Beverly Sills para niños
Datos para niños Beverly Sills |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Belle Miriam SIlverman | |
Otros nombres | Burbujas ("Bubbles"), La Reina de la Ópera Americana | |
Nacimiento | 25 de mayo de 1929![]() |
|
Fallecimiento | 2 de julio de 2007, 78 años Nueva York (Estados Unidos) |
|
Causa de muerte | Cáncer de pulmón | |
Sepultura | Cementerio de Kensico y Sharon Gardens Cemetery | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Lengua materna | Inglés | |
Familia | ||
Cónyuge | Peter Greenough | |
Hijos | Muffy y Peter. | |
Educación | ||
Educada en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Soprano, empresaria, directora, periodista, ejecutiva. | |
Años activa | 1945-2007 | |
Cargos ocupados | Presidente (2002-2005) | |
Seudónimo | Burbujas ("Bubbles"), La Reina de la Ópera Americana | |
Género | Ópera | |
Instrumento | Voz | |
Tipo de voz | Soprano de coloratura | |
Discográficas |
|
|
Miembro de | Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias | |
Sitio web | ||
Distinciones |
|
|
Beverly Sills (nacida como Belle Miriam Silverman) fue una famosa cantante de ópera de Estados Unidos. Nació en Brooklyn, Nueva York, el 25 de mayo de 1929, y falleció en Manhattan, Nueva York, el 2 de julio de 2007.
Era conocida como una increíble soprano de coloratura, un tipo de voz muy ágil y con notas altas. Por su talento, la llamaron "La Reina de la Ópera Americana". Además de cantar, Beverly Sills fue una líder en el mundo de la música, trabajando como empresaria, ejecutiva y directora de importantes teatros.
Su carrera profesional en la ópera comenzó en 1945. Aunque tuvo un gran éxito en los años 60 y 70, su mejor momento como cantante duró alrededor de una década. Después de retirarse en 1980, se convirtió en la directora general de la New York City Opera. Logró salvarla de problemas económicos y fue pionera al introducir los subtítulos en las óperas en Estados Unidos.
En 1994, Beverly Sills fue presidenta del Lincoln Center, un importante centro de artes. En 2002, se convirtió en la primera mujer en dirigir la Metropolitan Opera, otro lugar muy famoso para la ópera.
Beverly Sills tuvo dos hijos con necesidades especiales. Usó su fama para ayudar a organizaciones que apoyan a niños con desafíos de salud. Recaudó más de 70 millones de dólares para esta causa. Fue una figura muy importante para las mujeres de su época y un ícono cultural en Estados Unidos, especialmente en Nueva York.
En 2006, un año antes de su fallecimiento, creó el Premio Beverly Sills. Este premio anual de 50.000 dólares se entrega a cantantes estadounidenses talentosos de entre 25 y 40 años que hayan actuado en la Metropolitan Opera.
Contenido
Los Primeros Años y el Comienzo de su Carrera
Beverly Sills era hija de inmigrantes de Ucrania y Rumania. Su madre se llamaba Shirley Bahn y su padre Morris Silverman. Creció en un barrio de trabajadores en Brooklyn, Nueva York. De niña, hablaba varios idiomas, incluyendo yídish, ruso, rumano e inglés.
Desde muy pequeña mostró su talento. A los tres años, ganó un concurso de belleza cantando. A los cuatro años, ya aparecía en programas de radio con el apodo de "Burbujas Silverman". En 1938, empezó a tomar clases de canto con Estelle Liebling, quien la animó a participar en un concurso de radio. A los 10 años, Beverly ganó el concurso y empezó a aparecer con frecuencia en un programa de variedades llamado "Capital Family Hour".
En 1945, Sills hizo su debut profesional en una compañía de Gilbert y Sullivan, cantando opereta por varios años. Su primera aparición en una ópera fue en 1947, interpretando a Frasquita en Carmen de Bizet. Viajó por Norteamérica con diferentes compañías de ópera.
El 15 de septiembre de 1953, debutó con la Ópera de San Francisco. El 29 de octubre de 1955, apareció por primera vez con la New York City Opera como Rosalinda en El murciélago. Su actuación fue muy elogiada. Su fama creció con su participación en la ópera The Ballad of Baby Doe en 1958.
En 1956, se casó con el periodista Peter Greenough. Tuvieron dos hijos: Meredith ("Muffy") en 1959 y Peter, Jr. ("Bucky") en 1961. Cuando se dio cuenta de que sus hijos tenían desafíos de salud, Beverly Sills decidió reducir sus actuaciones para poder cuidarlos.
Su Gran Éxito en la Ópera
En 1966, la New York City Opera presentó la obra Giulio Cesare in Egitto de Händel. La interpretación de Beverly Sills como Cleopatra la convirtió en una estrella internacional de la ópera. En las siguientes temporadas, tuvo grandes éxitos en papeles como la Reina de Shemakha en Le Coq d'Or y el papel principal en Manon. También brilló en Lucia di Lammermoor de Donizetti.
En 1969, se convirtió en la cantante de ópera mejor pagada del mundo. Su actuación en Ariadne auf Naxos de Richard Strauss fue muy aplaudida. Ese mismo año, su debut en El Sitio de Corinto de Rossini en La Scala de Milán fue un gran éxito.
