Cecilia Bartoli para niños
Datos para niños Cecilia Bartoli |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 4 de junio de 1966 Roma (Italia) |
|
Nacionalidad | Italiana | |
Lengua materna | Italiano | |
Familia | ||
Madre | Silvana Bazzoni Bartoli | |
Cónyuge | Oliver Widmer | |
Educación | ||
Educada en | Academia Nacional de Santa Cecilia | |
Información profesional | ||
Ocupación | Cantante de ópera, solista y música | |
Área | Ópera | |
Años activa | desde 1987 | |
Empleador | Academia Nacional de Santa Cecilia | |
Género | Ópera y música clásica | |
Instrumento | Voz | |
Tipo de voz | Mezzosoprano | |
Discográficas |
|
|
Sitio web | www.ceciliabartoli.com | |
Cecilia Bartoli (nacida en Roma, Italia, el 4 de junio de 1966) es una mezzosoprano italiana muy famosa. Se ha especializado en interpretar obras de grandes compositores como Mozart, Rossini y Bellini. También es conocida por su trabajo con música barroca de compositores como Vivaldi y Haendel.
Cecilia Bartoli es reconocida por su importante labor en descubrir y traer de vuelta al público obras de compositores que no eran tan conocidos o que habían sido olvidados. También ha investigado y cantado piezas que fueron creadas para cantantes con voces muy especiales en el pasado, y para cantantes históricas como María Malibrán. Por todo esto, se le considera una experta en musicología, que es el estudio de la música.
Desde 2012, Cecilia Bartoli ha sido la primera mujer en dirigir artísticamente el Salzburger Festspiele Pfingsten, un importante festival de música. En 2016, con el apoyo del Principado de Mónaco, fundó y comenzó a dirigir el grupo de música barroca Les Musiciens du Prince-Monaco. En 2017, el Coro de la Capilla Sixtina la invitó a participar en la grabación de su disco Veni Domine. En diciembre de 2019, fue nombrada para dirigir la Ópera de Montecarlo.
Entre 2012 y 2020, Cecilia Bartoli ha logrado combinar su exitosa carrera como cantante de ópera con la exigente tarea de ser directora artística de varios festivales de música de talla mundial.
Contenido
¿Quién es Cecilia Bartoli?

Cecilia Bartoli nació en Roma en 1966. Sus padres eran cantantes profesionales y le enseñaron sus primeras lecciones de música. Su primera vez en un escenario fue a los 9 años, cuando interpretó a un niño pastor en la ópera Tosca. Estudió música en la Academia Nacional de Santa Cecilia.
Sus primeros pasos en la música
En 1985, cuando tenía 19 años, Cecilia Bartoli apareció en un programa de talentos en la televisión italiana. Riccardo Muti, quien era director del famoso Teatro de La Scala, escuchó su actuación y la invitó a una audición. Años después, Herbert von Karajan, otro director muy importante, la invitó a cantar en el Festival de Salzburgo en 1990. Sin embargo, Karajan falleció antes de que ella pudiera debutar allí.
En esa época, Cecilia Bartoli llamó la atención de Daniel Barenboim cuando él la escuchó cantar en un homenaje a María Callas en la televisión francesa. Trabajando con directores como Barenboim y Nikolaus Harnoncourt, Cecilia se enfocó en papeles de Mozart y así comenzó su carrera internacional.
En 1988, interpretó el papel de Rosina en la ópera El Barbero de Sevilla. El 5 de diciembre de 1991, con solo 25 años, fue invitada a cantar en una misa especial en la Catedral de San Esteban de Viena. Allí interpretó una parte del Requiem de Wolfgang Amadeus Mozart para conmemorar los 200 años de la muerte del compositor. Cantó junto a otros grandes artistas y la actuación fue grabada en CD y DVD.
¿Cómo ha sido su carrera?
En 1996, Cecilia Bartoli debutó en la Metropolitan Opera House de Nueva York como Despina en Così fan tutte. Al año siguiente, regresó para interpretar el papel principal en La Cenerentola. Ese mismo año, también debutó en el Teatro Colón de Buenos Aires, ofreciendo conciertos acompañada por el pianista Jean-Yves Thibaudet.
