Kathleen Battle para niños
Datos para niños Kathleen Battle |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Kathleen Deanna Battle | |
Nacimiento | 13 de agosto de 1948![]() |
|
Nacionalidad | Estadounidense | |
Educación | ||
Educada en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Músico, cantante | |
Años activa | 1975 - presente | |
Géneros | Ópera, Música barroca, Góspel, Música clásica, Jazz, Espiritual | |
Instrumento | Voz | |
Tipo de voz | Soprano lírica de coloratura | |
Artistas relacionados | Luciano Pavarotti, Plácido Domingo, Janet Jackson, Jean-Pierre Rampal, Jessye Norman, Alicia Keys, Frederica von Stade, Florence Quivar, Thomas Hampson | |
Distinciones |
|
|
Kathleen Battle (nacida el 13 de agosto de 1948 en Portsmouth, Ohio, Estados Unidos) es una famosa soprano estadounidense. Una soprano es un tipo de voz femenina muy aguda. Al principio de su carrera, en los años 70, fue muy conocida por sus conciertos con las orquestas más importantes del mundo. En 1975, comenzó a cantar en óperas.
Durante los años 80 y principios de los 90, Kathleen Battle amplió su repertorio. Esto significa que cantó diferentes tipos de canciones, incluyendo las de soprano lírica y soprano de coloratura. Aunque ya no actúa en óperas, sigue dando conciertos y recitales.
Contenido
Kathleen Battle: Una Voz Única
Kathleen Battle es la menor de siete hermanos. Su madre le enseñó a cantar góspel, un tipo de música religiosa.
Sus Inicios y Formación
Kathleen recibió una beca para estudiar en la Universidad de Cincinnati, en el Conservatorio de Música. Allí se centró más en la educación musical que en la interpretación. A partir de 1971, trabajó como profesora en Cincinnati mientras tomaba clases de canto en privado.
A pesar de no tener mucha experiencia en el escenario, fue invitada a cantar en el Festival de Dos Mundos en Spoleto, Italia, en 1972. Este fue un gran paso en su carrera.
Éxito en la Ópera y Conciertos
La carrera de Kathleen en la ópera creció mucho durante los años 80. Trabajó con directores de orquesta muy famosos como Herbert von Karajan, Riccardo Muti, Zubin Mehta, Seiji Ozawa, Claudio Abbado, Georg Solti, Carlo Maria Giulini y James Levine.
Un momento muy especial fue el concierto de Año Nuevo en Viena el 1 de enero de 1987. Fue invitada por el director Karajan y fue la primera vez que una cantante solista participaba en este evento. También apareció en varios programas de televisión, como uno dedicado a la música barroca con el trompetista Wynton Marsalis. Otro programa importante fue un concierto de spirituals (canciones espirituales afroamericanas) con Jessye Norman.
Roles Destacados en la Ópera
Kathleen Battle fue una de las sopranos más importantes de los años 80. Cantó muchos papeles ligeros en óperas famosas. Algunos de sus personajes más conocidos incluyen:
- Pamina en La flauta mágica
- Zerlina en Don Giovanni
- Despina en Cosí fan tutte
- Norina en Don Pasquale
- Rosina en El barbero de Sevilla
- Adina en L'elisir d'amore
También fue una gran intérprete en óperas de Richard Strauss, como Sophie en Der Rosenkavalier y Zerbinetta en Ariadne auf Naxos. Otros papeles importantes fueron Semele y Cleopatra de Handel, y Oscar de Verdi en Un ballo in maschera.
Desafíos y Continuación de su Carrera
Durante su tiempo en el Metropolitan Opera de Nueva York, Kathleen tuvo algunos problemas con otras cantantes. En 1994, el director del teatro, Joseph Volpe, decidió que no continuara en una producción de La hija del regimiento debido a "comportamiento poco profesional". Esto causó un gran revuelo en el mundo de la ópera. Fue reemplazada por Harolyn Blackwell.
A pesar de este incidente, Kathleen Battle ha seguido cantando. Su repertorio incluye melodías francesas, canciones alemanas (lieder), música sacra, jazz y espirituales. Sigue dando recitales en teatros de todo el mundo y ha tenido mucho éxito en Japón.
También cantó la canción principal, "Lovers", para la película china La casa de las dagas voladoras. Ha grabado muchos discos y ha aparecido en DVD de sus papeles más famosos, como Adina junto a Luciano Pavarotti y Zerbinetta junto a Jessye Norman.
Premios y Reconocimientos
Kathleen Battle ha recibido varios premios importantes por su talento. Entre ellos se encuentran el Premio Laurence Olivier y el Candace Award en 1992. También ha ganado varios premios Grammy por sus grabaciones, incluyendo:
- Grammy a la Mejor Interpretación Vocal Clásica en Solitario en 1987 por "Kathleen Battle Sings Mozart".
- Grammy a la Mejor Interpretación Vocal Clásica en Solitario en 1988 por "Kathleen Battle, James Levine - Salzburg Recital".
- Grammy a la Mejor Interpretación Vocal Clásica en Solitario en 1993 por "Kathleen Battle at Carnegie Hall".
Véase también
En inglés: Kathleen Battle Facts for Kids