robot de la enciclopedia para niños

Antonio Cesti para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Antonio Cesti
Información personal
Nacimiento 5 de agosto de 1623 o 5 de agosto de 1624
Arezzo (Gran Ducado de Toscana)
Fallecimiento 14 de octubre de 1669
Florencia (Gran Ducado de Toscana)
Educación
Alumno de
Información profesional
Ocupación Compositor, cantante, director o directora de orquesta, organista y líder de banda
Cargos ocupados Maestro de capilla de la corte
Alumnos Bernardo Pasquini
Movimiento Barroco
Género Ópera
Instrumento Órgano de tubos y voz
Tipo de voz Tenor
Orden religiosa Orden de Frailes Menores

Antonio Cesti, también conocido como Marc'Antonio Cesti, nació con el nombre de Pietro Cesti. Fue un importante compositor de ópera de Italia, además de un talentoso tenor (un tipo de voz de canto) y organista. Nació alrededor del 5 de agosto de 1623 y falleció el 14 de octubre de 1669. Muchos lo consideran el músico más popular de su época.

La vida de Antonio Cesti

¿Dónde y cuándo nació Antonio Cesti?

Antonio Cesti nació en Arezzo, una ciudad en la región de Toscana, Italia. Aunque no se sabe la fecha exacta de su nacimiento, fue bautizado el 5 de agosto de 1623. En ese momento, recibió el nombre de Pietro.

Sus primeros años y estudios musicales

Desde joven, Antonio Cesti estudió con varios músicos de su ciudad. En 1637, se unió a la Orden Franciscana, una comunidad religiosa. Fue entonces cuando cambió su nombre a Antonio o Marc'Antonio. Gracias a su formación religiosa, también pudo estudiar música con maestros importantes como Antonio Maria Abbatini en Roma y Città di Castello (entre 1637 y 1640), y con Giacomo Carissimi en Roma (entre 1640 y 1645).

Su carrera como músico y compositor

Entre 1645 y 1649, Antonio Cesti trabajó como maestro de capilla en la catedral de Volterra. Un maestro de capilla era el director de la música en una iglesia o corte. Durante su tiempo en Volterra, se dedicó principalmente a componer música no religiosa. Esto fue posible gracias al apoyo de la poderosa familia Médici, que era muy influyente en la región. También conoció a Salvator Rosa, quien escribió textos para algunas de las canciones de Cesti.

Hacia 1650, Cesti se convirtió en monje. Su gran éxito como cantante y compositor de óperas le causó algunos desafíos, y recibió una llamada de atención oficial.

En 1652, Antonio Cesti comenzó a trabajar en Innsbruck para el archiduque Fernando Carlos de Habsburgo-Médicis. Permaneció en este puesto hasta 1659. Después de trabajar como maestro de capilla en Florencia, se unió a la corte del papa en 1660 como cantante. En 1666, se convirtió en el segundo maestro de capilla en Viena. Regresó a Italia en 1668 y ocupó el puesto de maestro de capilla en Florencia. Falleció el 14 de octubre de 1669 en Venecia.

Las obras más conocidas de Antonio Cesti

Antonio Cesti compuso muchas óperas, que son obras de teatro donde los personajes cantan en lugar de hablar. Aquí te presentamos algunas de sus óperas más importantes:

  • Orontea (estrenada en Venecia en 1649)
  • Alessandro vincitor di se stesso (Venecia 1654)
  • Cesare Amante (Venecia 1651)
  • Cleopatra (Innsbruck 1654)
  • Argia (Innsbruck 1655)
  • Venere cacciatrice (Innsbruck 1659, esta obra se perdió)
  • Dori (Innsbruck 1657)
  • La Magnanimità d’Alessandro (Innsbruck 1662)
  • Tito (Venecia 1666)
  • Semirami (Viena 1667)
  • Il pomo d'oro (Viena 1668)
Archivo:Pomodoro
Escenografía para Il pomo d'oro, una famosa ópera de Antonio Cesti de 1668.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Antonio Cesti Facts for Kids

kids search engine
Antonio Cesti para Niños. Enciclopedia Kiddle.