Francesco Cavalli para niños
Datos para niños Francesco Cavalli |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre en italiano | Pietro Francesco Cavalli | |
Nacimiento | 14 de febrero de 1602 Crema (Italia) |
|
Fallecimiento | 14 de enero de 1676 Venecia (República de Venecia) |
|
Residencia | Cremona | |
Familia | ||
Padre | Giovanni Battista Caletti | |
Educación | ||
Alumno de | Claudio Monteverdi | |
Información profesional | ||
Ocupación | Organista, compositor de ópera, maestro de capilla y compositor | |
Años activo | desde 1616 | |
Cargos ocupados | Maestro de capilla de Basílica de San Marcos (1668-1676) | |
Movimiento | Barroco | |
Género | Ópera | |
Instrumento | Órgano | |
Obras notables |
|
|
Pier Francesco Cavalli (nacido en Crema, el 14 de febrero de 1602, y fallecido en Venecia, el 14 de enero de 1676) fue un importante compositor, organista y cantante italiano. Se le considera, junto a Claudio Monteverdi, uno de los compositores de ópera más destacados del siglo XVII.
Contenido
La vida de Francesco Cavalli
Sus primeros años y formación musical (1602-1630)
Francesco Cavalli, cuyo nombre de nacimiento era Pietro Francesco Caletti, recibió sus primeras clases de música de su padre, Giovanni Battista Caletti. Desde muy pequeño, mostró un gran talento para la música y tenía una voz de soprano muy dulce. Cantaba en el coro de la catedral de su ciudad natal.
Su talento llegó a oídos de Federico Cavalli, quien era el gobernador de Crema. En 1616, Federico Cavalli llevó a Francesco a Venecia. Allí, Francesco entró a formar parte de la Capilla de San Marcos, una iglesia muy importante. Adoptó el apellido de su protector, Cavalli, que es el nombre por el que lo conocemos hoy.
En San Marcos, Francesco trabajó con Claudio Monteverdi, un famoso maestro de coro. También conoció a otros músicos importantes de la época. Además de cantar, Cavalli trabajó como organista en la iglesia de San Giovanni e Paolo, lo que era un puesto de gran prestigio.
Su carrera y el éxito de la ópera (1630-1662)
En 1630, Cavalli se casó con María Sozomeno, quien le aportó una buena cantidad de dinero. Esto le dio cierta independencia económica y le permitió dedicarse más a la composición de óperas.
En 1639, Cavalli se convirtió en el segundo organista de San Marcos, y más tarde, en el organista principal. Su trabajo fue muy elogiado por otros músicos y visitantes. Se decía que no tenía igual en Italia como cantante, organista y compositor.
El mismo año en que fue nombrado organista en San Marcos, Cavalli comenzó su carrera como compositor de ópera. Participó en la creación de la "Accademie in musica" en el Teatro San Cassiano, que fue el primer teatro de ópera de la historia.
Muchas de sus óperas de la década de 1640 fueron escritas con libretos de Giovanni Faustini. Su ópera L'Egisto (1643) fue muy exitosa y se representó en varias ciudades, incluso en París y Viena. Después de la muerte de Faustini, Cavalli colaboró con el libretista Nicolò Minato.
Sus óperas también llegaron a Nápoles, donde se presentaron obras como Didone, Giasone y L'Egisto.
El viaje a París y un gran desafío
En 1659, el cardenal Mazarino, primer ministro de Francia, quiso que Cavalli compusiera una ópera para la boda del rey Luis XIV. Al principio, Cavalli dudó en ir a Francia debido a su edad y su aversión a viajar. Sin embargo, finalmente aceptó y viajó a París en 1660.
Pasó casi dos años en París y compuso la ópera Ercole amante. Cuando se estrenó en 1662, la música era muy buena, pero no se pudo disfrutar bien debido a la mala acústica del teatro. A pesar de esto, en los ensayos, el rey y la corte quedaron muy satisfechos.
Regreso a Venecia y últimos años (1662-1676)
En el verano de 1662, Cavalli regresó a Venecia y retomó sus funciones como organista. Aunque al principio dijo que no volvería a componer para el teatro, su vida se centró más en la música de iglesia.
El 20 de noviembre de 1668, Cavalli fue nombrado maestro de capilla de San Marcos, un puesto muy importante, y lo mantuvo hasta su muerte.
Cavalli falleció en 1676 y fue enterrado en la iglesia de San Lorenzo en Venecia. Antes de morir, compuso una Misa de réquiem que se interpretó en sus funerales. Dejó su colección de partituras de ópera a Giacomo da Murano, a quien había enseñado. Como no tuvo hijos, dejó el resto de sus bienes a las monjas de San Lorenzo, con quienes tenía una relación cercana.
Obras destacadas de Cavalli
Francesco Cavalli compuso una gran cantidad de música, tanto para la iglesia como para la ópera.
Música sacra
Sus obras de música sacra incluyen misas, salmos y motetes. Algunas de sus colecciones más importantes son:
- Musiche sacre concernenti messa, e salmi concertati con istromenti, imni, antifone et sonate (Venecia, 1656).
- Vesperi (Venecia, 1675).
- También compuso una Misa de réquiem para ocho voces, que se usó en sus propios funerales.
Óperas
Cavalli es especialmente conocido por sus óperas. Escribió más de 40, aunque algunas se han perdido. Aquí te presentamos algunas de las más importantes:
- Le nozze di Teti e di Peleo (1639)
- Gli amori d'Apollo e Dafne (1640)
- La Didone (1641)
- L'Egisto (1643)
- L'Ormindo (1644)
- Giasone (1649)
- La Calisto (1651)
- Il Xerse (1655)
- L'Erismena (1656)
- L'Artemisia (1657)
- Ercole amante (1662)
Véase también
En inglés: Francesco Cavalli Facts for Kids