Roles Famosos y Reconocimiento Internacional
En 1971, la revista Time la llamó "la Reina de América de Ópera". Este título era muy apropiado, ya que Sills había limitado sus actuaciones en el extranjero para poder estar con su familia. A pesar de esto, cantó en importantes teatros como el Covent Garden de Londres y la Wiener Staatsoper de Viena.
En Sudamérica, actuó en el Teatro Colón (Buenos Aires) en Argentina, y también en Santiago de Chile y la Ciudad de México. Cantó en óperas como Cleopatra, Manon y Lucia di Lammermoor, a veces junto a tenores famosos como Luciano Pavarotti.
En abril de 1975, Beverly Sills finalmente debutó en la Metropolitan Opera, uno de los teatros más importantes del mundo. Recibió una ovación de dieciocho minutos por su actuación en El Sitio de Corinto. También cantó en otras óperas como La traviata y Lucia di Lammermoor en este teatro.
A pesar de su éxito en la Metropolitan Opera, Sills siguió cantando en la New York City Opera, a la que consideraba su hogar. Allí interpretó nuevos papeles antes de retirarse, como los principales en El turco en Italia y La viuda alegre.
Aunque su voz era ligera, Beverly Sills también interpretó papeles más exigentes, como las Reinas Tudor de Donizetti en Anna Bolena, Maria Stuarda y Roberto Devereux. Fue admirada por su capacidad de dar fuerza dramática a estos papeles, aunque esto le costara mucho esfuerzo vocal.
Sills también cantó en ciudades más pequeñas y en conciertos para estudiantes, llevando la ópera a muchas personas. Se hizo muy popular por sus apariciones en programas de televisión, lo que ayudó a que la ópera fuera más conocida en su país. Incluso tuvo su propio programa de entrevistas.
Una Vida Más Allá del Escenario
En 1978, Beverly Sills anunció que se retiraría el 27 de octubre de 1980. Después de su retiro, se convirtió en codirectora y luego directora general de la New York City Opera hasta 1989. Durante este tiempo, también apoyó muchas causas relacionadas con las artes y organizaciones de ayuda.
Liderazgo y Ayuda a los Demás
Desde 1994 hasta 2002, Sills fue la presidenta del Lincoln Center. En octubre de 2002, aceptó ser presidenta de la Metropolitan Opera, donde ya era miembro de la junta directiva. Renunció a este cargo en enero de 2005 para poder cuidar a su esposo, Peter Greenough, quien falleció en 2006 debido a una enfermedad.
Beverly Sills falleció en su casa de Manhattan a los 78 años, debido a una enfermedad que había tenido antes.
Repertorio Operístico Destacado
Beverly Sills interpretó una gran variedad de papeles en óperas, tanto en el escenario como en grabaciones. Algunos de sus roles más importantes incluyen:
- Cleopatra en Giulio Cesare de Händel.
- Lucia en Lucia di Lammermoor de Donizetti.
- Manon en Manon de Massenet.
- Violetta en La traviata de Verdi.
- Las "Reinas Tudor" de Donizetti: Anna Bolena, Maria Stuarda y Elizabeth I en Roberto Devereux.
Grabaciones y Transmisiones
Beverly Sills grabó muchos recitales y dieciocho óperas completas. Sus grabaciones más famosas son las de las tres reinas de Donizetti (Maria Stuarda, Anna Bolena y Elisabetta de Roberto Devereux), así como I puritani de Bellini, Manon de Massenet y La traviata de Verdi. Muchas de estas grabaciones las hizo con el tenor Nicolai Gedda.
También apareció en ocho producciones de ópera televisadas para la cadena PBS. Participó en programas especiales como "Sills y Burnett en el Met" con Carol Burnett, y "Perfil en la Música", por el que ganó un Premio Emmy en 1975. Durante muchos años, fue la presentadora de las transmisiones del Lincoln Center en PBS.
Legado y Reconocimientos
Beverly Sills recibió muchos premios y honores a lo largo de su vida por su talento musical y su trabajo humanitario.
Premios y Honores Importantes
- Premios Grammy: Ganó uno en 1976 por "Music of Victor Herbert".
- Premios Emmy: Ganó dos, uno en 1975 por "Profile in Music: Beverly Sills" y otro en 1978 por "Lifestyles with Beverly Sills".
- Doctorados Honorarios: Recibió varios de universidades importantes como Harvard y New York University.
- Medalla Presidencial de la Libertad: En 1980, recibió este importante premio del presidente de Estados Unidos.
- Kennedy Center Honors: En 1985, fue reconocida por su contribución a las artes.
- Medalla Nacional de las Artes: En 1990, recibió este honor por su impacto en el arte.
- Salón Nacional de la Fama de Mujeres: Fue incluida en 1998.
- Premio Beverly Sills Artist Award: Creado en su honor en 2005.
Beverly Sills es recordada no solo por su increíble voz, sino también por su liderazgo y su dedicación a ayudar a los demás.
Véase también
En inglés: Beverly Sills Facts for Kids