Vibrato para niños
El vibrato es un término musical que viene del italiano y significa "vibrado". Describe un cambio pequeño y rápido en la altura o frecuencia de un sonido. Es un efecto musical que se usa para darle más expresión a la música, tanto cuando se canta como cuando se tocan instrumentos.
El vibrato se mide por dos cosas: cuánto cambia la altura del sonido (su "extensión") y qué tan rápido cambia (su "velocidad").
Cuando una persona canta, el vibrato se produce de forma natural con un movimiento del diafragma (un músculo importante para respirar) o de la laringe (donde están las cuerdas vocales). En instrumentos como los de cuerda, viento o percusión (como el vibráfono), el vibrato busca imitar ese efecto de la voz. En el órgano, el vibrato se crea al combinar dos notas muy parecidas que suenan al mismo tiempo.
Contenido
¿Qué es el Vibrato en la Música?
El vibrato es como un pequeño "temblor" o "ondulación" en el sonido de una nota. Su objetivo principal es hacer que la música suene más expresiva y viva.
¿Cómo se produce el Vibrato?
La forma en que se produce el vibrato varía según el instrumento o la voz:
Vibrato en el Canto
En el canto, el vibrato es muy importante para expresar emociones. Los cantantes pueden controlar la velocidad y la extensión de su vibrato. Un vibrato bien usado hace que la voz suene más rica y potente.
- Onda de glotis: Es un vibrato rápido que se produce en las cuerdas vocales.
- Onda de diafragma: Es un vibrato más lento que se produce con el movimiento del diafragma.
- Onda compleja: Es la combinación de los dos anteriores, y es el tipo de vibrato que se considera más bonito y que ayuda a los cantantes a mantener su voz fuerte por más tiempo.
Vibrato en Instrumentos de Cuerda
En instrumentos de cuerda como el violín o la guitarra, el vibrato se logra moviendo la muñeca o el dedo sobre la cuerda mientras se toca. Esto hace que la nota cambie ligeramente de altura. Se usa casi siempre que la nota se mantiene por un tiempo.
- Cuerdas pulsadas: En guitarras eléctricas, por ejemplo, se puede lograr un vibrato muy amplio, incluso de un tono completo. Esto se hace moviendo los dedos o usando una palanca especial en el puente de la guitarra, llamada "Whammy Bar", que cambia la tensión de las cuerdas.
Vibrato en Instrumentos de Viento
Los músicos de instrumentos de viento (como la flauta, el clarinete o el saxofón) producen el vibrato controlando el aire que soplan.
- Viento madera: Los saxofonistas suelen mover la mandíbula ligeramente hacia arriba y hacia abajo. Los clarinetistas rara vez usan vibrato, pero si lo hacen, a menudo usan una técnica similar a la del saxofón.
- Viento metal: Los músicos de trompeta o trombón pueden mover los labios o la vara del trombón para crear el vibrato. También pueden alterar rápidamente la forma de su boca para doblar la nota repetidamente.
Vibrato en Instrumentos de Teclado
Algunos órganos pueden producir vibrato cambiando la presión del aire en sus tubos o con mecanismos especiales. El clavicordio, aunque tiene notas fijas, puede hacer un tipo de vibrato llamado "Bebung" al variar la presión sobre la tecla. Los teclados digitales modernos pueden crear vibrato electrónicamente.
Autovibrato
Algunos instrumentos tienen un vibrato constante y mecánico. Por ejemplo, los órganos eléctricos a menudo usan un altavoz especial llamado Leslie que hace que el sonido "gire" y cree un efecto de vibrato. El theremín, un instrumento que se toca sin tocarlo, puede producir un vibrato muy variado.
Vibrato vs. Trémolo: ¿Cuál es la diferencia?
Aunque a veces se confunden, el vibrato y el trémolo son efectos diferentes:
- Vibrato: Es un cambio periódico en la altura (o afinación) de una nota. La nota sube y baja un poquito.
- Trémolo: Es un cambio periódico en la intensidad (o volumen) de una nota. La nota se hace más fuerte y más suave.
En la práctica, es difícil para un músico producir un vibrato o un trémolo "puro", ya que a menudo se modifican tanto la altura como el volumen al mismo tiempo. Sin embargo, en la música electrónica es más fácil crear estos efectos de forma separada.
A veces, los nombres se usan al revés:
- El "brazo de trémolo" de una guitarra eléctrica en realidad produce un efecto de vibrato (cambia la altura).
- Algunos amplificadores de guitarra tienen una "unidad de vibrato" que en realidad produce un efecto de trémolo (cambia el volumen).
El Vibrato en distintos estilos musicales
El uso del vibrato varía mucho entre los diferentes tipos de música. A veces, es tan parte de un estilo que a los músicos les cuesta tocar sin él.
Vibrato en la Música Clásica
En la música clásica, el uso del vibrato ha sido un tema de debate. Durante gran parte del siglo XX, se usaba casi todo el tiempo, especialmente por cantantes e instrumentistas de cuerda. Sin embargo, en la música más antigua, como la del Renacimiento o el Barroco, el vibrato se usaba de forma más selectiva, a menudo como un adorno para ciertas notas o frases.
Por ejemplo, Leopold Mozart (el padre del famoso compositor) en 1756, decía que el vibrato debía usarse solo en notas largas o al final de las frases, y no todo el tiempo.
Vibrato en la Música Popular
En la música folclórica, los cantantes e instrumentistas casi nunca usan vibrato. Se usa más en adaptaciones de música tradicional hechas por compositores de música clásica. En la música popular urbana, como el pop o el heavy metal, el vibrato puede ser muy amplio y es una característica importante para muchos cantantes.
Vibrato en el Jazz
Muchos músicos de jazz de la primera mitad del siglo XX usaban el vibrato de forma continua. Sin embargo, a partir de los años 50, con el surgimiento de estilos como el bebop, el uso continuo del vibrato se hizo menos común, y se empezó a usar de forma más selectiva.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Vibrato Facts for Kids