robot de la enciclopedia para niños

Luigi Cherubini para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Luigi Cherubini
Jean-Auguste-Dominique Ingres - Luigi Cherubini - Google Art Project.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Maria Luigi Carlo Zenobio Salvatore Cherubini
Nacimiento 14 de septiembre de 1760
Florencia (Gran Ducado de Toscana)
Fallecimiento 15 de marzo de 1842
París (Francia)
Sepultura Luigi Cherubini's tomb
Residencia Francia
Nacionalidad Británica (1784-1786) y francesa (1788-1842)
Familia
Cónyuge Anne-Cécile Cherubini
Educación
Alumno de Giuseppe Sarti
Información profesional
Ocupación Compositor, director o directora de orquesta, musicólogo, profesor de música y teórico de la música
Cargos ocupados Director (1822-1842)
Empleador Conservatorio de París
Estudiantes Pierre Zimmermann y Jacques Fromental Lévy Halévy
Género Ópera
Obras notables
  • Medea
  • Las dos jornadas
  • Réquiem en do menor
Miembro de
Distinciones
  • Comandante de la Orden Nacional de la Legión de Honor

Maria Luigi Carlo Zenobio Salvatore Cherubini (Florencia, 14 de septiembre de 1760-París, 15 de marzo de 1842), más conocido como Luigi Cherubini, fue un compositor italiano.

La vida de Luigi Cherubini

Luigi Cherubini fue un importante compositor de música. Nació en Florencia, Italia, el 14 de septiembre de 1760. Falleció en París, Francia, el 15 de marzo de 1842.

¿Cómo empezó Luigi Cherubini en la música?

Luigi Cherubini comenzó a estudiar música a los seis años. Su padre era clavecinista, un músico que tocaba un instrumento parecido al piano. A los trece años, Luigi ya había escrito varias obras de música religiosa.

Entre 1778 y 1782, continuó sus estudios en Milán. Allí fue alumno de Giuseppe Sarti, un reconocido maestro de música.

Primeras obras y éxito en París

En 1779, Luigi Cherubini estrenó su primera ópera, Quinto Fabio. Durante los años siguientes, compuso muchas obras para teatros en Italia.

En 1787, se mudó a París, Francia. Al principio, sus óperas no tuvieron mucho éxito. Pero en 1791, su obra Lodoïska fue muy bien recibida. Después, en 1797, compuso Medea, que se convirtió en una de sus obras más famosas. También creó Les deux journées en 1800.

Un descanso de la música y su regreso

En 1805, Cherubini fue invitado a Viena para escribir y dirigir una ópera llamada Faniska. Esta obra fue muy aplaudida, incluso por grandes compositores como Haydn y Beethoven.

Cuando regresó de Austria, se sintió un poco desanimado por su situación económica. Por un tiempo, dejó de componer y se dedicó a la pintura y a estudiar plantas. Sin embargo, en 1808, volvió a escribir música. Se enfocó principalmente en música religiosa, pero también compuso la ópera Les Abéncerages (1813) y empezó a crear cuartetos para instrumentos de cuerda.

En 1815, la Sociedad Filarmónica de Londres le pidió que compusiera varias piezas. Viajó a la capital inglesa, lo que aumentó su fama en todo el mundo.

Últimos años y legado

Archivo:Père-Lachaise - Division 11 - Cherubini 04
Tumba de Luigi Cherubini en el Cementerio de Père-Lachaise, París.

De vuelta en París, su carrera musical prosperó. Fue nombrado Superintendente de la Música del rey en 1816. En 1822, se convirtió en director del Conservatorio de París, una importante escuela de música.

En 1825, compuso una misa especial para la coronación del rey Carlos X. Después de 1837, se dedicó casi por completo a la enseñanza. Entre sus alumnos más destacados estuvieron Auber y Halévy.

Luigi Cherubini falleció en París a los 81 años. Fue enterrado en el famoso cementerio Père Lachaise. Su tumba tiene una escultura llamada La música y un busto del compositor.

Aunque su música era seria y profunda, no siempre fue popular en su tiempo. Sin embargo, fue muy admirada por otros músicos importantes como Haydn y Beethoven. A mediados del siglo XX, algunas de sus obras fueron redescubiertas. Su ópera Médée (Medea) fue interpretada nuevamente por la famosa cantante María Callas en 1953.

Obras destacadas de Luigi Cherubini

Luigi Cherubini compuso una gran variedad de obras musicales.

Óperas

  • Il giocatore (1775)
  • Armida abbandonata (1782)
  • Adriano in Siria (1782)
  • Il Mesenzio re d’Etruria (1782)
  • Il Quinto Fabio (1783)
  • Lo sposo di tre e marito di nessuna (1783)
  • Alessandro nell’Indie (1784)
  • L’Idalide (1784)
  • Demetrio (1785)
  • La finta principessa (1785)
  • Il Giulio Sabino (1786)
  • Ifigenia in Aulide (1788)
  • Demophoon (1788)
  • Lodoïska (1791)
  • Eliza ou le voyage au glaciers du Mont Saint-Bernard (1794)
  • Médée (primera versión, 1797)
  • L’Hotellerie portugaise (1798)
  • La Punition (1799)
  • Emma ou la prisonnière (1799)
  • Les Deux journées ou le Portear d’eau (1800)
  • Médée (segunda versión, 1802)
  • Anacréon ou l’Amour fugitif (1803)
  • Faniska (1806)
  • Pimmalione (1809)
  • Le crescendo (1810)
  • Les Abencérages ou l’Etendard de Grenada (1813)
  • Ali-Baba ou les Quarante Voleurs (1833)

Misas y Réquiems

Luigi Cherubini compuso varias misas, que son piezas musicales para servicios religiosos. También escribió réquiems, que son misas especiales para recordar a los difuntos.

  • Misa en la mayor (1808)
  • Misa en fa mayor, conocida como Misa de Chimay (1808-09)
  • Misa en re menor, segunda misa solemne (1811)
  • Misa en do mayor (1816)
  • Misa solemne en mi mayor (1818)
  • Misa solemne en sol mayor para la coronación de Luis XVIII (1819)
  • Misa en la mayor, tercera Misa Solemne, para la coronación de Carlos X (1825)
  • Réquiem en do menor, en memoria de Luis XVI (1816)
  • Réquiem en re menor (1836)

Otras composiciones

  • 38 motetes (piezas corales religiosas)
  • Una sinfonía (1815)
  • Una cantata (1815)
  • Una obertura (1815)
  • Un Hymne au printemps (1815)
  • 6 cuartetos de cuerda (música para cuatro instrumentos de cuerda)

Escritos musicales

Además de componer, Cherubini también escribió sobre música:

  • Curso de contrapunto y fuga (1835)
  • Recopilación de marchas armónicas

Reconocimientos y cargos

Luigi Cherubini recibió varios honores y ocupó puestos importantes:

  • Superintendente de la Música del Rey (1816)
  • Miembro de la Academia de Bellas Artes de Francia (1814)
  • Miembro de la Academia de Música de Suecia
  • Caballero de la Orden de San Miguel (1819)
  • Caballero de la Legión de Honor (1814)
  • Comendador de la Legión de Honor (1841)

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Luigi Cherubini Facts for Kids

kids search engine
Luigi Cherubini para Niños. Enciclopedia Kiddle.