Explorando nuevos repertorios
Además de las obras de Mozart y Rossini, Cecilia Bartoli ha explorado la música del período Barroco y del Clasicismo temprano. Ha interpretado piezas de compositores como Gluck, Vivaldi, Haydn y Salieri. A principios de 2005, interpretó a Cleopatra en la ópera Giulio Cesare de Händel, un papel que se ha vuelto muy importante en su carrera.
Cecilia Bartoli ha trabajado para recuperar el legado de la famosa cantante del siglo XIX María Malibrán. Con su disco Sacrificium, ha traído de vuelta un repertorio muy desafiante que fue escrito para cantantes con voces muy agudas en el pasado. Este disco fue tan popular que compitió en las listas de ventas con la música pop, algo que no se veía desde los tiempos de Luciano Pavarotti.
En diciembre de 2009, tuvo un gran éxito con este repertorio en el Teatro Real de Madrid. Repitió este éxito en 2010 con un concierto de arias dedicado a las heroínas y hechiceras de Händel.
Cecilia Bartoli ha dicho que el papel de Angelina en La Cenerentola es el que más tiempo ha interpretado en su carrera y que le resulta complicado desde el principio. Ella considera que Angelina es el personaje más fuerte de su entorno, con muchos talentos, pero que prefiere la sencillez a la arrogancia.
Reconocimiento y liderazgo
Como mezzosoprano ligera de coloratura (un tipo de voz que puede cantar notas muy rápidas y adornadas), Cecilia Bartoli tiene una voz suave y una técnica vocal perfecta. Es considerada una de las cantantes de ópera más populares de los últimos años.
En 2012, Cecilia Bartoli se convirtió en la primera mujer en ser directora artística del Salzburger Festspiele Pfingsten. Su contrato fue renovado en 2019 hasta el año 2026. En su primer año, el festival se centró en el personaje de Cleopatra. En 2013, el festival tuvo como tema "Sacrificio - Víctima". Un momento importante en su carrera fue su debut en el escenario como Norma. En mayo de 2013, se lanzó la grabación de audio de la ópera de Bellini con Cecilia Bartoli en el papel principal. En la edición de 2019, el festival recibió a casi 12,000 asistentes de 49 países, con una asistencia promedio del 99%.
En 2016, Cecilia Bartoli tuvo la idea de crear el grupo barroco Les Musiciens du Prince-Monaco, con el apoyo del Principado de Mónaco y en asociación con la Ópera de Montecarlo. El objetivo de este grupo es revivir la gran tradición europea de la música de la Corte.
En 2017, el director del Coro de la Capilla Sixtina, monseñor Palombella, invitó a Cecilia Bartoli a participar en la grabación del disco del coro Veni Domine. Esta fue su tercera colaboración con la discográfica Deutsche Grammophon. Esto la convirtió en la primera mujer en grabar y cantar en la Capilla Sixtina. Ella prestó su voz al coro para interpretar Beata Mariae Virginis.
En diciembre de 2019, la Princesa de Hannover, Carolina de Mónaco, anunció que Cecilia Bartoli sería la próxima directora artística de la Ópera de Montecarlo, a partir del 1 de enero de 2023. Con esto, se convertirá en la primera mujer en dirigir esta importante institución, fundada en 1879, y donde ella debutó hace 30 años.
Cecilia Bartoli es considerada una sucesora de grandes mezzosopranos como Marilyn Horne y forma parte del grupo de cantantes que, después de la Segunda Guerra Mundial, ayudaron a revivir el arte del bel canto, que estaba en peligro de desaparecer. Entre estas cantantes se encuentran María Callas, Montserrat Caballé, Joan Sutherland, Renata Scotto, Leyla Gencer y Beverly Sills.
