convirtió en la soprano principal de la Wiener Staatsoper (Ópera Estatal de Viena). Estrenó papeles como Rosina en El barbero de Sevilla de Rossini y Zerbinetta en Ariadne auf Naxos de Richard Strauss.

Después de la Segunda Guerra Mundial, Elisabeth, como otros artistas, fue investigada por su relación con el gobierno anterior. En Estados Unidos, algunos periódicos la llamaron "Diva nazi", una etiqueta que la siguió por mucho tiempo. En Viena, conoció al productor británico Walter Legge, quien la contrató, la ayudó en su carrera y con quien se casó en 1953.

Éxito internacional después de la guerra

En 1947 y 1948, Schwarzkopf realizó giras con la Ópera Estatal de Viena en Londres. Debutó en el Royal Opera House de Covent Garden como Donna Elvira en Don Giovanni de Mozart. También cantó en el Festival de Salzburgo y en La Scala de Milán.

Su papel como la Condesa en Las bodas de Fígaro de Mozart se volvió uno de sus más famosos. En 1951, participó en el estreno mundial de The Rake's Progress de Stravinski.

Giras y actuaciones destacadas

Elisabeth Schwarzkopf ofreció su primer recital en Estados Unidos en el Carnegie Hall en 1953. Ese mismo año, cantó el Réquiem de Giuseppe Verdi para conmemorar el cincuentenario de su muerte. También estrenó Trionfo de Afrodita de Carl Orff.

En 1954, dio varios conciertos en España y Portugal. En 1955, interpretó a la Mariscala en Der Rosenkavalier en la Ópera de San Francisco. En 1957, cantó junto a la famosa María Callas en la ópera Turandot de Giacomo Puccini.

Su debut en el Metropolitan Opera de Nueva York fue el 19 de diciembre de 1964, también como la Mariscala. En 1967, participó en una gala de despedida para el pianista Gerald Moore, donde cantó un divertido dúo con la soprano Victoria de los Ángeles.

En 1968, ofreció tres recitales en el Teatro Colón (Buenos Aires), su única actuación allí.

Retiro y legado

Elisabeth Schwarzkopf se retiró de los escenarios de ópera en 1971. Su última actuación fue en Bruselas, interpretando su papel más importante: la Mariscala. Después, se dedicó a dar recitales de lied (canciones alemanas) hasta 1979, cuando se despidió en Zúrich.

Tras su retiro, se dedicó a la enseñanza. Dio clases magistrales en todo el mundo, incluyendo la Juilliard School de Nueva York. Era conocida por ser muy exigente con sus alumnos. Entre ellos, se encuentran cantantes famosos como Renée Fleming y Thomas Hampson.

Elisabeth Schwarzkopf falleció mientras dormía el 3 de agosto de 2006, a los noventa años, en su casa en Austria.

Sus papeles más importantes

Sus papeles más destacados en ópera fueron los de Mozart, como Donna Elvira en Don Giovanni y la Condesa Almaviva en Las bodas de Fígaro. También brilló en las obras de Richard Strauss, especialmente como Zerbinetta en Ariadne auf Naxos y la Mariscala en Der Rosenkavalier. Incluso llevó el papel de la Mariscala al cine en la película Der Rosenkavalier (1962).

A lo largo de su carrera, promovió el lied alemán en muchos recitales. Grabó obras de compositores como Beethoven, Mozart, Schubert y Hugo Wolf. Sus grabaciones con el pianista Gerald Moore son muy valoradas. Su interpretación de las Cuatro últimas canciones de Richard Strauss, grabada en 1966, es considerada una referencia.

¿Qué pensaban de ella?

Elisabeth Schwarzkopf era admirada por su talento y su belleza. El director de orquesta Herbert von Karajan la consideraba "probablemente la mejor cantante de Europa".

El crítico Edward Greenfield dijo que era "una de las más grandes cantantes". Destacó su voz única, su forma de interpretar las palabras (especialmente en alemán), su carisma y su habilidad como actriz.

Su perfeccionismo era legendario. Gerald Moore, su pianista, la describió como la persona "más cruelmente autocrítica que se pueda imaginar". Ella misma dijo en una de sus últimas entrevistas que "nunca fui suficientemente buena".

Reconocimientos y premios

Elisabeth Schwarzkopf recibió muchos premios y honores a lo largo de su vida:

  • 1950: Medalla Lilli Lehmann, Salzburgo.
  • 1959: El “Orfeo d’Oro”, Mantua.
  • 1961: Premio Edison de la Sociedad para la Divulgación de las Grabaciones, Ámsterdam.
  • 1964: Miembro honorario de la Real Academia Sueca de Música.
  • 1967: Premio de Estocolmo a la mejor soprano europea.
  • 1971: Medalla Hugo-Wolf.
  • 1974: Gran Cruz de Servicio Federal.
  • 1982: Medalla Mozart de la ciudad de Fráncfort del Meno.
  • 1992: Dama del Imperio Británico por la Reina Isabel II.
  • 2002: Medalla de la ciudad de Viena.

También recibió títulos de doctora honoris causa de importantes universidades como Cambridge (1976) y la Universidad de Glasgow (1990).

Grabaciones importantes

Elisabeth Schwarzkopf dejó muchas grabaciones de alta calidad. Es especialmente recordada por sus papeles en óperas de Mozart y Richard Strauss, sus dos grabaciones de las Cuatro últimas canciones de Strauss, y sus numerosas grabaciones de lieder, sobre todo las de Hugo Wolf.

Algunas de sus grabaciones de ópera más destacadas incluyen:

  • Lehár: opereta Die lustige Witwe.
  • Mozart: ópera Così fan tutte.
  • R. Strauss: ópera Ariadne auf Naxos y Der Rosenkavalier.

Otras grabaciones importantes son:

Curiosidades de su vida

  • Una vez, cuando le preguntaron sobre directores de ópera que cambiaban mucho las obras clásicas, dijo: "Nadie se ha atrevido a ir al Museo del Louvre a pintar un graffiti sobre la Mona Lisa, pero algunos directores de ópera están haciendo un graffiti sobre obras maestras."
  • En 1958, en un programa de radio de la BBC llamado Desert Island Discs, le pidieron que eligiera sus ocho grabaciones favoritas. Schwarzkopf eligió siete de sus propias grabaciones. Esto no fue por vanidad, sino porque le traían recuerdos de las personas con las que había trabajado. En privado, no le gustaban la mayoría de sus propias grabaciones.
  • Existe un rumor de que era tía del militar estadounidense Norman Schwarzkopf. Sin embargo, esto es un mito. Sus familias no estaban relacionadas, y Elisabeth era hija única.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Elisabeth Schwarzkopf Facts for Kids

kids search engine
Elisabeth Schwarzkopf para Niños. Enciclopedia Kiddle.