Manuel García (barítono) para niños
Datos para niños Manuel García |
||
---|---|---|
![]() Manuel García a la edad de 100 años
en un retrato de John Singer Sargent |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Manuel Patricio Rodríguez Sitches | |
Nacimiento | 17 de marzo de 1805 Madrid, ![]() |
|
Fallecimiento | 1 de julio de 1906 Londres, ![]() |
|
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Padres | Joaquina Sitches (o Sitchez, conocida como la Briones) y Manuel del Pópulo Vicente García | |
Cónyuge | Eugénie Mayer | |
Hijos | Gustave García | |
Educación | ||
Alumno de | Manuel García | |
Información profesional | ||
Ocupación | cantante, profesor, inventor | |
Empleador |
|
|
Estudiantes | Jenny Lind y Mathilde Marchesi | |
Género | Ópera | |
Instrumento | Voz | |
Tipo de voz | Barítono y bajo | |
Distinciones |
|
|
Manuel Patricio Rodríguez Sitches, más conocido como Manuel García (nacido en Madrid, España, el 17 de marzo de 1805 y fallecido en Londres, Reino Unido, el 1 de julio de 1906), fue un destacado cantante de ópera con voz de barítono. También fue un importante maestro de canto y un inventor muy ingenioso.
Manuel García es famoso por haber creado el laringoscopio, un instrumento que permite ver el interior de la laringe. Su libro Tratado completo del arte del canto, publicado en la década de 1840, es muy importante para entender cómo se cantaba en el estilo operístico conocido como bel canto en su época.
Contenido
Biografía de Manuel García
Manuel García nació en Madrid el 17 de marzo de 1805. Era hijo de Manuel del Pópulo Vicente García, un famoso tenor y maestro de canto, y de Joaquina Sitches. Su familia era muy talentosa en la música.
Sus hermanas, María Malibrán y Pauline Viardot-García, también fueron cantantes de ópera muy reconocidas en su tiempo. Su medio hermana, Josefa Ruiz García, también fue una soprano destacada. Manuel García se casó con la cantante Eugénie Mayer, y su hijo, Gustave García, también fue barítono.
Inicios en la música
Manuel García aprendió a cantar de su padre. Debutó como barítono en 1825 en Nueva York, interpretando el papel de Fígaro en la ópera El barbero de Sevilla de Rossini.
Sin embargo, a diferencia de su padre y hermanas, Manuel García sintió que su voz no era tan fuerte. Por eso, después de cuatro años, decidió dejar de cantar en los escenarios.
Un giro hacia la ciencia
Después de dejar de cantar, Manuel García trabajó en hospitales militares en París. Allí, se interesó mucho en estudiar la laringe, que es la parte de la garganta donde se produce la voz. Este interés lo llevó a investigar el canto de una manera más científica.
Siguiendo los pasos de su padre, Manuel García abrió una escuela de canto en París. Su método de enseñanza fue muy valorado. Por su trabajo, fue nombrado profesor en el Conservatorio de París. En 1847, publicó su libro Tratado completo del arte del canto, que fue traducido a muchos idiomas y se usó como texto oficial en varias escuelas de música.
Manuel García enseñó en la Academia de las Ciencias (1830-1847), en el Conservatorio de París (1847-1850) y en la Royal Academy of Music de Londres (1848-1895).
El inventor del laringoscopio
Manuel García estudió a fondo la anatomía de la laringe, especialmente cómo funcionan sus músculos. En 1855, logró un gran avance: usó un pequeño espejo de dentista para ver el interior de su propia laringe. Esto le permitió observar cómo se movían sus cuerdas vocales mientras cantaba.
Gracias a este logro, Manuel García es considerado el inventor del laringoscopio. Aunque su principal interés era entender la voz para el canto de ópera, su invento también fue muy útil para la medicina. Por ello, recibió el título de doctor honorario de la Universidad de Königsberg y otros reconocimientos internacionales.
En 1924, la Academia de Medicina de Madrid le rindió homenaje. Se dijo que su invento no solo creó una rama importante de la ciencia médica, sino que también ha salvado muchas vidas y ayudado a innumerables personas enfermas.
Legado y alumnos
Como maestro de canto, Manuel García es visto como uno de los principales expertos y observadores del estilo operístico bel canto. Vivió hasta los 101 años, lo que le permitió enseñar a muchos cantantes que continuaron su carrera por mucho tiempo.
Entre sus alumnos más famosos se encuentra la soprano sueca Jenny Lind, conocida como "el ruiseñor sueco".
Manuel García falleció el 1 de julio de 1906 en Cricklewood, cerca de Londres. Fue enterrado en el cementerio de la iglesia de St. Edward, en Suttonplace.
Obras importantes
- Mémoire sur la voix humaine présenté à l'Académie des Sciences en 1840. París: Duverger, 1847.
- École de Garcia: traité complet de l'art du chant par Manuel Garcia fils. Mayence, París: Schott 1840 (parte primera), 1847 (parte segunda).
Alumnos destacados
- Mathilde Marchesi
- Jenny Lind
- Erminia Frezzolini
- Charles Santley
- Julius Stockhausen
- Johanna Wagner
- Johannes Messchaert
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Manuel García (baritone) Facts for Kids