Premios y reconocimientos
Cecilia Bartoli ha recibido muchos premios y honores a lo largo de su carrera. Algunos de los más importantes son:
Nombre | País | No | Nom | Win | AÑO | Descripción |
---|---|---|---|---|---|---|
Grammy Awards | US | 16 | X | 1992-2016 | ||
Grammy Awards | US | 5 | X | 1993 - 2008 | Mejor interpretación vocal clásica:-The impatient lover (canciones italianas de Beethoven, Schubert, Mozart), 1994
-An italian songbook (obras de Bellini, Donizetti, Rossini), 1997 -Vivaldi Álbum (Dell'aura al sussurrar, Alma oppressa), 2000 -Dreams & Fables (Arias italianas de Gluck: Tremo Fra' Dubbi Miei; Di Questa Cetra In Seno), 2001 -Sacrificium, 2008 |
|
Echo Klassik | DE | 10+ | x | x | 1994-2008 | |
Bambi Archivado el 25 de enero de 2020 en Wayback Machine. | DE | 1 | X | 2002 | Excelencia en la música y la cultura | |
Classical BRIT Awards | GB | 3 | X | 2002-2004 | -Artista Femenina del Año, 2002
-Contribución Destacada a la Música, 2003 -Artista Femenina del Año, 2004 |
|
Victoire de la Musique | FR | 1 | X | |||
Prix Haendel | DE | 1 | X | |||
Bellini d'Or | IT | 1 | X | |||
Premio Musical Léonie Sonning | DK | 1 | X | 2010 | Premio por Contribución Destacada | |
Herbert von Karajan Music Prize | DE | 1 | X | 2012 | ||
Premio de Música Polar | SE | 1 | X | 2016 | Premio Nobel de la música |
Nombre | País | Año |
---|---|---|
Miembro honorario de la Fundación Handel House | DE | |
Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes | ES | 2007 |
Caballero de la Orden del Mérito | FR | |
Caballero de las Artes y las Letras | FR | |
Medalla Grand Vermeil | FR | |
Caballero de Honor | IT | |
Miembro efectivo del Conservatorio Santa Cecilia | IT | |
Doctora honoris causa en música por el University College | IE | |
Miembro honorario de la Royal Academy of Music | GB | |
Miembro honorario de la Junta Asesora de la Fundación Handel House | DE | 2009 |
Caballero de la Orden Cultural | MC | 2012 |
Discografía: Álbumes de Cecilia Bartoli
Cecilia Bartoli ha grabado muchos álbumes a lo largo de su carrera. Aquí te mostramos algunos de ellos:
Ópera
- Mission: Arias y duetos de Agostino Steffani (2012)
- Bellini: La sonnambula (2008)
- Mozart: Don Giovanni (2001)
- Handel: Rinaldo (2000)
- Mozart: Mitridate, re di Ponto (1999)
- Rossini: Il turco in Italia (1998)
- Gluck: Orfeo ed Euridice (1997)
- Mozart: La clemenza di Tito (1995)
- Mozart: Le nozze di Figaro (1994)
- Rossini: La cenerentola (1995)
- Puccini: Manon Lescaut (1993)
- Rossini: Il barbiere di Siviglia (1989)
Recitales con orquesta
- Sacrificium - The art of the castrati DVD (2010)
- Sacrificium (Arias escritas para cantantes con voces agudas) (2009)
- Maria (Tributo a María Malibrán) (2007)
- Opera Proibita (2005)
- The Salieri Álbum (2003)
- Glück Italian Arias (2001)
- Viva Vivaldi! DVD (2000)
- Cecilia and Bryn DVD (1999)
- The Vivaldi Álbum (1999)
- Mozart Portraits (1994)
- Rossini Heroines (1992)
- Mozart Arias (1991)
- Rossini Recital (1990)
- Rossini Arias (1989)
Recitales con piano
- Live in Italy (1998)
- An Italian Songbook (1997)
- Chant D'Amour (1996)
- Italian Songs (1993)
- Arie Antiche (1992)
Música sacra
- Pergolesi: Stabat Mater, Salve Regina; Scarlatti: Salve Regina
- Mozart: Requiem en re menor (1991)
Cantatas
- Rossini Cantatas Volume 2
Recopilatorios
- Sospiri (2010)
- The Art of Cecilia Bartoli (2002)
- A Portrait (1995)
Véase también
En inglés: Cecilia Bartoli Facts for Kids